Connect with us

POLITICA

Sobreseyeron al empresario Alejandro Roemmers en una causa por trata de personas y drogas

Published

on


El juez Ariel Lijo sobreseyó al empresario farmacéutico Alejandro Roemmers y al directivo de River y dueño del sanatorio Colegiales Juan Matías Barreiro, entre otros, en una causa en que se investigaba a una supuesta red de trata de personas y tráfico de drogas. La denuncia había sido formulada el año pasado en una audiencia del Congreso que tuvo mucho impacto en las redes sociales.

En una resolución de 27 páginas firmada el viernes y a la que accedió Clarín, Lijo también sobreseyó a Daniel Santiago Durán, Juan Matías Barreiro (dirigente de River), Enzo Pérez Pallota y Pedro Quintana, en orden al hecho identificado como “A”, es decir haber organizado una red de trata y drogas de la que fue víctima el denunciante Roberto Mazzoni.

Advertisement

En un comunicado, el abogado de Roemmers, Juan Pablo Vigliero, sostuvo que “los hechos nunca existieron y lo manifestado por el denunciante es absolutamente falso. La denuncia es ridícula”. “No hay víctimas, solo la palabra fabuladora del denunciante, quien construyó una ficción de mentiras. En estos tres años nadie se presentó como víctima ante la Justicia, acusando a Alejandro Roemmers. Nadie ha dicho siquiera que fue perjudicado por Roemmers”, agregó Vigliero.

En agosto pasado, la Cámara Federal porteña había desarchivado el caso y rechazado sacar juez Ariel Lijo y al fiscal Ramiro Gonzalez. La Cámara había compartido con el denunciante Mazzoni “el carácter prematuro” del archivo de la causa.

Roberto Mazzoni formula, el año pasado, su denuncia contra Rommers y otros en una comisión del Senado de la Nación.

Luego de la decisión del tribunal de alzada, Lijo delegó la investigación en el fiscal Ramiro Gonzalez.

Advertisement

Ahora en un dictamen nuevo, el fiscal Gonzalez reiteró su opinión a favor de archivo de la causa al considerar que “las nuevas pruebas incorporadas a la investigación no poseían entidad para modificar ese temperamento” anterior. También refirió que “no restaban medidas de prueba por realizar, de modo que la investigación se hallaba agotada”.

González dispuso ocho declaraciones testimoniales y a uno de los testigos de identidad reservada se la tomó en la modalidad de Sala Gesell. De los 8 testigos, 6 fueron propuestos por la querella. A su turno, Roemmers negó los hechos por los que fuera formalmente denunciado e indicó que, de todas las medidas de prueba practicadas, “no se pudo comprobar nada de lo denunciado por el señor Mazzoni”.

En la causa se denunció una hipótesis delictiva vinculada a la trata de personas -con fines de explotación sexual- relacionada con el suministro y comercio de estupefacientes, en función de la cual se tuvo por presunta víctima a Mazzoni calificada como “Hecho A”.

Advertisement

En paralelo, se formó el legajo de investigación a efectos de investigar el hecho que tiene como presunta víctima a otro persona calificada como “Hecho B”, cuyo nombre se mantiene en reserva, el cual se encuentra actualmente en trámite en la Fiscalía.

En su resolución, Lijo dijo que “cada uno de los testimonios recibidos en autos muestra una robusta consistencia y ninguno de ellos representa una contradicción con otro. Los distintos testigos examinados, los que en su mayoría fueron propuestos por el propio Mazzoni, permiten desacreditar la hipótesis planteada por el querellante, en cuanto a que hubiera sido explotado sexualmente por los denunciados”.

En tal sentido, “algunos testigos coincidieron en que las actividades realizadas en el marco de los eventos cuya organización se les atribuye a ciertas personas imputadas fueron voluntarias y ajenas a todo tipo de coacción, descartando de este modo que Mazzoni haya sido objeto de cualquier tipo de sometimiento con fines de explotación sexual”.

Advertisement

Uno de los testigos, apuntó el magistrado, dijo que “ningún tercero había sido obligado a llevar a cabo actos de contenido sexual en contra de su voluntad. Particularmente se refirió a una fiesta que había sido celebrada en Costa Salguero, en la que todos los asistentes eran mayores de edad y actuaban de forma voluntaria”.

También el testigo de identidad reservada expresó que “no había sido forzado a realizar acciones en contra de su voluntad y que su participación en estos eventos había sido absolutamente voluntaria”. En línea con ello explicó que, “en determinadas oportunidades, tanto él como otras personas recibieron dinero por participar en estos eventos sin que ello implicara ninguna conducta a cambio”. Dijo que “los restantes asistentes tampoco fueron obligados a nada, sino que se hallaban allí de forma libre y consentida”, reseñó Lijo.

Lijo sostuvo que “independientemente de la ocurrencia de actos individuales, voluntarios y consentidos de contenido sexual que habrían sido realizados por algunos de los testigos, los testimonios recabados en autos no permiten demostrar que Mazzoni haya sido una víctima de la red de trata que denunció. Por el contrario, se cuenta con elementos para sostener que los actos fueron voluntarios”.

Advertisement

La prueba reunida “tampoco permite corroborar que Mazzoni haya sido objeto de ingestas compulsivas de estupefacientes. Sobre este punto véase que distintos testigos señalaron que Mazzoni libremente decidía consumir estupefacientes” finalizó Lijo al fundamentar su sobreseimiento.

El año pasado, los miembros de la Cámara Federal porteña Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ordenaron reabrir la causa y sostuvieron que las acusaciones “no pueden ser desestimadas sin la realización de las correspondientes medidas probatorias que diluciden esos interrogantes” antes de decir si se archiva el caso,

En la causa se formaron “legajos de identidad reservada en donde se denunciaron maniobras similares a las investigadas en autos que tendrían como protagonistas a los sujetos sindicados por el acusador particular” y Mazzino prometió traer dos testigos.

Advertisement

Además debe investigarse “a presentación efectuada por la Asociación Civil Madres Víctimas de Trata en la cual también se hizo alusión a posibles conductas que guardarían conexión con los eventos estudiados”, agrega el fallo de la cámara del 26 de junio del año pasado.

En ese sentido “dos jóvenes se presentaron ante la mencionada organización y expresaron a viva voz, que su vida corría peligro, atento a que las secuencias vividas involucraban a gente famosa y poderosa, y temían realizar una declaración en sede judicial», comentó la Cámara Federal.

La causa había sido archivada por el juez Lijo en mayo del año pasado pasado, luego de dos años de investigación y de enviar agentes encubiertos a un gimnasio y a un boliche de la zona norte de la CABA que había denunciado Mazzoni.

Advertisement

En su resolución del 2024, Lijo había sostenido que unos chats aportados como pruebas eran “conversaciones con algunos de los denunciados en torno al desarrollo de eventos privados” que no probaban el delito de trata.

“Las personas investigadas residían o frecuentaban los lugares señalados, en ningún momento se pudo advertir que estén vinculadas con el tráfico de estupefacientes, y/o con conductas en infracción a la Ley de trata de personas”, agregó Lijo. Mazzoni fue amigo de Barreiro y Roemmers afirma que lo vio “un par de veces con el bailarín Hernán Piquín” hace varios años atrás.

De los chats que Mazzoni presentó en la causa “no surge que se obligara a las mujeres u hombres a ejercer trabajos sexuales sino que, por el contrario, se trataría de circunstancias en las que, personas mayores de edad, desarrollarían actividades en la órbita de su absoluto consentimiento”, había escrito Lijo.

Advertisement

En su fallo, Lijo sostuvo que las pruebas acreditan “relaciones que consistirían en el intercambio de dinero por sexo o por acompañamiento, pero no se advertirían maniobras vinculadas a la trata de personas”.

Pero el 5 de agosto del año pasado, Mazzoni sorprendió a los participantes de la Jornada por el Día Mundial contra la Trata de Personas, denunciando que era “víctima de una red de trata, lo tengo denunciado en la causa 1052/2022 que está en el juzgado del Dr. Ariel Lijo y el fiscal es Ramiro González”. La denuncia de Mazzoni, visiblemente conmovido, se viralizó en las redes.

“Después del infierno que viví, he tomado la decisión de denunciar con lo que eso me costó emocionalmente, con lo que cuesta tomar esa decisión, a lo que para mí es la red de trata más grande de la República Argentina” sostuvo Mazzoni en esa jornada. La querella está representada por la ONG Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) que preside Viviana Caminos.

Advertisement

En un comunicado enviado a Clarín, los entonces abogados de Roemmers, Santiago Fernández Madero y Juan Novello afirmaron que Mazzoni es “un individuo con antecedentes de extorsión, hurto y violencia que han tomado estado público (difamación y extorsión a un reconocido artista e intento de atropello con una camioneta robada)”, en referencia a Piquín.

Los letrados afirmaron que Mazzoni “intentó colgarse de la explosión mediática de la causa Natacha Jaitt, también de la causa de Jey Mammon y recientemente tomando la palabra desde el público en una conferencia celebrada en el Senado de la Nación con motivo de la trata de blanca y la desaparición de personas -en alusión al caso de “Loan”-.

Para los abogados Mazzoni ya realizó “este tipo de maniobras, siendo que resultó ser pareja y productor del bailarín Hernán Piquín, a quien luego de su ruptura amorosa, colmó de falsas denuncias por estafa y defraudación, las que luego de la investigación judicial concluyeron con el sobreseimiento del bailarín y con una contra-demanda por calumnias e injurias”.

Advertisement

Además de empresario farmacéutico, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura, declarando de interés cultural para la Ciudad de Buenos Aires a su obra “El Regreso del Joven Príncipe”. Recibió un reconocimiento a su trayectoria en la UNAM (Universidad Autónoma de México).

Es guionista y co-guionista de series y productor de contenidos audiovisuales para plataformas en España y Argentina.

El 3 de diciembre de 2018 el Senado de la Nación le hizo entrega de la mención “Domingo F. Sarmiento”, que constituye el reconocimiento a personas físicas o jurídicas del quehacer cultural, deportivo, profesional y académico, por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades.

Advertisement

En mayo del mismo año, presentó en Madrid su último poemario, “Sonetos del amor entero”, que reúne sonetos inéditos. El evento fue celebrado en el Teatro Real y asistió un gran número de personas del mundo de la cultura.

En el 2018 Roemmers, festejó sus 60 años el pasado fin de semana con una lujosa fiesta en Marrakech (Marruecos), con un costo cercano a los seis millones de dólares.

Desde mediados de 2017, unos 600 afortunados recibieron por correo electrónico la tarjeta para ser parte de la celebración que incluyó aéreos, hospedaje en hoteles de lujo, un evento en pleno desierto y hasta la presentación en vivo del cantante Ricky Martin.

Advertisement

Roemmers,Trata de personas

Advertisement

POLITICA

El juez de la causa del fentanilo contaminado advirtió que se investigan nuevos casos y que ya son 76 los muertos

Published

on



El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, advirtió que ascienden a 76 los muertos por el fentanilo contaminado, por ocho casos nuevos. Además defendió la investigación a su cargo y explicó por qué no hay detenidos: “No tengo ningún planteo de las partes acusadoras ni de la fiscalía que me obligue a tomar medidas, mucho menos llamados a indagatoria».

Kreplak además aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, no es investigado en la causa: “Mi hermano no es parte del proceso. No se está investigando al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, para nada».

Advertisement

El funcionario criticó: “Hay mucha gente que quiere confundir, que quiere sembrar desconfianza. Toda esa gente no habla de la causa, no tiene información de la causa, habla de generalidades”.

Leé también: Un dato sobre la fabricación del lote con fentanilo contaminado complica a los dueños del laboratorio

El magistrado destacó además el “trabajo profundo e intenso que está haciendo en la investigación todo el equipo del juzgado y la fiscalía”, y dijo que “hay una cantidad muy importante e intensa de medidas restrictivas de derechos, como la prohibición de salida del país respecto a los sospechosos».

Advertisement

Kreplak dijo además en declaraciones a Yo no fui, por Radio Con Vos, que dispuso la “inhibición general de bienes para evitar desapoderamientos, y allanamientos sobre domicilios, con secuestros de dispositivos electrónicos y teléfonos en todos los casos, que se están analizando».

Por qué hasta el momento no hay detenidos en la causa por el fentanilo contaminado

Sobre por qué hasta el momento no hay arrestados en la causa por el fentanilo contaminado, el juez dijo: “En una detención se tienen 24 horas para decirle a la persona de qué se la acusa y cuáles son las pruebas. Hay días para resolver su situación procesal y sobre esa base se hace el juicio. pero si uno lo hace mal, lo más probable es que después se anule».

Kreplak habló de “operaciones” para que tome “decisiones a tontas y a locas” y destacó: “Nosotros vamos a demostrar que lo podemos hacer, que lo estamos haciendo, con mucho profesionalismo, compromiso y sensibilidad, en primer lugar por el dolor de las víctimas y sus familiares”.

Advertisement

El juez vinculó estas presiones por “las elecciones e intereses de servicios de inteligencia”: “Hace diez años que soy juez, conozco el cuero, conozco el paño, tengo cuero para aguantar eso, no hay problema. Acá la cuestión es producir la prueba y demostrar los hechos. Si hago eso, no hay ninguna operación que pueda poner en crítica la investigación. Si no lo hago, voy a fluctuar con el viento”.

fentanilo, Ernesto Kreplak, Muertos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Manuel Adorni compartió un video editado de Axel Kicillof y el gobernador bonaerense salió al cruce

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof reaccionó este domingo a un video falso que comenzó a circular en redes sociales. El material, compartido por el vocero presidencial Manuel Adorni, mostraba un fragmento manipulado de una entrevista radial suya que daba a entender que, desde el peronismo, “no había propuestas” de cara a las elecciones.

El video original corresponde a una entrevista en Futurock y, en la versión completa, ante la pregunta sobre las propuestas de su espacio, Kicillof responde: “La soberanía, la independencia y la justicia social. Cuestiones que están en juego con el plan de [Javier] Milei. Crear trabajo, condiciones laborales dignas, que haya salario.

Advertisement

“Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires les vamos a contestar en las urnas», escribió este domingo el gobernador en su cuenta de X junto al video sin editar.

En las primeras líneas de su posteo, el mandatario bonaerense alude a la imagen que marcó el lanzamiento de la campaña legislativa de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia. En un terreno baldío de Villa Celina, La Matanza, y rodeados de referentes del partido y aliados del Pro, buscaron transmitir un mensaje de polarización frente al kirchnerismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

Al mencionar los “videos fabricados”, Kicillof volvió a traer a la conversación el escándalo del video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri y la entonces candidata a legisladora de Buenos Aires Primero, Silvia Lospennato.

Advertisement

Pocas horas antes de las elecciones de mayo de este año, cuentas de usuarios vinculados a la Casa Rosada comenzaron a hacer circular un video falso que emulaba la imagen del expresidente y en la que decía que apoyaría la candidatura de Manuel Adorni, el principal aspirante de LLA. Tras la difusión del video falso de Macri, comenzó a circular otra producción similar, esta vez con la figura de Lospennato. En esta nueva pieza, también generada con inteligencia artificial, se mostraba a la candidata de Pro anunciando su renuncia a la contienda electoral y solicitando a sus seguidores que votaran por Manuel Adorni.

Las imágenes fueron compartidas por varias cuentas libertarias, entre ellas la de Daniel Parisini, conocido como “el Gordo Dan“.

Frente a esta situación, desde el mismo Pro realizaron una denuncia ante el tribunal electoral en la que sostuvieron que se trató de una maniobra para “inducir el voto” a través del “engaño” y en favor del candidato libertario en plena veda electoral.

Advertisement

Axel Kicillof,https://t.co/5LjOHAWcRx,August 10, 2025,Villa Celina, La Matanza,video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri,https://t.co/TEXaauIL0h,May 17, 2025,Axel Kicillof,Manuel Adorni,Actualidad política,Conforme a,,En alianza con Carrió. Ocaña dijo que su objetivo es arrebatarle al kirchnerismo el senador por la minoría en Capital,,Cinco extensos puntos. Milei ratifica su política monetaria y dice que la suba del dólar no impactará en los precios,,“Milei o Peronismo». Dos exfuncionarios kirchneristas inauguraron la campaña electoral de Fuerza Patria en la ciudad,Axel Kicillof,,Análisis. Los culpables de la sublevación,,Unidos hasta las elecciones. La relación entre Kicillof y el kirchnerismo, cada vez más cerca de un quiebre definitivo,,»Un delirio cósmico». La fuerte crítica de Kicillof a la cadena nacional de Milei y su reacción a la posible candidatura de Máximo

Continue Reading

POLITICA

Fue campeón del mundo con Independiente, jugó en la Selección y ahora será candidato: “La gente necesita trabajo y la están carneando”

Published

on



Vendió diarios desde los 7 años, secó autos a los 9, fue zapatero a los 11 y campeón del mundo con Independiente, en Tokio, Japón, a los 19. Su primera misión en aquel recordado partido frente al Liverpool fue hacerle sentir el rigor del conurbano a la figura del equipo inglés: a los 10 segundos de iniciado el partido, le dio una tremenda patada a Craig Johnston, la figura de los europeos, que condicionó al británico para el resto del partido. Él, ni amarilla se llevó. Ahora, a los 61, Carlos “El Loco” Enrique busca su lugar en la política con el mismo arrojo con el que surcaba la banda izquierda del campo de juego: será tercer candidato a concejal para integrar el Consejo Deliberante de Lanús, su tierra natal, en la boleta de Somos Buenos Aires.

“Bueno, llegó el momento de salir a la cancha. Le voy a dar con tanto amor como le di en el fútbol”, así anunció en sus redes sociales el lanzamiento de su candidatura Enrique, acompañado por quien será el primer candidato de la lista, el actual concejal radical Emiliano Bursese.

Advertisement

Enrique trabaja desde hace años en el dispositivo Tribuna Segura, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad nacional, que se encarga de controlar quiénes ingresan a los estadios y evitar que lo hagan hinchas con derecho de admisión.

Enrique y Bursese: un peronista de Independiente y Lanús y un radical de Racing y El Porvenir, juntos

“Entré con Javier Castrilli hace 18 años, le gustó que yo caminé la calle, mis proyectos con la juventud en los colegios y los clubes de barrio y ahora me decidí gracias a la oportunidad que me dio Bursese, que es un tipo honesto y muy hábil”, comentó a Infobae “El Loco”.

“Lo convocamos porque es un vecino solidario y comprometido, siempre charlamos de política, él es peronista y yo radical, el es del Rojo y de Lanús, y yo de Racing y El Porvenir, pero siempre hablamos que hay que hacer algo nuevo y superador a La Cámpora y a Milei”, contó a este medio el concejal Bursese.

Advertisement

“Yo soy peronista hasta los huevos, escucho la Marcha y se me pone la piel de gallina, pero con Emiliano tenemos una mirada parecida, más allá de los colores. Hay un pueblo adentro, en común, los dos vivimos siempre en Lanús y a los dos nos duelen las cosas que vemos”, sintetizó el exfutbolista, que también fue campeón con River y con la Selección argentina de Alfio Basile en la Copa América de 1991.

Hermano de Héctor, “El Negro” -el crack que le dio el pase a Maradona antes de que apilara ingleses en su mítico gol del ’86-, Carlos explicó que le gustaría trabajar “para la juventud” si le toca ganar una banca en el Consejo.

Carlos Enrique junto a Lionel Scaloni

“Yo nunca voy a cambiar mi esencia de decir las cosas de frente pero jamás voy a hacerle mal a las personas porque sé lo que es que te falte un plato de comida. La gente necesita trabajo y la están carneando. Yo no quiero vivir en Disney, solo quiero que un chico tenga su vaso de leche y que no repriman a los viejos, que construyeron este país”, analizó y recordó el esfuerzo de su madre, “que salía a limpiar casas a las seis de la mañana”.

Advertisement

Para Enrique, abuelo de 13 nietos y bisabuelo de cuatro, es “tristísima” la actualidad del país. “Yo crecí con el peronismo y el radicalismo y había una mirada en común más allá de los pensamientos, ahora se formaron otros partidos porque a la gente no la conformás”, comparó.

“Hoy duele que no llegás a la semana, me dan mucha tristeza mis compañeros que alquilan y no les alcanza. Tenemos que cambiar eso. Es triste que un chico revuelva la basura, que mi vecino no tenga para comer. No estudié en Harvard, pero hablo con el corazón”, comentó Enrique.

Héctor y Carlos, los hermanos Enrique, campeones con River y la Selección

Según explican desde Somos Buenos Aires, para que el Loco Enrique entre al Consejo Deliberante, el nuevo frente electoral, que a nivel provincial se referencia en el intendente de Tigre, Julio Zamora, debería superar el 10%, aunque depende de la participación.

Advertisement

“Yo quiero entrar, la gente que me conoce de Lanús y del fútbol sabe que no chamuyo. Le voy a meter corazón, amor, porque no me olvidé de mis raíces. Grises no hay. Lo mío es blanco o negro. Con un buen equipo de trabajo todo se puede”, sintetizó “El Loco”.

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias