Connect with us

INTERNACIONAL

Amor prohibido, rumores dañinos y una bofetada: el romance «a prueba de balas» de Brigitte y Emmanuel Macron

Published

on


Emmanuel Macron y Brigitte, su profesora de teatro y literatura, no se van a divorciar por “dimes y diretes”, como lo calificó su propio marido desde Vietnam. Es una historia demasiado larga. Rebelde y compleja, a prueba de balas, en un pueblo de provincia francés.

¿Disputa, un momento de “complicidad” o un golpe en la cara? Las imágenes de Emmanuel y Brigitte Macron llegando a Vietnam para iniciar una gira por el sudeste asiático han provocado numerosos comentarios en las redes sociales.

Advertisement

Video

La polémica del «cachetazo» de la esposa de Emmanuel Macron sacude a Francia

«Todo el mundo necesita calmarse», sugiere Macron, que cree que es otro capítulo de la guerra híbrida de los rusos contra su figura, que se inició en la campaña electoral.

Una historia adolescente

Advertisement

Él tenía 15 años, ella 39. Era estudiante de secundaria, ella, profesora de francés y latín en el colegio jesuita La Providence en Amiens. Principios de los años 90, en el escenario de un teatro en Amiens. Este es el comienzo de la increíble historia de amor y poder entre Brigitte Auzière y Emmanuel Macron.

El joven estudiante de secundaria participaba en el taller de teatro dirigido por la profesora de literatura.

Advertisement

Para la función de fin de año, aparece vestido de espantapájaros en la obra La Comédie du Langage de Jean Tardieu. “Ah, ¡qué bueno es renacer!”, exclamaba, abriendo los brazos y levantando los ojos al cielo.

Entre el público, Brigitte Auzière se sentía seducida por la presencia del adolescente. “Su presencia escénica me pareció increíble”, recordó en el documental Macron, la Stratégie du météore, dirigido por Pierre Hurel.

Brigitte y Emmanuel se acercan aún más cuando deciden adaptar una obra de Eduardo de Filippo y ponerla en escena juntos. Esta colaboración dura meses.

Advertisement
Macron y su mujer, en abril de 2017, en Le Touquet./ AFPMacron y su mujer, en abril de 2017, en Le Touquet./ AFP

Hablábamos de todo. Escribir se convirtió en un pretexto. Y descubrí que nos conocíamos de siempre. Éramos inseparables, a pesar de los vientos contrarios”, contó Emmanuel Macron en su libro Revolución.

Él se enamora de ella, ella queda “cautivada por su inteligencia”. Dos amantes frustrados, dispuestos a triunfar sobre todos los obstáculos: la historia comienza como una comedia de Molière.

Amiens, un pueblo burgués de provincia

La casa de chocolates de la familia de Brigitte Macron en Amiens. Foto: DENIS CHARLET / AFPLa casa de chocolates de la familia de Brigitte Macron en Amiens. Foto: DENIS CHARLET / AFP

Ambos son originarios de la capital de Picardía y viven en un barrio exclusivo. Brigitte, de soltera Trogneux, creció en una familia burguesa de chocolateros. Los padres de Emmanuel Macron son médicos.

De la unión de Brigitte con el banquero André-Louis Auzière nacieron tres hijos: Sébastien, Laurence y Tiphaine. El mayor de tres hermanos, el joven Macron estaba en la misma clase que Laurence, la hija de su futura esposa.

Advertisement

No era como los demás. Siempre con profesores, siempre con muchos libros. No era un adolescente. Era un “sabelotodo”, según Thipanie, la hija de Brigitte. «Tenía una relación de igualdad con todos los adultos», relató Brigitte Macron en el documental de Pierre Hurel sobre su marido.

Madame Auzière entrena a este estudiante talentoso, apasionado por la literatura, que sueña con convertirse en escritor. Ella lo animó a participar en el concurso general de francés y lo inscribió en un concurso de elocuencia organizado por el Rotary Club. Gana ambos con éxito.

Advertisement

Los padres intervienen

Pareja presidencial. / ReutersPareja presidencial. / Reuters

Pero los padres de Emmanuel Macron pusieron fin al incipiente romance. Lucharon para terminarlo. En Amiens, la historia de amor se volvió un escándalo. Querían que su hijo fuera al Henry IV, el liceo en París, a continuar sus estudios y alejarse de la profesora

La partida se precipitó por el creciente rumor: el joven Macron era visto a menudo tocando el timbre de la puerta de los Auzière. En la ciudad de provincias, no funciona. El ruido llegó a oídos de André-Louis d’Auzière, el banquero. La pareja se separó, el adolescente de 16 años huyó.

Antes de irse, le declaró su amor a su profesora de teatro. “¡No te librarás de mí, volveré y me casaré contigo!”, le dijo a la manera del héroe stendhaliano, Julien Sorel, que promete arrebatar a Madame de Rênal de los brazos de su marido.

Advertisement

Emmanuel Macron estaba “impulsado por la ambición de los jóvenes lobos de Balzac”.

Reprobó dos veces el curso de ingreso al liceo.

«Supongo que no estaba hecho para esto», dijo años después. “La verdad es que no estaba jugando. Estaba demasiado enamorado como para prepararme seriamente para la competición. El corazón y la razón son incompatibles”.

Advertisement

Su primer amor lo llama todos los días, sigue dándole consejos y releyendo sus borradores de una novela. Brigitte se divorció en 2006 y solicitó el traslado a París, al colegio jesuita Saint-Louis de Gonzague.

“Poco a poco, superó toda mi resistencia. Con paciencia», admitió la mujer que ha vuelto a ser Brigitte Trogneux.

Una relación clandesinta

Advertisement
Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux en una aerosilla en Bagneres de Bigorre./ AFPEmmanuel Macron y Brigitte Trogneux en una aerosilla en Bagneres de Bigorre./ AFP

Su relación amorosa permaneció clandestina, hasta el día en que el joven licenciado en ENA decidió presentar a su pareja a sus amigos en la boda del nieto de Simone Veil.

La diferencia de edad entre los dos amantes provocó revuelo entre los futuros altos funcionarios, quienes, según los autores de la serie Macron, se burlaban de «esa cincuentona poco distinguida» del brazo de su amigo.

Para silenciar el sarcasmo y las habladurías, Emmanuel Macron decidió oficializar su unión con una boda en Le Touquet, una localidad turística de Pas-de-Calais, donde se encuentra la villa de la familia Trogneux. Esa sería su casa.

Los hijos de su esposa lo adoptan con facilidad, como declara Tiphaine, la hija menor de Brigitte Macron. «Cuando decidió casarse con mi madre, vino a vernos para comunicarnos su decisión. Es un gesto contundente; prácticamente vino a pedirnos su mano».

Advertisement

Emmanuel Macron y Brigitte Macron son conscientes de que su relación no es «normal» pero «no viven en la diferencia», explican los autores del libro Les Macron.

A través de las portadas de revistas, afinaron su imagen: la de una familia moderna, donde Emmanuel Macron, a sus 39 años, desempeña el papel de joven padre de los tres hijos de Brigitte y abuelo muy joven de sus siete nietos.

Emmanuel, la familia y los nietos

Advertisement
Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux, en la tapa de Paris Match.Emmanuel Macron y Brigitte Trogneux, en la tapa de Paris Match.

“Emmanuel se integró a la familia con naturalidad, sin apresurarse. Cuando salía demasiado tarde, me reprendía con dulzura: «Tranquila, tu mamá está preocupada». Mis amigos pensaban que era guapo, pero él no le hacía caso. Brigitte y él son más cercanos que nadie, contó Tiphaine Auzière, quien luchó activamente por el actual presidente.,

“Nuestra familia es el pilar de mi vida, mi roca. Nuestra historia nos ha inculcado una voluntad tenaz para no ceder al conformismo, cuando creemos con fuerza y ​​sinceridad», escribe Emmanuel Macron en Révolution.

La influencia de Brigitte

La influencia de Brigitte Macron en el desarrollo intelectual del candidato presidencial fue decisiva. La profesora de literatura lo introduce en el mundo de los libros que su abuela le abrió. Estimula su aguda mente crítica, a través del contacto con el filósofo Paul Ricœur. Lo presenta a personalidades de la cultura y los medios de comunicación: Pierre Arditi, Erik Orsenna, Stéphane Bern, François Berléand…

Advertisement
En el Eliseo. / APEn el Eliseo. / AP

Pero ella niega ser su Pigmalión. «Nadie influye en Emmanuel», aseguró Brigitte en Les Macron. Su relación parece basarse en una estricta igualdad y reciprocidad.

“Tenemos una forma de trabajar en pareja que resulta fascinante. Emmanuel y yo creemos que es mejor estar juntos. Y como es difícil, lo compartimos. Me parece mucho mejor que estar desconectados. «Me resultaría difícil vivir de otra manera», reveló Brigitte Macron.

Omnipresente, sigue a su marido como su sombra. Cuando Macron fue nombrado Ministro de Economía en 2014, se trasladó a Bercy. Luego, en junio de 2015, se tomó una licencia del sistema de Educación Nacional para “dedicarse a tiempo completo a su marido y a su familia”. Era profesora.

Durante un reportaje realizado para el Suplemento Canal+, la cámara captó una reunión de trabajo en el Ministerio de Economía y Finanzas. Alrededor de una mesa, asesores. A la derecha de Emmanuel Macron, la indispensable Brigitte.

Advertisement

«Mi esposa no está en mi despacho, no le paga el contribuyente francés», insistió el joven ministro, subrayando que, sin embargo, pasaba mucho tiempo con él porque «su opinión le importa» y que «no se trabaja bien cuando no se es feliz».

Brigitte, estratega

La primera dama gala, Brigitte Macron, saluda tras un almuerzo con su marido. Foto: archivoLa primera dama gala, Brigitte Macron, saluda tras un almuerzo con su marido. Foto: archivo

Tras la dimisión de su marido del gobierno como secretario general del Eliseo en el gobierno de François Hollande, Brigitte Macron participó activamente en la creación de la campaña ¡En Marche!

Y ve que de repente que el foco de atención brilla sobre ella. Una semana después de la creación de ¡En Marche!, el 6 de abril de 2016, concedió una entrevista a Paris Match: su encuentro, su familia, el nombre de su perro, se abre sin filtro.

Advertisement

«Una estupidez», juzgó Emmanuel Macron. No es fácil pasar de detrás de escena a la vanguardia. Por temor a que caiga en el foco de atención, el equipo de la candidato sigue de cerca las declaraciones de su pareja a la prensa.

Convertidos en los favoritos de las revistas, el portavoz de ¡En Marche!, Laurence Haïm, aconseja a la pareja a presentarse «como los Obama» y también es blanco de nuevos rumores.

La biografía de la Sra. Macron

Advertisement

Brigitte Macron nació como Brigitte Marie-Claude Trogneux en Amiens, Francia. Es la mentor de dos hermanos, Simone (de soltera Pujol; 1910-1998) y Jean Trogneux (1909-1994), propietarios de la Chocolatería Trogneux de cinco generaciones, fundada en 1872 en Amiens. Producen los macarrones más conocidos del norte de Francia. La empresa, ahora conocida como Jean Trogneux, estaba dirigida por su propietario, Jean-Alexandre Trogneux.

Brigitte macron, tapa de Elle. Foto: ArchivoBrigitte macron, tapa de Elle. Foto: Archivo

Convertida en Brigitte Auzière, enseñó literatura en el Collège Lucie-Berger de Estrasburgo en la década de 1980. En la década de 1990, enseñó francés y latín en el Lycée la Providence, un colegio jesuita de Amiens.

De 2007 a 2015, enseñó en el Lycée Saint-Louis de Gonzague, en el distrito 16 de París, uno de los colegios privados franceses más prestigiosos. En esta institución, fue profesora de francés de Frédéric y Jean Arnault, líder del negociador francés de artículos de lujo Bernard Arnault.

Fue en el club de teatro extracurricular del Lycée la Providence donde Emmanuel Macron y Brigitte se conocieron por primera vez. Se trata de una carga del club de teatro posterior a la escuela, al que asistían niños de 15 años.

Advertisement

Macron lo describió como “un amor clandestino, un menú oculto, incomprensible para muchos antes de imponerse”.

En la carrera presidencial

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue de la mano de Brigitte durante una visita de Estado a la Casa Blanca con los presidentes estadounidenses Donald Trump y Melania Trump en abril de 2018.

Advertisement

En 2017, Brigitte Macron fue juez de un periódico activo en la campaña presidencial de su marido. Una fuente de alto nivel dijo que «su presencia era esencial».

Macron propuso crear un título oficial de «primera dama» (la esposa del presidente francés actualmente no tiene ningún título oficial) que viene con su propio personal, oficina y un presupuesto asignado personalmente para sus actividades.

Tras la elección de Macron, el gobierno francés anunció que Brigitte Macron no pretendía ser la «primera dama» oficial y no firmó un presupuesto oficial.

Advertisement

Rumores dañinos

Brigitte Macron se muestra «herida» por los rumores que indican que su marido mantiene una relación sentimental con Mathieu Gallet, director de Radio France. Un rumor desmentido públicamente por el propio Macron.

Los Macron también tienen que soportar las burlas de comentaristas y comediantes por su diferencia de edad. Chistes con tintes sexistas, aburridos y trillados: «un puma en el Elíseo», «Barbie vieja”, “la abuela sabe hacer un buen café».

Advertisement

Durante la campaña, Brigitte no asumió ningún papel político oficial: no tuvo asiento en los comités políticos.

Pero ella es la consejera esencial para el equilibrio de su compañero.

«Si no la ve durante una hora, la llama», observa François Patriat, ex senador del Partido Socialista y partidario de Emmanuel Macron. Ella relee sus discursos, le ayuda a posicionar su voz, le informa de sus reuniones con él.

Advertisement

«Lo mira con amabilidad, pero también con crítica. No le permite salirse con la suya, es muy directa. No duda en decirle: ‘Tu libro se me está cayendo de las manos’, ‘Usas palabras demasiado complicadas’», recuerda la periodista de Gala, Candice Nedelec.

Ella también asiste a citas que él no puede incluir en su agenda. Conocer las asociaciones. Hablar con miembros de la sociedad civil. Durante sus viajes, Madame Macron es apreciada por su empatía y sencillez. Es una mujer muy divertida, que ama la vida, le encanta reír, una compañera activa que siempre tiene la palabra.

Cómo es Brigitte

Advertisement

La noche de la victoria de Emmanuel Macron en la primera vuelta, la pareja celebró la victoria frente a En Marche!, reunidos en la Puerta de Versalles. Un hombre y una mujer. Se tomaron de la mano, se abrazaron y se besaron en el escenario, como si estuvieran ensayando la coronación del domingo 7 de mayo. Emmanuel Macron envió entonces un mensaje de agradecimiento a su pareja, «siempre presente y aún más, sin quien no sería yo”.

Caroline Pigozzi, periodista de Paris Match que ha entrevistado a Brigitte Macron en varias ocasiones, cree que «es una mujer que sabe adónde va. Es una mujer con carácter. Es una mujer con poder para el hombre que ama, no para sí misma. No quiere ponerse en primera línea».

¿Qué tipo de primera dama iba a ser Brigitte Macron? Macron respondió: «en ese momento ella tendrá este papel, este lugar, esta reivindicación, no escondida, no detrás de un tuit o un escondite».

Advertisement

“Ella expresará su opinión sobre lo que quiere ser. Tendrá una existencia, tendrá voz, tendrá una imagen. Lo hará en privado a mi lado, como siempre, pero tendrá un papel público porque así es y es una expectativa”, explicó en TF1 Macron antes de asumir. Los franceses han comprendido que tendrán que contar con Brigitte, la «parte innegociable» de su nueva presidenta.

Brigitte Macron es la primera dama perfecta. Multilingüe, culta, discreta, siempre vestida juvenilmente y con una capacidad política que aprendió cuando era consejera independiente en Estrasburgo, donde vivió. Su exmarido banquero murió hace dos Navidades y fue enterrado por la familia discretamente. Nadie lo supo.

Los trolls rusos la toman de objetivo, ponen en duda su sexualidad, su vínculo con Macron. Ella reacciona impasible. Visita instituciones, embajadas, ministros, impecablemente vestida por Vuitton, de cuyos hijos fue profesora, y sigue participando y dando opiniones a su marido. Hace gimnasia y diariamente camina por Paris sin ser reconocida.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos: cazarrecompensas y redadas, la sombra de la deportación persigue a los latinos de Washington

Published

on


Detrás de cada puerta cerrada y cada mirada esquiva, se esconden historias de miedo e incertidumbre. Pero la comunidad inmigrante de la capital de Estados Unidos intenta resistir y crecen las voces que se alzan en busca de justicia y dignidad.

“Yo no he trabajado durante toda una semana porque tres veces me los encontré. Siempre uso carro, pero como están agarrando en carro y no respetan, estoy yéndo ahora en bicicleta. El sábado, iba caminando en mi ruta de siempre y se me metió un (coche) de Texas y después se me metió Migración. Iban despacito, despacito. Tuve que dar vuelta para que no me agarraran porque yo sabía que me esperaban más adelante, en la misma calle”, dice una habitante de Washington durante una marcha de miles de personas contra la presencia de los militares. Es inmigrante desde hace 26 años en Estados Unidos y prefiere presentarse con el nombre falso de Laura para proteger su identidad.

Advertisement

Su colega que tenía dos trabajos para poder subsistir no contó con la misma suerte. “Cuando llegamos en el turno de la mañana dijeron que ya una persona no estaba con nosotros, porque lo había agarrado Migración en la mañana, comprando pancito y café para ir a su trabajo. No le dieron oportunidad de corte ni nada”, nos cuenta.

La militarización de Washington está rompiendo el tejido social

Como Laura, muchos migrantes han dejado de ir a trabajar, no van a misa, piden su mercado a domicilio y dejaron de llevar sus hijos al colegio entre otras actividades diarias. La militarización de Washington bajo el argumento de la inseguridad está rompiendo el tejido social.

Advertisement

Laura, cuando se atreve a salir de su casa, no sabe si va a regresar y con lágrimas describe cómo sus hijos, ciudadanos estadounidenses, le están escribiendo mensajes constantemente para confirmar si regresó.

Un hombre grita en la cara de un soldado al amanecer frente a la Casa Blanca, en Washington. Foto Reuters

“Siempre chequeando: ‘mami ¿llegaste a la casa?, mami ¿llegaste al trabajo?, mami ¿estás bien? Así son esos mensajes día y noche para saber. Y si no contesto, es lo más triste. Yo siempre les digo a mis hijos que si no contesto pues…. Ahora están cazando a la gente por el mero hecho de ser hispanos. En mi trabajo ya llegó dos veces Migración también. Han agarrado mucha gente. Rompen ventanas, no respetan ni los carros ni nada, sólo los sacan, los jalonean y se los llevan”, explica Laura.

Desde que Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto pasado, cerca de 2.200 miembros de la guardia nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI, HSI, ERO y la DEA están patrullando, haciendo retenes, redadas y deteniendo arbitrariamente a supuestos criminales. Es un despliegue militar que seguirá al menos hasta noviembre y que cuesta más de 1 millón de dólares al día.

Advertisement

Cazarrecompensas al servicio de la deportación de Trump

Laura cuenta que, además, hay vigilantes a sueldo, cazarrecompensas que reciben hasta 1.500 dólares por inmigrante entregado a las autoridades.

“1.500 por hacer eso … Yo miré a uno que tenía un sombrero, se puso lentes negros, camisa negra y pantalón bombacho, cuando baja otro se me queda mirando con su sombrero y lentes oscuros y encapuchado y se fueron caminado a un restaurante latino. Yo no entiendo porque no quieren a la gente latina y van a buscar restaurantes latinos a comer”, nos explica.

Advertisement

Aunque es difícil identificarlos, los cazarrecompensas tienen características comunes. Entre ellas que no visten nada oficial, se tapan sus rostros, rara vez muestran su identificación, no presentan órdenes de arresto, perfilan racialmente a los latinos, están fuertemente armados y no tienen órdenes judiciales para entrar a las casas o hacer interrogatorios. Para Elian Contreras, mexicano americano presente en la marcha por la liberación de Washington, están pasando muchas cosas graves y la gente no se entera.

La Policía de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Policía Metropolitana y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. asisten a un operativo por una orden judicial, en Washington. Foto APLa Policía de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Policía Metropolitana y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. asisten a un operativo por una orden judicial, en Washington. Foto AP

“Nosotros vivimos en un complejo de apartamentos en Maryland. Hace unas semanas entraron como a las tres o cuatro de la mañana, quebraron ventanas, en todos los apartamentos de al lado le pusieron cinta adhesiva Tape negro a todas las puertas. Entraron, agarraron una familia entera, ya la deportaron y todo. ¿Para qué necesitaban poner cinta adhesiva Tape negro en todas las puertas? ¿Están ocultando algo, están escondiendo algo que nosotros no queremos saber?”, se pregunta Contreras.

1.000 dólares por inmigrante indocumentado entregado

La figura de cazarrecompensas no es nueva en Estados Unidos. Durante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ciudadanos denunciaron su presencia y en el estado de Misuri, hay un proyecto de ley para recompensar con 1.000 dólares al que entregue a un inmigrante indocumentado.

Advertisement

Para Julian Contreras, hermano de Elian, también ciudadano estadounidense de padres mexicanos, sus encuentros con esta policía secreta han sido desafortunados. “Les grité y les pregunté qué estaban haciendo aquí, que tengan vergüenza por vender a la gente, y sólo me miran así, ríen y mandan a los perros de la policía de DC a intimidarme para exigirme y picarme, para que yo me enoje, los toque y me arresten. Pero no me voy a dejar. Son pandilleros, solo por un dinero es suficiente para vender la gente. Como en la Biblia, cuando Judas vendió a Jesús por 20 monedas”, afirma Julian Contreras.

El Departamento de Seguridad Nacional afirma que las acusaciones de que “ICE usa contratistas privados o cazadores de recompensas para realizar arrestos son falsas». Lo que sí ofrece públicamente a los nuevos agentes que se incorporan es 50.000 dólares como bono de ingreso, 60 dólares de condonación de deuda estudiantil y 10.000 dólares de bono anual a todos los empleados. Según ellos, la cifra de solicitudes ya supera las 100.000 tras las campañas de publicidad masiva en televisión y otros medios.

“La gente que llevaba dos años sin salir a cenar ahora está saliendo y los restaurantes en los últimos dos días han estado más ocupados que nunca”, repite Donald Trump sobre los supuestos efectos positivos en seguridad que ha tenido su orden de militarizar la ciudad. Sin embargo, dueños de restaurantes cuentan otras versiones muy diferentes.

Advertisement

Los restaurantes se vacían porque los clientes tienen miedo de salir

Al norte de Washington, en el barrio Latino, los restaurantes están cada vez más vacíos y muchas personas llevan semanas encerradas en sus casas evitando ser detenidos y deportados. “Hay personas que nos han llamado que quieren que les vayamos a traer su comida porque no han salido durante un mes. Hay una señora que conocí hoy día que le vino un derrame facial del nervio porque le dijeron que estaba migración en su edificio”, explica la propietaria de un restaurante en el barrio de Columbia Heights que prefirió guardar el anonimato por seguridad.

Agentes federales de la Administración de Control de Drogas (DEA) patrullan en Union Station. Foto ReutersAgentes federales de la Administración de Control de Drogas (DEA) patrullan en Union Station. Foto Reuters

La militarización de la ciudad y las detenciones arbitrarias a los migrantes ha generado un daño económico muy profundo del que demorará años en recuperarse. “Conforme empezaron las redadas migratorias, la gente empezó a tener más miedo y de ahí cayó el 30% de ventas hasta, ahorita no se ha recompuesto. Estamos peor que en pandemia. En pandemia, por lo menos la gente sale a comprar, pero ahorita el miedo se apoderó de todos los inmigrantes. Y la verdad es que los inmigrantes son los que alzan la economía, son los que compran”, explica.

Al haber menos consumo, esta emprendedora necesita menos gente en su restaurante y se ve obligada a rebajar la cantidad de horas que le ofrece a sus trabajadores. “La economía está mal, la gente no tiene trabajo, no tiene cómo solventar sus gastos. ¿Cuántas horas les pueden dar a un latino? ¿30, 28 horas (semanales)? Antes hacían 30 en un turno y 30 se iban a buscar otro lado, pero ya no hay trabajo, ¡no hay!”, se lamenta.

Advertisement

Según ella, también hay migrantes con papeles y otros ciudadanos que se aprovechan de la situación y del miedo de los indocumentados para arañarles cualquier dólar. “Lo que están haciendo es cobrar dinero para ir a traer a tu hijo a la escuela. ‘Ok, yo tengo papeles, yo puedo recoger tu niño, me pagas algo’. Es lo que están haciendo las mamás, por no salir a recoger a sus hijos a la escuela o llevarlos, porque a veces los de Migración están por la escuela, así que pagan a estas personas 20 ó 25 dólares, dependiendo del niño”, afirma.

Baja a la mitad la asistencia a las misas por miedo a ser detenidos

Del total de las 2.120 personas que han detenido hasta el momento, la mitad son hispanos, según el Departamento de Justicia. Un perfilamiento que se traslada hasta en la salida de las iglesias, donde los curas han registrado al menos 8 detenciones y una reducción del 50% en la asistencia a sus misas. Sin embargo, prefirieron no hablar con los medios.

Advertisement

Para Keya Chaterjee, directora ejecutiva de la organización ‘Free DC’, callar es la peor opción ante la dictadura. “Hay personas que están aterrorizadas, que no están saliendo de sus casas y limitando sus actividades, pero no podemos dejarnos intimidar de cara a esta realidad porque los dictadores prosperan en una atmósfera de miedo y caos. Eso es lo que están tratando de incitar”, denuncia.

Según Chaterjee, la militarización y la campaña de intimidación por parte de una policía secreta hace parte de una estrategia a largo plazo para no ceder el poder y acabar con la democracia. “Todos los días hay un escalamiento. Empezamos con militares que estaban sin armas, después tenían pistolas, ahora tienen rifles semiautomáticos. Todos los días ha habido un escalamiento y ahora, Stephen Miller (subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de Trump), el nacionalista blanco y racista en la Casa Blanca, dice que quiere mantener a DC ocupada por los militares hasta finales del 2026. ¿Y usted sabe que hay detrás de esto, cierto? La gente no se olvida de la historia y entiende que los dictadores quieren crear un estilo de ley marcial en la capital del país para suprimir a la oposición y prevenir la transferencia del poder”, explica Keya Chaterjee.

La organización Free DC recomienda cinco pasos contra la represión y el miedo. Primero, no obedecer por adelantado sin que haya justa causa para cualquier interrogatorio. Segundo apropiarse del espacio público que los agentes encubiertos no conocen tanto, tercero, mostrar solidaridad; cuarto, organizarse para saber los derechos de las personas y quinto mantenerse activo y alegre. Según ella, a pesar de la represión, mucha gente en la ciudad ha optado por una posición desafiante.

Advertisement

«La gente está desafiando al ICE»

“Las personas en DC no están tolerando esto y está desafiando al poder. Por ejemplo, cuando ICE hace retenes ilegales, tenemos a gente que se anticipa y desvía el tráfico para evitar el retén. Cuando vienen a nuestros barrios salimos a perseguirlos hasta que se vayan si somos más y todos están grabando en video a la policía y gritándoles las ilegalidades que están cometiendo”, asegura.

Bajo el pretexto de la lucha contra la inseguridad y la creciente polarización, el inmigrante latino se convierte en para rayo y responsable de los problemas estructurales de Estados Unidos, un país hecho por migrantes. Sin embargo, para los hermanos Contreras, al final, no pueden arrestar a todos los migrantes.

Advertisement

“Nos pueden arrestar a uno, pero no nos pueden arrestar a 11 millones. Los hispanos son los que trabajan más fuerte, el que limpia tus baños, el que trae tu comida, el que le sirve a tu niño, pero cuando no hay inmigrantes, esta economía se va a bajar”, dice Contreras.

Para muchos, Trump quiere dar un ejemplo con los inmigrantes hispanos de lo que les pasaría a los que decidan revelarse contra de sus decisiones. Entre el miedo y el silencio, el migrante pierde sus libertades básicas de movimiento, de expresión, religiosas, económicas y de consumo. Libertades por las que tanto arriesga y que vino a buscar a un país que ya no las ofrece.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

JD Vance says government likely ‘headed into a shutdown’ after Trump meets with Dems

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Republican and Democratic congressional leaders left a meeting with President Donald Trump with no deal to avert a government shutdown as the deadline fast approaches. 

Advertisement

Leaders met with Trump on Monday for roughly an hour to negotiate a path forward to avert a partial government shutdown, but it appeared neither side was willing to budge from their position. 

Vice President JD Vance said after the meeting, «I think we’re headed into a shutdown because the Democrats won’t do the right thing. I hope they change their mind.»

«If you look at the original they did with this negotiation, it was a $1.5 trillion spending package, basically saying the American people want to give massive amounts of money, hundreds of billions of dollars to illegal aliens for their health care, while Americans are struggling to pay their health care bills,» Vance said. «That was their initial foray into this negotiation. We thought it was absurd.»

Advertisement

DEMS NOT BUDGING ON GOVERNMENT SHUTDOWN DEMANDS AHEAD OF HIGH-STAKES TRUMP MEETING, JEFFRIES SUGGESTS

Vice President JD Vance, Speaker Mike Johnson, R-La., Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and Office of Management and Budget Director Russ Vought spoke to reporters after congressional leaders met with President Donald Trump on Sept. 29, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Democrats, however, have pushed back on assertions that they’re looking to salvage healthcare for anyone but the American people.

Advertisement

«There was a frank and direct discussion with the President of the United States and Republican leaders. But significant and meaningful differences remain,» Jeffries said. «Democrats are fighting to protect the health care of the American people, and we are not going to support a partisan Republican spending bill that continues to gut the health care of every day America, period.»

Congress has until midnight Oct. 1 to pass a short-term funding extension, or continuing resolution (CR), to avert a partial government shutdown. The House already passed a funding extension, but the bill was blocked in the Senate earlier this month. 

Republicans and the White House want to move forward with their «clean,» short-term funding extension until Nov. 21, while Democrats have offered a counter-proposal that includes a permanent extension of expiring Obamacare tax credits and other wishlist items that are a bridge too far for the GOP. 

Advertisement

Vance appeared alongside Speaker Mike Johnson, R-La., Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and Office of Management and Budget (OMB) Director Russ Vought in a show of Republican unity after the meeting, but made clear both sides are still far apart.

Thune, holding up a copy of the funding extension, panned Jeffries and Schumer’s accusation that the bill was partisan in nature. 

Congressional Republicans argue that the House GOP’s is everything that Democrats pushed when they controlled the Senate: a «clean,» short-term extension to Nov. 21 without partisan policy riders or spending, save for millions in new spending for increased security for lawmakers. 

Advertisement

SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

Chuck Schumer with his arms up

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., left, hold a news conference on the GOP reconciliation bill, at the Capitol in Washington, Wednesday, June 11, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite, file)

«To me, this is purely a hostage-taking exercise on the part of the Democrats,» Thune said. «We are willing to sit down and work with them on some of the issues they want to talk about, whether it’s an extension of premium tax credits, with reforms, we’re happy to have that conversation. But as of right now, this is a hijacking.»

Neither Schumer nor Jeffries took questions after their remarks, but appeared slightly more optimistic than their GOP counterparts after the meeting concluded.

Advertisement

«I think for the first time, the president heard our objections and heard why we needed a bipartisan bill,» Schumer said. «Their bill has not one iota of Democratic input. That is never how we’ve done this before.»

Vance said he was «highly skeptical» that it was Trump’s first time hearing the issue and said there was a bipartisan path forward on healthcare – but panned Democrats’ push to include an extension of COVID-19 pandemic-era Affordable Care Act (ACA) extensions in the bill.

«We want to work across the aisle to make sure that people have access to good healthcare,» he said, but added, «We are not going to let Democrats shut down the government and take a hostage unless we give them everything that they want. That’s not how the people’s government has ever worked.»

Advertisement

The meeting in the Oval Office comes after Trump canceled a previously scheduled confab last week with just Schumer and Jeffries. At the time, the president railed against their demands on his social media platform Truth Social and contended that congressional Democrats were pushing «radical Left policies that nobody voted for» in their counter-CR. 

Donald Trump Israel Strike Doha Qatar

President Donald Trump speaks at a hearing of the Religious Liberty Commission at the Museum of the Bible, Monday, Sept. 8, 2025, in Washington.   (AP Photo/Alex Brandon)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Democrats’ demands center on an extension to expiring Affordable Care Act subsidies, though their counter-proposal also included language to repeal the healthcare section of the GOP’s «big, beautiful bill» and a clawback of canceled NPR and PBS funding. 

Advertisement

Senate Republicans have argued that Democrats’ desires are unserious, and Thune has publicly said that Republicans would be willing to have discussions on the ACA subsidies, which are set to sunset at the end of this year, after the government is funded. 

Schumer insisted Democrats needed it addressed immediately, however, in a press conference back on Capitol Hill after the meeting.

«We think when they say later, they mean never. We have to do it now, first because of the timing issue and second, because now is the time we can get it done,» he said.

Advertisement

The White House is also leveraging the threat of mass firings should the government shut down that go beyond the standard furloughing of nonessential employees. Still, Schumer and Senate Democrats have not buckled. 

The Senate is expected to vote again on the bill on Tuesday.

Advertisement

politics,house of representatives politics,government shutdown,senate,jd vance

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La reunión entre Trump y los líderes demócratas terminó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

Published

on


El líder de la minoría demócrata en el Senado Chuck Schumer (d) y el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes Hakeem Jeffries en la Casa Blanca en Washington el 27 de febrero del 2024 (AP foto/Andrew Harnik)

La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump finalizó este lunes sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal que se activaría a partir de este miércoles.

Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.

Advertisement

De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.

“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson.

Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a medios al salir de la reunión: “Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.

Advertisement
El presidente de la Cámara
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por Luisiana), habla junto al vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), Russell Vought, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune (republicano por Dakota del Sur) en la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 29 de septiembre de 2025. REUTERS/Jonathan Ernst

En menos de dos días las expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.

Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado.

Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados solo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre.

Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero este resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.

Advertisement

Al riesgo de una paralización del Gobierno federal se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión y reducir el personal federal.

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no en la foto), en el Comedor de Estado de la Casa Blanca en Washington, D.C., EEUU, el 29 de septiembre de 2025 (REUTERS/Jonathan Ernst)

Si el Congreso no toma medidas, miles de trabajadores del Gobierno federal podrían ser suspendidos, desde la NASA hasta los parques nacionales, y una amplia gama de servicios se verían interrumpidos.

Los tribunales federales podrían tener que cerrar y las subvenciones a las pequeñas empresas podrían retrasarse.

Los enfrentamientos presupuestarios se han convertido en algo relativamente rutinario en Washington en los últimos 15 años y a menudo se resuelven en el último minuto. Sin embargo, la voluntad de Trump de anular o ignorar las leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado una nueva dimensión de incertidumbre.

Advertisement

Los demócratas han presentado un plan que prorrogaría la financiación actual entre siete y diez días, según fuentes del partido, lo que podría dar tiempo a alcanzar un acuerdo más duradero. Se trata de un plazo más corto que el respaldado por los republicanos, que ampliaría la financiación hasta el 21 de noviembre.

El líder republicano en el Senado, John Thune, trató de presionar a los demócratas programando una votación el martes sobre el proyecto republicano, que ya fracasó una vez en el Senado.

Ha habido 14 cierres parciales del Gobierno desde 1981, la mayoría de los cuales duraron solo unos días. El más reciente fue también el más largo, 35 días en 2018 y 2019 debido a una disputa sobre inmigración durante el primer mandato de Trump.

Advertisement

(Con información de EFE y Reuters)



Corporate Events,North America,Government / Politics,WASHINGTON

Advertisement
Continue Reading

Tendencias