POLITICA
Jorge D’Onofrio presentó un escrito para despegarse de las acusaciones en su contra por las fotomultas y la VTV

El exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio, presentó un escrito ante el fiscal platense Álvaro Garganta y se sometió a una ronda de preguntas del investigador, para defenderse de las acusaciones por fraude, asociación ilícita, enriquecimiento y cohecho que pesan sobre él. La causa investiga un supuesto esquema de gestores que, por fuera de la legalidad, eliminarían fotomultas, y presuntas irregularidades en la concesión de las áreas de explotación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
D’Onofrio, un dirigente alineado con Sergio Massa que perdió el respaldo del Frente Renovador, renunció al cargo de ministro en diciembre de 2024 (había asumido tres años antes). A principios de abril de 2025, Garganta lo imputó como partícipe necesario de los delitos de fraude en perjuicio de la Administración Pública, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados, y como autor del delito de cohecho pasivo.
El exfuncionario de Axel Kicillof hizo ayer una presentación espontánea en la fiscalía de Garganta. En un escrito, al que tuvo acceso , se defendió de cuatro acusaciones: el “supuesto ‘borrado’ de multas por infracciones de tránsito”; las “supuestas irregularidades en la licitación pública internacional para adjudicar el servicio público de VTV”; las “supuestas irregularidades en la contratación de un inmueble” y “en la instalación de cinemómetros”.
En su escrito, D’Onofrio subrayó que la hipótesis delictiva “fue la apropiación de fondos públicos por parte de funcionarios del Ministerio de Transporte y jueces de faltas provinciales quienes, actuando en connivencia con gestores que captaban infractores ofreciéndoles reducción de las multas, eliminaban del sistema las infracciones apoderándose así de las sumas destinadas al pago de las multas”. Y añadió: “Evidentemente, el señor agente fiscal ha entendido que tal supuesto delito contó con mi intervención”. A D’Onofrio lo representan los abogados Ramiro y Juan Isidro Pérez Duhalde.
Según el texto del exministro, el fiscal incurre en una “inaceptable manera de imputar imaginarios delitos de los que no hay prueba”.
“Se intenta incluir dentro del ámbito penal hechos lícitos que, por lo demás, son totalmente ajenos a la esfera de mis funciones como ministro. No soy gestor ni juez de faltas”, indicó D’Onofrio.
Al puntualizar sobre la presunta existencia de un esquema de gestores que captaban infractores para ofrecerles eliminarles las multas a cambio del pago de un porcentaje de la infracción, D’Onofrio planteó que “la promoción de servicios de gestoría no es otra cosa que la oferta de un servicio perfectamente lícito” por el que el gestor tiene derecho a un pago. “Hechos que me son completamente ajenos”, sostuvo.
El exfuncionario argumentó que las multas no pueden eliminarse porque el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (Sacit) “determina que las formas de resolver son: sentencia absolutoria, nulidad, prescribir y condenatoria”, lo que lo que implica, “que no se ‘eliminan multas’ ni hay modos anormales de terminación de proceso que no sean los enunciados”. Sostuvo que las multas pueden morigerarse y tomó como ejemplo una infracción de tránsito que redujo su valor protagonizada por el particular damnificado en esta causa: Leandro Camani, titular de Secutrans, empresa que brinda equipos y sistemas para el cobro de infracciones de tránsito.
D’Onofrio argumentó que no hubo perjuicio para la administración pública por el accionar de los presuntos gestores, ni para los municipios cuando “los juzgados provinciales asuman la competencia de infracciones” porque “la distribución de ingresos por infracciones se encuentra reglamentada”.
En la causa, al juez de Faltas Mario Quattrochi se lo considera clave por su participación en el registro y procesamiento de las infracciones sospechadas. Es señalado como socio de Claudia Pombo, expresidenta del Concejo Deliberante de Pilar y una dirigente de confianza de D’Onofrio. Tanto Quattrochi como Pombo están también imputados junto al exministro.
La presentación espontánea que hizo D’Onofrio por escrito incluye un pasaje en el que el dirigente se desvincula de la empresa Soluciones en Telecomunicaciones y Electrónica, firma que preside Sebastián Desio, considerado en la causa un “militante de D’Onofrio”. La firma cobra a las concesionarias el 8,5% de cada verificación vehicular por brindarles sistemas informáticos. Según el expediente de la causa, la empresa fue contratada previamente por cada firma que, luego, ganaría los contratos para explotar las plantas de verificación.
“No existía ninguna ‘garantía’ de ‘que se cumpla la promesa de adjudicación’. La cláusula que citan lo único que hace es garantizar a los aceptantes de la oferta que tal aceptación [la de la empresa de Desio como proveedora] solo sería vinculante en el caso que el ministerio aprobara formalmente las innovaciones tecnológicas que se estaban ofreciendo. Si no fueran aceptadas por la administración tales innovaciones, los contratos firmados por las empresas con ‘Soluciones’ quedaban sin vigor alguno”, argumentaron los abogados de D’Onofrio en el escrito.
D’Onofrio planteó que el 8,5% que cobra la empresa de Desio “es una suma que se encuentra exclusivamente a cargo de las empresas prestatarias del servicio” y “no sale un solo centavo del erario público”, por lo que “no existe ningún desvío de fondos”. Y añadió en el texto: “Tengo entendido que en la ciudad de Buenos Aires las prestadoras del servicio de VTV han firmado un convenio con otra empresa por un porcentaje mayor”.
El exfuncionario denunciado también negó vinculaciones con Desio por el alquiler de un edificio en La Plata que utiliza el Ministerio de Transporte provincial (la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial, en calle 6 entre 44 y 45) y que tendría como titular a personas vinculadas a un hermano de Desio. “No tuve ningún tipo de intervención en parte alguna del trámite”, remarcó.
En el cierre de su escrito, D’Onofrio se desligó de otra acusación. “Se me imputa que, al menos desde el 3 de enero de 2022, la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (Cecaitra) habría facturado de modo irregular y sin la correspondiente autorización legal el importe producido por las infracciones de tránsito constatadas por 155 cinemómetros de su propiedad”. Señaló que “solo uno” de esos equipos que miden la velocidad en tiempo real puestos en cuestión “fue habilitado a partir del año 2022″.
La aprobación para instalar cinemómetros es “responsabilidad de cada municipio”, se defendió D’Onofrio, que lanzó una sospecha en el escrito: “Se excluyó de la imputación sin razón alguna los aproximadamente 50 cinemómetros pertenecientes a Secutrans, que se ha erigido en mi perseguidor penal y a quien se exime ostensiblemente de cualquier responsabilidad”.
Además del escrito presentado, el exministro contestó algunas preguntas de Garganta. En su entorno, consideraban que dejó “demostrado la inexistencia de delito en cada una de las imputaciones”
POLITICA
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025

Este domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas en todo el país y se estrena una modalidad de votación. Por eso, quienes deseen saber cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025, verán que es una manera sencilla de emitir el sufragio.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Tipos de voto. Todo lo que hay que saber sobre cómo se vota con la boleta única en las elecciones,,Nuevo sistema. Así es la boleta única en CABA para las elecciones legislativas 2025,,Elecciones 2025. Así serán las listas en Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires,Agenda,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia,,Procedimiento. Así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre
POLITICA
Detuvieron a un concejal de LLA por violencia de género: su pareja lo acusó de disparar en medio de una discusión

Un concejal de La Libertad Avanza del municipio bonaerense de San Vicente fue detenido en una causa por violencia de género luego de que su esposa lo denunciara por disparar dentro de su casa.
Se trata de Ignacio Contreras, un empresario reconocido en la zona que encabezó la lista de concejales del oficialismo nacional y resultó electo en las últimas elecciones legislativas bonaerenses.
Leé también: Video: se quisieron ir sin pagar de un restaurante y se agarraron a trompadas con los empleados
La detención se produjo ayer por la tarde, luego de que su pareja de 24 años lo denunciara por haber disparado en el interior del campo en el que residen.
El presunto ataque comenzó con un video que filmó la joven, identificada bajo las siglas AJ, donde lo acusa de una infidelidad. “Me estás cagando hijo de p… estaba en el baño y vos estabas hablando con esa mina en el chat. No me veas más la cara de p…“, señaló.
La tensa situación se volvió más peligrosa cuando la joven insistió con ver los mensajes y el hombre, según la denuncia, intentó golpearla.
“Me encerré en el baño, cerré la puerta, quiso entrar, como no lo dejé, empezó a forzar la puerta e inmediatamente tomó un arma de fuego y disparó”, relató la denunciante ante la policía.
El Comando Rural de San Vicente llegó al lugar luego de escuchar dos disparos de un arma y llevó adelante un allanamiento sobre la casa.
Los policías encontraron una pistola calibre 9 milímetros y vainas servidas en el piso, elementos que quedaron secuestrados como prueba de la denuncia.
La Fiscalía Descentralizada de San Vicente, a cargo de la doctora Karina Guyot, ordenó el traslado del concejal electo a la Comisaría Primera.
La presunta víctima, por su parte, fue llevada a la Comisaría de la Mujer y la Familia en Alejandro Korn para brindar su testimonio.
Leé también: Detuvieron a un ciudadano colombiano acusado de secuestrar y golpear a su expareja en Mendoza
Las autoridades continúan con la investigación para determinar la secuencia de los hechos y el grado de responsabilidad de Contreras.
Contreras, de 51 años, es conocido en la zona por ser propietario de la cadena “Lácteos Mi Viejo” y encabezó la lista del espacio liderado por Javier Milei en las elecciones municipales del pasado 7 de septiembre.
El empresario tenía previsto asumir su banca en el Concejo Deliberante de San Vicente el próximo 10 de diciembre.
Por el momento, desde La Libertad Avanza no hubo declaraciones oficiales sobre la detención del concejal electo, que podría complicar su futura asunción en el cargo.
La Libertad Avanza, San Vicente
POLITICA
Video: así se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025

El domingo 26 de octubre se celebran las elecciones legislativas nacionales, con un nuevo instrumento de votación, por lo que toda la ciudadanía deber saber cómo se vota con la boleta única de papel en la Argentina 2025.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.
El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera.
En la cabina de votación, se marca el casillero correspondiente; es una sola marca por categoría.
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre y apellido, y su fotografía color. Para el caso de la lista de diputados nacionales, deberán, por su parte, contener como mínimo los nombres y apellidos de los cinco primeros candidatos y candidatas de la lista.
Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial de la CNE y proporcionar su número de DNI, género, distrito y un código de validación. Esta consulta previa es fundamental, ya que brinda información detallada como el nombre y la dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y el número de orden correspondiente a cada elector, lo que contribuye a agilizar el proceso de votación el día de los comicios.
elecciones legislativas nacionales,video explicativo,sitio oficial de la CNE,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales,,Oficial. Esta es la Boleta Única de Córdoba que se usa en las elecciones,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,Agenda,,Lectura diaria. Evangelio católico del día para la semana del 20 al 25 de octubre,,Nuevo sistema. Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre,,Resultados en vivo. Quién ganó las Elecciones en Bolivia
- CHIMENTOS1 día ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico
- POLITICA3 días ago
Denunciaron a dos periodistas por “inducir al engaño” a los votantes de La Libertad Avanza