Connect with us

POLITICA

Quién es Jorge Ignacio García Cuerva, el arzobispo crítico de los “excesos del poder” que apuntó contra el Gobierno

Published

on



Con experiencia como cura villero, a partir de sus años como sacerdote en la villa La Cava, y un trabajo sostenido en contextos de fuertes crisis sociales, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, se identifica con el pensamiento de “una Iglesia pobre para los pobres”, la línea que marcó Francisco durante su pontificado.

Abogado y formado en la diócesis de San Isidro, de la mano del obispo Jorge Casaretto, se ha mostrado siempre crítico de los excesos del poder. En agosto de 2021, luego de que el gobierno de Alberto Fernández perdiera en las PASO, atribuyó el categórico pronunciamiento de las urnas al malestar que había generado el manejo de la pandemia. “Cuando no podíamos reunirnos, ni vacunar a nuestros abuelos, ellos estaban vacunados y se encontraban”, declaró el entonces obispo de Río Gallegos, una diócesis acostumbrada a convivir con las crisis sociales, como el prolongado conflicto docente.

Advertisement
El arzobispo de Buenos Aires, José Ignacio García Cuerva

Este domingo, en una contundente homilía durante el Tedeum del 25 de Mayo, el prelado se mantuvo fiel a sus convicciones. Desde la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y ante la presencia de Javier Milei, Victoria Villarruel y Jorge Macri, denunció el “terrorismo en las redes” y el “barro de las descalificaciones, del odio y la violencia”, un claro mensaje para el oficialismo. Se mostró crítico también de la desinformación y la agresión constante en la comunicación pública, instando a abandonar prácticas que alimentan la división social.

Sobre el final de su comentario, el arzobispo hizo un llamado a la acción frente a la exclusión social, mencionando a jubilados, personas en situación de calle y jóvenes afectados por el narcotráfico como ejemplos de sectores desatendidos. Invitó a la sociedad a “salir del barro de la violencia y el odio” y a promover el diálogo y la reconciliación. Utilizó la metáfora bíblica de Jesús resucitando a una niña para alentar a los argentinos a “ponerse de pie” y superar la parálisis causada por el odio y la indiferencia, apelando a la memoria histórica y al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos actuales.

La designación como sucesor del cardenal Mario Poli fue el cuarto nombramiento que recibió de Francisco. En noviembre de 2017 lo designó obispo auxiliar de Lomas de Zamora, una diócesis con marcadas postergaciones sociales, como las que conoció en los barrios de emergencia que había transitado durante casi 15 años en la parroquia Nuestra Señora de la Cava, en Béccar. En enero de 2019 pasó a ser obispo de Río Gallegos. Y en julio de 2021, Francisco lo incorporó al Dicasterio para los Obispos, para acentuar la mirada de la experiencia pastoral en el organismo del Vaticano que interviene en la selección de los nombramientos episcopales.

Advertisement

Antes de su primera designación episcopal, García Cuerva había sido párroco de la iglesia Santa Clara de Asís en la de El Talar, partido de Tigre, en los barrios populares San Pablo y Almirante Brown. Cuando tomó posesión de la diócesis de Río Gallegos viajaron a la asunción Sergio Massa y Malena Galmarini, a quienes había tratado en Tigre. En ese momento, Massa lo definió como “un obispo comprometido y caminante”

Al describir lo que significó la pandemia de Covid-19, García Cuerva declaró en una entrevista con Infobae que existió otra pandemia de emociones, ligadas al miedo, la incertidumbre y la angustia. “Muchos políticos y dirigentes no vivieron esta segunda pandemia porque cuando nosotros teníamos muchas ganas de ver seres queridos y no podíamos, ellos viajaban. Cuando nosotros no podíamos vacunar a nuestros abuelos, ellos ya estaban vacunados. Cuando nosotros no podíamos encontrarnos, ellos se encontraban. Incluso, ya no solamente inventando el concepto de personal esencial sino también el de estratégico, con lo cual siempre quedaban cubiertos. Por no haber vivido esta segunda pandemia, no entendieron lo que le pasaba a la gente”.

Jorge Ignacio García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires

Hace dos años atrás, en Río Gallegos, llamó a “vencer todas las grietas” y animó a transitar caminos de encuentro y de consensos. “Nos falta unirnos por los grandes problemas del país”, en sintonía con el mensaje que el el cardenal Poli había dado durante aquel Tedeum del 25 de Mayo, en el que hizo una fuerte convocatoria a la unidad y a la revalorización de la democracia.

Advertisement

“¿Podremos entender, de una vez por todas, que tienen que haber cuatro o cinco temas que a los argentinos nos unan, que podamos vencer todas las grietas y, dando razones de por qué pensamos como pensamos, sentarnos a una mesa?”, se preguntó.

También entonces advirtió sobre la gravedad de “una situación social extremadamente compleja”. Afirmó que “la inflación es un impuesto a los pobres” y dijo que “no podemos quedarnos en silencio”.

García Cuerva asumió en julio de 2023 como arzobispo de la arquidiócesis primada. En ese momento tenía 55 años, por lo que se esperaba un ministerio pastoral prolongado en la arquidiócesis, con segura influencia en la vida de la Iglesia argentina, teniendo en cuenta que los obispos desarrollan su ministerio pastoral hasta los 75, la edad que cumplió el cardenal Poli e noviembre pasado. Tradicionalmente, los obispos que asumen la sede de Buenos Aires alcanzan la distinción cardenalicia.

Advertisement

Soldado fiel de Francisco, se alejó siempre de las especulaciones acerca de la relación del entonces sumo pontífice con la Argentina. “Poner al Papa en una interna es no entender lo que es a nivel mundial. Tiene todo un mundo del que ocuparse”, declaró en una ocasión, al tratar de interpretar por qué no se concretaba la visita de Jorge Bergoglio, que falleció el pasado 21 de abril y fue relevado por León XIV. En los últimos dos años siguió la misma línea. Insistió en la defensa de la figura de Bergoglio y en las disputas locales que no salen de la grieta, a la que él prefiere llamar “herida que sangra en las entrañas del pueblo’

Nacido en Río Gallegos en 1968, el nuevo arzobispo es hijo de un odontólogo y militar retirado de la Fuerza Aérea (Jorge Antonio García Cuerva) y de una maestra (Graciela García Cuerva). Es el mayor de cinco hermanos de una familia porteña de clase media, que se desplazó por unos años a la capital de la provincia de Santa Cruz. Un primo hermano de su padre, Gustavo Argentino García Cuerva, era piloto y murió en la Guerra de Malvinas.

En 1986 ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, mientras misionaba en los barrios populares de El Palito y El Garrote, del Tigre. Interrumpió sus estudios para ingresar al seminario y, una vez ordenado sacerdote por monseñor Casaretto, los retomó, hasta graduarse en la Universidad Católica de Salta, en 2009.

Advertisement
El difunto Francisco junto al exobispo argentino García Cuerva

Realizó un posgrado en teología, con especialización en historia de la Iglesia, con una tesis sobre la Iglesia en Buenos Aires durante la epidemia de fiebre amarilla de 1871. Esa experiencia recobró vigencia durante la pandemia de Covid-19 y sistematizó las investigaciones sobre prácticas comunitarias en articulación con distintas instancias del Estado.

En su ministerio pastoral abordó la problemática de las adicciones y la drogadependencia e integró la comisión nacional constituida en el Episcopado. Trabajó, también, muchos años en la pastoral carcelaria, por lo que conoce muy de cerca los problemas y desafíos en materia de seguridad.

A partir del magisterio social del pontificado de Francisco, monseñor García Cuerva desarrolló estudios y misiones pastorales sobre la inequidad y la pobreza, la realidad carcelaria, la justicia restaurativa, y el compromiso social y los centros barriales como respuesta a la problemática de los jóvenes vulnerables.

Advertisement

El arzobispo participó en varios congresos internacionales, como el Encuentro del Foro Económico Mundial celebrado en Roma, en 2014, y otras reuniones organizadas por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, en 2016, además de encuentros sobre justicia restaurativa, en Puerto Rico, en 2020; pastoral carcelaria, como el realizado por el Dicasterio de Desarrollo humano Integral en el Vaticano, en 2019, y varias convocatorias del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).

Conocida la designación, monseñor García Cuerva difundió una carta a la comunidad de su diócesis y agradeció la tarea compartida en los últimos cuatro años. “Aquí, en la diócesis del fin del mundo, fui aprendiendo a ser obispo diocesano junto al pueblo, soñando juntos una Iglesia hospital de campaña como nos dice el Papa”, escribió.

Con la colaboración de Mariela Arias

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Qué se vota en Santa Fe este domingo 26 de octubre

Published

on


Este domingo 26 de octubre de 2025, los electores de Santa Fe acudirán a las urnas para participar en las elecciones legislativas nacionales. En estos comicios, la provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados del Congreso, y así definir su representación federal.

Es relevante recordar que la provincia ya celebró sus elecciones locales de forma desdoblada, donde se eligieron convencionales constituyentes y resultó ganador el gobernador Maximiliano Pullaro.

Advertisement
El oficialismo santafesino ganó en las elecciones provincialesPrensa

Para consultar el lugar exacto de votación, los ciudadanos santafesinos deben acceder al padrón electoral online de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Los pasos son sencillos:


1

Advertisement

Buscar el padrón electoral online

El padrón electoral se puede acceder a través del sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE).


2

Advertisement

Ingresar datos personales

Completar el formulario con el número de DNI, género y distrito electoral.


3

Advertisement

Verificación del usuario

Introducir el código de validación captcha y hacer clic en “Consultar”. El sistema proporcionará la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden dentro del padrón.

Cómo se vota con la boleta única para las elecciones de este domingo 26 de octubre de 2025

Las elecciones legislativas de 2025 introducen la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, un sistema que busca modernizar y transparentar el proceso electoral. Su principal objetivo es garantizar la presencia de toda la oferta electoral en cada centro de votación, y así eliminar la falta de boletas de algún partido. Santa Fe ya utilizó este sistema en sus comicios provinciales.

El diseño de la BUP organiza a los partidos políticos verticalmente en columnas y las categorías de cargos horizontalmente en filas. Al lado de cada cargo, una casillero en blanco permite al votante marcar su preferencia.

Advertisement

Habrá dos modelos de BUP, según lo que se vota en cada provincia. Esto se debe a que cada en algunos distritos se eligen solo diputados (como es el caso de Santa Fe), mientras que otros definirá tanto senadores como diputados.

Los candidatos a senadores nacionales se identifican con nombre, apellido y fotografía. Para diputados, se incluyen los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotografía de los dos primeros postulantes.

La Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas nacionales en Santa Fe presenta 16 fuerzas políticas. Dado que en la provincia solo se votan diputados, los electores deben marcar un solo casillero en la papeleta.

Advertisement

A continuación, el orden y los primeros cinco candidatos a diputados de cada fuerza en la BUP de Santa Fe:

Boleta Elecciones 2025 Santa Feelectoral.gob.ar

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

electores de Santa Fe,sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE),Agenda,Elecciones 2025,Santa Fe,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,Agenda,,»Estoy perfecta». Qué dijo Lourdes de Bandana sobre su supuesta desaparición,,Hubo una denuncia. Qué pasó con Lourdes de Bandana,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Los resultados de las Elecciones Legislativas 2021 en Argentina

Published

on



El Gobierno fue vencido de norte a sur en 15 provincias y cedió el quórum propio en la Cámara de Senadores, tras caer derrotado en seis de los ocho distritos que ponían en juego sus bancas. Frente a los contundentes resultados electorales, Alberto Fernández Fernández y Cristina Fernández de Kirchner reaccionaron de distinta manera: el Presidente asumió su debilidad política y convocó a la oposición para negociar un pacto institucional, mientras que la Vicepresidente se refugió en su piso de la avenida Juncal y alegó su estado postoperatorio para evitar un foto que registrara su derrota.

Buenos Aires quedó en manos de Juntos por el Cambio, que logró la victoria en siete de las ocho secciones provinciales. El Frente de Todos venció en la tercera sección electoral y achicó diferencias en la primera sección electoral, exhibiendo la fortaleza de su aparato partidario que fue lubricado por los beneficios económico y sociales del “Plan Platita”.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en todo el país

.embed-responsive-grid-map {
min-height: 900px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-map {
min-height: 850px;
}
}

El triunfo oficial en el conurbano implica un laberinto de difícil salida. Si la Casa Rosada cierra su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las partidas asignadas al Plan Platita y sus resultados proselitistas se transformaran en una melancólica anécdota bonaerense.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, referentes indiscutibles del peronismo provincial, apelaron a la administración de María Eugenia Vidal y al gobierno de Mauricio Macri para cuestionar al candidato opositor Diego Santilli y fortalecer la candidatura propia de Victoria Tolosa Paz.

Advertisement

Sin embargo, la estrategia del gobernador, el líder de La Cámpora y el diputado nacional sirvió de poco. Santilli venció a Tolosa Paz y ya prepara su estrategia para cumplir su vocación de poder. El diputado electo con pasado peronista desea competir mano a mano con Kicillof, que aún sueña con lograr la reelección como mandatario provincial.

Video: el mensaje del presidente Alberto Fernández en el búnker del Frente de Todos agrieco@infobae.com

Resultados de las Elecciones 2021 en provincia de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1970px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-buenos-aires {
min-height: 1110px;
}
}

Junto a la caída de Tolosa Paz ante Santilli, se sumó la derrota en Chubut, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Pampa, provincias que ponían en juego bancas en el Senado que pertenecían al Frente de Todos. Sólo en Tucumán y Catamarca, el oficialismo mantuvo intacta su representación en la Cámara Alta.

Advertisement

Con ese resultado, el oficialismo no tendrá mayoría propia y estará obligado a negociar con los partidos provinciales de Río Negro o Neuquén, si no hay un acuerdo institucional con Juntos por el Cambio.

En los 38 años de Democracia jamás había pasado que el peronismo perdiera la hegemonía en la Cámara Alta.

La derrota del oficialismo en Buenos Aires y otras 14 provincias implica un punto de inflexión para la lógica interna del gobierno, que controlaba al Senado y podía sacar leyes en Diputados con una apropiada mezcla de fondos propios y negociación política a la hora de las brujas.

Advertisement

Resultados de las Elecciones 2021 en Ciudad de Buenos Aires

.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cba {
min-height: 1110px;
}
}

María Eugenia Vidal, que encabeza la lista de candidatos a diputados de Juntos por el Cambio, fue la gran ganadora. Su nómina ratificó el triunfo de las PASO. Leandro Santoro, principal postulante del Frente de Todos, había salido segundo el 12 de septiembre y ayer mantuvo ese lugar. Javier Milei, con Libertad Avanza, fue la sorpresa y entró tercero. Myriam Bregman es la principal postulante de la lista del Frente de Izquierda y Luis Zamora compite con Autodeterminación y Libertad.

Resultados de las Elecciones 2021 en Córdoba

.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-cordoba {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Los cordobeses eligieron 3 senadores y 9 diputados nacionales, además de otros cargos locales. Tal como se preveía, Juntos por el Cambio logró una contundente victoria en Córdoba con más del 54% de los votos para la categoría diputados, que encabezó Rodrigo de Loredo, y para el Senado, encabezada por Luis Juez. Detrás quedó la fuerza local, que comanda Juan Schiaretti, Hacemos por Córdoba, con el 25% para la Cámara baja y también para la alta, y el Frente de Todos quedó relegado a un tercer lugar con el 10,48% y el 10,47%, respectivamente.

Resultados de las Elecciones 2021 en Santa Fe

.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 2850px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-santa {
min-height: 1110px;
}
}

Juntos por el Cambio se impuso con la lista que encabeza la ex periodista Carolina Losada al alcanzar el 40,38%, quien ya había dado la sorpresa en las internas de septiembre. En segundo lugar se ubicó el Frente de Todos con el 32,27%, con el 93,27% de los votos escrutados. El territorio gobernado por Omar Perotti era uno de los clave debido a que es una de las provincias que elige senadores y se suma a la quita del quórum de Cristina Kirchner en la Cámara alta.

Advertisement

Con este resultado, la oposición logró dos senadores – Losada y Dionisio Escarpin- y el Frente de Todos un senador, en este caso, Marcelo Lewandowski. En Diputados serán 5 bancas para Juntos por el Cambio, 3 para el oficialismo y 1 para el Frente Amplio Progresista.

Santa Fe es el tercer distrito con mayor cantidad de votantes habilitados: 2.768.525. Para estos comicios, se dispusieron 8.192 mesas de votación.

Resultados de las Elecciones 2021 en Mendoza

.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 2250px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-mendoza {
min-height: 1110px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio venció por más de 23 puntos al Frente de Todos, tanto en diputados como en senadores nacionales. En los primeros, Julio Cobos aventajó con el 49,54% a los 26,10% de Adolfo Bermejo, candidato del Frente de Todos.

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de Formosa

.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 1070px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-formosa {
min-height: 800px;
}
}

Resultados de las Elecciones 2021 en la provincia de La Pampa

.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1670px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-pampa {
min-height: 1100px;
}
}

Advertisement

Juntos por el Cambio mantuvo la victoria de las PASO. El resultado de esta provincia fue determinante para definir el nuevo Senado, donde el kirchnerismo no tendrá quórum propio por primera vez.

El nuevo Congreso

.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 544px;
}
@media screen and (min-width: 600px) {
.embed-responsive-grid-congreso {
min-height: 850px;
}
}

Seguir leyendo:

Advertisement

Elecciones 2021: Juntos se impuso en 109 municipios de los 135 que tiene la Provincia de Buenos Aires

Elecciones 2021: cómo quedó el mapa político de Argentina tras la derrota del oficialismo

Los 9 centros urbanos que explican la derrota del Frente de Todos

Advertisement

Comuna por comuna, el triunfo de María Eugenia Vidal en el Ciudad y una victoria para el kirchnerismo en el sur porteño

El Gobierno perdió Buenos Aires y otras 14 provincias: se queda sin el control del Senado

El Gobierno perdió en Buenos Aires y en otras 14 provincias: perdió el control del Senado

Advertisement

Cómo quedó el mapa político del país tras la derrota del Frente de Todos

Cómo recibió el Gobierno el resultado y por qué Alberto Fernández habló de un triunfo

El futuro de Juntos por el Cambio: un triunfo con muchos dueños que acelera proyectos para 2023

Advertisement

“Plan Platita”: cuáles fueron las provincias que recibieron más fondos y cómo impactó

Análisis

Si no hay medio embarazo, menos media derrota: el Gobierno perdió las elecciones Por Luis Novaresio

Advertisement

El extraño festejo de una derrota aplastante Por Ernesto Tenembaum

La derrota triunfal del Gobierno Por Nancy Pazos

El Gobierno ahora promete un plan: el objetivo inmediato es evitar una crisis cambiaria Por Pablo Wende

Advertisement

Resultado Elecciones 2021

Continue Reading

POLITICA

Kicillof cuestionó la intervención del JP Morgan en el mercado para frenar el dólar

Published

on



El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mostró preocupación este jueves por la intervención de Estados Unidos en la economía argentina e incluso lanzó una advertencia por el rol del banco JP Morgan que, según Bloomberg, fue uno de los que operó el miércoles en el mercado para evitar una suba del dólar.

Kicillof también cuestionó el rol de Donald Trump y dijo que no le parece “gracioso” que el presidente estadounidense “basuree” a Milei, aunque también acusó que el mandatario local se muestra como un “felpudo” con los ricos y poderosos.

Advertisement

La intervención del JP Morgan en la economía argentina generó polémica en las últimas horas. Primero, cuando el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que se iba a hacer una recompra de deuda y que ese banco asistiría en ese proceso. Mientras, ayer Bloomberg dijo que la entidad financiera más grande de Estados Unidos intervino junto al Citi en la plaza local, pese a que no hubo comunicación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que confirmara la operación.

“Es de una opacidad lo que está arreglando Milei con el Tesoro y ahora parece que con JP Morgan”, deslizó Kicillof y marcó: “Yo advierto: la plana mayor de Economía son todos [ex] JP Morgan. Advierto a la sociedad: no está bien lo que está pasando, es muy oscuro, muy complejo. ¿Ahora JP Morgan resulta ser Cáritas? Yo diría que cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía. Y cuando son préstamos hay que desconfiar mucho más».

Noticia en desarrollo

Advertisement

Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,Axel Kicillof,,Fuerza Patria. El peronismo cierra la campaña con Kicillof y Massa en escenario, y la ausencia de Máximo Kirchner,,Elecciones. En el campo temen una derrota del Gobierno y el regreso del populismo en 2027,,Más de 1000 intervenciones. Maratón de cirugías de vesícula en la provincia de Buenos Aires en la semana previa a las elecciones

Continue Reading

Tendencias