POLITICA
El titular de ARCA defendió el nuevo blanqueo de dólares y acusó a Kicillof de tener mentalidad «soviética»

La decisión de la provincia de Buenos Aires de no adherir al nuevo blanqueo de dólares que impulsó Javier Milei, el mismo que busca que los argentinos gasten esos billetes estadounidenses que tienen «bajo el colchón», trajo cola en el Gobierno nacional. Este miércoles, el titular de ARCA salió a responder, acusó al gobernador Axel Kicillof de tener mentalidad «soviética» y volvió a amenazar con la restricción de acceso a información a las provincias que no se sumen.
“Por los tributos nacionales, ARCA no va a perseguir a nadie si adhiere al nuevo régimen. Esta concepción soviética de Kicillof y su equipo no me llama la atención, no es nada nuevo, ellos nos llevaron a este régimen de exceso de la información”, dijo Juan Pazo en diálogo con radio La Red.
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, ex AFIP, respondió de esa manera a Kicillof, luego de que desde la Provincia anunciaran que el organismo de control tributario del distrito, ARBA, seguirá con la fiscalización a pesar del nuevo régimen anunciado por el Gobierno nacional.
En línea con ese rechazo de parte de la Provincia, Pazo ratificó lo que horas antes había salido de un comunicado oficial de ARCA. “Para proteger los consumos personales y variaciones patrimoniales, los que no adhieran a este régimen, perderán el acceso a la información de facturación de personas y empresas así como también la de los consumos que se den por encima de los umbrales. No les vamos a pasar información. Eso le complica la vida a Kicillof, no a la gente”, expresó.
Las palabras del hombre que maneja el organismo tributario del país llegan un día después de que el Gobierno convocara a una reunión por Zoom a representantes de 17 provincias para que se sumen al plan anunciado la semana pasada que favorezca el depósito de ahorros en dólares sin declarar.
Des esa reunión, los opositores más duros no fueron de la partida. En ese lote se cuentan, además de Kicillof, los otros tres peronistas -Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja)- y su aliado Gustavo Melella (Tierra del Fuego); el santacruceño Claudio Vidal; un dialoguista como el santafesino Pullaro, que ya anunció que no se plegaría; y el jefe de gobierno porteño Jorge Macri, ninguneando por el Presidente en el tedeum en la Catedral metropolitana, el domingo. «Pueden verse acá», advirtieron en Balcarce 50 sobre el ejecutivo de la Ciudad.
«La reunión fue corta, buena y explicativa y se desarrollaron las medidas. Se está evaluando si es necesario que las provincias adhieran o si es redundante», detallaron dos mandatarios provinciales que asistieron al encuentro.
Pazo destacó que fue un encuentro “muy positivo” y dijo que “estuvo enfocada a los aspectos técnicos, como en las posibilidades que tenían las provincias de generar un sistema de adhesión a esta nueva ley en caso de que necesiten alguna reforma tributaria provincial».
«Tuvimos una recepción positiva porque ellos también encontraron que en sus jurisdicciones podían generar alguna activación de la economía. La gran mayoría de los gobernadores que están cerca de su gente saben que el ahorro genuino se puede volcar a la producción para generar más empleo, y eso significa más bienestar”, insistió el titular de ARCA.
Lo cierto es que el organismo recaudador, ayer, amenazó a las provincias mediante un comunicado en el que advierte que las que no adhieran al nuevo Régimen «perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados por ARCA (de $ 50.000.000)».
«De esta manera, el gobierno avanza y garantiza la decisión histórica de devolverle a los argentinos la libertad de usar su dinero como quieran, convocando a los gobernadores a ser parte de esta nueva era donde los ciudadanos son inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario», señaló el ente en su perfil de la red social X (ex Twitter).
Desde la Provincia fue el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, quien cuestionó la falta de claridad de los anuncios del Gobierno nacional y remarcó que, «pese a las declaraciones oficiales, no se produjeron cambios sustanciales en las obligaciones tributarias vigentes». De esta forma, aclaró que la Agencia continuará aplicando las herramientas de fiscalización con las que ya viene trabajando.
“No hay modificaciones concretas en términos normativos. Las medidas difundidas hasta el momento carecen de seguridad jurídica y parecen más una promesa electoral que una política tributaria efectiva y un manotazo de ahogado porque no logran acumular reservas en el marco de la liquidación de la cosecha gruesa”, sostuvo el funcionario del fisco provincial, que responde a Kicillof.
El gobernador decidió así plantarse frente al blanqueo virtual del presidente Javier Milei y avisó que cobrará lo que corresponda por impuestos provinciales a los fondos que se sumen.
POLITICA
El Gobierno bonaerense denunció en la Justicia un complot de 24 policías cercanos al candidato de LLA

El Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires denunció ante la Justicia un complot policial protagonizado por un grupo de policías bonaerenses que dijo que trabajaban para la campaña electoral del comisario Maximiliano Bondarenko, cabeza de lista de la alianza de libertarios y PRO en la tercera sección electoral.
La presentación recayó en el fiscal de turno subrogante Álvaro Garganta, que por estas horas analiza la prestación y espera que le aporten la documentación que respalda lo afirmado en la denuncia,
En ese escrito -dijeron fuentes oficiales a – la provincia denunció que al menos 24 uniformados conspiraron con Bondarenko para colaborar con su campaña y desestabilizar la gestión de Axel Kicillof.
Así, por ejemplo, la denuncia menciona que los uniformados habían preparado proyectos de ley en materia de seguridad para la Libertad Avanza que iban a ser presentados en la Legislatura en caso de que Bondarenko ganara las elecciones.
Asimismo, se menciona que se detectó documentación conspirativa, por ejemplo, una lista de lugares con algunos integrantes de la fuerza policial que podrían colaborar en caso de que se iniciara un clima de descontento por reclamos salariales, dijeron las fuentes.
Mencionaron que hay nombres y lugares de donde podrían iniciarse estas actividades de agitación policial.
El fiscal Garganta está a la espera de la evidencia para determinar si impulsa está acción o no.
En tanto, fuentes del Gobierno bonaerense dieron a más detalles de cómo se detectó esta supuesta conspiración policial.
Dijeron que todo comenzó con una denuncia anónima que llegó a las autoridades policiales que le dieron intervención a asuntos internos de la Policía bonaerense.
Allí comenzó una auditoría para investigar esta denuncia que incluyo el análisis de las computadoras de los denunciados y una reconstrucción de sus movimientos.
Las fuentes del gobierno bonaerense explicaron que se detectó que había reuniones de policías, en dependencias policiales, no comisarías, sino oficinas de mandos altos y medios de la Policía bonaerense.
Allí, en dependencias policiales y en el horario laboral, se trabajaba -dijeron las fuentes- “en función de las necesidades del candidato”.
“La auditoría interna comprobó que la denuncia anónima era real. Se encontró material en las computadoras e impresiones en papel con planes de trabajo de cara a las elecciones y a las de 2027″, dijo una alta fuente bonaerense a .
Se escribía allí sobre cómo trabajar el tema seguridad, que cambios había que hacer, a quién promover y a quién pasar a retiro.
“La policía no puede hacer actividad política partidaria en dependencias policiales. Es apartidaria y no pude sindicalizarse”, dijo un funcionario del gabinete del gobernador Kicillof.
Los 24 uniformados bajo investigación fueron suspendidos de sus cargos, no exonerados. Se espera ahora el resultado de la investigación administrativa y judicial para definir su futuro.
Hernán Cappiello,Conforme a
POLITICA
El gobernador de Mendoza y La Libertad Avanza sellaron un acuerdo electoral: competirán juntos en octubre

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció que su espacio provincial, Cambia Mendoza, y el partido de La Libertad Avanza (LLA) competirán juntos en las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre, cuyo calendario electoral fue recientemente unificado en la provincia.
Cornejo indicó que las conversaciones “están muy avanzadas” y que ya existe un “entendimiento básico” con el entorno del presidente Javier Milei y su equipo, incluyendo a Karina Milei. Se estima que el anuncio formal del acuerdo se realizará antes del cierre legal de alianzas, previsto para principios de agosto.
Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria
En Mendoza, el consenso se selló con fuerte presencia de la UCR, con Patricia Bullrich actuando como impulso clave del entendimiento. Dentro del espacio libertario, una fracción autodenominada “libertarios rebeldes” ya anticipó su rechazo, afirmando que “el límite es Cornejo” y evaluando armar un frente alternativo.
La diputada nacional por el Partido Demócrata, Mercedes Llano, fue una de las voces más críticas del pacto: “Es una alianza forzada” y aseguró que buscarán “una alternativa liberal pura”, alejada del modelo “intervencionista-populista impulsado por Cornejo”. Llano anticipó que su partido podría presentar candidaturas propias si el entendimiento se concreta.
A pesar de las tensiones, desde el radicalismo mendocino relativizan el peso electoral de los rebeldes libertarios y destacan que la polarización se dará a escala nacional con el peronismo, descartando que un armado paralelo tenga chances significativas en la provincia.
La entrada El gobernador de Mendoza y La Libertad Avanza sellaron un acuerdo electoral: competirán juntos en octubre se publicó primero en Nexofin.
acuerdo electoral,Alfredo Cornejo,La Libertad Avanza,Mendoza
POLITICA
Santiago Caputo, en un paso breve por la Rural, con el foco en la gestión y la consigna de evitar la confrontación

Santiago Caputo fue este jueves a la exposición anual de La Rural, en el histórico predio de Palermo. Allí, el asesor presidencial hizo culto de su habitual bajo perfil y las miradas se posaron en él cuando fue saludado en uno de los restaurantes del lugar por su tío segundo, el titular del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, como contó .
En la jornada de este jueves, el asesor también se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el hombre más dialoguista del Gobierno.
Casi como evita las cámaras, el joven Caputo también pareció evitar la confrontación en las últimas horas. “Él está para servir al Presidente”, dijeron muy cerca suyo, al tiempo que eludieron cualquier definición sobre lo sucedido en los últimos días y horas respecto al armado de las listas libertarias.
La aparición pública del asesor presidencial, de habitual bajo perfil, fue en “el día después” del tweet de Karina Milei que fue un cimbronazo en las filas libertarias y que se enmarcó en medio de las fuertes diferencias entre el sector que responde al asesor y el que encabeza la funcionaria, representada por Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem, de su extrema confianza.
La interna entre “celestiales” y “territoriales”, como se conoce al sector que encabeza el armador Sebastián Pareja y los primos Menem, había ido creciendo a lo largo de las últimas semanas por diferencias de criterio político en el momento de cerrar las listas en diferentes puntos del país. La disputa se profundizó con las definiciones en la provincia de Buenos Aires: a excepción de un solo lugar, las “fuerzas del cielo” quedaron completamente relegadas.
Eso derivó en ataques en redes que fueron in crescendo en los últimos días, hasta que operó la intervención del orden impuesto por la secretaria general de la Presidencia con su mensaje en X y los comentarios comenzaron a sosegarse.
“Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla, la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, señalaba un párrafo considerado esencial por fuentes cercanas a la funcionaria.
Incluso, en las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo, una de las directivas claras que dejó la secretaria general de la Presidencia en su extenso mensaje en X.
En las filas “celestiales” buscaban bajar el tenor de las diferencias y juraban que “la dinámica está intacta” entre ambos, así como con el Presidente.
“Javier los necesita a ambos y ambos son complementarios”, completaban. “Karina es el armado, Santiago la estrategia”, distinguían en el primer piso de la Casa Rosada donde cada uno de ellos tres tiene su despacho.
En esa misma línea, aseguraban que “no hubo reclamos formales con ellos, cara a cara, de ningún tipo” y enseguida insistían en que las diferencias de Caputo, son con “los Menem y con [el armador, Sebastián] Pareja, a quien Santiago considera un empleado de los primos. Con ellos está todo podrido hace tiempo”. Los Menem y Pareja integran el equipo de Karina Milei en el armado y son de su más extrema confianza.
En las filas de Caputo señalaron que “con su tuit, Karina buscó ordenar el malestar que se plasmó en las redes de la militancia más pura, con los cuestionamientos de las candidaturas. Porque no es que Santiago ordenó a nadie que saliera a criticar los elegidos, fueron los militantes los que salieron a llamar la atención por lo que pasó”.
En esa línea suscribían los dichos desde fuentes cercanas al Presidente, que apuntaban a bajar los decibeles de lo sucedido en la interna libertaria y negaban que el tuit haya ido en dirección a Caputo.
En fuentes cercanas al Presidente, poco después de la publicación del tuit de Karina Milei, dejaron trascender que la irrupción vía redes sociales de la funcionaria fue para ordenar “los electrones libres”, en referencia a los libertarios “paladar negro”, que no son de las filas del Salón de los Próceres, donde está el equipo digital comandado por Caputo.
“De los nuestros no salió nada”, juraban los celestiales. “Fue de abajo hacia arriba y eso es también lo que nos preocupa, porque son los votantes más puros los que están enojados. Eso es lo más preocupante”, apuntaban. “Es la militancia defraudada”, insistieron.
Esa diferencia entre los digitales orgánicos y los que son afines, pero no reportan directamente a la Casa Rosada, ni tienen espacio en el Salón de los Próceres es clave para el entramado “celestial”. Los apuntados son “los electrones libres”, como llamaron cerca del Presidente a aquellas cuentas que en las últimas horas siguieron adelante con los cuestionamientos a los cierres de listas.
En el campamento de Caputo se mostraban convencidos de que “el armado en la provincia está complicado para ganar”. Al mismo tiempo, sostienen que “nos van a buscar “para profesionalizar” la campaña. También, sobre todo, para lo que será conseguir los votos para blindar el veto presidencial al aumento jubilatorio. “Quedan ocho días hábiles y nos van a necesitar”, confían.
“Santiago va a quedar reivindicado”, apostaron en las filas celestiales. Muy cerca del asesor presidencial buscan tomar distancia de cualquier polémica y juran: “Santiago sirve a los intereses del Presidente”.
Cecilia Devanna,Javier Milei,Santiago Caputo,Karina Milei,Conforme a,Javier Milei,,»Nunca hemos sido bienvenidos». Habló Pablo Petrecca, uno de los intendentes de Pro que se fugó del acuerdo con los libertarios,,»Territoriales» vs «celestilesa». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Por vínculos con un candidato de Milei. Kicillof habló sobre los 24 policías bonaerenses desplazados
- ECONOMIA2 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- CHIMENTOS2 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”
- POLITICA2 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”