Connect with us

POLITICA

Cuáles son las nuevas categorías de residencia en la Argentina, según la reforma migratoria

Published

on


Este jueves 29 de mayo el Gobierno oficializó la reforma migratoria que anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni a través de una conferencia de prensa. En ese sentido, muchos se preguntan en qué consiste.

A través del Decreto 366/2025, publicado en el Boletín Oficial, se modificaron las categorías de residencia, las condiciones para ingresar y permanecer en el país y los accesos a la salud y educación para los extranjeros.

Advertisement
El Gobierno oficializó la reforma migratoria: nuevas categorias de residencia y cambios en las condiciones para ingresar al pais

Las personas migrantes pueden ingresar y permanecer en la Argentina en tres tipos de categorías migratorias:

Las categorías de residencia en la ArgentinaVecstock

Según detalla el decreto que se publicó este jueves, se asentaron nuevos criterios de ingreso y residencia para regular la permanencia de extranjeros. “El Estado en todas sus jurisdicciones asegurará el acceso igualitario de los inmigrantes a las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, de acuerdo con los derechos y obligaciones correspondientes a cada categoría migratoria, en particular en lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social”, afirma en el documento.

Además, considera que, si bien la regulación migratoria diferencia entre distintas categorías de residencia en el país, estas no tienen relevancia en lo que refiere al acceso a la salud y a la educación, entre otros derechos. Es por ello que se resolvió “modificar los requisitos mínimos para acceder a las distintas categorías de residencia en el país y delimitar de modo preciso qué derechos corresponden a cada una de ellas”.

Advertisement

Eso quiere decir que se mantienen las tres categorías de residencia ya mencionadas, pero se cambian los requisitos para obtener estos permisos. El objetivo es que se analice de forma rigurosa el otorgamiento de la residencia permanente en cada caso para evitar que sea concedida a personas que podrían representar un riesgo para el país.

Es así que se endurecen las condiciones para obtener la residencia en la Argentina y las normativas para la cancelación de ellas. Es así que se estableció la expulsión inmediata a inmigrantes ilegales o delincuentes con condenas superiores a los tres años al ingresar al país. En tanto, se deportará obligatoriamente a los extranjeros por delitos hechos en el país.

No se le negará la atención médica a los extranjeros, pero los hospitales públicos podrán tomar la decisión de cobrarles por sus serviciosX

A su vez, se permite a los centros de salud y a las universidades cobrar a los extranjeros un diferencial. Esta medida está apuntada a las instituciones públicas que ofrecen servicios gratuitos. Está dirigida principalmente a las personas provenientes de países limítrofes que cruzan la frontera para ser atendidos o estudiar aquí sin residir de forma extendida en el territorio.

Advertisement

En tanto, los extranjeros que ingresen al país deberán contar con un seguro médico. De todos modos, la normativa contempla la atención de aquellos cuya vida corra en peligro durante su estadía.

Finalmente, para que un inmigrante pueda recibir la ciudadanía argentina, deberá probar haber vivido dos años de corridos sin salir del país.


Advertisement
Advertisement

POLITICA

Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”

Published

on


A cinco días de las elecciones de medio término, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anticipó que habrá mayor participación respecto a las votaciones locales de la ciudad de Buenos Aires y la Provincia, y dijo que para la gente “no va a haber una tercera oportunidad”. Además señaló que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) hoy “son lo mismo”, pronosticó con qué senador va a tener más confrontaciones en la Cámara alta y se refirió a un posible lugar de Santiago Caputo en el gabinete.

“Yo creo que esta vez va a votar más gente. Estoy sintiendo que dicen que tuvieron una primera oportunidad con Macri y están teniendo una segunda con Milei, y no quieren dejarla pasar. No va a haber una tercera oportunidad. Quieren jugar ahora el cambio del país», informó la candidata a senador en diálogo con Esteban Trebucq por LN+.

Advertisement

En esta línea, planteó que LLA y Pro están juntos porque “son lo mismo” y respaldó la alianza que ambos partidos conformaron para las elecciones bonaerenses y nacionales: “Mauricio Macri y Javier Milei han hablado de una integración. Es una decisión que toma el Presidente y hoy lo estamos porque estamos participando en una lista en común”.

Patricia Bullrich El Congreso Terminó Siendo Una Bomba Atómica

En cuanto a su desembarco en el Senado, la primera candidata de la nómina del oficialismo para la Cámara alta anticipó que se va a pelear con José Mayans, jefe de la bancada del kirchnerismo, y justificó que el parlamentario “representa un proyecto totalmente distinto” y lo definió como “una persona que provoca todo el tiempo”. “Viene de una provincia feudal como Formosa y defiende un modelo antidemocrático”, agregó.

Bullrich, además, aseguró que, a pesar del áspero vínculo entre Victoria Villarruel y Milei, va a tener una buena relación con la presidenta del Senado y sostuvo que el Gobierno necesita más unidad. “Voy a tener un diálogo institucional. Es necesario que el Congreso no sea un lugar donde todos los días nos metan un gol. Voy a tratar de no ir de arquero, sino a hacer goles”, detalló.

Advertisement
Bullrich aseguró que «no va a haber una tercera oportunidad»LUIS ROBAYO – AFP

Por otra parte, la ministra no quiso referirse a la posible asunción de Santiago Caputo en el gabinete, ni analizar si sería un buen ministro. En tanto, expresó: “Lo que sí voy a decir es que está bien que cada uno sepa lo que hace. Vamos a tener que tener un equipo sólido. Tiene que ser un equipo ordenado, no es solo una persona. Hay que trabajar en un juego de equipo para poder lograr los objetivos”.

“No me meto en ninguna interna, pero siempre es bueno que no haya bandos. Más en un gobierno que necesita fortalecerse. Se traduce que los hay, pero yo no participo, vengo de otro lugar. Los principales actores deben llevarse bien y tener una buena relación”, continuó.

A su vez, Bullrich apuntó contra el kirchnerismo, lo definió como “populismo extremo y corrupción” y advirtió que “vuelve siempre peor”. “Esto es democracia o dictadura. Como la de Nicolás Maduro, que tiene como fuente de ingreso el narcotráfico y dos argentinos secuestrados. Todo el tiempo tiene personas extranjeras como prenda de cambio para negociar. Ellos fueron cómplices y socios y la defendieron”, declaró.

Advertisement

LN+,Patricia Bullrich,,Conforme a,,Caso $LIBRA. Detectan una conexión cripto entre Davis, Novelli y Terrones Godoy, y piden detener a los argentinos,,Pese a la ayuda de EE.UU. El Gobierno se resigna a que la tensión cambiaria predomine en los días previos a las elecciones,,Después de las elecciones. El Gobierno promete presentar una nueva Ley Bases y los proyectos del Pacto de Mayo,LN+,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, este martes 21 de octubre

Continue Reading

POLITICA

Elecciones legislativas: el Gobierno destinará $40.000 millones y pondrá a disposición 85 mil agentes

Published

on


El Gobierno destinará 40 mil millones de pesos y pondrá a disposición 85 mil agentes para las elecciones legislativas de este domingo. Se trata de efectivos de las Fuerzas Armadas junto con las federales y provinciales de todo el país, que dependerán del Comando General Electoral.

El Ejecutivo también destinará fondos para el despliegue de 4500 vehículos terrestres, nueve helicópteros, ocho embarcaciones y hasta un avión C-130 Hércules. También 59 mulas para el traslado del material electoral a regiones montañosas.

Advertisement

Leé también: El Gobierno define el nuevo gabinete para después de las elecciones y prepara propuestas para los gobernadores

Según pudo saber TN, en las Fuerzas Armadas hay dudas sobre los montos del pago de viáticos. El Ministerio de Seguridad calculó hace meses un costo de alrededor de $70.000 por efectivo para la contratación de agentes, considerando el pedido que la provincia de Buenos Aires hizo para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

El operativo apunta a cubrir 17.000 locales de votación y 109.000 mesas de votación. Contempla la vigilancia de los locales donde funcionarán las mesas, la custodia de las urnas, de las Boletas Únicas de Papel (BUP) y de la infraestructura destinada al procesamiento de datos para el recuento de resultados que realiza la Dirección Nacional Electoral.

Advertisement
El Gobierno adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. (Foto: Poder Judicial)

La coordinación del comando incluye al Ministerio del Interior, la Cámara Nacional Electoral, la Dirección Nacional Electoral y el Correo Argentino. Abarca también a las cinco fuerzas federales: Gendarmería Nacional, el Servicio Penitenciario Federal, la Prefectura Naval, la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno adjudicó un presupuesto de $395.000 millones para todos los gastos electorales. Firmó además un convenio con la empresa estatal Correo Argentino por $223.000 millones, que incluye la logística de la impresión de boletas, el escrutinio provisorio y las urnas.

Leé también: El Gobierno buscará conformar un interbloque con el PRO, la UCR y federales en el Congreso tras las elecciones

Advertisement

El Ejecutivo destinó además $26.000 millones en aportes a partidos políticos y capacitaciones para las elecciones nacionales. Aplica para la instrucción que dio el Estado para fiscales sobre los cambios en la aplicación de la Boleta Única de Papel, que comenzará este año.

La Casa Rosada fijó además la derivación de $14.000 millones para la Cámara Nacional Electoral junto con otros $20.000 millones para los gastos de las autoridades de mesa y $700 millones para otras capacitaciones en las provincias. El encargado de la ejecución es el ministro del Interior, Lisandro Catalán, que tiene en su órbita a la Dirección Nacional Electoral (DINE).

Gobierno, Comando General Electoral

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Encuestas de la elección en la provincia de Buenos Aires 2025: quién gana, según los últimos sondeos

Published

on



El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires se presenta con una marcada tendencia en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo. Las encuestas coinciden en ubicar al candidato peronista Jorge Taiana al frente, con una diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza, Diego Santilli. El resultado en este territorio, que concentra más de un tercio del padrón nacional, será determinante para el futuro inmediato del mapa político y para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

Un relevamiento de Tendencias Consultora asigna a Taiana una intención de voto del 40,2%, frente al 31,5% que alcanzaría Santilli. Otras mediciones manejadas por el propio peronismo amplían esa brecha a más de diez puntos. Más rezagados aparecen Nicolás del Caño (FIT-U), con un 5,4%, y Florencio Randazzo (Provincias Unidas), con 4,2%.

Advertisement
Jorge Taiana, de Fuerza Patria, lidera los sondeos con una mayor de intención de votoProyección Consultores

La encuesta de Proyección Consultores ratifica esa tendencia y proyecta una diferencia de más de diez puntos en favor de Fuerza Patria, que alcanza el 42,3% de las preferencias frente al 31,5% de La Libertad Avanza. Detrás se ubican el Frente de Izquierda, con 4,1%, y Provincias Unidas, con 3,7%, mientras que un 11,6% se inclina por otras opciones y un 6,8% votaría en blanco o impugnaría su sufragio.

El oficialismo deposita sus expectativas en un posible resultado favorable en los otros distritos del interior productivo —Córdoba, Santa Fe y Mendoza— para compensar un resultado que en la provincia de Buenos Aires luce difícil de revertir.

Algunas encuestas manejadas por el peronismo muestran una diferencia superior a los diez puntos
NICOLAS ABOAF

Las elecciones se desarrollan en un marco de malestar social persistente. Según un informe de Hugo Haime, la confianza en un futuro mejor cayó del 48% al 34% en lo que va del año, mientras que un 62% de los consultados reclama un cambio, aunque no necesariamente una ruptura con todas las políticas actuales. Apenas un 20% considera que su situación personal mejoró.

Advertisement

Las preocupaciones más recurrentes —salarios bajos, inseguridad, inflación y riesgo laboral— configuran un cuadro de vulnerabilidad que erosiona la imagen del oficialismo. Una medición de Proyección Consultores muestra un 59,8% de opiniones negativas sobre la gestión de Milei en territorio bonaerense, frente a un 40,2% positivas.

En el peronismo predomina la confianza y señalan que los tropiezos del oficialismo —entre ellos, la renuncia de José Luis Espert— les permitieron reducir la intensidad de la campaña y concentrarse en la administración del resultado.

En el entorno de Santilli reconocen la dificultad del contexto y moderan sus expectativas. El objetivo inmediato, admiten, es acortar la diferencia y evitar una derrota de magnitud simbólica. El consultor Facundo Nejamkis (Opina Argentina) sostiene que la apuesta de Milei es movilizar al electorado que se había retraído en comicios anteriores para intentar un repunte de última hora.

Advertisement
José Luis Espert debió resignar su candidatura como principal postulante libertarioCamila Godoy

En total, 15 listas competirán por las 35 bancas en disputa en la Cámara de Diputados. El peronismo arriesga 15, mientras que La Libertad Avanza y el PRO ponen en juego nueve cada uno. Los candidatos que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires son:

diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza,Audiencia,Elecciones 2025,Foco,,“Lo que hicieron fue albertismo blue”. Marcela Pagano apuntó contra Milei por las retenciones,,»Lamentable». López Murphy cuestionó el levantamiento de las retenciones cero al campo,,»Que Dios te perdone». Carrió apuntó contra Luis Caputo tras la eliminación de las retenciones a la carne,Audiencia,,Cuenta regresiva hacia las urnas. Elecciones Argentina 2025: encuestas, final de las campañas y el minuto a minuto, este martes 21 de octubre,,»Es fantástico». “Ozempic argentino”: el remedio “estrella” para bajar de peso y por qué es tan revolucionario, según un especialista,,Más de cien personas participan del operativo. Qué se sabe de la búsqueda de los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia, este martes 21 de octubre

Advertisement
Continue Reading

Tendencias