Connect with us

POLITICA

En medio del escándalo del documental, la jueza Makintach evalúa renunciar para evitar el juicio político

Published

on


La magistrada del juicio por la muerte de Diego Maradona, Julieta Makintach, podría presentar la renuncia de manera inminente, en medio del fuerte escándalo por el documental.

De esta manera, la magistrada del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro evitaría el jury que podría terminar con su destitución, como anticipó TN. Makintach decidiría su desvinculación hoy o en los próximos días, rumor que se instaló en todos los ámbitos de la Justicia provincial.

Advertisement

Leé también: La Suprema Corte bonaerense acelera el jury de la jueza del caso Maradona y la deja al borde de la destitución

Como adelantó TN, la Corte Suprema bonaerense le impuso una licencia por 90 días a la magistrada. El Procurador General provincial, Julio Conte Grand, es el encargado de investigar su conducta en este juicio, e iba a pedir sus antecedentes antes de resolver si pide el jury.

Hasta el momento hay tres pedidos de juicio político contra Makintach y se espera que se sumen otros dos en la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales bonaerenses, a cargo de Ulises Giménez. Desde la Justicia provincial le adelantaron a TN que por la acusación “es muy posible” que Makintach sea destituida.

Advertisement

La investigación a la jueza Julieta Makintach en medio del escándalo por el documental

La conducta de Makintach es investigada desde el 16 de mayo por la Subsecretaría de Control Disciplinario de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, a partir del escándalo por el documental del juicio, en un sumario de oficio después de la denuncia de las hijas de Maradona en la fiscalía de San Isidro. La magistrada enfrenta en paralelo una causa penal, además de un posible enjuiciamiento.

Los pedidos de jury a la jueza Julieta Makintach en medio del escándalo por el documental

  • Una de las denuncias contra Makintach es impulsada por Julio César Coria por “la realización de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone y la comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo en los que hubiese intervenido”. Coria, exempleado del Servicio Penitenciario Federal (SPF), trabajó como custodio de Maradona desde 2015 hasta el 25 de noviembre de 2020, el día de la muerte del ídolo.
  • Declaró el 26 de marzo como testigo en el juicio y fue detenido, acusado de mentir. El abogado Gastón Marano, que defiende al excustodio de Maradona, cree que la jueza no fue imparcial para sumar contenido al documental. “Acá lo grave es que se sospecha que Makintach le puso picante a sus decisiones para sumar al guion del documental”, confió una fuente judicial a TN.
  • La segunda denuncia fue presentada por Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, diputados de La Libertad Avanza. Apunta a la posible vinculación de la jueza con la presencia de las personas que grabaron el documental. Le endilgan las faltas previstas en los incisos e) incumplimiento de deberes inherentes a su cargo y f) realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo impone, e i) comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo.
  • “Interponemos formal denuncia contra la doctora Julieta Makintach, jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº2 del Departamento Judicial San Isidro, para determinar si sus conductas frente al tribunal que debate las responsabilidades de médicos y trabajadores de la salud respecto a la muerte del Sr. Diego Armando Maradona, encuadran hechos que ameritan la acción de remoción por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, dice el escrito.
  • Los diputados libertarios la acusan de incumplimiento de los deberes inherentes al cargo, realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone, comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido, ejercer el comercio o industria, y de toda otra acción u omisión que implique defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.
  • La tercera denuncia es de un periodista, Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático (Fundapaz). También denunció a Makintach en la Justicia federal de San Isidro.
  • La jueza ya fue apartada del tribunal que lleva adelante el juicio por la muerte de Maradona. Este jueves, el resto de los integrantes darán a conocer si disuelven el tribunal o convocan a otro juez para seguir adelante. La opción más firme es la primera, para evitar una catarata de nulidades al término del proceso de parte de los posibles condenados.
  • La decisión de la Suprema Corte de suspendar a Makintach por 90 días apura los plazos. Si el procurador Conte Grand pide un jury, evita que las denuncias en la Secretaría de Enjuiciamiento sean elevadas para un dictamen previo no vinculante a la Procuración General de la Suprema Corte y a la comisión Bicameral de Enjuiciamiento de magistrados para que, en el plazo de diez días, expidan una definición sobre la apertura o cierre de las actuaciones.
  • Ese plazo de 10 días ya no corre y directamente serán sorteados cinco legisladores de un listado de diputados y senadores abogados, y cinco conjueces del máximo tribunal para la integración del jurado que evaluará la conducta de la jueza.
  • “Una vez que se hagan los sorteos, la doctora Hilga Kogan (presidente de la Corte) convocará a la primera audiencia, que es la audiencia del artículo 27. Allí el jurado interpreta si la causa tiene la seriedad suficiente como para disparar el procedimiento de jury. O cierra o sigue con el jury”, explican en La Plata.
  • “Va camino a la destitución. En qué cabeza cabe hacer lo hizo. Tenía un currículum muy bueno. Venía de la familia judicial. Esto no lo vi en mi vida”, dice un exfuncionario de Justicia durante el gobierno de María Eugenia Vidal cuando Makintach logró ser jueza. “Nosotros designábamos a los jueces que habían pasado el filtro del Consejo de la Magistratura. En esa época fueron 450″, explica.
  • La jueza del escándalo vive en Boulogne, partido de San Isidro, y es la hija de un reconocido juez, Juan Makintach. Su hermano Juan Makintach es socio junto con el expuma Agustín Pichot de la productora Pegsa, que negó vinculación con el proyecto.

Quién es la jueza Julieta Makintach, involucrada en el escándalo por el documental

  • Makintach tiene un magíster en Derecho Penal, es profesora en la Universidad Austral (ahora suspendida), está casada y tiene dos hijos, de 14 y 10 años.
  • Ingresó al Poder Judicial en 1998, en el Juzgado de Transición Nº 4. Después pasó a la secretaría del Juzgado de Garantías Nº 3 de San Isidro y, desde 2017, es jueza del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 2. Todo en San Isidro.

Julieta Makintach, Diego Maradona

POLITICA

Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios

Published

on


En medio de la tensión política entre la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que los 24 policías desafectados mantenían vínculos con legisladores de La Libertad Avanza y filtraban información sensible sobre operativos policiales.

“Se está sancionando porque desarrollaban una actividad prohibida”, sostuvo el funcionario bonaerense en una entrevista con Infobae en Vivo. Allí aseguró que los uniformados no fueron apartados por su ideología sino por haber montado una suerte de consultora política partidaria dentro de la fuerza, con acceso a computadoras, recursos y oficinas policiales.

Advertisement

“No se echó a nadie por lo que piensa. Se trata de acciones incompatibles con el uniforme”, explicó.

Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para un candidato de La Libertad Avanza

La investigación interna comenzó tras una denuncia anónima que describía un entramado entre un grupo de policías en funciones y Maximiliano Bondarenko, excomisario retirado y actual candidato de La Libertad Avanza por la Tercera Sección Electoral. Según Alonso, existía una relación personal directa: “Son compadres. Fueron testigos mutuos en un juicio de usucapión por terrenos en City Bell”.

Recursos públicos y vínculos políticos

De acuerdo con el expediente, los policías habrían utilizado espacios institucionales para reuniones políticas y para brindar asesoramiento en materia de seguridad a dirigentes libertarios. En esa línea, el funcionario alertó: “Facilitaban información a legisladores nacionales sobre operativos”.

Advertisement

“El jefe policial a cargo subordinó a otros oficiales a ese armado. La denuncia aportó testimonios y registros informáticos muy precisos”, agregó.

El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia

El funcionario aclaró que no se trata de despidos, sino de desafecciones preventivas. Los efectivos pasaron a disponibilidad mientras avanza la investigación y cuentan con derecho a defensa. “No podían seguir en sus funciones con esa denuncia en curso. Hay que preservar la institucionalidad”, explicó.

Choque con Nación y advertencias de Bullrich

La medida provocó una fuerte reacción de la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, quien acusó al gobernador Axel Kicillof de “odiar a la policía” y de “estar del lado de los delincuentes”. Alonso evitó la confrontación directa, pero marcó límites: “El único objetivo es proteger la estructura de la Policía Bonaerense frente a injerencias partidarias. No hay revancha ni persecución”.

Advertisement

Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”

La denuncia también detalla cómo el grupo armado dentro de la fuerza utilizaba computadoras oficiales, organizaba actos con funcionarios y distribuía datos sensibles. La participación de Bondarenko en reuniones con policías activos, según el ministro, representaba una grave violación de la ley.

“Un policía retirado no puede comandar ni tener reuniones con oficiales en actividad”, remarcó Alonso.

La investigación quedó en manos de Asuntos Internos y peritos en delitos informáticos, y no se descartan futuras sanciones administrativas o judiciales, dependiendo de las pruebas reunidas.

Advertisement

La entrada Javier Alonso denunció que policías desafectados filtraban datos a legisladores libertarios se publicó primero en Nexofin.

Javier Alonso,La Libertad Avanza,Policía Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

“Las aguas van a bajar”, dijo Guillermo Francos sobre la interna en el oficialismo por las listas

Published

on



Un día después de la intervención de Karina Milei, quien apeló a su cuenta de la red social X para alzar la voz en medio de la feroz interna que atraviesa La Libertad Avanza, en medio de los cuestionamientos originados por la conformación de las candidaturas para las elecciones legislativas bonaerenses que impulsó la Casa Rosada, este jueves Guillermo Francos estimó que “las aguas van a bajar”, al considerar que tanto la hermana del Presidente como Santiago Caputo, uno de los principales asesores del mandatario, “cumplen un rol importante” para el Gobierno.

“Cuando se conforman las listas para competir en una elección, siempre existen estas diferencias de opinión y cuestionamientos”, advirtió Francos esta mañana, durante una entrevista brindada a CNN Radio.

Advertisement

“Yo creo que las aguas van a bajar, estamos hablando de dos personas que son importantes para el Gobierno y el Presidente de la Nación, como Karina Milei o Santiago Caputo. Cada uno cumple un rol importante para el Gobierno, de modo que yo creo que no tiene sentido que las líneas de ahí para abajo estén confrontando”, insistió.

No veo un problema que genere un cisma por tener posiciones distintas”, completó.

Por último, aprovechó para destacar los conflictos que atraviesa el peronismo, que precisó una prórroga de la Junta Electoral para cerrar sus listas en la provincia de Buenos Aires. “Son momentos electorales, momentos de conformación de listas, y existen ese tipo de disputas. El peronismo/kirchnerismo, que tiene una trayectoria mucho más larga, ha tenido más problemas que nosotros mismos porque no han sido capaces de cerrar sus listas en PBA cuando vencía el plazo legal, y tuvieron que prologárselo para ellos por casi 48 horas”, recordó.

Advertisement

Javier Milei, Santiago Caputo y Karina Milei

Ayer miércoles, dos días después del dilatado cierre de listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, lo cual originó cruces internos dentro de La Libertad Avanza, Karina Milei se refirió a la tensión que surgió en las filas libertarias después de que sectores internos manifestaran disconformidad con la selección y el armado de aspirantes legislativos en el distrito más populoso del país. La líder del espacio marcó el tono del debate público al señalar:“El verdadero enemigo está enfrente: el kirchnerismo”.

La frase resonó en sintonía directa con las expresiones previas del armador bonaerense Sebastián Pareja, quien también salió al cruce de detractores internos al advertir que “la persona que cuestiona a los candidatos del presidente está cuestionando al presidente”.

A través de su cuenta en X, la dirigente no solo defendió la conformación de las nóminas, sino que enfatizó el carácter fundacional del proyecto político y sentó posición sobre el rumbo de la organización: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”, afirmó.

Advertisement

Además, la presidenta de La Libertad Avanza subrayó que las listas presentadas no se tratan de un armado coyuntural. “No es un acuerdo de partes ni una lista para salir del paso. Es una declaración de principios. Una expresión clara de quiénes están dispuestos a dar la pelea. No por un cargo, sino por una causa”, manifestó.

Bajo este marco, Milei remarcó la importancia de la “lealtad” y la alineación con la jefatura nacional del espacio, en referencia a las críticas internas que surgieron tras el cierre de las fórmulas, e insistió en el principio de “tabula rasa” promovido por el mandatario desde el inicio de su gestión. “Aplicamos el principio que el Presidente marcó desde el primer día: tabula rasa, porque esta batalla no es para los tibios, pero tampoco es para unos pocos, y todo aquel que abrace con honestidad las ideas de la libertad, que esté dispuesto a dejarlo todo por el futuro de la Argentina, tiene un lugar en esta causa, siempre que entienda que acá no se viene a negociar convicciones, sino a dejar el alma por el proyecto de transformación que encarna Javier Milei”, aseguró la presidenta del partido.

El mensaje completo de Karina Milei.

El mensaje también ubicó como adversario al “kirchnerismo” y resumió las motivaciones de La Libertad Avanza para disputar con fuerza la Provincia de Buenos Aires. “El que convirtió la provincia en su feudo. El que vive del miedo, la manipulación, el clientelismo y el fracaso como forma de poder. A ellos vinimos a enfrentarlos. No con medias tintas ni con discursos vacíos, sino con el fuego de las convicciones y la certeza de estar en el lado correcto de la historia”, publicó la titular del espacio libertario.

Advertisement

Las tensiones dentro de La Libertad Avanza en Buenos Aires quedaron a la vista luego de que dirigentes del espacio expresaron su descontento por la manera en que se diseñaron las listas. Frente a ese escenario, desde el sector alineado a Sebastián Pareja y la conducción nacional reafirmaron la legitimidad de los designados.

El próximo 7 de septiembre, la provincia renovará la totalidad de sus bancas legislativas y autoridades municipales. En este contexto, la lista cerrada por La Libertad Avanza buscará consolidarse como fuerza competitiva frente a las tradicionales estructuras bonaerenses con un mensaje de confrontación directa hacia el peronismo y el sector afín al kirchnerismo, que gobierna la provincia desde hace más de una década.

“Hoy más que nunca, La Libertad Avanza. Y nada, ni nadie, la va a detener”, concluyó la presidenta partidaria.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei se metió en la polémica por las sospechas de fraude en el examen de residencia médica

Published

on



El presidente Javier Milei habló este viernes en medio de la polémica con el examen de residencia médica luego de que se denunciaran irregularidades en los resultados -sobre todo de aspirantes extranjeros-, algo que impulsó al Ministerio de Salud a establecer una nueva fecha para aquellos que sacaron 86 puntos o más.

A través de su cuenta de X, el libertario salió al cruce de los extranjeros -entre los apuntados la mayoría son ecuatorianos- en duros términos. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes [término referido personas que militan para terminar con la desigualdad] domésticos“, escribió el mandatario.

Advertisement

Y luego agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’ y es divertido ver cómo les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…Fin».

El mensaje del Presidente llega en el marco de la polémica por los médicos que presentaron sus quejas públicas por tener que rendir de nuevo el examen a pesar de -según cuentan- obtener resultados altos de manera honesta. Y es que el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, estableció que todos aquellos que obtuvieron 86 puntos sobre 100 o más [alcanza a 286 médicos], deben presentarse nuevamente para el Examen Único que tuvo lugar el pasado 1 de julio.

De acuerdo a los registros oficiales, de esos 268, 149 poseen títulos emitidos por universidades extranjeras y un gran porcentaje de ellos no obtuvo promedios destacables en sus universidades mientras que en el Examen Único presentó puntajes sobresalientes, lo que derivó en las sospechas.

Advertisement

Según las denuncias anónimas presentadas por médicos, algunos participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares, habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema y habrían vendido las preguntas por entre US$2000, US$3000 y hasta US$5000.

Este año se presentaron 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, figuran 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

El Presidente escribió su mensaje y citó un video de un cruce entre un médico ecuatoriano y uno argentino. En el canal TN, Leonardo Arias, presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“, expresó Arias.

Advertisement

Inmediatamente, Franco D’Addario, médico argentino, manifestó su posición en contra de tener que rendir de nuevo: “Yo estuve seis meses preparándome para el examen, 10 años me preparé para ser médico. No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”. Sin embargo marcó: “Nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”.

Tras esa frase, en la que D’Addario deslizó que los puntajes tan altos marcan una irregularidad, Arias replicó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos, porque ellos no fueron a la universidad privada [D’Addario fue a una institución privada] que te pagaron tus papis [sic], ellos vinieron a trabajar día y noche y se ganaron ese puntaje. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.


polémica,establecer,@AXELKAISER,https://t.co/KwbJ2OLnIn,July 25, 2025,Javier Milei,Conforme a,,Dramáticos reclamos. Pacientes de la obra social militar denuncian que no reciben remedios y que les cortaron tratamientos,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou,,Alianza. Milei y Cornejo llegaron a un acuerdo electoral en Mendoza y competirán con sello libertario,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,»Territoriales» vs «celestiales». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo,,Javier Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones al campo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias