Connect with us

POLITICA

El Gobierno guarda silencio para no exponer al gendarme Nahuel Gallo, tras la liberación de su mujer y su hijo

Published

on



Esta mañana trascendió la extracción de Venezuela de la esposa y el hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido ilegalmente por la dictadura de Nicolás Maduro a fines del año pasado. Se trata del segundo operativo de esta magnitud que se da este mes luego del rescate de los cinco asilados que estaban en la Embajada de Argentina en Caracas, operativo coordinado mayormente por la administración de Donald Trump.

La gestión que se conoció este miércoles fue realizada por el gobierno argentino, con una preponderancia fundamental del Ministerio de Seguridad Nacional, a cargo de Patricia Bullrich. En el Gobierno continúan preocupados por la situación de Gallo, quien todavía no fue liberado por el régimen venezolano.

Advertisement

En rigor, la noticia de este operativo no se conoció por los canales de comunicación oficiales del Gobierno, como sí pasó a comienzos de mes, con un tuit del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con un comunicado posterior de la Oficina del Presidente (OPRA). Esto da el indicio de que el operativo -exitoso- no se buscaba comunicar por el momento, aunque era cuestión de días para que el régimen se percatara de la salida de la esposa de Gallo, María Alexandra Gómez García, y su hijo Víctor Benjamín.

Tres fuentes independientes entre sí alegaron que esta cuestión resultaba de “extrema sensibilidad”, afirmando que la revelación de este asunto podría poner en riesgo la vida del gendarme. “No trascendió por los responsables del operativo”, indicó una altísima fuente a Infobae.

Griselda Heredia, mother of Nahuel Agustin Gallo reacts next to her son, Kevin Gallo as Argentina's Security Minister Patricia Bullrich speaks at  a news conference regarding Nahuel Agustin Gallo, a non-commissioned officer of Argentina's Gendarmeria detained after attempting to enter Venezuela irregularly earlier this month and under investigation for links to international right-wing terrorism, Venezuela's attorney general Tarek Saab said in a statement on Friday, in Buenos Aires, Argentina, December 27, 2024. REUTERS/ Tomas Cuesta

Hasta la publicación de este artículo, ninguna dependencia del Estado Nacional ni funcionario nacional habló al respecto de este operativo.

Advertisement

El vocero presidencial Manuel Adorni iba a brindar una conferencia de prensa a las 11 de la mañana, la cual fue suspendida una hora después de que saliera la primera noticia del operativo. Infobae consultó a la Secretaría de Comunicación y Medios, desde donde alegaron a cuestiones de agenda. En rigor, Bullrich estaba asistiendo a la Casa Rosada por estas horas para mantener un “punto a punto” con medios provinciales que ya estaba en agenda de días atrás.

La situación de los detenidos en Venezuela, incluidos Gallo y otros extranjeros, sigue siendo un tema de preocupación para varios gobiernos, entre ellos el de Argentina, Estados Unidos y Ecuador, que han advertido a sus ciudadanos sobre los riesgos de viajar al país sudamericano. La comunidad internacional continúa presionando para lograr la liberación de los detenidos y garantizar su seguridad.

La madre de Gallo, Griselda Heredia, habló esta mañana sobre el operativo secreto ante DNews: “Me estoy desayunando con el tema porque no sabíamos nada. La desesperación mía es porque si a ella la liberan, ¿en qué situación queda mi hijo?“. “Cuando dije que ella no es la esposa, la señora se ofendió tanto que nos bloqueó a toda la familia, así que no sabemos nada ni vamos a tener información por parte de ella. La parte argentina es el tema, Bullrich no nos avisó nada, y soy la mamá, por favor… Me preocupa en qué situación queda mi hijo ahora», lamentó.

Advertisement

El gendarme Nahuel Gallo, y su pareja, María Alexandra Gómez García

Y agregó: “Estoy desesperada, llamando a todo el mundo. A mí lo que haga ella me tiene sin cuidado, el miedo mío es cómo queda mi hijo allá. Estamos con la misma angustia que el día que Nahuel entró a Venezuela”.

La detención de Nahuel Gallo ocurrió cuando intentaba visitar a su familia en Venezuela, tras cruzar el Puente Internacional Francisco de Paula Santander desde Colombia.

Desde entonces, su comunicación con el exterior ha sido prácticamente nula, y la última vez que su pareja tuvo contacto con él fue el 8 de diciembre, a través de un celular prestado. Los familiares de Gallo han mantenido contacto con las autoridades argentinas, incluyendo reuniones con el presidente Javier Milei y Patricia Bullrich. Sin embargo, la única prueba de vida de Gallo ha sido un video y unas fotos en las que aparece vestido de preso, imágenes que podrían haber sido tomadas en la cárcel conocida como El Rodeo.

Advertisement

El tema reviste una centralidad y sensibilidad absoluta para el Gobierno. El vínculo ideológico y político con la dictadura de Maduro es nulo. Incluso, al hablar de política exterior, Milei ha puesto al venezolano como uno de sus principales antagonistas.

Fuentes gubernamentales confiaron a Infobae semanas atrás que creían posible una salida de Gallo del país para antes de fin de año. “Para esto no tiene que fallar nada de los lineamientos de nuestro plan. Por eso vamos de a poco y preferimos no revelar nada”, agregó una fuente inobjetable.

En tanto, la Cancillería continúa con los mecanismos diplomáticos para pedir por su liberación, que incluye denuncias penales internacionales por crímenes de lesa humanidad, no solo contra Diosdado Cabello, sino también contra todas las personas responsables del Régimen, ante la Corte Penal Internacional.

Advertisement

La postura fue ratificada nuevamente la semana pasada en un comunicado oficial, en donde expresó “su más firme y categórica condena al proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para combatir el maltrato infantil

Published

on



El Gobierno nacional anunció la creación del Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia, una iniciativa que busca fortalecer la protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el país. Según explicaron, la medida fue motivada por una serie de desigualdades que se detectaron a la hora de combatir el maltrato infantil entre jurisdicciones.

Se trata de una política pública impartida por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano. La misma fue aprobada por el secretario del organismo, Juan Bautista Ordoñez, en la Resolución 633/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial.

Advertisement

“Créase en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano el ‘Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia’”, conforme los lineamientos establecidos en el Anexo I (IF-2025-121544506-APN-SSPF#MCH), que forma parte integrante de la presente medida“, establecieron en el documento oficial.

Según detallaron las autoridades, la iniciativa buscará no solo responder a los desafíos inmediatos que enfrentan los niños y adolescentes, sino también establecer mecanismos sostenibles y de calidad que garanticen la restitución de derechos y la protección integral de este sector de la población. Asimismo, apuntará a eliminar la desigualdad en recursos estatales entre jurisdicciones.

Uno de los puntos centrales será fortalecer a las familias (Imagen Ilustrativa Infobae)

Luego de que remarcaran que la Argentina adhirió a compromisos internacionales para proteger los derechos de los niños y adolescentes, mencionaron que “los esfuerzos desplegados para garantizar su protección efectiva resultaron fragmentarios, desiguales y, en muchos casos, ineficaces frente a situaciones de violencia, abandono, institucionalización crónica y ausencia de cuidados”.

Advertisement

“La configuración federal del país ha dado lugar a sistemas provinciales con distintos grados de desarrollo, enfrentando limitaciones que condicionan su capacidad para prevenir y proteger a niños y adolescentes ante situaciones de vulneración”, profundizaron. Por este motivo, uno de los pilares fundamentales del programa será el fortalecimiento de los Organismos Provinciales de Niñez (OPN), que se articula con una cooperación intersectorial destinada a optimizar la respuesta estatal.

No obstante, para acceder a los beneficios y recursos que ofrece la iniciativa, las provincias deberán cumplir con una condición esencial: la elaboración y presentación de un Plan de Acción Provincial (PAP). Este documento, de naturaleza estratégica y operativa, deberá detallar las acciones concretas que cada jurisdicción implementará en su territorio, para poder adaptarse a las particularidades locales.

Entre las problemáticas que deben ser contempladas de manera obligatoria se encuentran la violencia en todas sus formas, el acoso y abuso sexual infantil, la ludopatía y los consumos problemáticos, la situación de niños y adolescentes sin cuidados parentales, el fortalecimiento familiar, la desinstitucionalización y la aplicación de medidas de protección y excepcionales.

Advertisement

.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}

A pesar de esto, aclararon que las autoridades provinciales tendrán la posibilidad de ampliar el alcance de sus planes, por medio de la incorporación otras temáticas que respondan a las necesidades y realidades específicas de su territorio. De este modo, el programa no solo establece una base común de protección, sino que promueve la flexibilidad y la adecuación de las políticas públicas a los contextos locales.

De esta manera, la implementación del nuevo programa estará guiada por la Subsecretaría de Políticas Familiares, a la que se le ha otorgado la facultad de dictar todas las normas aclaratorias y complementarias necesarias para su puesta en marcha. Entre sus tareas centrales, estará la definición de los procedimientos y criterios que serán volcados en su correspondiente Manual Operativo.

Advertisement

En cuanto al financiamiento, la medida estableció que los gastos derivados de la creación y funcionamiento del programa serán cubiertos con fondos asignados a las “Acciones para la Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, incluidas dentro de los fondos que el ministerio deriva a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.

Continue Reading

POLITICA

En el Gobierno relativizan las críticas de Macri y dicen que Santilli ya no respondía a su liderazgo en Pro

Published

on



En la Casa Rosada ven “muy enojado” al expresidente Mauricio Macri, que el último sábado hizo público su “decepción” tras la cena que mantuvo en Olivos con el actual mandatario, Javier Milei. Macri lo transmitió vía un mensaje de la red social X, con un tweet que en Balcarce 50 creen que “escribió en caliente” y al que este martes sumó nuevas declaraciones. Todo en un contexto en el que en las fuentes oficialistas relativizan el peso e impacto de esos señalamientos.

El mensaje del expresidente fue en la víspera de la cena en la que se enteró del desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete. Francos había funcionado como puente entre Macri y Milei para retomar el diálogo y las cenas en Olivos.

Advertisement

“Apoyo a este gobierno para gobernar en una situación de minoría muy difícil, pero ejercer liderazgos sin equipo se hace muy difícil”, dijo ayer Macri. El expresidente también dijo, aunque sin nombrar directamente a Milei, de que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”.

En la Casa Rosada dan por tierra con las críticas macristas y las relativizan entre ironías. Eso se suma el acorralamiento libertario al exmandatario, con el avance de La Libertad Avanza sobre legisladores que antes eran de Pro. El viernes pasado, por ejemplo, los siete diputados nacionales cercanos a Patricia Bullrich, hasta entonces integrantes del bloque amarillo en la Cámara Baja, anunciaron que rompían para saltar a las filas libertarias.

A eso se sumó la decisión de Milei de sumar al Gabinete a un hombre como Diego Santilli que desde hace años no respondía a Macri y desde el Gobierno apuntan a terminar de diluirlo sin la inclusión de “amarillos” en nuevos puestos. En todo ese escenario, los embates del expresidente no parecen impactar en las filas libertarias.

Advertisement

“Nos importa nada lo que diga Macri: tiene tres diputados que le responden y 80% de imagen negativa, que se ubique”, apuntaron en Balcarce 50.

En la sede de Gobierno también creen que en ese tweet del sábado por la noche, además de verse su enojo, Macri cometió un “error” al involucrar al titular de YPF, Horacio Marín, como su candidato a suceder a Francos. “Se equivocó y encima se mostró contradictorio: dijo que no tenía que salir Guillermo y al párrafo siguiente mostró que tenía pensado su reemplazo”, conjeturaron fuentes oficiales en reserva.

“Un día tira una bomba y al otro día alaba”, ironizaron en el Gobierno sobre el comportamiento del exmandatario, que el último fin de semana criticó la cena del día anterior en Olivos y la decisión de cambiar a Francos por Manuel Adorni y luego celebró la designación en la cartería de Interior, de Santilli.

Advertisement

En las filas libertarias remarcaron que la elección de Santilli nada tuvo que ver con Pro. “Diego es como un Los Angeles Lakers”, ironizó un funcionario por el conjunto del equipo de básquetbol que es de uniforme amarillo, pero logo violeta. Otro fue por más: “Diego es violeta- violeta”.


Cecilia Devanna,La Libertad Avanza,Pro (Propuesta Republicana),Conforme a,,Análisis. El previsible triunfo de Karina Milei,,Más de US$3000 millones. Kicillof busca el apoyo de intendentes para tomar deuda y les promete un fondo para inversiones,,Cuadernos de las Coimas. Inicia hoy el juicio de corrupción más grande de la historia, con Cristina Kirchner como principal acusada,La Libertad Avanza,,¿Qué dijo? El Gordo Dan se pronunció sobre el triunfo de Mamdani en Nueva York,,Inundaciones. El Gobierno culpa a Kicillof por «el desorden» en la asistencia y promete encargarse en la emergencia,,»El cáncer de la civilización». De mensajes xenófobos a fotos montadas: las reacciones de los libertarios a la victoria de Mamdani en Nueva York

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la jura de Adorni, la Jefatura de Gabinete tendrá cambios en su estructura

Published

on


Manuel Adorni asumió este miércoles formalmente como jefe de Gabinete y se espera que en los próximos días se den a conocer distintos cambios dentro del organismo. Según pudo saber TN, absorbería otras áreas dentro de la gestión.

“Los cambios se van a ver pronto en el Boletín Oficial”, expresó una fuente de Presidencia respecto al tema. Es decir, se espera un decreto que confirme dicha restructuración, en donde Adorni podría seguir a cargo de la comunicación, como lo venía haciendo hasta ahora.

Advertisement

Leé también: El Gobierno confirmó que llamará a sesiones extraordinarias: serán del 10 al 31 de diciembre y se tratarán el Presupuesto y las reformas

Por otro lado, el funcionario define cómo se conformarán sus equipos. En ese sentido, mañana tendrá encuentros para concretar quién será su vicejefe de Gabinete. Actualmente, ese cargo lo ejerce José “Cochi” Rolandi, que llegó con Nicolás Posse y logró mantenerse en su lugar por su gran valor técnico a la hora de discutir proyectos de leyes.

Javier Milei y Manuel Adorni en la ceremonia de jura en la Casa Rosada. (Foto: Captura TN)

Un pendiente que tiene el flamante jefe de Gabinete es aceptarle la renuncia a José Luis Vila, que este sábado decidió dar un paso al costado en la Secretaría de Asuntos Estratégicos. El exintegrante de la SIDE desembarcó en el Gobierno de la mano de Guillermo Francos, que dejó su puesto como ministro coordinador el viernes pasado.

Advertisement

Otra de las definiciones que ya tomó Adorni tiene que ver con Daniel Scioli, el secretario de Turismo Ambiente y Deportes. Aunque se especuló con su salida, el funcionario seguirá a cargo de esa área. “Daniel continúa con su agenda normalmente”, dijeron desde su entorno.

Leé también: Elección en la CGT: un triunvirato seguirá al mando y se acerca la votación para definir a los nuevos jefes

Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)
Un día antes de su jura, Adorni se reunió con Guillermo Francos en Casa Rosada. (Foto: Presidencia)

Los primeros momentos de Adorni como jefe de Gabinete

El vocero y jefe de Gabinete aún no se mudó de despacho. En Balcarce 50 indican que el funcionario irá a la oficina que se encuentra en la plata baja de la sede de Gobierno, que también utilizaba Guillermo Francos como ministro del Interior y, luego, como ministro coordinador.

Además, en ese mismo lugar se encuentra el despacho del titular de Interior, que ahora ocupará Diego Santilli.

Advertisement

Todavía no hay definiciones sobre la agenda de Adorni durante esta semana. No obstante, es muy posible que asista junto a Javier Milei a un acto en Corrientes, el 13 de noviembre, organizado por el Club de la Libertad.

Manuel Adorni, jefatura de gabinete, Gobierno

Advertisement
Continue Reading

Tendencias