Connect with us

INTERNACIONAL

US warns Venezuela now poses ‘highest risk’ for American travelers

Published

on


The United States government is advising U.S. citizens to avoid traveling to Venezuela and its borders.

Venezuela currently has the highest Travel Advisory with a level 4.

Advertisement

Per the U.S. Department of State, citizens are warned not to travel to Venezuela due to severe risks.

The risks include wrongful detention, torture in detention, terrorism, kidnapping, arbitrary enforcement of local laws, crime, civil unrest, and poor health infrastructure.

VENEZUELA WILL FACE ‘SEVERE, AND ESCALATING SANCTIONS’ IF IT DOESN’T ACCEPT ITS CITIZENS, RUBIO SAYS

Advertisement

Per the United States Department of State (DOS), citizens are warned not to travel to Venezuela due to severe risks. (Nathan Posner/Anadolu Agency via Getty Images)

Currently, more U.S. nationals are wrongfully detained in Venezuela than anywhere else in the world.

In March 2019, the DOS withdrew all diplomatic personnel from the U.S. Embassy in Caracas and suspended operations.

Advertisement

This means there is no U.S. consulate operating in Venezuela and the U.S. government cannot provide routine or emergency consular services to U.S. citizens in Venezuela.

AMERICANS HELD CAPTIVE BY SOUTH AMERICAN DICTATOR SYMPTOM OF DEEPER THREAT, SAYS FORMER GREEN BERET

Airplane in sky

The U.S. government cannot provide routine or emergency consular services to U.S. citizens in Venezuela. (iStock)

Police and security forces have instituted a brutal crackdown on pro-democracy or anti-regime demonstrations, including the use of tear gas, pepper spray, and rubber bullets against participants, which occasionally devolve into looting and vandalism.

Advertisement

If you are planning to still travel to Venezuela, the State Department recommends you do the following before traveling.

Travelers should prepare a will and designate appropriate insurance beneficiaries and power of attorney.

Develop a communication plan with family or your company with a «proof of life» protocol and consider hiring a professional security detail.

Advertisement
Venezuelan Bolivarian National police move away from the flames after an explosion at Altamira square during clashes against anti-government demonstrators in Caracas, Venezuela, Sunday, July 30, 2017. The explosion injured several officers and damaged several of their motorcycles. The officers were then seen throwing several privately owned motorcycles into the remaining fire in reprisal. (AP Photo/Ariana Cubillos)

Police and security forces have instituted a brutal crackdown on pro-democracy or anti-regime demonstrations, including the use of tear gas, pepper spray, and rubber bullets against participants, which occasionally devolve into looting and vandalism. (AP Photo/Ariana Cubillos)

Travelers should have an understanding that medical care will be limited in Venezuela, especially over-the-counter medication.

Avoid Venezuela’s border areas with Colombia, Brazil, and Guyana as Colombian terrorist groups operate in those areas.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

If you choose to travel to Venezuela, the U.S. will not be able to assist you in recovering lost, stolen or expired travel documents. 

It is advised that any U.S. citizen currently in Venezuela should depart immediately.

Nick Butler is a reporter for Fox News Digital. Do you have any tips? Reach out to Nick.Butler@Fox.com.

Advertisement


Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Donald Trump intenta frenar otra guerra: habló con los líderes de Tailandia y Camboya y dijo que negociarán un alto el fuego

Published

on


Cuando el choque militar entre Camboya y Tailandia suma ya más de 30 muertos y la comunidad internacional teme una nueva guerra, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este sábado que habló con los gobierno de los dos países del sudeste de Asia y que ambas partes «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego» para solucionar los enfrentamientos en su frontera común.


«Acabo de mantener una excelente conversación con el primer ministro de Camboya y le informé de mis conversaciones con Tailandia y su primer ministro interino. Ambas partes buscan un alto el fuego y la paz inmediatos», arranca el mensaje al respecto publicado por Trump en su red social, Truth Social.

Advertisement

Los dos gobiernos «han acordado reunirse de inmediato y negociar rápidamente un alto el fuego y, finalmente, ¡la paz!», escribió Trump desde Escocia, donde está de visita, tras conversar por separado con el primer ministro camboyano, Hun Sen, y el primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai.

«(Ambos países) también desean volver a la mesa de negociaciones comerciales con Estados Unidos, lo cual consideramos inapropiado hasta que cesen los combates», añade el mensaje, en referencia a los llamados «aranceles recíprocos» que Trump ha impuesto a sus distintos socios comerciales y que entrarán en vigor el próximo 1 de agosto.

A los dos vecinos del sudeste asiático les ha impuesto inicialmente unos gravámenes del 36%, que se harán efectivos el próximo viernes, si no se llega antes a algún acuerdo.

Advertisement


«Ha sido un honor tratar con ambos países. Tienen una larga y rica historia y cultura. Esperamos que se lleven bien durante muchos años. Cuando todo esté resuelto y la paz esté cerca, espero con interés concluir nuestros acuerdos comerciales con ambos», concluye el texto del presidente estadounidense.

Civiles camboyanos desplazados por los enfrentamientos en la frontera con Tailandia, en un campamento en la provincia norteña de Oddar Meanchey, este sábado.

La contienda, de cuyo inicio Bangkok acusa a Nom Pen y viceversa, estalló el jueves, en un recrudecimiento de la histórica disputa territorial que mantienen ambas naciones en torno a la divisoria trazada originalmente por la colonización francesa de Indochina.

La disputa derivó en intensos enfrentamientos con despliegue de aviones de combate, artillería, tanques e infantería, que generaron preocupación internacional y llevaron al Consejo de Seguridad de la ONU a convocar una reunión de emergencia el viernes.

Advertisement

Los ejércitos de ambos países incurrieron este sábado, por tercer día consecutivo, en hostilidades a pesar de la aparente voluntad de querer alcanzar un alto el fuego.

Al menos 33 muertos y evacuaciones masivas

Advertisement

Los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya dejaron 33 muertos de ambos lados de la frontera, según balances divulgados el sábado por estos dos reinos del sudeste asiático, pese a que las autoridades camboyanas llamaron a un «alto el fuego».

El Ministerio de Defensa de Camboya informó este sábado de que los enfrentamientos dejaron 13 muertos -ocho civiles y cinco soldados- y 71 heridos.

En Tailandia, el ejército informó de 20 muertos, entre ellos seis soldados.

Advertisement

Ambos bandos reportaron combates cerca de las 5 de la mañana, hora local, y Camboya acusó a las fuerzas tailandesas de disparar «cinco proyectiles de artillería pesada» a la provincia de Pursat, fronteriza con Tailandia.

Habitantes de esa región escucharon el estruendo de la artillería durante la tarde del sábado.

Los combates provocaron la evacuación de más de 138.000 personas de regiones fronterizas tailandesas y más de 35.000 del lado camboyano.

Advertisement

«Las relaciones solían ser buenas, éramos como hermanos», afirmó Sai Boonrod, de 56 años, una de los cientos de tailandeses que se refugiaron en un templo de la localidad oriental de Kanthararom tras evacuar su aldea.

«Solo quiero que terminen los combates para que podamos volver a ser como hermanos», dijo a AFP.

Camboya pidió «un alto el fuego inmediato e incondicional» durante la reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York.

Advertisement

«También hacemos un llamado para una solución pacífica de la disputa», declaró el embajador camboyano ante Naciones Unidas, Chhea Keo, tras el encuentro.

Un guardia de seguridad custodia un barrio donde los habitantes armaron barricadas frente a sus casas, en la provincia de Surin, Tailandia, cerca de la frontera con Camboya. Foto: EFE  Un guardia de seguridad custodia un barrio donde los habitantes armaron barricadas frente a sus casas, en la provincia de Surin, Tailandia, cerca de la frontera con Camboya. Foto: EFE

Condiciones para una tregua

El ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, declaró este sábado que para que haya conversaciones sobre un alto el fuego, Camboya deberá mostrar una «sinceridad genuina sobre su voluntad de terminar con el conflicto».

«Insto a Camboya a cesar de violar la soberanía tailandesa y volver a la resolución del tema mediante el diálogo bilateral», declaró el canciller a los periodistas.

Advertisement

Más temprano, un portavoz ministerial afirmó que Tailandia estaba abierta a dialogar con Camboya, posiblemente con la mediación de Malasia, que ocupa la presidencia temporal de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un bloque del que ambos países forman parte.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, advirtió el viernes que «si la situación se agrava podría derivar en una guerra».

Cada bando acusa al otro de haber disparado primero. Tailandia afirma que Camboya atacó infraestructuras civiles, incluyendo un hospital y una gasolinera alcanzada por un cohete.

Advertisement

Según Camboya, las fuerzas tailandesas usaron bombas de racimo.

En la ONU, el representante de Camboya cuestionó la afirmación de Tailandia de que su país, más pequeño y menos desarrollado militarmente, iniciara los enfrentamientos.

Una disputa de décadas

Advertisement

Estos combates representan una dramática escalada en una vieja disputa entre estos dos vecinos que comparten 800 kilómetros de frontera y atraen cada año a millones de turistas extranjeros.

En la localidad camboyana de Samraong, a 20 km de la frontera, periodistas de la AFP vieron a familias enteras huir con niños, cargando con sus pertenencias al inicio de los combates.

Decenas de kilómetros en esa frontera salpicada de antiguos templos continúan en disputa. Entre 2008 y 2011 se produjeron enfrentamientos que dejaron 28 muertos y decenas de miles de desplazados.

Advertisement

Una decisión en favor de Camboya de la Corte Internacional de Justicia de la ONU en 2013 zanjó esa crisis durante más de una década, pero la tensión emergió de nuevo en mayo con la muerte de un soldado camboyano en un tiroteo en la zona fronteriza disputada.

Donald Trump,Camboya,Tailandia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Incoming NGA Chair ‘disappointed’ in Dem governors ‘playing politics’ in bipartisan group

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Incoming chair of the National Governors Association (NGA), Gov. Kevin Stitt, R-Okla., is «disappointed» that some Democratic governors might stop paying their dues to the bipartisan group. 

Advertisement

The Atlantic reported ahead of the NGA’s summer meeting in Colorado Springs, Colo., that at least two Democrats, Govs. Tim Walz of Minnesota and Laura Kelly of Kansas, plan to stop paying their dues when asked to renew their membership this month over the NGA’s response to President Donald Trump’s second term. 

«We shouldn’t be playing politics like they do in Washington, D.C.,» Stitt told Fox News Digital in an exclusive interview at the summer meeting. «But sometimes, if you’re a governor running for president or a higher office, you make it political.»

Kelly is chair of the Democratic Governors Association (DGA), the partisan gubernatorial arm that has been vocal in resisting the Trump administration. As Walz weighs a third gubernatorial run, the former vice presidential candidate has remained a leading critic of Trump’s administration since losing the White House alongside Vice President Kamala Harris last year. 

Advertisement

TIM WALZ LEADING DEM EFFORT TO TURN BIPARTISAN GROUP AGAINST PRESIDENT TRUMP: REPORT

Incoming National Governors Association (NGA) chair Gov. Kevin Stitt spoke to Fox News Digital during the NGA summer meeting in Colorado Springs, Colo.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

The Democratic discontent comes as Democratic Gov. Jared Polis of Colorado prepares to cede his chairmanship to Stitt, a Republican, at this weekend’s summer meeting. Gov. Wes Moore, D-Md., is set to become vice chair. 

Advertisement

DEMOCRATS FORGE STRANGE BEDFELLOWS AS PARTY FLOUNDERS IN TRUMP’S 2ND TERM

«I would tell anybody, listen, do you want your leaders to take their ball and go home just because they get mad at something? That’s not the way to solve problems,» Stitt said, adding that he likes both Walz and Kelly. 

«Listen, this isn’t the time to take our ball and go home. Let’s sit down and debate what the best policies [are] going forward,» Stitt added. 

Advertisement

The Oklahoma governor said it can be «frustrating» when Democrats are constantly targeting Trump, but as a business leader, he said there are plenty of instances in which governors can find common ground, including a reduction of the United States’ more than $36 trillion in debt. 

Gov. Jared Polis and Secretary Linda McMahon on stage

National Governors Association (NGA) outgoing chair Gov. Jared Polis discusses American education with Education Secretary Linda McMahon at the NGA Summer meeting in Colorado Springs, Colo., on Friday, July 25, 2025.  (Deirdre Heavey – Fox News Digital)

Ahead of the summer meeting, Eric Wohlschlegel, NGA communications director, emphasized the bipartisan nature of the NGA and told Fox News Digital the NGA’s «mission hasn’t changed.»

According to The Atlantic report, Democratic members of the NGA complained the group «did not respond forcefully enough» when the Trump administration paused federal funding early this year, as Gov. Janet Mills of Maine clashed with Trump over biological men playing in women’s sports and, more recently, when Trump authorized the National Guard to California to amid the anti-ICE protests. 

Advertisement

«Every public statement NGA issues reflects bipartisan consensus. So far this year, all but one statement has had that consensus, and when governors don’t agree, we simply don’t issue one. That’s how we preserve our role as a bipartisan convener, a principle we won’t compromise,» Wohlschlegel explained. 

Thirteen Republican and seven Democratic leaders planned to attend the summer meeting, featuring discussions with Education Secretary Linda McMahon and Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. 

Govs. Polis and Stitt

Oklahoma Gov. Kevin Stitt, vice chair of the NGA, speaks as chair Gov. Jared Polis of Colorado listens at the National Governors Association (NGA) winter meeting in Washington, D.C. (Fox News/Charlie Creitz)

A source familiar with the situation blamed the controversy on «Democratic infighting, unspoken campaign jockeying and a few anonymous voices looking to reshape a nonpartisan institution into a political one.»

Advertisement

The source added that «no governors are on the record expressing discontent with the NGA. No allegations of misconduct, governance failure or mismanagement have been raised.»

And without addressing the controversy directly, Conor Cahill, a spokesperson for Polis, told Fox News Digital the governor «has been honored» to lead the NGA and to «work across the aisle with governors on education, permitting reform, standing up to federal efforts to strip away gubernatorial authority around the National Guard and elevating the priorities of states.»

He added that «during this polarizing time, bipartisan organizations are needed more than ever, and NGA must continue to demonstrate value to all governors and effectively communicate governors’ opinions on various matters with the public and the federal government.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Abegail Cave, a spokesperson for Stitt, told Fox News Digital ahead of the NGA that «people seem to forget NGA is a bipartisan organization, not a political one.»

Fox News Digital reached out to Walz and Kelly for comment but did not immediately receive a response. 

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Una muestra en Barcelona revela la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres artistas

Published

on


“No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, confesó Paloma Picasso (Crédito: Fotonoticias / WireImage)

“No es fácil ser hija de Pablo Picasso, pero tampoco de François Gilot“, ha confesado Paloma Picasso en la presentación de la exposición Crecer entre dos artistas, con el que el Museo Picasso de Barcelona rinde homenaje a su hermano Claude.

Calificada por el director del museo y cocomisario, Emmanuel Guigon, como “sensible, emocionante y poética”, la exposición se podrá ver desde mañana viernes hasta el próximo 26 de octubre, y el público podrá seguir un viaje emotivo por la infancia de Claude y Paloma Picasso junto a sus padres, en Vallauris, en el sur de Francia, adonde se trasladaron tras la Segunda Guerra Mundial.

Advertisement

Impulsada por la propia Paloma Picasso, la muestra reúne cerca de un centenar de obras icónicas, y muchas de ellas inéditas como La Guenon et son petit, entre pinturas, cerámicas, juguetes y fotografías familiares, así como correspondencia, que ofrecen “una mirada íntima y excepcional a la vida familiar del artista”, remarca Guigon.

Pablo Picasso
Pablo Picasso

Las obras de la exposición, que ha contado con el apoyo de toda la familia Picasso, transmiten, según Guigon, “la felicidad de la vida familiar, y al mismo tiempo una vida centrada en el trabajo”, porque, como ha precisado Paloma, sus padres eran “por encima de artistas, dos trabajadores”.

Comienza la exposición con los retratos de los cuatro integrantes de la familia, convertidos en sombras chinas, pero que “también se podría interpretar como las figuras de las cerámicas griegas”, anota el director del museo barcelonés.

En una segunda sala hay retratos de la familia, algunos inéditos como un retrato de Françoise Gilot de 1946 (Mujer joven sentada), cuadros en los que se ve a los niños jugando, muchos recortes de papel convertidos en pequeños objetos para jugar, fuera un mosquetero, un autobús o un “arlequín dislocado”.

Advertisement

En este mismo espacio se encuentra la escultura La mona y su cría (1951) y los dibujos preparatorios, que muestran el proceso seguido por Picasso para convertir en una mona unos cochecitos que le había regalado Daniel-Henry Kahnweiler a Claude y que el artista ‘robó’ a su hijo.

Françoise Gilot y Pablo Picasso
Françoise Gilot y Pablo Picasso (Crédito: Bettmann Archive)

“Esta escultura es la demostración de que Picasso, más que un genio, es humano, porque decir que es un genio es como si su creatividad le hubiera caído del cielo, y detrás de cada obra había mucho trabajo, como se ve en los dibujos en los que esos coches de Claude se convirtieron en una mona», ha señalado Guigon.

En el ecuador del recorrido, se pueden contemplar, por primera vez en España, algunas de las obras de Gilot, centradas en Claude y Paloma y la vida familiar en Vallauris, en la casa de La Galloise.

Se trata de una obra muy influenciada por Picasso, como se puede comprobar en óleos como Claude y Paloma jugando con una pelota (1953), Mis hijos jugando (1952), Claude a caballo sobre un juguete (1952), La lección de lectura o La mesa del jardín con Claude, éstas sin fecha.

Advertisement
“La lección de lectura” de
“La lección de lectura” de Picasso

Al final de la exposición, se exhiben algunas cerámicas picassianas con Claude como protagonista, una filmación en la que se puede ver al artista transformar un vaso en una paloma, así como la película que el propio Claude dirigió con Thierry Spitzer un año después de la muerte del malagueño, Atelier 74, que documenta el estado del taller de La Californie, prácticamente intacto desde que Picasso lo abandonó en 1961 para instalarse en Mougins.

Paloma Picasso ha destacado que “en aquel ambiente familiar no había diferencia entre las obras importantes y los juguetes que hacía Picasso“, como unas muñecas que creó con la cara de su hija, que “apenas las hizo -ha recordado- me las quitó, así es la vida”.

No ha ocultado también su satisfacción de que se pueda ver en Barcelona la obra de su madre, algo que frustró la pandemia.

“Claude a caballo sobre un
“Claude a caballo sobre un juguete” (1952) de Picasso

Sobre la relación con dos padres artistas, Paloma Picasso ha comentado: “Mi padre vivía y compartía cosas con nosotros, ponía su vida como ejemplo, y mi madre, con un pensamiento más intelectual, expresaba su temor de que acabáramos odiando el arte, porque era el arte el que nos robaba tiempo con nuestros padres; pero vivir en un ambiente tan creativo es lo mejor para un niño”.

Ha asegurado que no tiene muchos recuerdos de sus padres juntos, pues cuando se separaron ella tenía cuatro años, pero “lo hicieron bien, porque ninguno de los dos hablaba mal del otro”.

Advertisement

De ambos heredó la idea de “no conformarse con lo que sabes hacer, sino ir más allá” y fue así como se acabó dedicando al diseño de joyas.

Fuente: EFE



bestof,celebrities,fashion,topics,topix,toppics,toppix

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias