POLITICA
En el Gobierno admiten el acercamiento con Macri, pero por ahora no habrá una reunión con Milei

El primer acercamiento después de los fuertes dardos mutuos, pre-y post- elección porteña, entre Javier Milei y Mauricio Macri, abrió las puertas para una tregua que no tiene vuelta atrás, dicen en el Gobierno. Pero por ahora el oficialismo no vislumbra un encuentro personal como los que compartían el Presidente y el jefe del PRO hace más de nueve meses, aquellos que quedaron identificados con la ingesta de milanesas, porque ese fue el plato que compartieron una vez.
El chat, opinaron 24 horas después en el Gobierno, fue un “buen gesto” de Macri hacia el jefe de Estado, que, sin embargo, no sorprendió a su entorno. “Mauricio ya había mandado algunos meta mensajes, al decir que seguía la negociación en la Provincia y dejarla en manos de Cristian (Ritondo). Estuvo bien. Y nosotros también, con lo de la tabula rasa”, dijo un funcionario, en referencia a la frase que reutilizó Adorni para deslizar la voluntad del oficialismo de hacer borrón y cuenta nueva con sus aliados después de los cruces agravados al fragor de la batalla por la Ciudad.
De todas formas, en Balcarce 50 admitieron que las acciones del Gobierno no siempre son lineales, y que a veces no se cumplen los augurios u órdenes de los armadores, que pueden quedar anulados por la línea que marque, espontáneamente, el Presidente.
De hecho, el fin de semana el plan de los arquitectos políticos era evitar hacer declaraciones orientadas a humillar públicamente a Macri. Pero finalmente, primero el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -con aval del Presidente-, y el propio Milei, después, terminaron diciendo que estaba “nervioso”, primero; que era un “llorón”, después. Y que “su momento pasó”, el día después de los comicios.
Los armadores estaban sorprendidos, porque incluso le habian dicho a la prensa que la idea era acercar posiciones con el ex presidente. “Milei es una persona temperamental, y realmente estuvo enojado. Después bajó cambios, pero al principio lo dejó saber”, justificaron.
En LLA, como adelantó Infobae, están dispuestos a ceder con la identidad libertaria en las elecciones locales, donde se eligen legisladores y concejales, en septiembre) y competir en un frente con amarillos y correligionarios que no se llame exclusivamente La Libertad Avanza. Es que a la cúpula no le importan tanto esos comicios como los nacionales. Y creen que a los dirigentes de PRO que aún responden a Macri no les quedará otra opción que pintarse de violeta.
Sin embargo, Ritondo ya avisó que no están dispuestos a hacer “pases” entre fuerzas, y en Balcarce 50, quizá en la misma línea conciliatoria que emprendieron Macri y Milei, dijo que una posibilidad “intermedia” podría ser generar un frente llamado La Libertad Avanza. “Sería es la salida tangencial. Pero el nombre es innegociable. “No es un tema de juzgar al otro, sino del hecho fáctico de que hay un sello que mide y otro que no”, sostuvo un asesor. Y remarcó: “Los dirigentes de PRO no se pasan porque les gustan las ideas de Javier, sino porque es el que mide. El que mide es el que lidera”.
Las charlas entre ambos espacios en el territorio bonaerense por los 135 distritos se llevaron en un principio entre Ritondo y Santiago Caputo, y en ocasiones, por la propia Karina Milei, titular de LLA a nivel nacional. Pero en la última etapa quedaron en manos del colaborador en PBA de la hermana del Presidente, Sebastián Pareja. Y ahora, además de que no ponen una fecha clara para que esos diálogos se retomen formalmente, en Balcarce 50 deslizan que el arquitecto de Karina podría dejar de ser, al menos, el único interlocutor libertario con los caciques bonaerenses de Macri. Aunque no dicen a quién sumarían a esa mesa, o si se trataría del mismo “Jefe”, como llama Milei a su secretaria general.
Es que recibió fuertes cuestionamientos de parte de los sectores afines a Santiago Caputo que se identifican con la marca “Las Fuerzas del Cielo” por algunos dirigentes que convocó Pareja a nivel capilar en las secciones, para coordinar en el territorio e inclusive, a futuro, para conformar las nóminas. En el círculo del armador aseguran que está firme su rol como negociador con PRO. De hecho, la foto que se había sacado con Ritondo hace unas pocas semanas fue una señal en ese sentido. En la sede del Gobierno, algunos tomaron esa imagen como una muestra de debilidad: dicen que sin dudas seguirá, porque tiene “valor” y la confianza de Karina Milei, pero dudan de que lo haga con la misma autoridad que hasta ahora.
POLITICA
“El gobierno desconoce el valor de la salud, la educación y la ayuda del Estado”: Ciudadanos Unidos cerró su campaña con críticas a Milei

Ciudadanos Unidos, la pata porteña de la alianza de gobernadores que apuesta a romper la polarización y reivindicar una agenda de desarrollo federal, cerró su campaña esta tarde en el barrio de La Boca con críticas a la falta de obra pública, el atraso de las jubilaciones y los recortes en salud y educación pública. También denunciaron presuntos vínculos de dirigentes de La Libertad Avanza con el narcotráfico.
La semana pasada, los candidatos locales recibieron finalmente el respaldo oficial de los fundadores de Provincias Unidas, que originalmente se mostraban reticentes a brindar apoyo, en un acto conjunto en Obras Sanitarias.
El acto de esta tarde se realizó en una fábrica recuperada del sur de la ciudad y estuvo encabezado por los candidatos a diputados Martín Lousteau y Piera Fernández, referente universitaria, y al Senado Graciela Ocaña y Martín Ocampo. En el público se encontraban, además de militantes del espacio, el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, la legisladora porteña Manuela Thourte y la excandidata Lula Levy. También estuvieron presentes las diputadas nacionales Mariela Coletta y Carla Carrizo.
El presidente de la UCR nacional fue el encargado de abrir el acto. “Tenemos un presidente que desconoce el valor de la salud, de la educación, de los medicamentos accesibles para los jubilados, el valor que tiene la ayuda del estado cuando tenés en la familia a alguien con discapacidad, el valor que tiene poder llegar a fin de mes tranquilo y no estar ahogado por deudas”, comenzó.
Lousteau aseguró que la Argentina está atravesando una profunda recesión y que la economía tiene los “motores apagados”, motivo por el que -a su entender- el país está actualmente “al borde de una crisis”. “Estamos al borde de una crisis porque este gobierno no supo acumular dólares porque lo que hizo fue apreciar la moneda y hacer el dólar barato”, cuestionó y aseguró que es necesario fomentar la inversión pública para promover el desarrollo de los sectores exportadores que puedan generar “dólares genuinos”.
Para ello, reclamó por la reanudación de las obras de infraestructura y apuntó tanto contra la corrupción del kirchnerismo como contra los recortes de La Libertad Avanza. “No podemos pasar del desmadre de la obra pública en la que se revoleaban bolsos de millones de dólares arriba de los conventos a esto que es cero obra pública. Necesitamos obra pública para acelerar el crecimiento de la economía y para atender urgencias sociales”, sentenció.
También dedicó críticas contra la administración nacional por la baja de impuestos a los sectores de mayores ingresos y contra los escándalos de corrupción que sacuden al Gobierno como el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la difusión de la criptomoneda $LIBRA y los vínculos de José Luis Espert con Federico “Fred” Machado, acusado de lavado de dinero y narcotráfico. También apuntaron contra la candidata a senadora libertaria Patricia Bullrich por presuntos vínculos con una empresa involucrada en dicho esquema de corrupción.
En este contexto y como hicieron a lo largo de su campaña, los candidatos buscaron enviar un mensaje de esperanza y plantarse como la principal alternativa a la administración nacional. “Hay otra manera de hacer las cosas que nos incluya y en la que nos hablemos y no nos gritemos, hay otra manera porque el futuro se construye y no se destruye. Por eso, iniciamos este camino de Ciudadanos Unidos”, afirmó Ocaña.
La dirigente de Confianza Pública cuestionó la poca atención que los distintos gobiernos han puesto sobre los jubilados y ratificó que, de acceder al Congreso, impulsará “la obligatoriedad de la cobertura de los 50 medicamentos que se utilizan para atender las patologías crónicas de la tercera edad”. Subrayó, a su vez, que avanzarán contra las jubilaciones de privilegio, incluso de manera retroactiva -es decir, con aquellas ya vigentes hoy día- para equilibrar la balanza respecto de los beneficiarios cuyo haber apenas alcanza los $400.000.
Fernández, en tanto, reivindicó la agenda de la salud mental y la defensa de la educación pública. Pidió avanzar en un gran acuerdo nacional educativo “porque la educación no puede depender de la coyuntura o el gobierno de turno”. Cuestionó el cierre de escuelas y el atraso de los salarios docentes y anunció su plan de impulsar en un plan nacional de infraestructura para la construcción de establecimientos educativos.
La dirigente universitaria subrayó, además, la necesidad de reformar la ley de salud mental y de capacitar a los profesionales en esta materia. Puso especial énfasis en la situación de los adolescentes, un sector en el que la ludopatía se expandió en el último tiempo. “Ocho de cada diez adolescentes hicieron apuestas en casinos online. No podemos mirar para otro lado. Tenemos que regular a los operadores, pero también prohibir y penalizar la publicidad de apuestas online en los menores de 18 años”, sentenció.
A su turno, Ocampo abordó la agenda de seguridad y reivindicó su trayectoria como funcionario. “Me tocó ser ministro de seguridad y crear la policía de la ciudad. Creo que es la mejor policía de la Argentina. Quiero ir al Senado a llevar esa experiencia y políticas concretas”, expresó antes de poner el foco en el ciberdelito. Cuestionó la falta de políticas nacionales en esta materia de prevención de esta problemática y la ausencia de propuestas al respecto de parte de la ministra de Seguridad. Frente a este vacío, propuso la creación de una policía especializada en esta clase de delitos.
“La policía tiene que tener la capacidad incluso de verificar en redes dónde hay anzuelos y publicidades engañosas que nos hacen entrar en estafas. Este es un flagelo que encarece toda la actividad económica y el gobierno nacional está ausente”, planteó.
Con la exposición de sus propuestas y, entre chicanas a candidatos tanto de Fuerza Patria como del oficialismo nacional, Ciudadanos Unidos cerró su campaña luego de que, la semana pasada, recibieran oficialmente el respaldo de los fundadores de Provincias Unidas. El miércoles pasado, los candidatos locales compartieron un acto con los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes) en el que volvieron a pedir por una Argentina federal que priorice las economías regionales, la educación y la generación de empleo.
recortes en salud y educación pública,recibieron finalmente el respaldo oficial de los fundadores de Provincias Unidas,Graciela Ocaña,coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad,criptomoneda $LIBRA,defensa de la educación pública,Elecciones 2025,Conforme a,Elecciones 2025,,El escenario. Un vía crucis que pone a prueba a Javier Milei,,Manuela Castañeira. “Mi mayor intención es llegar al Congreso y hacer un escándalo nacional en defensa del salario”,,El país elige. Elecciones Argentina 2025, en vivo: listas, cierres de campaña y últimas noticias hoy
POLITICA
Denuncian que el Movimiento Peronista Paraguayo le facilita el DNI a extranjeros para que puedan votar

Según una investigación publicada por La Derecha Diario, una agrupación conocida como Movimiento Peronista Paraguayo coordina tomas de terrenos y el otorgamiento de DNI paraguayos a residentes en Argentina para asegurar votos para el partido Fuerza Patria. La maniobra habría contado con respaldo local y órganos estatales informales.
De acuerdo con el informe, el Movimiento Peronista Paraguayo opera con el aval de dirigentes del municipio de La Matanza y se encargó de organizar tomas de terrenos “en barrios vulnerables habitados mayormente por paraguayos” como parte de su estrategia electoral.
La agrupación peronista paraguaya PAPPEM, que banca Espinoza y Kicilllof, promueve las usurpaciones en La Matanza ¡perjudicando a los matanceros argentinos! pic.twitter.com/4OmzRgb8LJ
— María Florencia Arietto 🇦🇷 (@florenciarietto) October 21, 2025
La publicación indica que simultáneamente se facilitaron trámites de DNI para ciudadanos paraguayos residentes en Argentina, lo que “permite incorporarlos al padrón electoral. “Quienes ingresaban a una usurpación recibían el DNI concreto al instante”, se afirma en la nota.
Desde la agrupación vinculada a La Matanza, mencionada como “grupúsculo peronista paraguayo”, se presenta la logística como un mecanismo para “insertar” y movilizar a una base social que de otro modo estaría marginada del proceso electoral formal. El vínculo con Fuerza Patria es funcional: el análisis sugiere que “la intervención política paraguaya favorece alianzas discretas con la marca electoral oficialista”.
La entrada Denuncian que el Movimiento Peronista Paraguayo le facilita el DNI a extranjeros para que puedan votar se publicó primero en Nexofin.
EXTRANJEROS,La Matanza,Movimiento Peronista Paraguayo,terrenos usurpados
POLITICA
Myriam Bregman cerró la campaña del Frente de Izquierda: “No seremos una estrella más de la bandera yanqui”

El primero en blanquearlo fue Nicolás Massot (Encuentro Federal) durante la reunión de la Comisión de Presupuesto del martes. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según detalló, proyectará un superávit del 0,9%, frente al 1,5% que propone el Gobierno, y la diferencia se financiará con rentas generales.
Este miércoles, en una nueva cumbre de la Comisión presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch −que reemplazó a José Luis Espert−, el oficialismo deslizó que podría aceptar un texto alternativo siempre que preserve el superávit primario y financiero. La brecha entre ambos proyectos, subrayaron, deberá cubrirse con la porción no indexada del gasto: partidas variables que no incluyen jubilaciones, educación, seguridad ni salud.
Apuntan a votar un texto común con la composición actual de la Cámara baja, pero con la nueva en el Senado. Pretenden, así, recortar el margen del peronismo, que podría condicionar la discusión. El debate, con este cronograma, se extenderá a las sesiones extraordinarias.
javier milei, dólar, caputo, economía
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE15 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV