Connect with us

POLITICA

Milei, Cristina y las empanadas de Darín

Published

on



Los dos hombres se miran fijo, con gesto alucinado. Dos pares de ojos de azul zafiro, idénticos, seña de identidad que delata un inconfundible aire de familia.

-Te están acusando de kuka -dice el más viejo, canoso, la barba crecida.

Advertisement

-¿De kuka? ¿Qué es eso?

-Kuka, Ricardo… Kirchnerista.

-¡¿Kirchnerista, yo?!

Advertisement

Los guionistas de la serie El Eternauta ya tienen la escena alocada que podría arrancar la segunda temporada, en la que Juan Salvo, el héroe, se revela -en sintonía con la historieta original- como un viajero en el tiempo.

Salvo se materializa una década en el pasado y se encuentra con el mismísimo Ricardo Darín en 2014. “Te acusan de kuka porque fuiste a la tele y dijiste que ‘hay mucha gente que la está pasando muy mal’ y pareció una crítica al Gobierno. En el programa de Mirtha Legrand”.

-¿Mirtha en 2025? ¡Dale, Juan!

Advertisement

-Pará, escuchá. Después hablaste del precio de la docena de empanadas y ahí se pudrió todo.

Darín abre un armario, revisa una pila de papeles y saca una revista Brando, publicada unos meses atrás. “¿Vos te acordás de esto?”, dice. Abre en la página de la entrevista ilustrada con su rostro y lee: “Yo quisiera que alguien me explicara el tema del crecimiento patrimonial de los Kirchner. ¿Cómo no se les cae la cara de vergüenza? ¿Cómo puede ser? Es obsceno“.

-Juan, al día siguiente salió la propia Cristina con una carta en Facebook. Buscá, buscá –Salvo saca un celular y Darín lo espía por encima del hombro.

Advertisement

-Ahí está, cuchá: “Descarto, Ricardo, que usted confía en la Justicia. Usted mismo fue acusado y detenido por un juez en marzo de 1991, por el delito de contrabando de una camioneta que ingresó al país con una franquicia especial para discapacitados. Perdón, no le deseo el mal a nadie, pero menos mal que no estábamos Los Kirchner en el gobierno, o hubiera sido considerado una persecución política. ¿Lo recuerda?”. ¿Qué me decís, Juan? La presidenta de la Nación, ¡el Estado!, contra un simple actor. Y ni siquiera aclaró que en esa causa estoy sobreseído. Los pibes de La Cámpora me ametrallaron en Twitter.

-Bueno, a ver. En 2025 Twitter se llama X, es la herramienta favorita del presidente y salieron todos sus seguidores a criticarte por lo de las empanadas – Salvo le muestra el video de una mujer rubia, camisa blanca y corbata negra, que lo critica en televisión.

-¿Esta quién es? -pregunta Darín.

Advertisement

Lilia Lemoine, diputada nacional del oficialismo. Es la maquilladora oficial del Presidente.

-No me jodas, Juan.

-Mirá, este es un diputado electo, te trata de “millonario totalmente desconectado de la realidad”.

Advertisement

Salvo scrollea y le vuelve a mostrar la pantalla a Darín.

-Esta imagen de una empanada de oro la republicó el Presidente. Y acá tenés a uno de tu gremio, leé.

-“Cómo se nota que Darín es peronista, pagó las empanadas con sobreprecio”. Diego Recalde, ¿de qué me suena?

Advertisement

Darín corre a su escritorio, abre una laptop y googlea el nombre.

-Acá está. Director de cine, estrenó este año una película que se llama Tenemos un problema, Ernesto –se mete en otra página y revisa números-. Con apoyo financiero del Incaa y vendió un total de… 1732 entradas. Nosotros con Relatos salvajes ya metimos 4 palos. Che, ¿y en el futuro qué hizo? No me digas que se ganó un Oscar.

-No, no. Después dirigió una película sobre Tangalanga. Pero en 2025 se hizo famoso recorriendo sets de televisión para despotricar contra el gasto del Estado, es un fan del Gobierno y se postula para ser el próximo vocero presidencial.

Advertisement

-No me dijiste quién es ese presidente que me acusa.

-Javier Milei.

Darín vuelve a Google.

Advertisement

-No sale mucho. Acá dice que es economista y que integra la Fundación Acordar, asociada a la campaña presidencial del gobernador kirchnerista de Buenos Aires. Hay un solo video en YouTube.

Tocan play y sale un Milei de 42 años, serio, delante de un fondo violeta con la frase “punto de partida”. Dice, con tono mesurado: “Hemos tenido un ataque especulativo durante el mes de enero. El Banco Central, rápido de reflejos, subió la tasa, devaluó, tomó medidas para controlar el dólar paralelo y eso le ha permitido comprar 180 días a la economía para que el ministro Kicillof emprenda el programa de ajuste del gasto público…”.

-Juan, ¿este tipo llega a presidente y me trata a mí de kuka? Pero si trabaja con Scioli.

Advertisement

-Ahora también, Ricardo.

-…

-Mirá, son libertarios. Odian la política, representan la bronca del ciudadano común abrumado por el peso del Estado.

Advertisement

-Juan… -Darín dibuja en el aire un círculo delante de su rostro-. ¿A mí me la contás? ¿A Bombita?

-Te falta lo más fuerte. Mirá -Salvo abre un video en su celular-. Este es el ministro de Economía. Escuchá.

Luis Caputo empieza a hablar, en el set de LN+. “Terrible lo de Darín. Me dio vergüencita ajena”.

Advertisement

-“¿Vergüencita ajena?”, ¿de verdad? ¿El Ministro de Economía, decís?

-Dale, escucha –vuelve a oírse la voz de Caputo: “Dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes. Las empanadas no valen 48.000 pesos”.

-¡48.000 pesos! Ah, bueno. Me fui al carajo, Juan -Darín mira hacia arriba y cuenta con los dedos-. El dólar está 8 mangos… O sea, 6000 dólares una docena de empanadas. Entonces sí, dije una estupidez.

Advertisement

-Shhh.

Sigue hablando Caputo: “Ricardito, quedate tranquilo que la gente come empanadas riquísimas por 16.000 pesos”.

Darín se derrumba en el sillón.

Advertisement

-¡16.000 pesos! ¡Una docena de empanadas dos lucas verdes! ¿Qué pesadilla es esta, Juan?

El Eternauta se acerca a Darín, le apoya las manos en los hombros y susurra:

-La inflación, Ricardo…

Advertisement

La cámara enfoca la cara de espanto de Darín. La música anticipa el clímax.

Juan Salvo lo zamarrea y pone una voz solemne.

-Yo en realidad venía a contarte otra cosa. Hubo una nevada mortal, unos cascarudos gigantes invadieron Buenos Aires, nos cagamos a tiros en la General Paz, unos tipos con las manos llenas de dedos tienen un plan maléfico…

Advertisement

Darín sigue con la mirada perdida, ajeno al relato atropellado de su visitante. Se agarra la cabeza con las dos manos.

-¡Dos lucas verdes una docena de empanadas!


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un Congreso fragmentado y la falta de acuerdos bloquean las leyes: solo se aprobaron 8 de casi 1500

Published

on



El peronismo encabeza el ranking con 66 puntos acumulados, seguido por los ex Juntos por el Cambio con 60. En tercer lugar queda La Libertad Avanza, con 43 puntos.” Este dato, extraído del informe del Índice de Incidencia Legislativa elaborado por Directorio Legislativo, revela que, pese a la visibilidad del presidente Javier Milei en la sanción de leyes, la mayor capacidad de influencia en el Congreso argentino sigue en manos de la oposición. La estadística, que suma los puntajes de los bloques según su avance legislativo, sitúa al oficialismo en una posición secundaria, obligando al Ejecutivo a negociar cada paso con fuerzas rivales.

En el primer semestre del año, el Congreso de la Nación recibió 1.422 proyectos de ley, tanto de legisladores como del Ejecutivo. Sin embargo, solo 57 iniciativas obtuvieron dictamen de comisión, 29 lograron media sanción y apenas ocho se convirtieron en ley.

Advertisement

Sin hacer un juicio de valor de los tipos de proyectos que se presentaron durante los primeros seis meses del año, la cantidad aprobados arroja una tasa de probabilidad de sanción del 0,19%, calculada sobre el total de proyectos en estado parlamentario, según el informe de Directorio Legislativo. La cifra ilustra la dificultad para transformar propuestas en leyes efectivas en un contexto de fragmentación y confrontación política.

Entre las leyes sancionadas, cuatro llevaron el impulso directo de Javier Milei: la suspensión de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), dos reformas al Código Procesal Penal y una ley sobre crimen organizado. Además, se aprobaron tres tratados internacionales pendientes de la gestión de Alberto Fernández y la declaración de zona de emergencia y catástrofe de Bahía Blanca, aunque esta última fue vetada por el Poder Ejecutivo.

La Cámara de Diputados

Las estimaciones no toman el último tramo parlamentario en donde la oposición logró articular varios proyectos de ley, en especial, todo el paquete previsional que ahora el Ejecutivo dice que va a vetar.

Advertisement

Esto muestra un inicio con mayor fuerza del sector libertario que, frente a la falta de acuerdos, promesas incumplidas y los diferentes procesos electorales hicieron que se vaya diluyendo.

El Índice de Incidencia Legislativa mide la influencia de cada actor en el proceso parlamentario, asignando puntos acumulativos: uno por dictamen de comisión, dos por media sanción y tres por sanción definitiva, de modo que un proyecto sancionado suma seis puntos. Bajo este sistema, Javier Milei se posicionó como el actor individual con mayor puntaje, acumulando 31 puntos. Sin embargo, los bloques de La Libertad Avanza solo sumaron 10 puntos en Diputados y ninguno en el Senado, lo que evidencia la debilidad estructural del oficialismo en el Congreso.

En contraste, Unión por la Patria lideró en Diputados con 43 puntos, seguido por el PRO con 16 y Encuentro Federal con 14. En el Senado, Unión Ciudadana alcanzó 17 puntos, mientras que el Frente Nacional y Popular sumó 6. El análisis agregado de los bloques que participaron en las elecciones de 2023 refuerza la centralidad opositora: el peronismo domina con 66 puntos, los ex Juntos por el Cambio le siguen con 60 y La Libertad Avanza queda relegada al tercer puesto con 43.

Advertisement

El Senado (Maximiliano Luna)

El informe de Directorio Legislativo también examina el nivel de alineamiento de los bloques con el Gobierno en las votaciones del recinto, considerando solo aquellos con tres o más miembros. La Libertad Avanza mostró una disciplina interna elevada, con un 96% de votos alineados en el Senado y un 97% en Diputados respecto a la postura del Ejecutivo. Entre los bloques opositores, los que más coincidieron con el Gobierno (más del 70%) fueron Unidad Federal, Frente Pro y Por Santa Cruz en el Senado, y el PRO, Liga del Interior y el MID en Diputados.

En el extremo opuesto, los menos alineados (menos del 30%) resultaron ser el Frente Nacional y Popular y Unidad Ciudadana en el Senado, y Unión por la Patria y el FIT en Diputados, quienes solo acompañaron al oficialismo en casos puntuales como la suspensión de las PASO y el Juicio en Ausencia.

El balance del semestre, según Directorio Legislativo, muestra que Javier Milei logró estampar su firma en la mitad de las leyes sancionadas, pero su bloque no consolidó una fuerza legislativa propia. El protagonismo presidencial se enfrenta a la debilidad parlamentaria del oficialismo, lo que obliga al Gobierno a negociar cada avance con una oposición que mantiene el control de la agenda legislativa.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza compartirán acto tras semanas de tensión en el peronismo

Published

on


Tras alcanzar un frágil acuerdo de unidad, el peronismo de la provincia de Buenos Aires acelera la campaña. El gobernador Axel Kicillof inició una recorrida por el conurbano, escoltado por Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, sus tres candidatos más fuertes. Pero este viernes pisará tierra hostil.

Tras visitar Lomas de Zamora y La Matanza, Kicillof cerrará el Encuentro de Ciencia y Universidad, en la Universidad de Quilmes, un acto del que también está previsto que participe la intendente Mayra Mendoza.

Advertisement

Leé también: El PJ bonaerense lanza la campaña: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

Tenso inicio de campaña

El cierre de listas, con la unidad forzada, dejó varios heridos y sumó tensión en la interna del kirchnerismo con las filas de Kicillof.

Las críticas del ala dura K no se detienen, pero cerca del gobernador esperan que cesen o al menos se morigeren en los próximos días.

Advertisement

“En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las candidaturas testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta”, dijo la intendenta de Quilmes en Laca Stream.

Pero incluso avanzó un paso más en las críticas, al aclarar que “desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”,

Mendoza se refirió así a la controversia que abrió en el peronismo la decisión de que Fuerza Patria lleve como principales candidatos a dirigentes de peso territorial, pero que no tienen en sus planes asumir la banca en caso de ser electos.

Advertisement

Leé también: El gobierno bonaerense cruzó a Bullrich y crece la polémica por los oficiales desplazados: “Se equivoca en defender la politización de la policía”

Como anticipó TN, la mayoría de los dirigentes referenciados con Kicillof harán uso de la candidatura testimonial. En cambio, los de La Cámpora prometen hacer caso a Cristina Kirchner y asumir. En esa lista se anota Mendoza. Lo mismo harían los del Frente Renovador, en línea con el rechazo de Sergio Massa a las testimoniales.

La grieta de la estrategia electoral

Para la estrategia de campaña también hay controversias. El kirchnerismo quiere centrarla en la condena de Cristina Kirchner y los que se referencian en Kicillof lo harán en la gestión.

Advertisement

“El gobernador siempre hizo campaña apoyada en la gestión, con el eje en la gestión. Por eso, los candidatos reflejan la gestión de Axel”, dijeron a TN desde el entorno de Kicillof.

Si bien la idea es confrontar con el presidente Javier Milei, también se volverán a repetir las recorridas por todo el territorio. “Axel dio seis o siete vueltas a las provincias y puede mostrar obras en todos los municipios, incluso en los gobernados por la oposición. Axel va a poner el cuerpo, como hizo en la campaña de Sergio Massa”, agregaron.

Horas después de inscribir las listas, Axel Kicillof se mostró en un acto junto a Verónica Magario y Mariano Cascallares, dos de los principales candidatos de Fuerza Patria (Foto: Captura de X/@magariovero).

Para acordar una estrategia medianamente uniforme, en los próximos días conformarán mesas de debate y de diseño de campaña. El objetivo es que más allá de las “rispideces”, puedan “recomponer” de cara a septiembre y a octubre. Las dos palabras dan vueltas sobre el armado electoral.

Advertisement

“Nos vamos a concentrar en septiembre, porque es la más cercana y eso nos puede dar un impulso para octubre”, aseguran.

Si bien desde La Cámpora también están decididos a mostrar gestión, no quieren sacar de eje lo que consideran la “proscripción” de Cristina Kirchner.

Leé también: Pese al malestar por las listas, la CGT se mete en la campaña bonaerense y se suma a la marcha de San Cayetano

Advertisement

Van a salir a mostrar sus candidatos, tienen previsto un amplio trabajo territorial; inauguración de obras y denuncias de obras frenadas por el Gobierno nacional; recorridas y mano a mano con los vecinos, pero también hablar de la expresidenta.

La persecución a Cristina va a estar como uno de los ejes. Creemos que es inocente y que está mal que esté detenida. Es la principal líder de la oposición y la situación de que ella esté detenida es también quitarle al pueblo la posibilidad de elegirla, de elegir a quien cree que es la principal dirigente política que le puede poner un freno a la política de Milei», confirmó un dirigente del armado de la agrupación de Máximo Kirchner.

fuerza patria, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, pj bonaerense, Peronismo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”

Published

on


Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, salió al cruce del gobernador Axel Kicillof tras conocerse que 24 policías bonaerenses fueron separados de sus cargos por supuestos vínculos con el excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza.

Desde su cuenta oficial de X, la funcionaria publicó un mensaje explosivo: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, lanzó.

Advertisement

En el mismo posteo, la ministra contrastó la actitud del gobernador frente a otros casos de violencia contra referentes de su espacio político: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”, añadió.

Advertisement

Y concluyó con una definición política lapidaria: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

La Justicia imputó a tres dirigentes de La Cámpora por el ataque al edificio de TN y ElTrece

La polémica surgió luego de que el gobierno bonaerense confirmara el desplazamiento de 24 efectivos, entre oficiales y jefes, tras una investigación interna iniciada por una denuncia anónima. Según detalló el ministro de Seguridad, Javier Alonso, los involucrados habrían utilizado oficinas, recursos públicos y medios institucionales para impulsar la candidatura de Bondarenko y planear una eventual toma del control interno de la fuerza.

“Daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”, dijo Alonso en diálogo con Radio 10, y afirmó que los implicados habían diseñado medidas para intervenir áreas clave de la Policía Bonaerense.
“Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, agregó el ministro.

Advertisement

Alonso remarcó que el accionar “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza”, aunque confirmó que se hallaron documentos en computadoras oficiales que confirmaban los hechos denunciados.

Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para el excomisario candidato de La Libertad Avanza

Bondarenko, que fue concejal por Juntos por el Cambio en Florencio Varela, actualmente responde al armado de Karina Milei y Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires.

“Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, expresó el fin de semana en redes.

Advertisement

Desde el oficialismo provincial justificaron la medida como una respuesta necesaria ante una infracción grave: los efectivos no pueden realizar actividad político-partidaria según la ley orgánica policial.

“Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense”, explicaron desde el entorno de Kicillof.

La entrada Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement



Axel Kicillof,Maximiliano Bondarenko,Patricia bullrich,Policía Bonaerense

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias