Connect with us

POLITICA

El shock de los Macri: pedidos desesperados para que hagan algo ya

Published

on


Ántoni Gutiérrez-Rubí llegó el lunes por la mañana a la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios a paso cansino, con la mochila colgada al hombro y sus característicos anteojos con cristales en círculo. Es un hombre moderado, con conocimientos en filosofía y cine, simpático y de bajo perfil. Da gusto tomar un té con él, acompañado por bombones, en alguno de los hoteles más lujosos de la Ciudad, por donde se mueve sin que nadie sepa quién es. Ese mismo impacto agradable les causa a quienes lo contratan y lo ven en acción: lo primero que pide es una pizarra gigante para escribir frente a ellos sus estrategias electorales y la conducta de los nuevos votantes, siempre a mano alzada, como si le hiciera honor a su pasado de dibujante. Pero hay algo que no cierra: lleva tres elecciones dirigiendo los destinos de campañas de dirigentes tan disímiles como Cristina Kirchner, Sergio Massa y, ahora, Jorge Macri con resultados inapelables. Tres jugadas, tres perdidas.

Es cierto que frente a un desastre en las urnas tan inesperado y pronunciado como el que experimentó el PRO hace una semana -ni antes ni después de ser Gobierno Mauricio Macri sufrió un traspié de esta naturaleza- sería injusto responsabilizar únicamente al estratega catalán. Una mezcla de motivos se superponen y van desde las críticas a la gestión hasta el desgaste del PRO después de 18 años de administració, pasando por la determinación de haber desdoblado y anticipado la contienda.

Advertisement

Pero, como en el fútbol, el lunes, cuando lo vieron llegar a las oficinas de la calle Uspallata, las miradas del círculo íntimo del jefe de Gobierno se dirigieron hacia Gutiérrez-Rubí “Ese debió ser el primer cambio y ni siquiera estamos seguros de que lo hayan echado”, dice uno de los integrantes del Gabinete.

La falta de reacción de Jorge Macri y su afirmación de que no habrá cambios de ministros es hoy el principal tema de debate en el Gobierno porteño. Son pocos, de todos modos, los que se animan a plantear sin rodeos lo que realmente piensan delante de la plana mayor del Ejecutivo local. “Los quiero escuchar”, les dijo Macri en una de las reuniones de esta semana. Varios funcionarios prefirieron moverse en las sombras. Le advirtieron, al alcalde o a sus principales colaboradores, que estaban dispuestos a presentar la renuncia en pos de fomentar un golpe de timón. La primera respuesta fue: de acá no se va nadie.

“Siga, siga, como si nada hubiera ocurrido”, castigan por lo bajo varios macristas de la primera hora. Además de apuntar contra el catalán, muchos hicieron eje en otras dos personas. Una: César “Tuta” Torres, el secretario de Atención Ciudadana, quien permanece pegado a Macri desde 2011, cuando asumió la intendencia de Vicente López; según buena parte del Gabinete-, Torres “se peleó con todos los comuneros”. Dos: Gabriel Sánchez Zinny, el jefe de Gabinete, que llegó a ese lugar dinamitando la silla de su predecesor, Néstor Grindetti, e invocando la figura más poderosa, la de Mauricio Macri. “Quería el puesto desde el primer día, pero no está a la altura. Pensemos que ese era el lugar que Horacio ocupaba con Mauricio”, afirman quienes integran el espacio desde 2003.

Advertisement

Uno de los cuestionamientos más recurrentes es que, a diferencia de lo que pasaba en la era Macri (Mauricio) y, en menor medida, en los períodos de Horacio Rodríguez Larreta, ahora no hay ministros que puedan ser identificados fácilmente por los vecinos cuando caminan los barrios. La pérdida de cercanía es lo último que hubiera resignado el macrismo en sus tiempos de apogeo.

El 15,91% de los votos que obtuvo Silvia Lospennato -la mitad de los del libertario Manuel Adorni- desnudó la falta de popularidad de la administración. Lo mismo que la decisión del 46,7% del padrón de no asistir a votar, acaso como forma de protesta hacia la política en general. Fue la participación más baja de la historia. Quienes conocen los laberintos de la Ciudad reconocen, al menos, dos deudas. La falta de limpieza en las calles (el ahora famoso “olor a pis”) y la tasa de delitos. “Entre los contenedores dados vueltas y los motochorros que les roban los celulares a niños y mujeres mayores nos arrebataron el distrito”, elucubran hoy en el Gabinete porteño. La bronca no es solo por la derrota. Perder era una posibilidad; perder así, no. Al PRO lo despojaron de sus votantes en circuitos que parecían intocables como Recoleta, Palermo y Belgrano.

Quienes promueven cambios urgentes afirman que, al no gobernar la Nación ni la Provincia -como sí ocurrió con Macri presidente-, el PRO dispone de cuadros importantes que están desperdiciados y que deberían incorporarse pronto, al menos si el PRO todavía piensa en retener el territorio en 2027. El nombre de María Eugenia Vidal es el que más suena. ¿Será la próxima jefa de Gabinete? ¿Se convertirá Mauricio Macri, a su regreso de España y Arabia Saudita, en quien digite algunas modificaciones?

Advertisement

La ex gobernadora ya le dijo que no a Macri cuando el jefe del PRO le propuso que encabezara la lista de legisladores. ¿Se negaría de nuevo a un pedido del ex presidente? Vidal también emergía como la candidata natural para liderar la lista de senadores en octubre. Su apellido estaba escrito hasta el domingo, en especial cuando desde Balcarce 50 dejaron correr que podrían anotar en la competencia a una de sus espadas más fuertes y enemiga del macrismo en la actualidad: Patricia Bullrich.

María Eugenia Vidal,en el búnker, la noche de la derrota electoral. oto: Juano Tesone.

Claro que el resultado podría disparar nuevos cimbronazos. ¿Cómo enfrentará el PRO a La Libertad Avanza? ¿Tolerará, de nuevo, caer ante el kirchnerismo? Si los porteños repitieran la conducta del fin de semana pasado, el partido estaría en serios problemas. En CABA se pondrán en juego tres senadurías nacionales: dos se las llevará el que gane la elección y, una, el que salga segundo. Por eso ya hay algunos macristas que deslizan que, si avanza el acuerdo en la provincia de Buenos Aires, no habría que descartar una coalición en CABA. Hoy parece difícil, pero la conjetura está.

Javier Milei y Mauricio Macri, después de meses de peleas y de no diálogo, volvieron a escribirse. No fue un diálogo espectacular ni con promesas de amor, como algunos transmitieron. Desde Madrid -donde asistió a un homenaje a Mario Vargas Llosa- Macri lo felicitó por la victoria de Adorni y el Presidente, sorprendido, le agradeció efusivamente. No quedaron en verse ni en retomar el diálogo formal.

Advertisement

El shock de los Macri por la derrota es proporcional a la euforia que se respira en la Casa Rosada. Milei da por hecho el acuerdo con el macrismo para enfrentar a Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Lo sustenta en sus frecuentes diálogos con Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro. Aunque se habría producido un cambio en la estrategia: ya no querrían que los intendentes o los diputados amarillos salten a las filas violetas. La opción uno es que adhieran a la lista del oficialismo y que, eventualmente, puedan integrar las boletas.

Esto es, no promocionarían más saltos orgánicos, como ocurrió, por ejemplo, con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. Hay algo de relato en la cuestión: cualquier semejanza con lo que los libertarios consideran la vieja política los espanta. Muchos, además, miran al Massa de 2013 y al Rodríguez Larreta de 2021: ganaron las elecciones de medio término y, después de dedicar dos años a sumar intendentes y dirigentes en beneficio de su carrera presidencial, se quedaron sin nada en 2015 y 2023.

Juan Pazo, Luis Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni, antes del anuncio de la medida para fomentar el uso de dólares no declarados.Juan Pazo, Luis Caputo, Santiago Bausili y Manuel Adorni, antes del anuncio de la medida para fomentar el uso de dólares no declarados.

Mientras disfruta del éxito electoral, el Gobierno impulsa medidas de alto impacto mediático. Algunas que involucran a millones de argentinos, como el “blanqueo” de dólares, que -entre otras iniciativas- eliminará controles para la compra de autos y propiedades con billetes norteamericanos que no estaban en el sistema financiero. Y otras que abarcan a los periodistas, uno de los blancos que el oficialismo tiene previsto profundizar. Los acreditados en la Casa Rosada se verán reducidos por la nueva reglamentación. Pasarían de 87 profesionales a 25. Los cronistas serán obligados a vestirse de determinada manera y a cumplir una serie de requisitos para poder seguir haciendo su trabajo; entre ellos, algunos que son ajenos a su voluntad, como la precarización laboral.

Impacto y apropiación de la agenda. Eso busca el Gobierno frente a cada medida que toma. Generar una grieta, como si ya no la hubiera, en la sociedad. Eclipsar la conversación pública. Desconcertar a opositores y detractores. Enfrentarlos y atacarlos. Ir siempre por más. Con buenos y malos modos. Con o sin razón. A todo o nada. Así juega Milei.

Advertisement

Nada indica, ni aun en la ruidosa victoria, que tenga en sus planes cambiar algo de todo lo que lo ha traído hasta aquí.

Mauricio Macri,Jorge Macri,Javier Milei,Manuel Adorni,Periodismo,Elecciones 2025

Advertisement

POLITICA

La Cámara de San Martín debe definir si otorga la eximición de prisión para Edgardo Kueider mientras se decide la extradición

Published

on



Edgardo Kueider dijo en una entrevista reciente que era consciente de que volver a la Argentina implicaría terminar en el penal de Ezeiza. Ahora, con el proceso de extradición en marcha, esa posibilidad se acrecienta.

Su defensa había abierto el paraguas para evitar llegar a ese extremo. “Hay un pedido de eximición de prisión que se presentó el año pasado. La Dra. Arroyo Salgado lo rechazó. Se apeló y fue a Cámara. Aún no está resuelto”, relató a Infobae Juan Martín Cerolini, abogado de Kueider en el expediente abierto en San Isidro.

Advertisement

El Tribunal de alzada de ese Juzgado es la Cámara Federal de San Martín. La eximición de prisión es un instituto jurídico que permite a una persona imputada en un proceso penal solicitar su libertad ambulatoria. Así, evita la prisión preventiva mientras la causa continúa.

“En el supuesto de que la eximición sea rechazada (por la Cámara), se podrá pedir nuevamente si las cuestiones cambiaron. Se puede solicitar también un arresto domiciliario”, completó el letrado.

Un proceso complejo

Cerolini no interviene de manera directa en el trámite de extradición que se tramita en Paraguay. Eso es responsabilidad de dos abogados paraguayos, Carlos Arévalo y Marcelo Bogado. Sin embargo, comentó: “Por lo que pude hablar con ellos, entienden que la extradición se podría dar”.

Advertisement

“Para que este trámite proceda, hay que tener en cuenta dos factores. Primero, que haya un convenio entre los dos países”, consignó. Este acuerdo existe.

El segundo factor al que hizo referencia Cerolini es “que el delito que se le imputa en Argentina tenga el mismo valor que en Paraguay”, es decir, que el hecho investigado sea considerado ilícito en ambos lados de la frontera. En este caso, se trata de lavado de activos, por lo cual esta casilla también tendría una tilde.

“Por eso creo que la extradición se dará, porque en Argentina y en Paraguay está penado el lavado de dinero”, razonó.

Advertisement

De igual manera, aclaró que los plazos para que se concrete se cuentan “en meses”. Cerolini recordó que, además de la extradición, Kueider tiene que afrontar en Paraguay una causa penal por contrabando en grado de tentativa. Este caso se abrió luego de que intentara ingresar a Paraguay desde Brasil con USD 200 mil sin declarar.

Competencia

Hasta el momento, Kueider tiene dos procesos abiertos en Argentina por enriquecimiento ilícito y otros delitos. Uno lo lleva Arroyo Salgado. El otro está radicado en Concordia, Entre Ríos, y tramita ante la Justicia provincial. La magistrada de San Isidro pidió a su colega entrerriano Ives Bastián que se inhiba y le remita las actuaciones. Pero el juez se negó. La decisión fue confirmada en segunda instancia.

Solo queda, entonces, el camino de la Corte Suprema de la Nación, único superior común de ambos Tribunales.

Advertisement

Cerolini indicó que ya hicieron presentaciones ante el máximo órgano judicial con el objeto de que defina quién debe quedarse con el caso. Pero aún no hubo respuesta.

A Kueider le concedieron la prisión domiciliaria y le colocaron tobillera electrónica

“La Corte aún no nos convocó para que hagamos nuestro memorial, la presentación formal a fin de mejorar los fundamentos de lo que hemos pedido. Aún no abrió ningún tipo de recurso”, remató. La intención de la defensa de Kueider es que la causa se concentre en San Isidro.

El exlegislador fue detenido durante la mañana del martes por Interpol en Asunción. Las autoridades se presentaron a la casa de calle 18 de Julio, donde cumplía arresto domiciliario por la causa de contrabando, y lo llevaron ante el juez Rolando Duarte. Este magistrado recibió el exhorto de Arroyo Salgado para que sea remitido a la Argentina. Durante la audiencia de identificación, el exsenador rechazó la vía simple de la extradición. Por eso será necesario un juicio.

Advertisement

Mientras, Duarte convalidó el pedido de los defensores de Kueider para que se le mantenga el arresto domiciliario. Ahora también deberá llevar una tobillera electrónica.

Continue Reading

POLITICA

Estrategia conjunta: el PRO y La Libertad Avanza apuestan a nacionalizar la elección bonaerense

Published

on


Luego de un cierre de listas con luces y sombras, el PRO encara la campaña hacia las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre. La convicción es que tendrá un tinte nacional pese al desdoblamiento elegido por el gobernador Axel Kicillof.

En ese sentido, la campaña se piensa con un fuerte mensaje de confrontación entre el modelo de gestión del Presidente Javier Milei y el del mandatario bonaerense. Pero además del aspecto discursivo, habrá una presencia concreta de referentes nacionales, incluso ministros en las recorridas. El propio jefe de Estado se hará presente en algún momento.

Advertisement

Leé también: Karina Milei negocia con Frigerio en Entre Ríos para presentar una alianza en las elecciones nacionales

Claro que se trata de una elección particular y no solo por ser la primera vez que se desdobla de las nacionales. Las ocho secciones electorales le dan una impronta local a la campaña, que la alianza entre el PRO y LLA tratarán de revertir o al menos maquillar.

Sin definición del lugar al que asistirá, el Presidente Javier Milei será parte de la campaña bonaerense. (Foto: X @madorni)

En un primer pantallazo, hay realidades bien distintas entre el Conurbano (Primera y Tercera sección) y el interior de la provincia (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta, Séptima). La Octava queda fuera de este criterio porque es la capital bonaerense, La Plata.

Advertisement

Leé también: Tras las internas, Karina Milei y Santiago Caputo acercan posiciones para poner en marcha la campaña en PBA

La cuenta que hacen en el PRO es que la elección se define por el resultado de la Primera, ya que la diferencia habitual del peronismo en la Tercera se compensa con la fuerza del PRO en el interior. Más aún ahora por la fuerza que esperan que aporte la lista violeta.

Y hacia allí miran, aunque de reojo, el ausentismo registrado en todas las elecciones de este año. En un primer análisis, consideran que la falta de interés de la población en ir a votar afecta a todas las fuerzas políticas por igual, pero esperan que perjudique más al peronismo.

Advertisement

Una nacionalización inevitable

Pero además, habrá semanas donde la campaña provincial se superpondrá con la nacional. El 17 de agosto es el cierre de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, tres semanas antes de los comicios bonaerenses.

Patricia Bullrich se sumará a la campaña bonaerense, en la que también participará el Presidente. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)
Patricia Bullrich se sumará a la campaña bonaerense, en la que también participará el Presidente. (Foto: Reuters – Tomás Cuesta)

De esta manera, la nacionalización será inevitable, pese al intento de Kicillof de provincializar la elección. Asimismo, la especulación es que la puja electoral del 7 de septiembre puede hacer las veces de antesala para la del 26 de octubre. La foto electoral de ese día puede potenciar -o condenar- sus posibilidades.

En la Tercera es una fija la presencia de Patricia Bullrich para apuntalar al excomisario Maximiliano Bondarenko. Su elección fue inesperada para encabezar una sección clave, pero es la excusa perfecta para el desembarco de la ministra de Seguridad, donde esa temática será esencial en el discurso de campaña.

Este panorama lleva a diseñar una campaña especial para el próximo mes. En vísperas de iniciar ese proceso, el PRO convocará a principios de agosto al Consejo del partido, que dará paso luego a la Asamblea, donde se definirán los lineamientos generales. Y además, allí se podrán hacer planteos sobre la situación de los intendentes que dejaron el armado e incluso serán rivales este turno electoral.

Advertisement

En cuanto a la organización de la campaña, ya armaron un grupo de WhatsApp donde comparten ideas, líneas de trabajo y coordinan reuniones entre los distintos sectores.

“Todo está muy verde todavía, recién se está viendo de ordenar a la tropa”, afirmó un referente libertario a este medio. Además, deslizaron que el inicio oficial de la campaña va a ser en los primeros días de agosto con una conferencia de prensa. “Pero hay que esperar unos días más”, advierten.

Pese a la salida de varios intendentes, en el PRO consideran que fue un buen acuerdo con La Libertad Avanza. (Foto: PRO)
Pese a la salida de varios intendentes, en el PRO consideran que fue un buen acuerdo con La Libertad Avanza. (Foto: PRO)

Pese a la mencionada salida de intendentes del acuerdo -no del partido- los referentes del PRO bonaerense sostienen que fue un buen arreglo. “No entregamos el partido, le pusimos el respirador”, sostuvo a TN un dirigente de peso en la provincia. “Fue un acuerdo muy razonable para el PRO y dejó en evidencia la interna libertaria. Terminamos cobrando más lugares gracias a eso”, sostuvo un dirigente de larga data en el partido fundado por Macri.

“Como criterio general, llevar las ideas de la libertad y el trabajo a la provincia de Buenos Aires”, señaló a TN uno de los armadores libertarios respecto de la campaña que se viene. “Tenemos que hacer lo que está haciendo Milei, en la provincia”, sostuvieron.

Advertisement

El otro flanco a cubrir es el de la fiscalización, donde el PRO aportará toda su experiencia -y aparato- en el territorio. Se espera que haya participación de todos los referentes del frente, tanto libertarios como dirigentes del partido fundado por Mauricio Macri.

PRO, La Libertad Avanza, Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Canciller argentino admitió que hay gente que muere de hambre en la Franja de Gaza

Published

on


El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, reconoció que existen hambrunas en la Franja de Gaza, en el marco del conflicto que lidera Israel en búsqueda de quedarse con el territorio Palestino.

Los dichos del Canciller argentino, llegan horas después de la dura crítica del presidente de los Estados Unidos (EE.UU), Donald Trump, que desmintió a su par israelí Benjamín Netanyahu, que había negado la situación.

Advertisement

Lilita Carrió cuestionó la política migratoria “xenófoba” de la funcionaria de Trump que se reunió con Milei

“Hay que encontrar una solución. Tenemos una alianza estratégica y una relación muy próxima, pero claramente lo que dijo el presidente Trump es verdad”, remarcó el diplomático en referencia a las terribles condiciones de vida de las familias en el territorio en disputa.

En ese sentido, Werthein, destacó: “Uno no puede aislarse de esa realidad, hay que encontrar una solución para toda esa gente que está pasando hambre, que la está pasando muy mal, y lo que está diciendo Trump es que van a intervenir”.

El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump”

“Es una necesidad imperiosa. Toda guerra y situación bélica, es un proceso muy triste, y cuando se producen cosas como dice el presidente Trump hay que actuar”, indicó el funcionario de Javier Milei en declaraciones televisivas.

Advertisement

 

La entrada El Canciller argentino admitió que hay gente que muere de hambre en la Franja de Gaza se publicó primero en Nexofin.

Donald Trump,Estados Unidos,Medio Oriente

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias