Connect with us

INTERNACIONAL

Alemania autorizó a Ucrania a utilizar cualquiera de sus armas para atacar objetivos militares en territorio ruso

Published

on


El canciller alemán Friedrich Merz asiste a una rueda de prensa en Vilna, Lituania. 22 de mayo de 2025. REUTERS/Ints Kalnins

El canciller alemán Friedrich Merz confirmó este lunes que Alemania ha eliminado las restricciones que impedían a Ucrania utilizar armamento germano contra objetivos militares en territorio ruso, alineándose así con la política ya adoptada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia a finales de 2024.

“Ucrania ahora puede defenderse, también, por ejemplo, atacando posiciones militares en Rusia”, declaró Merz durante una intervención en el Foro Europeo de la cadena televisiva WDR. El canciller enfatizó que “ya no hay ningún tipo de limitaciones de rango de alcance en las armas que se le suministran a Ucrania” por parte de los aliados occidentales.

Advertisement

Esta decisión marca un cambio relevante en la postura alemana respecto al conflicto ucraniano. Merz, quien asumió la cancillería hace tres semanas, describió la nueva capacidad ucraniana como una “diferencia cualitativa” en el desarrollo de la guerra, contrastando con el período anterior cuando Kiev “solo excepcionalmente” atacaba la retaguardia rusa.

El canciller justificó la medida argumentando que “un país que solo puede defenderse en territorio propio de un agresor no se defiende de modo suficiente”. También denunció que Rusia ataca “sin escrúpulos” objetivos civiles como hospitales, guarderías y residencias de ancianos, comportamiento que Ucrania no replica.

Sin embargo, Merz evitó pronunciarse sobre la entrega de los controvertidos misiles de largo alcance Taurus, que había prometido suministrar antes de asumir el cargo. Su predecesor, Olaf Scholz, se había negado rotundamente a proporcionar estos misiles por temor a que Moscú interpretara su uso como una implicación directa de Alemania en el conflicto.

Advertisement
El misil de crucero Taurus
El misil de crucero Taurus se ve en la Exposición Aeroespacial Internacional ILA en el día de apertura en el aeropuerto de Schoenefeld en Berlín, Alemania 5 de junio 2024 (REUTERS/Axel Schmidt/archivo)

El nuevo gobierno alemán ha adoptado una política de mayor secretismo en temas de suministro militar para evitar ventajas estratégicas a Rusia, según explicó el canciller.

El Kremlin declaró el lunes, tras los comentarios de Merz, que cualquier decisión occidental de levantar los límites de alcance de las armas entregadas a Ucrania sería “peligrosa”.

“Si se han tomado estas decisiones, son totalmente contrarias a nuestras aspiraciones de un acuerdo político (de paz)… Son decisiones bastante peligrosas, si es que se han tomado”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, al periodista ruso Alexander Yunashev.

En declaraciones paralelas, Merz expresó su pesimismo sobre la duración del conflicto, señalando que la falta de respuesta del presidente ruso Vladimir Putin a las ofertas de diálogo mediadas por el Vaticano indica que “la guerra durará mucho más de lo que desearíamos o imaginábamos”.

Advertisement

“Aparentemente Putin interpreta las ofertas de diálogo como señal de debilidad”, observó el canciller, quien añadió que Ucrania y sus aliados han “agotado todos los medios diplomáticos” disponibles en las últimas tres semanas.

"Putin interpreta las ofertas de
«Putin interpreta las ofertas de diálogo como señal de debilidad”, dijo Merz. (Sergey Bobylev/Agencia anfitriona RIA Novosti/REUTERS)

Merz también criticó la postura de Hungría y Eslovaquia, que según él obstaculizan la política exterior europea hacia Rusia, advirtiendo que si mantienen su rumbo actual no se podrá evitar un “conflicto mayor”.

El canciller conservador también reiteró la necesidad de que Alemania cuente en un futuro con el ejército convencional más fuerte de Europa y que en estos momentos las fuerzas armadas o Bundeswehr carecen del suficiente número de efectivos.

Su coalición ha acordado reintroducir un nuevo servicio militar de base voluntaria, pero Merz no descartó la posibilidad de que no baste con este paso y apuntó a que como la ley del servicio militar obligatorio -suspendido en 2011- sigue vigente, sería sencillo reactivarlo de este el punto de vista legislativo.

Advertisement

Sin embargo, el canciller admitió que hay toda una serie de “preguntas sin responder” al respecto, como la falta de infraestructuras, formadores, o una eventual obligatoriedad también para las mujeres -para la que habría que reformar la Constitución- de las que habrá que ocuparse “algún día”.

“Creo que deberíamos decirle a la generación joven: este país les da unas oportunidades increíblemente grandes, como prácticamente ningún otro en el mundo”, señaló Merz y agregó: “También tienen que contribuir a que siga siendo así”.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky,
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, habla durante una rueda de prensa en el recinto del Palacio Mariinskyi de Kiev. (Ludovic Marin/via REUTERS)

Mientras tanto, medios alemanes reportaron que el presidente ucraniano Volodímir Zelensky visitará Berlín este miércoles para reunirse con Merz y el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, aunque el gobierno no ha confirmado oficialmente la visita.

Según las publicaciones Der Spiegel y Focus, la agenda incluirá discusiones sobre el nuevo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, aspectos técnicos para posibles conversaciones de paz, y nuevos envíos de armamento a Ucrania.

Advertisement

Esta sería la primera visita de Zelensky a Berlín desde que Merz asumió la cancillería y la primera desde su encuentro con el anterior canciller Scholz en octubre pasado.

(Con información de EFE)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Vilnius

Advertisement

INTERNACIONAL

Loudoun County chair mixes criticism, compassion in remarks on slain activist Charlie Kirk

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The chairwoman of the Loudoun County, Virginia board of supervisors criticized murdered political activist Charlie Kirk while expressing compassion for his family during roundtable remarks at September’s meeting.

Advertisement

Loudoun, about 30 miles west of Washington, is a formerly-Republican bastion that has swung hard to the left and become ground-zero in recent election seasons as a prominent site for culture war battles – including transgender school restroom policies that have marked the 2021 and 2025 statewide contests.

Several members of the Democratic-majority board spoke during their monthly public huddle in Leesburg, offering differing remembrances of Kirk, who was murdered during one of his famous collegiate speaking engagements.

Chairwoman Phyllis Randall, an at-large Democrat, said Wednesday that as a therapist by-trade, she understands people can hold more than one emotion at a time and the «wonderful complexity of humanity.»

Advertisement

LAWMAKER TARGETED FOR DEATH THREAT AFTER CONDEMNING RACIST SIGN AIMED AT WINSOME SEARS

Charlie Kirk speaks at CPAC in Oxon Hill, Maryland. (Kevin Lamarque/Reuters)

«Obviously, no person should be gunned down. No person should be murdered. Not kids in schools, not lawmakers in their homes, not political antagonists,» she said.

Advertisement

«At the same time, I don’t feel the need to sugarcoat or ignore or gloss over some of the behavior that Mr. Kirk, himself, engaged in while he was living … A death, even a horrible death, does not automatically erase the harm a person did in his life. In my opinion, Charlie Kirk engaged in promoting political violence and division.»

EXPERTS WARN LEFTIST CELEBRATIONS OF CHARLIE KIRK’S DEATH SIGNAL A DANGEROUS MAINSTREAM SHIFT IN POLITICS

«While I hold empathy for Mr. Kirk — In fact, I hold empathy and compassion for our entire nation right now. And I pray for our nation as a person of faith … God understands that I’m struggling with these feelings,» she said.

Advertisement

She reiterated that Kirk should not have been murdered but that while in life, Kirk «pressed against my community.»

Randall, who is Black, alleged Kirk also «put many communities in increased danger.»

TA-NEHISI COATES CALLS CHARLIE KIRK A ‘HATEMONGER’ WHO SHOULDN’T BE CELEBRATED

Advertisement
Phyllis Randall Democrat Loudoun Supervisor

Loudoun County Board of Supervisors Chairwoman Phyllis Randall speaks at IAD in 2023. (Alex Wong/Getty Images)

Supervisor Caleb Kerschner of Hamilton, one of two Republicans on the board, said in his public remarks that the nation hadn’t seen a political figure murdered so publicly since the assassinations of Dr. Martin Luther King, Jr. and the Kennedy brothers.

«What makes it even more chilling is it appears to be done in political ideological reasons: Something we would see in other countries, but not America,» Kerschner said.

Kerschner added that the most disturbing development following Kirk’s murder has been «internet trolls and radical individuals» celebrating the killing.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«It is one thing to oppose and argue the ideology of someone you disagree with. It is quite another to promote violence towards such individuals. America was built on the principles of freedom of thought, freedom of speech, freedom of debate, and individual liberty. No one can deny or disagree that Charlie lived by this and openly encouraged discourse from any who would engage,» he said.

The board’s vice chairman, Michael Turner, a Democrat from Ashburn, echoed Kerschner in recounting growing up in the 1960s when political violence was last at its peak.

Advertisement

«We are in a tit-for-tat across the board at every level of our society for hatred,» said Turner. 

In the wake of Kirk’s murder, he said he wants to be more understanding of opposing views. 

«I have a friend who’s a MAGA — he is a friend, but he’s a MAGA — I don’t quite know how to reconcile that, but I do every day because he’s a friend,» he said.

Advertisement

homicide,elections,elections,virginia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El líder africano que pasó de prometer la paz a enfrentar la pena de muerte en la República Democrática del Congo

Published

on


El expresidente de la República Democrática del Congo (RDC) Joseph Kabila llegó al poder en 2001 con expectativas de paz para el país, pero, después de dieciocho años de gobierno en los que no supo poner fin al conflicto y de un exilio autoimpuesto, fue condenado este martes a la pena de muerte en ausencia por apoyar al poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23).

«La dictadura debe terminar y hay que restablecer la democracia, así como la buena gobernanza económica y social», afirmó Kabila el pasado mayo en un discurso a la nación emitido desde una localización desconocida.

Advertisement

El exmandatario, que es senador vitalicio, no se dirigía directamente al pueblo congoleño desde que abandonó el poder en 2019 y lo hizo en mayo un día después de que el Senado (Cámara alta del Parlamento) aceptara la solicitud de la Fiscalía militar para levantar su inmunidad.

Así, el Tribunal Militar Superior pudo procesarlo por cargos de traición, participación en un movimiento insurreccional, crímenes contra la paz y la seguridad de la humanidad, homicidio intencional, violación y tortura.

Dos meses después del inicio el pasado 25 de julio del proceso, en el que Kabila, de 54 años, ha sido juzgado «in absentia», el tribunal lo describió este martes como «líder» de la coalición Alianza Río Congo (AFC, por sus siglas francesas), considerada el brazo político del M23, al condenarlo a la pena capital.

Advertisement
Una pancarta dañada por el fuego de Joseph Kabila, en 2019. Foto Bloomberg

Joven presidente

Nacido el 4 de junio de 1971 en Hewa Bora (este), Kabila heredó el poder tras la muerte de su padre, el ex presidente Laurent-Désiré Kabila (1997-2001), que fue asesinado por un guardia presidencial en enero de 2001 y lideró la rebelión contra el dictador Mobutu Sese Seko. A la edad de 29 años, de la noche a mañana, se convirtió en el jefe de Estado más joven del planeta.

Oficialmente hijo de Laurent-Désiré Kabila y Sifa Mahanya, corre el rumor de que su madre realmente fue una ruandesa, algo no bien visto en la RDC, invadida dos veces por ese país vecino.

Advertisement

Para esquivar al espionaje de Mobutu, su padre le envió a la edad de cinco años a Tanzania, donde creció y acabó hablando inglés mejor que francés (lengua oficial de la RDC); y suajili mejor que lingala, idioma del oeste congoleño, donde está la capital, Kinsasa, y mucha gente lo ve como un extranjero.

Instalado su progenitor en el poder, el joven Kabila recibió entrenamiento militar en China y fue nombrado jefe del Ejército antes de heredar la Presidencia.

Esperanzas de paz incumplidas

Advertisement

Kabila recibió en 2001 un país sumido en la guerra civil (1998-2002), la segunda consecutiva después de la apodada Guerra Mundial Africana (1996-1997), que enfrentó en suelo congoleño a países vecinos.

Miembros de la guardia presidencial del Congo caminan bajo una intensa lluvia delante del presidente Joseph Kabila, en 2011. Foto ReutersMiembros de la guardia presidencial del Congo caminan bajo una intensa lluvia delante del presidente Joseph Kabila, en 2011. Foto Reuters

Al principio de su mandato, generó grandes expectativas entre los congoleños gracias al Acuerdo de paz de Pretoria (2002) firmado por diversos grupos armados, miembros de la oposición, de la sociedad civil y el Gobierno.

Pero esas esperanzas se desvanecieron pronto después de que las facciones armadas que rechazaron el acuerdo se fragmentaran en decenas de milicias en el este del país.

El acuerdo de paz incluía la creación de un gran Ejército nacional que integrase a las milicias y ejércitos rebeldes, algo que nunca llegó a suceder.

Advertisement

Tras cinco años en el poder, Kabila ganó dos elecciones democráticas: las primeras, en 2006 bajo supervisión de la ONU; y las segundas, en 2011.

Joseph Kabila jura como presidente tras el asesinato de su padre en 2001, con 29 años.Joseph Kabila jura como presidente tras el asesinato de su padre en 2001, con 29 años.

El 23 de diciembre de 2018, unos comicios históricos pusieron fin al Gobierno de Kabila, que dejó el poder en enero de 2019, tras dos años de irregularidad política después de agotar oficialmente su mandato en 2016, pero argumentar que el país no estaba preparado para organizar unas elecciones.

Finalmente, Kabila acató la Constitución y no concurrió a un tercer mandato, una decisión forzada por protestas opositoras y por la Iglesia católica.

En esas elecciones, consiguió una controvertida victoria el actual presidente congoleño, Félix Tshisekedi.

Advertisement

Ausencia y retorno

El expresidente estuvo fuera de la RDC desde finales de 2023, principalmente en Sudáfrica, donde cursó estudios en Relaciones Internacionales en la Universidad de Johannesburgo.

Pero el pasado abril, anunció que regresaría a la RDC para ayudar a encontrar una solución a la crisis en el este, donde el M23 combate con ayuda de Ruanda -según la ONU y varios países- contra el Ejército congoleño.

Advertisement

Kabila viajó en mayo a Goma, capital de la provincia nororiental de Kivu del Norte, bajo control desde este enero de los rebeldes, que en redes sociales le dieron la bienvenida «a las zonas liberadas».

El Gobierno congoleño lo ha acusado repetidamente de mantener vínculos con el brazo político del M23, unas alegaciones validadas este martes por la Justicia.

Congo,Información General,África

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Cómo es el “Project Rock N’ Roll Stars”, la movida solidaria que está impulsando Oasis en los fans más jóvenes

Published

on


La campaña de Oasis ofrece a los fans piezas inéditas y exclusivas como parte de su regreso solidario (Crédito: Kevin Cummins vía Sony Music)

Oasis, la icónica banda británica responsable de éxitos como “Wonderwall” y “Don’t Look Back in Anger”, ha sorprendido a sus seguidores no solo con su regreso a los escenarios, sino también a través de una iniciativa solidaria inédita: Project Rock N’ Roll Stars. Este proyecto busca financiar la educación musical en las escuelas estatales del Reino Unido, enfrentando uno de los desafíos más apremiantes del sistema educativo británico.

El 2025 ha marcado el regreso esperado de Oasis a los escenarios con la gira “Oasis Live’25”. Miles de fanáticos presenciaron de nuevo a los hermanos Liam y Noel Gallagher juntos, un hecho que parecía casi imposible hasta hace poco. Sin embargo, este retorno no se limitó al ámbito musical. La banda amplió su alcance con el lanzamiento de una línea oficial de indumentaria en colaboración con Adidas y, más importante aún, con el inicio de Project Rock N’ Roll Stars.

Advertisement

La noticia se difundió hoy a través de las redes sociales oficiales del grupo, donde se detalló el objetivo de reunir fondos para dotar de instrumentos a las escuelas públicas de Reino Unido, involucrando activamente a los seguidores. “Colecciona las letras originales de Oasis escritas a mano y devuelve la música a las escuelas estatales del Reino Unido”, invitó la agrupación en su comunicado oficial.

Project Rock N’ Roll Stars
Project Rock N’ Roll Stars es la nueva iniciativa solidaria de Oasis en apoyo a la educación musical (Crédito: REUTERS/Mario Anzuoni)

El corazón de Project Rock N’ Roll Stars consiste en una colección exclusiva de impresiones en tamaño A4 con las letras manuscritas de las canciones más emblemáticas de Oasis. Entre ellas destacan “Wonderwall”, “Don’t Look Back in Anger”, “Stand By Me”, “Champagne Supernova” y “Rock’N’ Roll Star”. La colección, desarrollada en conjunto con Circa, presenta además un póster de 50×50 cm, donde se retrata un momento único: Liam y Noel Gallagher tomados de la mano al salir al escenario de Wembley durante un show reciente en Londres.

Estas piezas se ofrecerán en una edición limitada hasta el 25 de noviembre, permitiendo a los fanáticos adquirir desde una sola impresión por 150 libras hasta el set completo por 1.000 libras. Los fondos recaudados con cada venta serán destinados íntegramente a escuelas públicas para la compra de instrumentos y el fomento de la enseñanza musical entre los alumnos más jóvenes del Reino Unido.

Los hermanos Gallagher promueven la
Los hermanos Gallagher promueven la compra de instrumentos musicales para jóvenes del Reino Unido (Crédito: Zak Hussein/Europa Press)

La motivación detrás de Project Rock N’ Roll Stars es clara: la drástica reducción de la provisión de música en las escuelas estatales británicas debido a los continuos recortes presupuestarios. En muchas instituciones, las aulas permanecen en silencio por la falta de materiales y apoyo para los programas artísticos. En respuesta, el proyecto se compromete a distribuir directamente los instrumentos a las instituciones seleccionadas y promover la formación integral de las futuras generaciones.

Desde la página oficial explicaron: “Project Rock’N’ Roll Stars responde al declive de la provisión de música en las escuelas estatales del Reino Unido. Con presupuestos recortados y aulas en silencio, cada impresión vendida reunirá fondos para llevar instrumentos directamente a las escuelas y asegurar que la próxima generación tenga las herramientas para tocar, crear y soñar en grande”.

Advertisement

La banda invita a la comunidad educativa y al público general a postular instituciones educativas a través de un enlace habilitado para recibir instrumentos musicales, ampliando así el alcance e impacto del proyecto.

Los seguidores de Oasis pueden
Los seguidores de Oasis pueden adquirir impresiones limitadas y apoyar a nuevas generaciones de músicos (Crédito: REUTERS/Mario Anzuoni)

En el marco de su gira “Oasis Live’25″, la banda ya realizó sus presentaciones en el Reino Unido y Norteamérica. Ahora, será el turno de Asia, luego Oceanía, y por último, América del Sur.

  • 21 de octubre de 2025 – Goyang (Corea del Sur): Estadio de Goyang.
  • 25 de octubre de 2025 – Tokio (Japón): Tokyo Dome.
  • 31 de octubre de 2025 – Melbourne (Australia): Marvel Stadium, junto a Ball Park Music.
  • 7 de noviembre de 2025 – Sídney (Australia): Accor Stadium.
  • 15 de noviembre de 2025 – Buenos Aires (Argentina): Estadio Más Monumental.
  • 19 de noviembre de 2025 – Santiago (Chile): Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
  • 22 de noviembre de 2025 – São Paulo (Brasil): Estadio Morumbi.



Arts / Culture / Entertainment,North America,PASADENA

Continue Reading

Tendencias