POLITICA
El Gobierno desmintió la creación de un plan para realizar espionaje interno a opositores y periodistas

El Gobierno desmintió las versiones que afirmaban que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) había aprobado un nuevo Plan de Inteligencia Nacional que habilitaba el espionaje interno sobre ciudadanos que buscaran “erosionar” la confianza de la opinión pública sobre funcionarios del Gabinete o que generaran “perdida de confianza” en el plan económico que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
Por medio de un comunicado, difundido por la Oficina del Presidente misma, desde la Casa Rosada resaltaron que “es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) May 25, 2025
Desde el Gobierno se subrayó que la SIDE se reconstruyó luego de haber sido “destruido (SIC) por las anteriores administraciones en su afán de saldar internas políticas de sus recursos”.
Acerca de las versiones que circularon en varios medios sobre el Plan de Inteligencia Nacional en cuestión, desde la Oficina del Presidente circularon, bajo palabras y expresiones muy ambiguas, que el objetivo con el mismo es “establecer los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina”.
Asimismo, afirmaron que solamente tienen acceso al contenido del plan el presidente Javier Milei, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso.
La SIDE pone la mira en quienes “manipulen la opinión pública”
En base a lo que habían informado medios nacionales como La Nación y Clarín, el presunto contenido del plan de inteligencia generó alerta en la comunidad periodística y la opinión pública diseminada en las redes sociales ya que, teniendo en cuenta los trascendidos en dichos diarios, se habilitaba a la SIDE a perseguir a medios, asociaciones e individuos que tengan una posición crítica frente a medidas, políticas o discursos del Gobierno, a contramano de la libertad que pregonan.
La entrada El Gobierno desmintió la creación de un plan para realizar espionaje interno a opositores y periodistas se publicó primero en Nexofin.
Espionaje interno,Inteligencia,Plan de Inteligencia,SIDE
POLITICA
La Convención Constituyente de Santa Fe oficializó el rechazo a la impugnación a la Locomotora Oliveras

Durante la sesión celebrada este jueves, la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe resolvió rechazar la impugnación presentada contra la convencional electa Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien permanece internada en estado crítico tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el pasado 14 de julio.
La votación confirmó el dictamen de mayoría aprobado a comienzos de semana por la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que recomendaba desestimar el planteo promovido por la convencional de Somos Vida, Amalia Granata.
El cuestionamiento apuntaba al cumplimiento del requisito legal que exige dos años de residencia mínima en la provincia para postularse como convencional constituyente. Según el bloque impulsor del pedido, Oliveras habría fijado su domicilio en Santo Tomé recién durante 2025.
En respuesta, el apoderado del espacio Frente de la Esperanza, Ariel Sclafani, defendió la postulación y recordó que la ex boxeadora ya había participado como candidata en elecciones anteriores en territorio santafesino sin que se hubieran presentado objeciones. El dictamen de mayoría fue respaldado por el pleno, dejando sin efecto la impugnación.
Mientras tanto, la situación de la banca sigue abierta. Oliveras no pudo prestar juramento ni asistir a ninguna de las sesiones desde la apertura de la Convención, debido a su estado de salud. Según establece el reglamento interno, un convencional puede ausentarse hasta tres sesiones antes de que se habilite el ingreso de su reemplazante. Hasta el momento se celebraron dos. La discusión sobre si se concede un nuevo plazo o se habilita el ingreso de la suplente, Verónica Colombo, quedó postergada.
Desde el entorno de Oliveras, el deseo es claro. En palabras de la presidenta de la comisión, Beatriz Brouwer, “todavía no debe ser reemplazada”, y agregó: “Queremos que realmente se recupere. Estamos todos rezando para que la Locomotora pueda venir y plantear con su propia voz y defender su título como lo hizo siempre”.
El 14 de julio, mismo día en que debía asumir su cargo, Oliveras fue trasladada de urgencia al Hospital José María Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras haber presentado un cuadro de desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo. La paciente había sido atendida inicialmente en un centro de salud de Santo Tomé, desde donde fue derivada al hospital de mayor complejidad. Los estudios confirmaron un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria cerebral.
El director del nosocomio, Bruno Moroni, informó que Oliveras permanece en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), bajo asistencia respiratoria mecánica y con pronóstico reservado. “Se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia mecánica respiratoria y sin cambios neurológicos respecto a los días previos”, señaló el médico en el parte difundido este jueves.
A los tres días del ingreso, los profesionales detectaron un edema cerebral que obligó a realizar una craneotomía descompresiva el 16 de julio. Durante esa intervención, se buscó “generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro”, explicó Moroni. El procedimiento tuvo buena respuesta inicial, aunque la paciente continúa con parálisis en el lado izquierdo y no presenta mejoras neurológicas significativas.
El médico precisó que la situación clínica “es muy dinámica” y que el nivel de sedación se ajusta de acuerdo a las respuestas que va presentando. De acuerdo con el equipo médico, “el pronóstico sigue siendo reservado” y se mantiene una vigilancia permanente.
Desde el entorno familiar, su hermano Jesús Oliveras declaró a la prensa: “Nosotros como familia estamos shockeados… Mi hermana es la persona más sana que conozco”. Según su relato, antes de ser operada, Alejandra logró preguntar por su estado de salud. Además, contó que los médicos les advirtieron que debían “esperar 10 días, hora por hora”, para evaluar posibles mejoras.
El episodio cerebrovascular habría ocurrido mientras Oliveras dormía, lo que demoró la atención médica dentro de la llamada “ventana terapéutica”, clave para el tratamiento del ACV. “Cuando despierta, ella ya estaba con un déficit motor del lado izquierdo”, sostuvo el profesional, quien detalló que al llegar al Hospital Cullen ya presentaba un infarto frontal. En esas condiciones, explicó, no era posible realizar una angioplastía sin correr riesgos severos de hemorragia.
Desde el espacio Frente de la Esperanza, al que pertenece Oliveras, manifestaron su preocupación y tristeza por el cuadro. La presencia de la exboxeadora en la Convención era considerada clave dentro de un bloque de tres convencionales, en el marco del proceso de reforma constitucional impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro.
El hospital restringe las visitas a personas autorizadas, y su madre y una de sus hijas la acompañan diariamente. Mientras tanto, en redes sociales y medios locales, allegados y referentes políticos del espacio piden respeto y prudencia ante el estado de salud de la convencional.
POLITICA
Por qué Victoria Villarruel suspendió su visita de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo

La vicepresidenta, Victoria Villarruel, suspendió la visita que tenía prevista para la tarde de este miércoles a la Exposición Rural de Palermo. La recorrida, pautada para las 18, se canceló con menos de dos horas de antelación en un contexto de máxima tensión política con el presidente Javier Milei.
La suspensión de la visita responde directamente a una estrategia para descomprimir el conflicto interno en el Gobierno. Fuentes del entorno de la vicepresidenta confirmaron a que el objetivo principal fue evitar una imagen que pudiera “alimentar aún más la tensión” con el jefe de Estado. La decisión busca no generar más ruido en la disputa con el Presidente y su hermana, Karina Milei.
“Lo que se busca es no golpear más la línea de flotación”, resumieron desde su equipo. Consideran que una recorrida exitosa por la muestra, similar a la del año pasado, podría interpretarse como un desafío en el punto más alto de la pelea interna y, por lo tanto, agrandar el enfrentamiento.
El conflicto se agravó en los últimos días, especialmente tras las declaraciones de Milei durante un acto en Córdoba. Allí, sin mencionarla de forma directa, apuntó contra ella por una votación en el Senado: “¿O acaso semanas atrás no votaron un gasto de 17.000 millones de dólares y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30?”. Durante su discurso, parte del público la insultó sin que el mandatario interviniera para frenarlos.
Dos semanas antes, en un evento en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Presidente ya la había calificado de “traidora”. El origen de la acusación se remonta a una sesión en el Senado donde la oposición logró aprobar un paquete de leyes, que incluía un aumento para jubilados, una moratoria previsional y una emergencia en discapacidad. Aunque Villarruel no emitió voto, presidió parte del debate y habilitó su tratamiento, una acción que el Gobierno interpretó como una deslealtad.
La incertidumbre sobre la agenda de la vicepresidenta se extiende al próximo fin de semana. Aunque su presencia en la ceremonia de inauguración del sábado está confirmada, desde su entorno admiten que se evaluará hasta último momento si finalmente asiste. La decisión dependerá de la evolución del clima político interno.
Este miércoles por la tarde, su asesor agropecuario, Matías Lestani, recorrió el predio junto al equipo de seguridad para organizar el itinerario de la visita que luego se canceló. En ese momento, la confirmación definitiva de Villarruel aún no estaba cerrada, precisamente por el contexto de confrontación.
Desde su equipo reconocen que, si bien Villarruel “es una mujer de carácter” y “no le mueve el amperímetro si no la saludan”, la situación es compleja. El año pasado, la ceremonia inaugural también ocurrió en un clima de tensión, aunque menor, por un posteo de la vicepresidenta contra el gobierno francés. En esa ocasión, Milei y Villarruel se saludaron y compartieron el palco oficial, aunque la escalada del conflicto en las últimas semanas proyecta un escenario más incierto.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
se canceló con menos de dos horas de antelación,Audiencia,Victoria Villarruel,Javier Milei,,»No es parte del proyecto». Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna,,“Línea de flotación”. Victoria Villarruel suspendió una visita prevista a la Rural para no tensar la relación con Milei,,Sin tregua. Milei dinamitó los puentes con Villarruel y deja a Francos como “única puerta” para la vicepresidenta,Audiencia,,»Acto antisemita». Qué pasó con los adolescentes judíos que bajaron de un avión en España,,Escalada y evacuación. Por qué se produjeron combates entre Tailandia y Camboya,,Expectativas. Cuáles son los sectores de la economía que más crecerán, según las empresas de Estados Unidos
POLITICA
La interna libertaria no afloja: mientras Santiago Caputo está bajo observación, Karina Milei solo escucha a su entorno

En la historia política argentina, las internas casi siempre terminan mal.
Menem y Cavallo se destruyeron en los 90 peleando por el rédito político de la gobernabilidad. El economista terminó eyectado, pero el enfrentamiento dejó una herida brutal.
Leé también: El Gobierno le cobrará más de $350 millones a Kicillof por el operativo de seguridad de las elecciones: desplegarán 5000 efectivos
En el 2000, Chacho Álvarez renunció al gobierno de Fernando de la Rúa denunciando coimas en el Senado. Con su salida, también se disolvió la Alianza. Cinco años después fue Roberto Lavagna quien decidió enfrentar al poder denunciando sobreprecios y corrupción en la obra pública, con nombre y apellido: Julio De Vido. ¿El resultado? Lavagna fue expulsado y la corrupción ganó.
En 2010, Amado Boudou quería usar las reservas del Banco Central para pagar deuda. Martín Redrado se resistió, se atrincheró, pero terminó afuera. Y ya en 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, la interna entre Marcos Peña y Rogelio Frigerio desgastó al oficialismo como pocas cosas.
En 2021, medio gabinete que respondía a Cristina Kirchner le renunció en bloque a Alberto Fernández. Fue un golpe interno, casi palaciego. Alberto estuvo a punto de irse.
La moraleja parece clara: las internas hacen daño. Mucho daño. Pero increíblemente, los actores políticos siguen cayendo en el mismo error. No aprenden más.
Hoy, el gobierno de Javier Milei atraviesa su propia interna feroz. De un lado está la banda de Karina Milei y Sebastián Pareja. Del otro, el círculo de Santiago Caputo, la figura más influyente del gobierno detrás del propio Presidente.
La implosión comenzó por el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires. ¿Quién las armó? Pareja, hombre de confianza de Karina. ¿Quiénes quedaron afuera? El grupo de jóvenes libertarios que responden a Caputo: figuras como El Gordo Dan, El Gordo Pablo y el ejército digital conocido como Las Fuerzas del Cielo.
Leé también: En medio de tensiones con Nación, tres gobernadores reclamaron “un modelo federal” y terminar con las retenciones
Esto, que algunos quieren hacer pasar como una discusión menor, es en realidad un problema grave. Porque el Gobierno, que enfrenta desafíos monumentales, está perdiendo tiempo, energía y recursos en una disputa estúpida, infantil, banal y caprichosa. Todo esto, mientras el verdadero enemigo está afuera, trabajando para que este proyecto caiga.
Un ejemplo concreto. Esta semana el gobernador Axel Kicillof echó a 24 policías bonaerenses por su presunta cercanía con un candidato libertario. ¿Qué pretende? ¿Una Policía militante, partidaria? ¿Una Policía al servicio del peronismo? Mientras ocurren estas cosas, el oficialismo se distrae en una pelea insignificante entre Pareja y Caputo.
Lo mismo sucede con el conflicto entre Milei y Victoria Villarruel. ¿Por qué explotó? Porque Villarruel, como presidenta del Senado, habilitó una sesión que podría generarle al Gobierno un costo de más de 2,5 puntos del PBI. Pero esa fue solo la chispa: lo que se rompió en realidad fue la relación de confianza entre el Presidente y su vice.
Mientras tanto, el kirchnerismo no descansa. Anoche, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió tres veces en menos de un minuto que el Presidente “se vaya ya”. ¿Quién es Quintela? Un dirigente votado por poco más de 100 mil personas. ¿Y Milei? Fue elegido por más de 14,5 millones de argentinos. Es surrealista: un gobernador con 100 mil votos quiere voltear a un Presidente con más de 14 millones. Solo en Argentina puede pasar algo así.
Por eso, insisto: las internas pueden ser parte de la dinámica política, pero el nivel de brutalidad de esta interna es inexplicable. No se puede romper un proyecto de cambio por aspiraciones personales. No ahora, cuando el país aún está en terapia intensiva.
Leé también: El Gobierno minimizó el informe del FMI que alertó sobre el nivel de reservas del Banco Central: “No tenemos problemas”
Hace apenas unos días, el propio Presidente pidió ser conscientes del monstruo que hay del otro lado. Ese monstruo —como bien lo señaló— es capaz incluso de usar a niños para bajar línea política. Ayer mismo, vimos al gobernador utilizar a una nena de nueve años en un acto para hacer campaña. ¿Qué clase de persona hace eso?
Cuando uno observa esta clase de maniobras, las peleas internas dentro del oficialismo parecen absurdas, inexplicables, suicidas. Como explicó Carlos Pagni esta semana, cuando Milei decidió desplazar a su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, le transfirió un poder inmenso a Santiago Caputo.
Caputo se quedó con zonas clave del Estado, como:
- Ministerio de Justicia.
- Ministerio de Salud.
- Agencia Federal de Inteligencia.
- DGI.
- UIF.
- ARSAT.
- ENACOM.
- ENRE.
- Secretaría de Culto
- Sociedad Educ.ar.
- Área de comunicación de YPF.
Se trata de una estructura de poder gigantesca. Hoy, esa “delegación de facultades” está siendo discutida. Caputo está bajo observación. Y sin embargo, el vocero presidencial Manuel Adorni insiste en que todo está bien, que no hay nada raro.
Ahora bien, es cierto que el peronismo también se despedaza por un cargo. No lo voy a negar. En estos días hubo peleas por listas, cortes de luz intencionales, insultos y hasta casi piñas entre dirigentes. Carlos Bianco y Juan Pablo de Jesús estuvieron a punto de agarrarse a trompadas. Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis también. Cristina Kirchner llamó para acusar a Alberto Fernández de prestarle el Partido del Trabajo y la Equidad a Kicillof para romper desde adentro.
Sí: el peronismo da vergüenza ajena. Pero si los libertarios llegaron al poder para ser distintos, entonces tienen que ser distintos.
Leé también: Luis Caputo se reunió con la mesa de enlace en La Rural: “Siempre dijimos que queremos sacar las retenciones”
Mi mensaje, entonces, es claro: sean maduros, inteligentes, sensatos, prudentes, racionales. Recuperen el aplomo. Porque del otro lado hay una banda de forajidos dispuestos a todo para volver al poder. Y si el Gobierno se sigue enredando en peleas internas, puede terminar autodestruyéndose sin necesidad de que la oposición mueva un dedo.
Por ahora la interna avanza. Y eso, para todos los argentinos que apostaron por un cambio real, es una pésima noticia.
Opiniones libres; hechos sagrados.
Karina Milei, Santiago Caputo
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior