Connect with us

POLITICA

Pacto político y un actor clave: la trastienda del nombramiento de más de un centenar de jueces y fiscales en la Provincia

Published

on



En poco más de un año, el Senado bonaerense logró avanzar en la designación de 311 jueces y fiscales en puestos vacantes en la Justicia provincial. Nuevos acuerdos entre oficialismo y oposición, y el corrimiento de algunos actores que “obstaculizaban” las discusiones permitieron progresar en una normalización del funcionamiento del Poder Judicial de la Provincia.

Otro dato: en algo más de dos años, Axel Kicillof no podrá seguir al frente del gobierno provincial. No podía permitir que cumpliera dos mandatos sin dejar una impronta propia en el sistema judicial bonaerense. Por eso, el 60% de los nombramientos que se votaron este miércoles fueron pedidos, solicitados, impuestos o sugeridos por sectores que responden al oficialismo.

Advertisement

Buenos Aires, con 18 departamentos judiciales en el Conurbano y el interior, y más de 2.650 puestos de jerarquía en tribunales penales, laborales, civiles y contenciosos, arrastró cuatro años con un 25% de vacancias permanentes. Eso resiente el desempeño del servicio: jueces que atienden dos o tres despachos; fiscales que deben hacer dos turnos consecutivos y otras deficiencias que impactan en el ciudadano. Y también resienten los circuitos de la política provincial.

“Había intendentes y referentes muy preocupados por la falta de consenso para ocupar los puestos que estaban desocupados en sus distritos”, dijo un senador a Clarín. Eran de todos los espacios políticos y todas las regiones.

Ahora, el mecanismo de nombramiento parece haberse aceitado. En tres semanas se aprobarían otros 85 pliegos que corresponden a cargos sin ocupar en Dolores, Morón, Necochea, Pergamino, Azul, La Plata, Lomas de Zamora y Zarate-Campana. “Los más pesados salieron esta semana. Ahora quedan los que corresponden a ciudades chicas y algún rezagado”, contaron desde la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta provincial.

Advertisement

¿Por qué el gobierno de Kicillof pudo en 4 años obtener apenas 68 designaciones y en 11 meses se concretaron más de 300?. Hay diversas lecturas. Cerca del ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, un actor clave en las negociaciones, exhiben un argumento: que con la llegada del camporismo a esa repartición del gabinete de Kicillof, se reactivaron las conversaciones “con todos los sectores”. Mena fue estrecho colaborador de Cristina Kirchner y mantiene línea permanente con su hijo Máximo.

Las conversaciones en la Comisión estuvieron obstruidas mientras el ministro fue Julio Alak, actual intendente de La Plata. “Tenía múltiples compromisos. No podía quedar bien con todos y entonces prefería planchar los pliegos”, fue el análisis que hizo ante Clarín un juez en actividad que conoce los recovecos de la gestión para llegar a la magistratura.

Otros actores de la Legislatura creen que una pulseada con el ex intendente Julio Garro (Pro) por el nombramiento de varios magistrados del departamento Judicial de La Plata paralizó todas las negociaciones.

Advertisement

Con este impulso en el proceso de nombramiento, el sistema pudo reducir a la mitad los puestos vacíos. En el propio oficialismo tienen miradas confrontadas. “Es paradójico: el sector que supuestamente pone palos en la rueda, resolvió el 50% de las vacantes en un puñado de meses», explicaron con ironía en el ministerio.

Es que ahora, Alak -quien también fue ministro de Justicia de CFK- está alineado con Kicillof y es uno de los lugartenientes del movimiento Derecho al Futuro, con el que gobernador tensiona con el kirchnerismo en todos los frentes. El judicial no es una excepción.

El sistema jurídico provincial tiene falencias que reflejan otros escenarios. El Poder Judicial de la Nación mantiene vacante el 30% de sus puestos. El Gobierno Nacional prometió que avanzaría con el nombramiento de 150 jueces pero los mismos problemas que tuvo Kicillof se replicaron en el Congreso Nacional. La diferencia es que Nación aun no envió ningún pliego. La parálisis en la Comisión de Acuerdos “es total”, según coinciden legisladores oficialistas y opositores.

Advertisement

Después de cinco meses de demoras y desacuerdos, el Senado aprobó los folios para aceptar la postulación de 131 jueces y fiscales.

En las nóminas había funcionarios promovidos por el peronismo y también llegaron de la mano del radicalismo y el PRO. Se cubrieron tres cargos en el Tribunal de Casación (un fiscal y dos defensores), una veintena de camaristas penales, jueces de alzada en fueros Civil y Comercial, Laboral y Contencioso y fiscales o ayudantes de despachos del Conurbano y del interior provincial.

Se advirtió en el impulso de los candidatos la mano de dirigentes de la UCR y el PRO como Cristian Ritondo y Maximiliano Abad. Además, entraron preferidos del intendente Fernando Espinoza; y del dirigente Martín Insaurralde a través del intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Sergio Massa (ex candidato presidencial de UxP); Gustavo Posse (varias veces intendente de San Isidro); Guillermo Montenegro (alcalde de Mar del Plata) y Gustavo Menendez (de Merlo) también lograron incorporar a sus preferidos en ese extenso listado de flamantes magistrados judiciales.

Advertisement

Provincia de Buenos Aires,Poder Judicial,Axel Kicillof

POLITICA

El discurso de Javier Milei, en vivo: inminente medidas del Gobierno

Published

on


En el marco de su plan de alcanzar el déficit cero, el Presidente anunció que en los próximos días presentará un proyecto de ley para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. “Establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público obtener un resultado financiero con equilibrio y superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción”, continuó.

En tanto, indicó: “Cada peso que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”.

Advertisement

El mandatario explicó: “El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Es una medida que, si bien ya implementábamos, hoy estamos formalizando”.

Tras la suba del dólar, Milei señaló que el incremento de la divisa estadounidense “no va a causar un aumento de todos los precios para siempre”. “Esto es falso”, advirtió.

El jefe de Estado defendió la política económica del Gobierno y sostuvo que “emitir dinero no crea riqueza, sino que la destruye”.

Advertisement

Milei justificó su veto a los proyectos aprobados por la oposición, entre los que se encuentran la reforma jubilatoria y el aumento universitario, y dijo que su tarea no es “parecer bueno”, sino “hacer el bien”.

El Presidente cuestionó los proyectos aprobados y sostuvo: “Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata no se trata más que deun engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”.

En una cadena nacional para anunciar medidas económicas, el presidente Javier Milei apuntó contra la oposición por la última sesión en la Cámara de Diputados, en la que se aprobaron proyectos que van en contra del plan del Gobierno, y dijo que se utilizaron “causas nobles como excusas”.

Advertisement

“El Congreso impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a todos los argentinos, y que es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo. Usando causas nobles como excusas promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional”, sostuvo.

Además, continuó: “Los proyectos aprobados por el Congreso, si los sumamos todos, incluyen reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las pensiones por discapacidad, entre otros. Eso representa un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, e implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año”.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la puesta electoral de ayer en La Matanza, que incluyó al presidente Javier Milei y a los principales armadores de La Libertad Avanza (LLA) junto a una bandera con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más”. El nuevo slogan de campaña suscitó todo tipo de críticas tras haber utilizado la misma tipografía de la portada del informe realizado por la Conadep sobre las personas desaparecidas durante la última dictadura. Pese a ello, el funcionario desestimó cualquier tipo de banalización en materia de derechos humanos.

Advertisement

“No tiene nada que ver. Lo que plantearon los candidatos de la alianza de LLA es que nunca más queremos este gobierno en la provincia de Buenos Aires. Lo que no se quiere nunca más eso”, aclaró Francos en un intento de bajarle el tono a la cuestión.

“Yo no creo que haya ninguna banalización. El término Nunca Más no es propiedad de nadie. Me acuerdo de que fue la expresión que utilizó el fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas y después se utilizó en el libro, es un término de que nunca más pasé esto”, señaló Francos.

Guillermo Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Axel Kicillof

Advertisement

Luego de que 117 aspirantes no pudieran convalidar las altas notas que recibieron en el examen de residencias, el Ministerio de Capital Humano analiza cambiar el proceso de convalidación de títulos extranjeros. Esto se debe a que 109 de estos aspirantes eran egresados de universidades del exterior, mientras que solo siete pertenecían a instituciones argentinas. Los principales apuntados fueron un grupo de médicos ecuatorianos.

Advertisement

El senador nacional por Formosa Francisco Paoltroni volvió a La Libertad Avanza (LLA), después de haber cruzado con Javier Milei acusaciones durísimas. “Impostor” e “impresentable”, le dijo el Presidente y lo expulsó del partido. Paoltroni le contestó que estaba encubriendo a lo “peor de la casta” y que no se había animado «ni siquiera a nombrarlo al comunista de Gildo Insfrán”.

Advertisement

El senador dice ahora que no espera que Milei -con quien no volvió a hablar- le pida disculpas y que su objetivo es conseguir la intervención federal de Formosa, algo que solo es posible “con una decisión del Presidente”, advierte. ¿En el Gobierno le dijeron que lo van a hacer? “Lo que me dijeron es que lo están analizando”, contestó a Paoltroni.

Javier Milei hablará este viernes a las 21 por cadena nacional. Será con un mensaje grabado para reforzar su estrategia económica. “Amurallará el déficit cero y la política monetaria”, según afirmaron a altas fuentes de Casa Rosada.

El último viernes por la noche el mandatario vetó los aumentos en jubilaciones, una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “Tres vetos que implican frenar un gasto equivalente al 2,88 del PBI”, dijeron entonces desde Gobierno para explicar la decisión.

Advertisement

El escándalo por el supuesto fraude en el examen de residencias médicas suma un nuevo capítulo. “Ninguno de ellos pudo revalidar su nota”, anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa, respecto de los 117 profesionales que volvieron a rendir ayer luego de que el Ministerio de Salud de la Nación constatara incongruencias en la prueba original que rindieron el 1° de julio.

Adorni recordó que la mayoría de los convocados a la segunda ronda son extranjeros y señaló que las diferencias con la nota que obtuvieron en el primer examen son “escandalosas”. Los resultados, dijo, se publicarán a las 14.

Advertisement

Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement

El reconocido diario estadounidense The New York Times publicó este viernes una nota que aborda la expedición al fondo del mar que realiza estos días el organismo estatal Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) con fines científicos y que se transmite en vivo por redes sociales. En el artículo el medio también ahondó en la tensión entre el gobierno de Javier Milei y la ciencia, que sufrió recortes desde el comienzo de la administración.

La nota que publicó The New York Times sobre la expedición del Conicet y la tensión con Milei

Nadie puede decir que Leonardo Scatturice, un hombre de negocios radicado en EE. UU., vinculado a la Inteligencia y cercano al asesor Santiago Caputo, comenzó su relación con el Estado tras la llegada de Javier Milei al poder. Sin embargo, el ascenso del líder libertario coincidió con una proliferación de los contratos de las empresas de Scatturice y el sector público argentino.

Advertisement

El empresario que actúa como nexo con Trump sumó al menos 21 contratos con el Estado

El diputado nacional Máximo Kirchner contó este viernes por la mañana la única razón por la que aceptaría ser primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del 26 de octubre: que se lo pida su madre, la expresidenta Cristina Kirchner, quien sigue el cierre de listas desde la prisión domiciliaria en Constitución.

Las definiciones del jefe de La Cámpora, quien no escatimó deslices dirigidos al gobernador Axel Kicillof y a su espacio, llegaron después de un operativo clamor de intendentes afines al kirchnerismo, que pidieron en las últimas horas que sea Kirchner quien encabece el listado como candidato de síntesis ante la posible ruptura con la que amaga el dirigente social Juan Grabois.

Advertisement

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró este viernes que aquellos diputados que votaron contra el Gobierno en la sesión del miércoles fomentan la corrupción cuando se oponen a la eliminación de estructuras públicas, sobre todo de Vialidad. En eso, cargó contra la Coalición Cívica (CC), el partido que comanda Elisa Carrió, una exsocia suya en el extinto Juntos por el Cambio, porque sus legisladores accionaron en tándem con el kirchnerismo.

Además, Sturzenegger buscó poner paños fríos a la cadena de reveses que articuló Diputados contra la Casa Rosada y dijo que no afectaron la economía y que eso es una muestra de que funciona la división de poderes. “Nunca hemos tenido tanta república”, aseguró, cuando la oposición cuestiona la institucionalidad del Presidente, que en reiteradas oportunidades denostó al Congreso.

Desde el Frente de Izquierda, que se presenta en todo el país con listas unitarias en las elecciones del 26 de octubre, salieron a criticar con fuerza al presidente Javier Milei. Gabriel Solano dirigente del Partido Obrero, que integra a la alianza junto a el PTS, MST e Izquierda Socialista, dijo: “Somos la fuerza política que no transa con Milei. El propio presidente y su banda nos ha elegido como sus enemigos estratégicos, atacando e insultando permanentemente a la izquierda. Milei necesita ganar está elección para revalidar su ajuste y tratar de superar mediante un ataque mayor a los trabajadores. Estamos ante una crisis evidente de su política económica, que hace aguas por todos lados. Por eso esta elección toma mayor importancia”.

Tras ello marcó: “El voto al Frente de Izquierda tiene un significado muy claro: preparar las grandes batallas que se avecinan para terminar con este gobierno reaccionario”.

realizó un pormenorizado análisis de los detalles que podían permitir entender cómo se había llevado adelante uno de lo que, para el Ministerio de Salud, fueron los “mecanismos de copia” utilizados durante el examen para mejorar la calificación para el orden de mérito. También, detectar quiénes pudieron estar involucrados.

Los detalles que permitieron identificar al médico denunciado por grabar el examen de residencias

Advertisement

Faltan cuatro semanas para la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires. No parece que serán fáciles. En el Gobierno esperan poder tomar algo de aire entonces para encarar lo que queda hasta la elección nacional de octubre. En el interín, harán lo imposible por intentar dar buenas nuevas.

Un viaje a Washington, tasas más altas y privatizaciones, en la agenda del Gobierno

La secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y el expresidente, Mauricio Macri, se reunieron ayer por la noche en la residencia oficial de Olivos. Fue apenas horas antes de que este jueves quedara oficializada la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Pro, para competir juntos en las elecciones nacionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro, según confirmaron fuentes de Casa Rosada, a , se dio en la residencia oficial de Olivos. Y de el mismo no participó el presidente Javier Milei.

Ni en sus mejores sueños Javier Milei hubiera imaginado el 7 de agosto de 2021, en su lanzamiento formal a la arena política, que solo cuatro años después iba a celebrar el aniversario con la foto que le regaló este jueves Pro, en la que varios de sus más conspicuos dirigentes escenificaron, vestidos de violeta, su rendición incondicional. Un verdadero traspaso de mando del cuadrante que va de la centroderecha a la derecha de la política nacional.

Advertisement

Sueños y pesadillas mileístas

Leé la nota completa acá

El cierre del plazo para inscribir las alianzas de cara a las elección nacional del 26 de octubre dibujó un nuevo mapa electoral en los 24 distritos del país, marcado por el armado de dos grandes frentes, La Libertad Avanza y Fuerza Patria, que se encaminan a enfrentarse en las urnas para dirimir la composición del Congreso desde el próximo 10 de diciembre.

Advertisement

Leé la nota completa acá

El cierre de alianzas para las elecciones legislativas del 26 de octubre ya tiene sorpresas. Después de que La Libertad Avanza (LLA) y Pro sellaran el acuerdo para confluir en la Capital y la provincia de Buenos Aires, la UCR porteña rubricó un trato con el GEN y el Partido Socialista para presentar la coalición “Ciudadanos Unidos”, una alternativa a Javier Milei y el kirchnerismo en el emblemático bastión del macrismo.

El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. “Kirchnerismo Nunca Más”, se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia.

Advertisement

Luego de meses de bajo perfil y contadas apariciones públicas, la excanciller Diana Mondino le ofreció una entrevista al programa Head to Head, del periodista Mehdi Hasan en la cadena Al-Jazeera English. Con su estilo incisivo y por momentos provocador, Hasan la llevó por las políticas y las expresiones más polémicas de Javier Milei: desde el escándalo $LIBRA, la salud mental del Presidente y la relación perros, hasta el patrimonio de los ministros del Gabinete, la venta de órganos y las comparaciones del libertario entre el Estado y los pedófilos. Las respuestas de Mondino no se quedaron atrás.

Luego de confirmarse que La Libertad Avanza (LLA) y Propuesta Republicana (Pro) conformaron una alianza electoral, el expresidente Mauricio Macri celebró el acuerdo, respaldó a Karina Milei y dejó un mensaje para quienes no están de acuerdo con la decisión: “Lo que está en juego no es un partido ni un cargo, sino, de alguna manera, el futuro del país“.



actualidad política,facundo manes,martín lousteau,política

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei desafió al Congreso: “Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”

Published

on



En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un balance de su gestión y criticó duramente la reciente aprobación de leyes en el Congreso que, según afirmó, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas para intentar blindar el equilibrio de las cuentas públicas y mantener su programa económico.

El mandatario abrió su discurso recordando el mandato que recibió: terminar con la inflación y sentar las bases para un crecimiento sostenido. Según Milei, tras un año y medio de políticas orientadas al orden fiscal, monetario y cambiario, “la inflación se ha desplomado”, pasando de una tasa interanual del 300% al 25%, y anticipó que para mediados del próximo año podría desaparecer. Aseguró que, en este periodo, 12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia disminuyó del 20,2% al 7,3%.

Advertisement

Cerca de 6 millones de personas a las que no les alcanzaba para comer, hoy comen”, dijo. Y añadió que los salarios privados muestran mejoras continuas frente a la inflación desde abril del año pasado.

El Presidente explicitó que el camino iniciado exigió sacrificios y admitió que no se resolvieron todos los problemas heredados. “No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”, señaló, y reforzó su argumento de que toda mejora requiere esfuerzo y tiempo.

“Antes de generarle falsas ilusiones a los argentinos, nosotros optamos por ser francos en decirles cuan duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo, entendiendo que nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, dijo.

Advertisement

La sesión en Diputados que criticó Milei (Jaime Olivos)

Además, advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.

“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.

En este contexto,Javier Milei anunció las dos nuevas decisiones que tomará para blindar el equilibrio fiscal y la política monetaria. Primero, firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria y, de manera formal, quedará vedado solicitar dinero prestado al Banco Central. Segundo, enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal. La regla fiscal exigirá equilibrio o superávit y toda modificación deberá estar respaldada por recortes equivalentes. La iniciativa incluirá sanciones para los legisladores y funcionarios que no cumplan con las nuevas normas.

Advertisement

Milei dedicó una parte significativa de su exposición a confrontar con el Congreso, al que acusó de impulsar leyes que aumentan el gasto público sin un respaldo financiero claro. Citó la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las pensiones por discapacidad, señalando que estos proyectos significarían un gasto adicional del 2,5% del PBI. Aseguró que esto implicaría un fuerte endeudamiento o mayor emisión monetaria, lo que desembocaría en inflación y empobrecimiento.

El jefe de Estado consideró que detrás de las iniciativas parlamentarias hay una motivación de “poder” y no una real preocupación por el bienestar de jubilados, docentes o personas con discapacidad. Sostuvo que su deber como jefe del Estado es velar por el bienestar a largo plazo de la sociedad, aunque eso implique costos en popularidad.

“Esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”, explicó.

Advertisement

Para explicar por qué se opone al aumento del gasto público, Milei detalló las causas de la inflación desde su óptica de política monetaria. Argumentó que la emisión de dinero sin respaldo destruye el valor de la moneda y empobrece, en especial, a los sectores más vulnerables. Calificó como demagógico pretender resolver problemas sociales simplemente aumentando el gasto sin recursos genuinos y dijo que imprimir dinero no genera riqueza. También negó que el precio del dólar determine los precios de la economía en ausencia de expansión monetaria.

El Presidente habló durante 23 minutos

Advirtió que, si el Congreso sigue impulsando gastos sin financiamiento, las opciones serían subir impuestos —lo que, a su juicio, frenaría el crecimiento económico y el empleo— o volver a la emisión, lo que reabriría un ciclo de inflación e inestabilidad. “No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda”, aseguró.

El mandatario argumentó que la única salida de la crisis es sostener el equilibrio fiscal y promover el crecimiento genuino. Presentó dos caminos posibles: el que propone su gobierno, basado en el superávit y las reglas de mercado, o el del aumento del gasto financiado con deuda y emisión que, a su entender, llevó a repetidas crisis. Mirando a las elecciones legislativas de octubre, pidió a los ciudadanos y al Congreso elegir entre ambos modelos de país.

Advertisement

Tenemos que elegir entre la responsabilidad o el realismo mágico. Entre hacer lo correcto, aunque implique tener paciencia, o tomar el ´atajo’ e inevitablemente volver a chocar”, advirtió.

El Presidente instó a evitar repetir recetas del pasado y subrayó que “la única manera de que los ingresos argentinos mejoren de forma sostenida es con crecimiento económico genuino”, que solo es posible con “orden fiscal y monetario”. Marcó la existencia de dos caminos: el de su gobierno –el del crecimiento sostenido y los derechos de propiedad– y el de “la ilusión monetaria y la servidumbre estatal” que atribuyó al Congreso.

La exposición concluyó afirmando que la confrontación entre su “fuerza imparable” por cambiar la economía y el “objeto inamovible” de la “adicción política al gasto sin respaldo” tiene próxima resolución en las elecciones de octubre. Llamó a los legisladores a “estar a la altura” y pidió a la sociedad confianza en el proyecto gubernamental. Cerró citando a Virgilio y Ludwig von Mises: “jamás cedamos frente el mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza”, invocando la bendición de Dios y “las fuerzas del cielo”.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Guillermo Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Axel Kicillof

Published

on


El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió hoy a la puesta electoral de ayer en La Matanza, que incluyó al presidente Javier Milei y a los principales armadores de La Libertad Avanza (LLA) junto a una bandera con la consigna “Kirchnerismo: Nunca Más”. El nuevo slogan de campaña suscitó todo tipo de críticas tras haber utilizado la misma tipografía de la portada del informe realizado por la Conadep sobre las personas desaparecidas durante la última dictadura. Pese a ello, el funcionario desestimó cualquier tipo de banalización en materia de derechos humanos.

“No tiene nada que ver. Lo que plantearon los candidatos de la alianza de LLA es que nunca más queremos este gobierno en la provincia de Buenos Aires. Lo que no se quiere nunca más eso”, aclaró Francos en un intento de bajarle el tono a la cuestión.

Advertisement

“Yo no creo que haya ninguna banalización. El término Nunca Más no es propiedad de nadie. Me acuerdo de que fue la expresión que utilizó el fiscal Julio Strassera en el Juicio a las Juntas y después se utilizó en el libro, es un término de que nunca más pasé esto”, señaló Francos.

«Lo que pueda ser vetado se vetará»: Francos en LN+

“Con respecto a lo que pasó en el proceso militar estaremos todos de acuerdo, y con respecto a lo que no queremos que vuelva a pasar en la Argentina, es lo que nosotros planteamos”, insistió el jefe de Gabinete luego que varios referentes políticos del peronismo y de otros partidos políticos cuestionarán ayer el uso del término “Nunca Más” como parte de un slogan de campaña que busca polarizar con el kirchnerismo.

La iniciativa del oficialismo generó gran polémica al tratarse el “Nunca Más” de un símbolo de la lucha por los derechos humanos, que refiere al informe realizado en 1984 por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), en el que se registra a los desaparecidos y a las víctimas del terrorismo de estado durante la última dictadura militar.

Advertisement

Entre las voces críticas, estuvo el gobernador Axel Kicillof quien además cuestionó el desembarcó de Milei en Villa Celina, donde inauguró ayer la campaña bonaerense. “Uno ve que Javier Milei viene un rato a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar y recorrer los barrios porque allí se encontraría con las fábricas que cierran, los comercios que no venden y los trabajadores que no llegan a fin de mes”, apuntó Kicillof.

Al ser consultado por los dichos del gobernador, Francos lo adjudicó a “una campaña barata” y “un discurso viejo”. Y en esa línea sentenció: “Seguramente ese discurso no va a hacer acogido por los argentinos en las urnas. Kicillof lo que tiene que hacer es preocuparse por gestionar bien la Provincia porque hasta ahora ha sido un desastre”.

Francos también habló de la cadena nacional que el Presidente dará esta noche, y si bien dijo que desconoce los detalles del discurso, anticipó que girará en torno a la última sesión en Diputados donde se aprobaron con media sanción varios proyectos que desafían al Gobierno, entre ellos, la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica.

Advertisement

“No sé si es una respuesta a los diputados, el Presidente no lo consultó conmigo, pero creo que es para referirse fundamentalmente a eso”, indicó Francos. Así, el jefe de Gabinete ratificó nuevamente que toda iniciativa que impacte sobre el equilibrio fiscal será vetada.

“En un discurso de esta naturaleza lo que el Presidente pretende es clarificar a la opinión pública el significado de las medidas tomadas por el Congreso y me parece que eso tiene suma importancia”, sostuvo.

Y al respecto concluyó: “El tema de la cadena nacional tiene que ver con avisarle a la opinión pública que el Presidente va a defender la política monetaria y el déficit cero cueste lo que cueste y que las va a amurallar. No va a admitir ninguna norma que implique romper el equilibrio fiscal”.

Advertisement

nuevo slogan de campaña,Guillermo Francos,Axel Kicillof,Javier Milei,Conforme a,,La Segunda Sección. Un campo expectante, industria en pausa y obras pendientes, en la región donde los intendentes desafían la polarización,,Corrupción. Cristina pidió a la Corte que le saquen la tobillera y le permitan visitas irrestrictas,,Sospecha de fraude. Una por una, cuáles fueron las notas de los postulantes que volvieron a rendir el examen de residencias médicas,Guillermo Francos,,»Perdimos todo». La primera reacción del Gobierno tras una jornada fatídica en Diputados,,»No van a tirar piedras». Frente de gobernadores: en Casa Rosada buscan bajarle el precio y confían en sostener los vetos,,”La imagino más ejecutiva». Francos apoyó la candidatura de Bullrich en la Ciudad y proyectó su futuro en LLA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias