Connect with us

POLITICA

Fentanilo contaminado: el nuevo dueño del laboratorio evalúa dejar de producir la droga de uso clínico que ya mató a 16 personas

Published

on



El abogado Sebastián Daniel Nanini llamó ofuscado a quien escribe estas líneas el viernes pasado a las 19.23. Se sintió agraviado por la forma en que se lo presentó en la nota que informaba de manera exclusiva que se había presentado ante el juez Enrique Kreplak como el nuevo presidente del laboratorio sospechado de haber vendido fentanilo de uso clínico contaminado a efectores de salud. El magistrado investiga la muerte de al menos 16 pacientes, 15 de los cuales estaban internados en el Hospital Italiano de La Plata y hay más de 60 afectados en todo el país.

En su escrito, el ex apoderado de varias listas del PJ bonaerense y letrado de la ex esposa de Lázaro Báez, afirmaba que su participación en la empresa es posterior a la producción del mortal medicamento que se aplica en enfermos graves con dolores crónicos.

Advertisement

Lo que sigue es la primera entrevista de Sebastián Daniel Nanini desde que adquirió el 99% del cuestionado laboratorio. En ella afirma que vio “un buen negocio” en la empresa que vende sus productos a gobernadores e intendentes; niega que “la política” esté detrás de la operación y afirma que “el fentanilo es horrible”, que lo dejaría de producir si toma el control definitivo de la empresa y reconoce que “El Estado es un buen cliente”.

El abogado Sebastián Nanini se puso a disposición de la justicia. Afirma que se participación en la empresa es posterior a la fabricación del fentanilo contaminado

“Compré todas las acciones”

—¿Qué participación tiene usted en el laboratorio, en HLB Pharma?—HLB Pharma es una sociedad anónima, y lo que hago es compra y venta de acciones. Compré el paquete mayoritario de acciones.—¿Qué porcentaje?—No lo recuerdo ahora, pero es la mayoría.

—¿Qué porcentaje, por la mayoría puede ser el 51%?

Advertisement

—Digamos 99%. Compré todas las acciones, sí.—¿Y a quién se las compró?—El que firmó es Ariel García (Furfaro), y no recuerdo el nombre ahora el nombre de la señora, pero es Furfaro de apellido. Ella figuraba como accionista de la sociedad.

—¿Por qué monto fue la operación?

—Es una compraventa privada. Lo que le puedo decir es que yo no compré un laboratorio con los números que se consiguen (en el mercado). La idea siempre fue pagar con producción. O sea, mientras yo iba produciendo, iba pagando la compra. Yo avanzo con la negociación con Ale García, que hace tiempo se manifestaba que quería salir de la industria y estaba liquidando todo el laboratorio. Firmamos con una cláusula de recisión de seis meses. En ese tiempo iba a hacer la evaluación de maquinarias, insumos, materia prima personal, revisar papeles, pero todavía no se pudo hacer por todo lo que pasó.

Advertisement

—Por las muertes del fentanilo contaminado. ¿Y desde cuándo está a cargo de la empresa?

—No, yo todavía nunca estuve a cargo de la empresa, y de hecho es importante su pregunta, porque yo nunca di de alta el cambio. Solo informe a la Inspección General de Justicia.

—En el Boletín Oficial figura que usted es el presidente del laboratorio desde el 28 de marzo de este año.

Advertisement

—Claro, eso es después de la fabricación del supuesto fentanilo contaminado, que fue en diciembre de 2024. Por eso me presento ante el doctor Enrique Kreplak (se refiere el juez federal de La Plata que investiga las muertes por el fentanilo contaminado). Si libra un oficio judicial está registrado mi nombre. Yo todavía no le di el alta en ARCA. Gracias a esto (por las muertes de los pacientes que se infectaron con el medicamento y fallecieron) no tuve acceso al inventario completo, ni pude poner al director técnico de mi confianza. Nunca tuve una alerta grave sobre el laboratorio.

—¿Y usted no conocía nada sobre la producción de fentanilo contaminado, no vio ningún documento, ningún control de calidad que alertara sobre la presencia de bacterias en el lote del fentanilo mortal?

—Me entere por los medios no porque tenga información privilegiada. El actual director técnico no pertenece a mi equipo de trabajo. Es el mismo equipo que venía trabajando de antes.

Advertisement

“La cuestión de la contaminación es algo muy serio”

—¿Y cuando se entera que hace, piensa en dar marcha atrás con la operación?

—Pido la auto inhibición. Significa que se cierre hasta que esto se aclare, y también estaba previsto que yo lo auto inhibirlo para poder hacer las observaciones internas, para poder tomar en forma concreta la actividad comercial.

—Por la documentación que tengo usted pidió la “auto inhibición voluntaria de la planta productiva” al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) el 9 de mayo, un día después que la ANMAT declaró un “alerta sanitaria” para que en todo el país deje de utilizarse el producto, leo textual “fentanilo HLB / fentanilo (citrato) del que se está investigando por desvío de calidad”.

Advertisement

—Sí. Una cosa es que no sé cómo se dice, deje de venderse ese producto. Yo pedí que se pare la producción. Lo hice en una situación de potencial contaminación para empezar a ver qué pasó con esto. O sea, eso fue mi idea y creo hasta el día de hoy fue acertada.

—Y el 12 de mayo la ANMAT pide la inhibición de HLB Pharma y de Laboratorios Ramallo.

—Exactamente.

Advertisement

—¿Qué vinculación hay entre los dos laboratorios?

—La planta de Ramallo produce en forma exclusiva para HLB. Son dos laboratorios distintos.

—¿Y usted va a seguir con esa relación?

Advertisement

—La exclusividad no está cancelado. Pero bueno, no sé cómo va a terminar todo esto. A mí me parece que es importante saber cómo termina la parte judicial. Eso es lo más importante. La justicia debe determinar las responsabilidades y actuar, las familias de las víctimas lo merecen. Por eso me puse a disposición de la justicia. Esta cuestión de la contaminación es algo muy serio. La justicia, la ANMAT, no yo, tienen observar detalladamente los documentos, yo no tengo nada que ver con esa producción. La justicia tiene que ir a fondo con la investigación, averiguar lo que sucedió. acá.

—Le repito una pregunta anterior, si la justicia determina que, como hasta ahora indican los análisis del Instituto Malbrán y de la ANMAT, el fentanilo contaminado fue producido por Laboratorios Ramallo y HLB Pharma ¿usted va a seguir adelante con la operación de compra?

—Tengo previsto una cláusula de indemnidad por seis meses, que era lo que me parecía prudente. O sea, para poder abordar una actividad comercial tan compleja de la cual yo no soy experto, eso todavía está en análisis.

Advertisement

Sebastián Nanini es abogado de la exesposa de Lázaro Báez (Walter Diaz)

“Lo vi como un buen negocio”

—¿Cuándo compró el paquete accionario a usted no le hizo ruido las objeciones y sanciones que la ANMAT le viene haciendo al laboratorio, al menos desde 2019?

—Yo lo consulté en su momento y me dijeron que es habitual las correcciones que pide el órgano de control. Me manifestaron que era algo cotidiano que sucedan estas cosas. Yo nunca tuve alertas concretas con respecto a una a una mala práctica de la actividad.

—¿Conoce a otros abogados como usted que compren un laboratorio?

Advertisement

—No, pero los abogados estamos en todas partes. Estimado.

—¿Y a usted como abogado le interesaba participar en la compra de un laboratorio?

—Mmm. Me pareció interesante. Lo vi como un buen negocio sin desembolsar mucho dinero ni nada.

Advertisement

—Y si es un buen negocio por qué de quería retirar García Furfaro ¿sería por todos los cuestionamientos que tiene?

—Me dijo que estaba cansado de la industria, que era complejo, que… Y aparte creo que se ha diversificado a otras actividades comerciales. Y capaz que bueno… lo que manifestó que quería retirarse de la industria.

¿La política detrás de la compra de HLB Pharma?

Advertisement

—Volviendo a la compra del paquete accionario. Hay quienes dicen que detrás del abogado Sebastián Nanini hay otras personas. Que hay muchos intereses atrás. Qué HLB Pharma hace muchos negocios de ventas de medicamentos con provincias, con gobernadores, con municipios del conurbano, como José C. Paz. Se dice que “la política” está detrás suyo. Incluso mencionan que el que estaría detrás de esta compra es el intendente Mario Ishi con el que usted tiene muy buena relación.

—La realidad es que conozco a Mario Ishi. Es un gran intendente. De los mejores. Y también fui apoderado de listas del PJ. Este es un laboratorio que ha vendido y vende un montón de productos a estados provinciales y municipales. Y le recuerdo estimado que para que eso suceda hay un proceso y un expediente. No, es que no, es que es una compra. Hay licitaciones. Estimado, “la política”, como dice, no está detrás de mi compra. O sea. De ninguna manera está Mario Ishi, ni ningún gobernador. Tengo relación con muchas personas, no solamente con algunos que estén en el Ejecutivo municipal o provincial, sino con muchas personas y ninguna esta detrás de esta compra.

—En varias notas de del portal oficial de la Municipalidad de José C. Paz a usted lo mencionan como “director general de asuntos legales” de la intendencia.

Advertisement

—Sí, escribieron eso, pero ha sido un error sinceramente involuntario y sin mala intención de la parte de comunicación de la Intendencia. Yo no he sido ni soy funcionario ni empleado del municipio de José Paz ni de la provincia de Buenos Aires. El único cargo público que tuve hace mucho fue en el Senado, pero fue algo de muy poco tiempo y siempre seguí con mi actividad privada.

La policía federal allanó el laboratorio HLB Pharma en el marco de la producción de fentanilo contaminado

“Creo que hay muchas personas responsables”

—¿Lo conoce a Jorge Salinas de Laboratorios Ramallo, la firma que produce en exclusividad para ustedes?

Advertisement

—A ese señor no lo conozco y por lo que sé, no aparece ninguno de los documentos que he analizado con mi equipo de trabajo como para poder avanzar en la compraventa de acciones. No lo conozco. Estimado. La justicia debe avanzar en la investigación, si lo que se dice es verdad hay muchos responsables: desde un director técnico de control de calidad hasta las mismas autoridades nacionales que dejan salir a la calle un producto que potencialmente pueda ser contaminado. Esto escapa a mi expertise. O sea, estoy hablando en abstracto, no en concreto. Y lo poco que conozco me lleva a decir eso, que se lo he repetido en más de una oportunidad esta charla: la justicia tiene que resolver.

—Usted cree posible que el fentanilo haya salido a la venta a sabiendas que estaba contaminado. Entiendo que hay que superar controles de calidad muy exigentes.

—A mí, a mí, a mí eso me parece una locura. No, no, no, no. No quiero pensar que sea así. Yo no puedo pensar que sea así. No puedo. No puedo naturalizar ese concepto. Yo creería que no. O sea. Y eso es lo que creo que no solamente eso, sino la sociedad necesita saber qué es lo que pasó. Por eso que la justicia tiene que profundizar y resolver. Yo creo que hay muchas personas responsables, hay mucha gente responsable. Es un producto que se usa mucho y no solamente quien lo produce es responsable. Y creo que de ahí hasta que se le inyecta este producto a un paciente hay un montón de gente.

Advertisement

—Pero si el producto se elaboró en el laboratorio y no se controló debidamente o lo enviaron a la calle a sabiendas que estaba en mal estado, el primer responsable es el laboratorio.

—De ser así, hay responsabilidad de los directores técnicos del laboratorio. Eso es seguro. O sea, eso por una cuestión de conocimiento, de responsabilidad en lo que es la parte de derecho. Pero creo que de ahí a que esté puesto en un paciente también hay mucha. Hay mucha responsabilidad de otras personas.

—¿Cuándo estalló el tema del fentanilo contaminado qué le dijo usted a García Furfaro? Me imagino que le podría haber preguntado “¿Qué carajo pasó acá?”

Advertisement

— Sí. Palabras más, palabras menos. Me manifestó que hubo muestras que mandaron a analizar. El no es el director técnico. Me dijo “bueno, ahora hay que esperar qué pasa con las muestras, con los análisis”. Esta muy afectado. El no es científico, no es bioquímico, no es farmacéutico. Seguramente él confiaba en los procesos que llevan adelante los profesionales que él contrató. O sea que creo que eso nos puede pasar a todos. Él está preocupado.

En el Boletín Oficial Sebastián Nanini figura como presidente del cuestionado laboratorio. Aún no tomo posesión

La relación con la familia Báez

—Lo saco un momento del fentanilo contaminado. ¿Qué relación tiene con la familia de Lázaro Báez?

— La única relación real que tengo es con la señora Norma Calismonte, la ex esposa de Lázaro Báez, de la cual soy su abogado en varias causas en varios asuntos. El principal es en la división de bienes que tiene en Río Gallegos. Sí. Y le agradezco la pregunta. Yo nunca fui abogado de Lázaro Báez.

Advertisement

—¿Y del hijo de ambos, Martín Báez?

— En su momento yo participé como abogado. Participé en un escrito judicial para que Martín pueda tener su prisión domiciliaria y generamos mucha confianza con ella. Y ella siempre me consultó algunas cuestiones relacionadas con la parte legal. Repito, soy abogada de ella. Con Lázaro no puede escuchar hablar de mí. Con él hablé cuestiones relacionadas a la causa de Río Gallegos, la 03948/2021 dónde la señora Calismonte es querellante en una causa por defraudación, por administración fraudulenta en contra de los apoderados de Báez. Entonces imagínese que abogado de Báez no soy, o sea, todo lo contrario.

—Pero le prestó una casa a Lázaro Báez.

Advertisement

—Un abogado de Báez me pidió que le dé una mano para conseguirle un lugar a donde alojarse en la prisión domiciliaria, porque lo habían sacado de mala manera de la casa que tiene el Ayres de Pilar. Solamente por eso, nada más. Y terminó mal por la sensibilidad de algunos abogados de Báez.

—¿Cuál es su vínculo con el expresidente Alberto Fernández?

— Lo dice por la foto. Los dos somos docentes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y nos sacamos una foto.

Advertisement

Sebastián Nanini (centro) evalúa dejar de producir fentanilo si toma el control del laboratorio

—¿Trabajo con Alberto Fernández?

—No tengo una relación con él, pero sí lo conocía de algún tipo de reunión, nada más.

—¿Qué relación sigue teniendo con el peronismo bonaerense?

Advertisement

—Es muy, muy, muy acotada, o sea, prácticamente nula de hecho. O sea. A mí la política me interesa. Me parece que es la herramienta correcta para transformar la realidad de la gente. Un ejemplo es Mario Ishi. La política es algo que me motiva.

—Una vez dijo que la lista de Mario Ishi representaba “desde Perón a Néstor”. ¿Ese es el arco que define a su peronismo?

—Sí, es cierto. Sí, lo dije. O sea. Y de hecho me parece que hay valores y hay actos concretos. Valores que hay que tomar de Néstor Kirchner.

Advertisement

“En Estados Unidos hablas de fentanilo y ese es un tema espantoso

—¿En septiembre define si se queda o no con el paquete accionario de HLB Pharma?

—O antes, no sé.

Advertisement

—Después de lo que hablamos, si toma el control del laboratorio, ¿seguiría priorizando como hasta ahora la venta de medicamentos a municipios, a provincias?

—Eso es una cuestión que tiene que ver con la matriz argentina. El gran comprador es el Estado argentino. No me parece bueno descartar a ningún Estado como cliente. Sí eliminaría algunos de los productos que elaboramos. Por ejemplo, me parece que este producto no es bueno.

El juez Ernesto Kreplak (medio), investiga las muertes por fentanilo contaminado Télam 162

—¿Lo dice por el fentanilo de uso clínico?

Advertisement

—Y no es por el tema de este de fentanilo supuestamente contaminado. ¿Suena horrible no? El fentanilo es horrible. ¿Por qué… para qué se usa en realidad? Y no por es por el lío que tenemos hoy por esta cuestión. El fentanilo produce estragos en Estados Unidos. Lo veo porque me toca viajar a Estados Unidos y lo veo. En Estados Unidos hablas de fentanilo y ese es un tema espantoso.

—Su opinión es que, si HLB Pharma está en sus manos, dejaría de producir fentanilo para uso médico.

—Sí. ¿Y por qué no? La imagen del fentanilo en Estados Unidos es horrible. Y, por otro lado, todo esto que nos está pasando. O sea, si llego a estar, al frente de esa actividad, podría dejar de producir fentanilo como se está haciendo ahora. Hay un viejo dicho que uno ve algo que le hace mal y no lo quiere, no lo quiere hacer.

Advertisement

—Mi abuela decía que “el que se quema con leche ve una vaca y llora”.

—Claro. Por eso no me parece seguir produciendo fentanilo. El fentanilo es muy controvertido, quizás porque yo tengo la imagen afuera.

—¿Accedió a algún tipo de documentación que acredite que la partida de fentanilo que habría matado a 16 personas se elaboró de manera eficiente y bajo todos los controles? ¿Pudo observar esa información?

Advertisement

—No, no. Hasta ahora no. Mi idea era poder poner a un director técnico de confianza que pueda ir interactuando con el responsable actual, pero nunca llegué a ese momento. Ahora todo esta en manos de la justicia. El juez Kreplak decidirá si hay responsables y quienes son.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno evalúa hacer gestos mínimos para sostener los vetos en Diputados

Published

on



Al Gobierno le quedan seis días hábiles para vetar las tres leyes que sancionó recientemente el Congreso: la que actualiza jubilaciones, la que declara la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional. Mientras Javier Milei vocifera que “aquellos que no acompañen los vetos” serán “genocidas”, en la Casa Rosada comenzaron a hacer la matemática. Por ahora, solo asoman herramientas de negociación mínimas para evitar que el Congreso, con dos tercios de ambas cámaras, pueda insistir con las normas.

Sobre la mesa está la posibilidad de que el Poder Ejecutivo ofrezca una alternativa para paliar la situación en el área de discapacidad. También se evalúa habilitar un reparto -en un volumen a definir- de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para contener a algunos de los gobernadores “amigables” que vienen reclamando fondos.

Advertisement

No está claro si alcanzará. Cabe recordar que los 24 gobernadores impulsaron el proyecto que prevé el reparto del 50% de los ATN junto a una segunda iniciativa que busca coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos. Ambos proyectos tienen media sanción del Senado.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos; ministro de Economía, Luis Caputo y el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán

Además de mínimas concesiones en materia de fondos, La Libertad Avanza (LLA) tiene que definir su mapa de coaliciones electorales antes del 7 de agosto. Esa vía política también le permitiría sumar aliados con algún impacto en la ecuación parlamentaria.

En busca de aliados

Si se presupone que la oposición buscará insistir con las leyes este año, la única opción que tiene el Gobierno para defender los tres vetos es evitar que en Diputados se alcancen los dos tercios de los votos para imponer el criterio inicial. Al Senado ya lo dan por perdido.

Advertisement

En la Cámara baja, el proyecto de jubilaciones obtuvo 142 votos afirmativos, 67 votos negativos y 19 abstenciones, con 29 ausentes. El cálculo que hacen en LLA es que parten de 67 avales al veto (los que ya rechazaron el proyecto) y que necesitan un piso de 72 héroes para alcanzar el tercio “salvador”. Se trata, desde ya, del cálculo más optimista, ya que prevé que no se sumarán voluntades a la defensa de la ley, que es por demás sensible.

La ley que declara la emergencia en discapacidad, en tanto, tuvo 148 votos afirmativos, 71 negativos y 3 abstenciones, con 34 ausentes.

“Vamos a estar bien”, aseguraron en el Gobierno, pese a que todavía hay un rosario de negociaciones pendientes. La mira del oficialismo está puesta en garantizar el apoyo de “al menos 33 de los 35 diputados de Pro”, de todo el bloque MID, de los cinco radicales “peluca” y de un puñado de legisladores que responden a los gobernadores y que en la votaciones iniciales se ausentaron o se abstuvieron.

Advertisement
La cena de Javier Milei en Olivos con los diputados que blindaron el veto al aumento de las jubilaciones en 2024

Según pudo reconstruir de fuentes oficiales, si bien Milei ratificó que va a vetar todo, la prioridad del Gobierno es sostener el veto a la ley previsional por su impacto fiscal: de acuerdo a las estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), es del 0,49% del PBI para lo que resta del 2025 y un costo fiscal anualizado del 1,17% del PBI.

En el caso de la emergencia en discapacidad, en el oficialismo no descartan que el Gobierno ofrezca un paliativo a la ley que permita sumar voluntades en Diputados. Es parte de las conversaciones que Martín Menem viene manteniendo con el bloque Liga del Interior, de los cinco “radicales peluca”. Uno de ellos, el neuquino Pablo Cervi, dijo en las últimas horas en DiputadosTV: “En el caso de discapacidad estamos viendo la posibilidad de que se pueda hacer alguna revisión o algún gesto desde el Gobierno. Es un tema delicado”.

Respecto a la negociación con los gobernadores, altas fuentes del Poder Ejecutivo señalaron a que el Gobierno no admitirá la coparticipación del impuesto a los combustibles pero que “se podría buscar una diagonal” en el caso de los ATN. “Eso puede ser”, dijo un funcionario en las últimas horas.

Advertisement

Por ahora no hubo gestiones concretas. Al menos no con los mandatarios de Juntos por el Cambio, pese a que tres de ellos -Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco)- se aprestan a cerrar alianzas electorales con LLA. “Cero diálogo por este tema”, dijo uno de los mandatarios de ese grupo. “Ninguna propuesta aún”, ratificó uno de sus pares.

La Libertad Avanza confirmó su acuerdo con Pro en la provincia de Buenos Aires y espera un impacto en el CongresoRicardo Pristupluk

Si LLA logra sentar a sus 39 diputados para defender los vetos, necesita, de mínima, sumar a los tres legisladores del MID (dos se habían ausentado en la votación de jubilaciones) y a casi todos los diputados de Pro. Originalmente hubo nueve legisladores de ese bloque que se ausentaron y tres que se abstuvieron. “Eso lo va a trabajar Cristian Ritondo”, dicen en el oficialismo, donde esperan que la alianza electoral con los amarillos en la provincia de Buenos Aires comience a rendir sus frutos.

Además, el Gobierno necesita el apoyo de un puñado de diputados que obedezcan a los gobernadores. LLA, por caso, acaba de confirmar su alianza electoral con Cornejo. Los mendocinos Pamela Verasay y Lisandro Nieri se abstuvieron en la ley de jubilaciones pero ahora podrían acompañar a Milei.

Advertisement

“aquellos que no acompañen los vetos” serán “genocidas”,,Maia Jastreblansky,Conforme a

Continue Reading

POLITICA

En plena campaña electoral, Máximo Kirchner encabezó un acto en Hurlingham: críticas a Milei y la presencia de Guillermo Moreno

Published

on



El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, participó de un acto de campaña electoral en el partido de Hurlingham, que integra la Primera Sección Electoral. El encuentro tuvo la particularidad de la presencia del líder de Principios y Valores, Guillermo Moreno, que -todo indica- será candidato a diputado nacional en las elecciones de octubre.

Kirchner fue muy crítico del gobierno de Javier Milei, al que trató de cruel, repudió las expresiones del embajador designado por Estados Unidos, Peter Lamelas e incluso trató de “cobarde” al Presidente argentino por cantar en el Derecha Fest en Córdoba, que había que “sacar al pingüino del cajón”, en clara referencia a su padre fallecido, Néstor Kirchner.

Advertisement

“Este es un Gobierno cruel, inhumano, agresivo, despectivo con su propio pueblo”, dijo Kirchner en el cierre del Plenario de Fuerza Patria Hurlingham, donde también estuvo el intendente local, Damián Selci y a la candidata a concejala, Florencia Lampreabe.

“No hay honor más grande que ser presidente de la patria, sin embargo no hay un día en el que el actual presidente no elija -porque elige- agredir; un día a las médicas o médicos, enfermeras y enfermeros del Garrahan, otro a los jubilados y jubiladas, después con las maestras y maestras de escuelas y docentes universitarios”, remarcó en ese sentido, sobre el estilo de Javier Milei.

Kirchner apuntó contra Milei y aseguró que parece “el presidente de una fuerza de ocupación, no el presidente de nuestro país” ya que “podemos pensar diferentes, podemos tener miradas diferentes sobre la economía de un país, nuestra salud, nuestra educación, pero nunca debemos olvidarnos que quienes vivimos acá siempre tenemos que estar lo más juntos posible”.

Advertisement

El presidente del Partido Justicialista bonaerense y diputado nacional en representación de la provincia de Buenos Aires aseguró que las políticas de la Casa Rosada son un “corsé sobre los deseos y la voluntad, ya sea de un rector de una Universidad, de un intendente como es Damian (por Selci), o del gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof)”, por eso pidió “estar lo más atentos posible, con los ojos abiertos y tratando de hablar entre nosotros y nosotras para afrontar estos momentos”. En ese sentido, Kirchner aseguró: “Me encantaría poder decirles que esto va a salir bien, pero esto va a salir mal”.

El hijo de Néstor y Cristina Kirchner apuntó también contra lo que él considera es la injerencia de Estados Unidos en la política local. “La pregunta que me hago es, ¿cómo todavía hay argentinos y argentinas que no se dan cuenta lo importante que es nuestro país si lo podemos escuchar de las propias palabras de los senadores norteamericanos? La Argentina es un territorio en disputa, y nuestro pueblo y nosotros como sociedad tenemos un gran desafío por delante: es si vamos a tener una patria libre, justa y soberana, o deprimidos y tristes la vamos a entregar a manos cipayas y extranjeras en vez de defenderla”, remarcó.

“La Argentina, con la presidenta del principal partido de oposición, el Justicialismo, presa, con un presidente que en un acto decía “teléfono señores jueces”, con el presidente de la Sociedad Rural hoy festejando la detención, con el embajador de Donald Trump diciendo que viene al país a asegurarse que siga presa. Ese es el país que tenemos. Pero supimos tener otro”, convocó Kirchner y aseguró que “no nos van a arrebatar el país si nuestro pueblo no abandona la postura de espectador y se transforma en protagonista de su propio destino”.

Advertisement

Sobre el endeudamiento del Gobierno con el FMI, Máximo Kirchner expresó: “El endeudamiento no es abstracto, el endeudamiento es parte de ese poder adquisitivo que ustedes van perdiendo todos los días, el endeudamiento es parte de la calidad educativa y de salud que no podemos brindarle a los argentinos porque los recursos terminan siendo utilizados para pagar deuda externa”.

Kirchner acompañó en un acto de campaña al intendente Damián Selci, de Hurlingham

Y puso un ejemplo: “El mismo día que la Argentina pagaba 4.800 millones de dólares a bonistas extranjeros, el Gobierno transformaba el Instituto Nacional de Lucha contra el Cáncer en una mera dirección del Ministerio de Salud. No es abstracto, se siente en la vida de cualquier argentino y argentina que en cualquier momento, lamentablemente, deba afrontar esa terrible enfermedad”, concluyó.

Máximo Kirchner también desafió a Milei al llamarlo “cobarde”. Fue cuando se refirió a una canción que cantó en el evento Derecha Fest: “Escuchaba al presidente Milei socarronamente cantar “que saquen al pingüino del cajón”. Un presidente. El presidente de todos los argentinos y argentinas, mío también, porque vivo acá. Cobarde. Un presidente cobarde. Un presidente al que realmente lo que le quiero decir es que si quiere hacer eso que cantó, venga solo y sabe muy bien dónde encontrarme».

Advertisement

Y remarcó que “no vamos a permitir ni una sola falta de respeto” porque “ese presidente cobarde que desafía a quien no se puede defender, ese presidente cobarde que desafía y encarcela a la que le puede ganar la elección no es más que un león de plastilina, un león de papel que no ruge y solo sabe cacarear”.

Qué dijo Guillermo Moreno

Guillermo Moreno participó del acto sorpresivamente. O al menos, no estaba anunciado de antemano. El líder de Principios y Valores, que tras la detención de Cristina Kirchner, se sumó a la mesa del frente nacional y popular que conformaron varios espacios junto al PJ nacional, dio un breve discurso antes que Máximo Kirchner.

El ex secretario de Comercio nacional durante los gobiernos de Néstor y parte del de Cristina Kirchner comenzó haciendo una referencia a aquellos años. “Todo el mundo nos decía que estábamos equivocados. Hasta los amigos. La historia se ocupó de decirnos que estábamos haciendo las cosas bien. Lo que hacíamos es defender el trabajo de los argentinos, la industria nacional, ahora lo está haciendo el mundo”, aseguró e insistió: “Ahora que no hay más dudas, ahora que al peronismo lo ilumina la Verdad, la responsabilidad es mucho mayor. Porque ahora sabemos lo que tenemos que hacer cuando volvamos al gobierno. Es el mundo que estuvimos esperando durante 80 años”. Y aclaró: “Estoy hablando de economía”.

Advertisement

“La responsabilidad que tenemos cuando volvamos al gobierno es reconstruir la felicidad del pueblo y solo se hace pensando en la doctrina”, aseguró Moreno y agregó: “Si uno mira la sociedad de abajo para arriba no toma ninguna decisión en contra de los humildes ni de los intereses de la Patria. No hay ninguna duda que somos peronistas. El mundo estará mirando el próximo gobierno peronista y la responsabilidad es de todos nosotros. Una revolución de amor y paz para todos los pueblos del mundo. El peronismo es un ejemplo”.

Continue Reading

POLITICA

Interna oficialista: las suculentas cajas del Estado que controlan Karina Milei y Santiago Caputo

Published

on



Aunque enfrentados en lo político, Karina Milei y Santiago Caputo se cuidan bien de no inmiscuirse en las parcelas del Estado que cada uno comanda. Por compartir junto al presidente Javier Milei el exclusivo “triángulo de hierro” del poder, ambos manejan cajas millonarias que, por lo demás, tuvieron suculentos aumentos presupuestarios en lo que va del año. Muy superiores, incluso, al del resto de la administración pública.

La hermana del presidente hizo de la Secretaría General de la Presidencia su bastión de poder. Con casi 800 empleados a su cargo, Karina Milei controla una caja de $72.463 millones; un presupuesto que, a fuerza de decretos de necesidad y urgencia (DNU), se incrementó un 46,3% durante el primer semestre del año según datos oficiales del Ministerio de Economía. Un porcentaje muy por encima de la inflación acumulada en el mismo lapso (15.1% según el Indec).

Advertisement

El asesor presidencial no le va a la zaga. Entre los varios resortes del poder que controla por medio de sus adláteres se destaca la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert. Con la gestión libertaria el presupuesto del organismo escaló más que ningún otro; sólo en los seis primeros meses del año creció un 67,6% y totaliza $80.872 millones.

Pero el rubro que tuvo un crecimiento verdaderamente exponencial fue el de los gastos reservados que manejan los espías: desde enero hasta la fecha aumentó un 254%, ya que según los datos oficiales que publica el Ministerio de Economía, en enero pasado los gastos reservados de la SIDE sumaban $3794 millones y hoy totalizan $13.436 millones.

De acuerdo con el último informe de ejecución presupuestaria que elaboró la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), tanto la SIDE como la Secretaría General de la Presidencia ocupan los primeros lugares en el ranking de subas presupuestarias en lo que va del año, detrás del Ministerio de Capital Humano. Muy por encima del incremento promedio que, al cierre del primer semestre, fue del 33,2%, según ASAP.

Advertisement

El poder del asesor

Aunque salió maltrecho en su disputa con Karina Milei por el armado de las listas de candidatos bonaerenses, Caputo no perdió –por ahora- un ápice del control que viene ejerciendo, por mandato del presidente Milei, sobre importantes áreas de la administración pública. Algunas de ellas por demás sensibles: además de la SIDE, el asesor presidencial asumió el manejo político de los ministerios de Salud y Justicia, del organismo recaudador (ARCA) y de la agencia de privatizaciones de las empresas públicas, donde el Gobierno deposita grandes expectativas como potencial proveedora de divisas a las exhaustas arcas del Tesoro.

Asimismo, Caputo extendió su influencia hasta el área de comunicación de YPF, que sorteó el cerrojo que impuso Milei a la pauta publicitaria. Allí colocó a un exsocio suyo, Guillermo Garat, quien, según un informe de la ONG Chequeado, distribuyó publicidad por $32.617 millones solo en el primer trimestre, lo que representa un incremento del 55,2% real respecto del mismo período de 2024. Así se desprende de los datos que publicó la empresa en sus estados financieros, única información disponible ante su negativa de responder a los sucesivos pedidos de informes que presentó la ONG y la oposición en el Congreso.

Por medio de Mario Lugones, el asesor presidencial ganó influencia en el Ministerio de Salud, el tercer presupuesto en volumen -$6,7 billones- detrás de los ministerios de Capital Humano y de Economía. Otro alfil suyo, Sebastián Amerio, controla el Ministerio de Justicia, más relevante por el nivel de interlocución que tiene en los ámbitos tribunalicios que por la caja que maneja ($206,4 millones).

Advertisement

Caputo también colonizó el área de las empresas públicas; allí apadrina a Diego Chaher, a quien no solo se le encomendó la tarea de privatizarlas sino que, además, realiza un seguimiento de sus planes de acción y de sus partidas presupuestarias; según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), este año las empresas estatales tienen asignadas transferencias del Tesoro por un total de $4,2 billones.

El asesor también clavó bandera en dos reductos claves. Uno de ellos es nada menos que el organismo recaudador, ARCA, donde colocó a un hombre de su confianza, Andrés Vázquez, quien maneja un presupuesto anual de al menos $3 billones, una caja que se nutre de un porcentaje de la recaudación neta total de los gravámenes y de los recursos aduaneros.

Menos visible en el radar de la administración pública, la empresa Educ.ar cobró reciente notoriedad por la contratación directa para la renovación de licencias de tecnología por más de US$60 millones, proceso en el que participó una firma del empresario trumpista Leonardo Scatturice. Convertida en una sociedad del Estado liberada de los controles de la SIGEN, esta firma es comandada por Gastón Martín, quien maneja una caja de $90.824 millones: el doble el año pasado.

Advertisement

enfrentados en lo político,salió maltrecho en su disputa con Karina Milei,contratación directa para la renovación de licencias de tecnología,Laura Serra,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,Análisis. Karina Milei, la señora del poder,,Milei vs. Kicillof. Cuál es la batalla oculta que desvela a los empresarios,,Interna libertaria. Qué dijo Milei sobre la relación dentro del triángulo de hierro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias