DEPORTE
20 años del milagro de Estambul: ‘Le pedí a Benítez tirar un penalti y me dijo que no’

La final de la Champions League de 2005, celebrada el 25 de mayo en el Estadio Olímpico Atatürk de Estambul, es recordada como una de las mayores gestas en la historia del fútbol europeo. Aquel partido entre el Liverpool y el AC Milan no solo coronó a un campeón: se convirtió en una epopeya, una montaña rusa emocional que redefinió lo posible dentro de un terreno de juego. Una final que comenzó como pesadilla para los ingleses y terminó en redención absoluta, inmortalizándose como el milagro de Estambul.
Los ‘reds’ llegaban a su sexta final de la Copa de Europa, la primera desde la tragedia de Heysel en 1985, cuando la violencia de los aficionados derivó en su exclusión de competiciones europeas durante seis años -final que se jugó como si nada hubiese pasado, coronando a la Juventus.
Aquel equipo de 2005, dirigido por Rafa Benítez en su primera temporada, había desafiado todos los pronósticos para llegar a la final. Clasificado como segundo de grupo tras el Mónaco, dejó en el camino a Bayer Leverkusen, Juve y Chelsea.
El Milan, por su parte, era favorito. Finalista en 2003 y campeón ese año, el equipo de Carlo Ancelotti contaba con una plantilla estelar. En su camino, habían superado al Manchester United, al Inter de Milán y al PSV Eindhoven. El once titular milanista incluía a Maldini, Cafú, Pirlo, Kaká, Seedorf, Crespo y Shevchenko. Era un equipo armado para dominar Europa.
REMONTADA HISTÓRICA
La final no tardó en inclinarse del lado italiano. Apenas habían transcurrido 50 segundos cuando Paolo Maldini abrió el marcador con una volea tras un centro de Pirlo. Antes del descanso, Crespo firmó dos goles, el segundo tras una brillante asistencia de Kaká, para dejar el marcador en un contundente 3-0. El Liverpool parecía sentenciado.
Sin embargo, lo que ocurrió tras el descanso cambió la historia del fútbol. En apenas seis minutos mágicos, los ingleses igualaron el partido. Gerrard recortó distancias con un cabezazo tras un centro de Riise. Luego, Vladimír Smicer -quien jugaba su último partido con el club- puso el 3-2 con un disparo desde fuera del área. Y poco después, Xabi Alonso convirtió el empate tras aprovechar el rechace de un penalti que él mismo había fallado ante Dida.
Xabi Alonso y Luis García celebrando el tercer gol / EFE
El Milan, desconcertado, ya no fue el mismo. Aunque Kaká y Shevchenko lo intentaron en la prórroga, Jerzy Dudek se convirtió en un muro, especialmente con una doble atajada milagrosa al propio Shevchenko a pocos minutos del final.
En la tanda de penaltis, Dudek volvió a ser protagonista, imitando los gestos de Bruce Grobbelaar en 1984 y desestabilizando a los lanzadores rivales. El Liverpool se adelantó 3-2, y entonces llegó el momento definitivo: el penalti -otra vez de Shevchenko- fue detenido por el portero polaco. El milagro estaba completo.

Rafa Benítez con la ‘Orejona’ / EFE
Fue la quinta Copa de Europa para el Liverpool, que recibió el trofeo en propiedad y el derecho a lucir la insignia de campeón múltiple. Además, la UEFA, presionada por la FA inglesa, permitió finalmente que el club defendiera el título la temporada siguiente, pese a no haber clasificado en la Premier League.
Aquel partido fue más que una victoria. Fue una prueba de carácter, fe y determinación. “Quizás el Milan sea el favorito, pero tenemos confianza y podemos ganar”, había dicho Benítez antes del encuentro. El tiempo le dio la razón. Lo que sucedió esa noche no fue solo fútbol: fue una lección de lo impredecible y de la capacidad humana para sobreponerse a lo imposible.
«Le pedí a Benítez que me dejara tirar un penalti y me dijo que no. Me sorprendió porque cuando estaba con él en Tenerife, yo era el encargado de tirar los penaltis. Se lo pedí por segunda vez y me dijo: ‘No, porque estás cansado y has tenido calambres, y prefiero que lo tire otro jugador’. Como vio que estaba muy interesado en intentarlo, replicó: ‘Vale, tirarás tú el sexto’. Nunca sabremos si entraría o no«, comentó Luis García en una entrevista con la UEFA años después. El destino pudo ser distinto, pero no sobró ni faltó ningún penalti. El milagro escrito quedó.
liverpool,milan,estambul,2005,3-3,luis garcia,rafa benitez
DEPORTE
¿Qué le pasó al Dibu Martínez en la entrada en calor con Aston Villa?

02/10/2025 15:25hs.
Lo que iba a ser una nueva aparición de Emiliano Martínez para el Aston Villa en la Europa League terminó en un repentino cambio de planes: finalmente, el Dibu no fue titular en el conjunto inglés ante el Feyenoord, por Europa League. El equipo inglés tuvo que hacer una modificación de último momento y el argentino quedó hasta fuera del banco.
Y esta situación generó la sorpresa de todos. Claro, porque el propio conjunto inglés confirmó en sus redes sociales que el marplatense iba de arranque. Pero a la hora de salir a la cancha, fue Marco Bizot quien estaba vestido con la indumentaria de arquero. ¿Qué le pasó al argentino, que no fue ni al banco? Según averiguó Olé, sufrió una pequeña carga en uno de los gemelos.
Scaloni y toda la Selección, atentos
Las alarmas no solo resonaron en Rotterdam, donde el Aston Villa visitó a Feyenoord, sino también que en toda la Selección Argentina. Claro, Lionel Scaloni va diagramando la lista de citados para la doble fecha de amistosos y la situación del Dibu no pasará por alto…
La Albiceleste se enfrentará a Venezuela el viernes 10 de octubre en el Hard Rock Stadium de Miami, y el lunes 13, hará lo propio ante Puerto Rico, en el Soldier Field de Chicago. ¿El 1 dirá presente?

Mirá también
Champions League: resultados de la fecha 2, posiciones y cuándo se juega la próxima

Mirá también
Con 36 partidos y muchos argentinos: así se juegan las fechas de Europa y Conference League
Aston Villa,Emiliano Buendía,Feyenoord
DEPORTE
Insólito: los tres disparos errados en un mismo penal de la Roma en la Europa League

La Roma perdió 1-0 contra el Lille de local por la segunda fecha de la fase de liga de la Europa League, pero, a diez minutos del final, tuvo la oportunidad de empatarlo gracias a un penal a su favor. Sin embargo, lo que ocurrió fue insólito: la pena máxima se ejecutó tres veces, y ninguna terminó adentro del arco.
La Loba recibió al conjunto francés en el Estadio Olímpico con el objetivo de sumar una victoria más tras el buen debut ante el Niza, con una victoria por 2-1. Ante el Lille, y con Paulo Dybala lesionado, el equipo de la capital italiana no pudo empezar peor: Hakon Haraldsson aprovechó un error en la salida de los locales y la clavó en el ángulo del primer palo a los seis minutos del partido.
Video: el insólito triple errado de la Roma
Roma –
La Roma erró 3 penales seguidos
Pero lo peor llegó en el final. A los 35′ del segundo tiempo, el VAR llama al árbitro Erik Lambrechts para que chequee una posible mano dentro del área del equipo visitante. Luego de un rápida revisión, el juez no dudó y cobró penal para la Roma. Artem Dovbyk, que entró desde el banco un minuto antes de la acción, fue el encargado de ejecutar la pena máxima, pero Berke Ozer lo atajó.
Sin embargo, y tras otro llamado desde la cabina, se determinó que un jugador del Lille invadió el área, por lo que se volvió a patear el tiro desde los 12 pasos. El ucraniano tuvo una nueva oportunidad para poner el 1-1, pero Ozer le adivinó el disparo, el cual fue al mismo lugar. A pesar de esto, el uno de los franceses se adelantó, por lo que la Roma se encontró con otra chance para empatar.
¿La tercera es la vencida? No en este caso… Esta vez el pateador cambió y la responsabilidad cayó en Matías Soulé. No obstante, y a pesar de que cambió el lado, el argentino abrió el pie y el arquero del Lille atajó nuevamente, en esta ocasión de forma legal. En los minutos finales la Roma no se recompuso del insólito episodio y fue derrotada por 1-0.
Lo que se le viene a la Roma por Europa League
- Viktoria Plzen (local) – 23 de octubre
- Rangers (visitante) – 6 de noviembre
- Midtjylland (local) – 27 de noviembre
- Celtic (visitante) – 11 de diciembre
- Stuttgart (local) – 22 de enero
- Panathinaikos (visitante) – 29 de enero

Mirá también
¿Qué le pasó al Dibu Martínez en la entrada en calor con Aston Villa?

Mirá también
Infantino, en medio de las críticas a Israel: «La FIFA no puede solucionar problemas geopolíticos»

Mirá también
Sudamericano de Fútbol Amateur: los países que ya confirmaron su presencia
Roma,Lille,UEFA Europa League,Matías Soule
DEPORTE
Crespo le ganó a Palermo con un gol de un ex River

02/10/2025 22:35hs.
Triunfo clave para el San Pablo de Hernán Crespo: victoria 2 a 0 ante Fortaleza, el equipo que dirige Martín Palermo, por el Brasileirao. El primer gol lo marcó el chileno Gonzalo Tapia, ex River, tras capitalizar un centro de Emiliano Rigoni. El alivio resultó enorme para Valdanito, ya que los paulistas acumulaban cuatro derrotas al hilo, incluidas dos ante Liga de Quito por la Libertadores, el peor registro de la temporada.
Así, San Pablo se sostuvo en el séptimo puesto del torneo, que le da un cupo para la próxima Copa Sudamericana. Aunque, si Flamengo o Palmeiras, ambos semifinalistas, ganan la actual Libertadores, automáticamente se abrirá un cupo más al principal torneo continental, y sería para los del DT argentino.
Para los de Palermo, ahora hay mucha presión: el equipo acumula apenas 21 puntos en 25 fechas, siete unidades por debajo de la permanencia de la Serie A, un torneo en el que la dirigencia respeta las pautas reglamentarias y no se permite la anulación de descensos.
El partido
Crespo, debido a lesiones y suspensiones, se vio obligado a improvisar en la defensa con Negrucci, Luiz Gustavo y Sabino. Tapia, incluso, no venía jugando, pero aportó su tercer gol en ocho partidos (en River no la metió en siete juegos).
El partido se complicó a los 21 minutos del primer tiempo, por la expulsión de Rigoni: el ex Independiente cometió un foul violento contra Deyverson y el juez Anderson Daronco lo echó tras un llamado del VAR.
Pese a la ventaja numérica, Fortaleza fue incapaz de llegar con profundidad y generar chances claras. Luciano marcó el 2 a 0 de contraataque.
Crespo mandó a la cancha a Enzo Díaz, otro ex River, en el segundo tiempo. En tanto, Palermo utilizó de arranque a Emanuel Brítez y Gastón Ávila. En el segundo tiempo ingresaron Tomás Pochettino y el paraguayo Adam Bareiro. En tanto, Juan Martín Lucero se quedó en el banco de suplentes.
Un dato: desde 2020 que San Pablo no vencía a Fortaleza. Esto potencia el resultado que consiguió el equipo de Crespo. El próximo rival es bravo: Palmeiras en el Morumbí.
Crespo tras el partido
«En los últimos partidos el resultado no acompañó el rendimiento. El equipo siempre tuvo coraje. Los futbolistas luchan por ganar, pero la línea de identidad siempre se defendió. Esta vez fue difícil ante un rival al que no se le ganó en los últimos once partidos. Ganar aquí contra todas las adversidades es un mérito del grupo».

Mirá también
Mundial Sub 20: resultados, posiciones de los grupos y clasificados a octavos

Mirá también
FIFA presentó a Trionda, el balón oficial del Mundial 2026
Emiliano Rigoni,Sao Paulo,Hernán Crespo,San Pablo
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA21 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura