Connect with us

INTERNACIONAL

Durante la campaña electoral, Elon Musk hizo malabarismos entre las drogas y el drama familiar

Published

on


El año pasado, cuando Elon Musk se convirtió en uno de los aliados más cercanos de Donald Trump, liderando ruidosos mítines y donando alrededor de 275 millones de dólares para ayudarlo a ganar la presidencia, también estaba consumiendo drogas mucho más intensamente de lo que se sabía anteriormente, según personas familiarizadas con sus actividades.

El consumo de drogas de Musk iba mucho más allá del ocasional.

Advertisement

Decía que tomaba tanta ketamina, un potente anestésico, que le estaba afectando la vejiga, un efecto conocido del consumo crónico.

Consumía éxtasis y hongos psicodélicos.

Y viajaba con una caja de medicación diaria que contenía unas 20 pastillas, incluyendo algunas con la marca del estimulante Adderall, según una foto de la caja y personas que la vieron.

Advertisement

No está claro si Musk, de 53 años, consumía drogas cuando se convirtió en una figura fija en la Casa Blanca este año y recibió la facultad de reducir drásticamente la burocracia federal.

Sin embargo, ha mostrado un comportamiento errático, insultando a miembros del gabinete, gesticulando como un nazi y confundiendo sus respuestas en una entrevista preparada.

Elon Musk mira mientras el presidente estadounidense Donald Trump se reúne con el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., Estados Unidos, 21 de mayo de 2025. REUTERS/Kevin Lamarque/File Photo

Al mismo tiempo, la vida familiar de Musk se ha vuelto cada vez más tumultuosa a medida que ha tenido que negociar relaciones románticas superpuestas y batallas legales privadas que involucran a su creciente prole de hijos, según documentos y entrevistas.

Advertisement

El miércoles por la noche, Musk anunció que pondría fin a su mandato en el gobierno, después de lamentar el tiempo que había dedicado a la política en lugar de a sus negocios.

Musk y su abogado no respondieron a las solicitudes de comentarios esta semana sobre su consumo de drogas y su vida personal.

Anteriormente había declarado que le recetaron ketamina para la depresión y que la tomaba aproximadamente cada dos semanas.

Advertisement

Y le dijo a su biógrafo:

Realmente no me gusta consumir drogas ilegales».

Reacción

Advertisement

La Casa Blanca no respondió a preguntas sobre si le había pedido a Musk que se sometiera a pruebas de drogas.

Como importante contratista del gobierno, su empresa aeroespacial, SpaceX, debe mantener una plantilla libre de drogas y realiza pruebas de drogas aleatorias a sus empleados.

Sin embargo, Musk recibió un aviso previo sobre las pruebas, según personas cercanas al proceso.

Advertisement

SpaceX no respondió a preguntas sobre dichas advertencias.

Musk, quien se unió al círculo íntimo del presidente tras amasar una fortuna con autos, satélites y cohetes, es conocido desde hace tiempo por sus declaraciones grandilocuentes y su personalidad voluble.

Sus seguidores lo consideran un genio excéntrico cuyo estilo de gestión descontrolado es clave para su éxito.

Advertisement

Pero el año pasado, cuando incursionó en la política, algunos conocidos se preocuparon por su frecuente consumo de drogas, sus cambios de humor y su obsesión por tener más hijos.

Este relato sobre su comportamiento se basa en mensajes privados obtenidos por The New York Times, así como en entrevistas con más de una docena de personas que lo conocieron o trabajaron con él.

Elon Musk llega al escenario para hablar en un evento cubierto del desfile de la Inauguración Presidencial en Washington, el 20 de enero de 2025. (AP Photo/Susan Walsh, Archivo)Elon Musk llega al escenario para hablar en un evento cubierto del desfile de la Inauguración Presidencial en Washington, el 20 de enero de 2025. (AP Photo/Susan Walsh, Archivo)

Este año, algunos de sus viejos amigos lo han desmentido, señalando parte de su conducta pública.

«Elon ha ido ampliando cada vez más los límites de su mal comportamiento», dijo Philip Low, neurocientífico y antiguo amigo de Musk, quien lo criticó por su gesto nazi en un mitin.

Advertisement

Y algunas mujeres están desafiando a Musk por el control de sus hijos.

Una de sus ex parejas, Claire Boucher, la músico conocida como Grimes, ha estado peleando con Musk por su hijo de 5 años, conocido como X. Musk está extremadamente apegado al niño, llevándolo a la Oficina Oval y a reuniones de alto perfil que se transmiten a todo el mundo.

Boucher se ha quejado en privado de que las apariciones violan un acuerdo de custodia en el que ella y Musk acordaron intentar mantener a sus hijos fuera del ojo público, según personas familiarizadas con sus preocupaciones y la disposición, que no se había informado previamente.

Advertisement

Ha expresado su preocupación por la seguridad del niño y que los viajes frecuentes y la falta de sueño están perjudicando su salud.

Otra madre, la escritora de derechas Ashley St. Clair, reveló en febrero que mantenía una relación secreta con Musk y que había dado a luz a su decimocuarto hijo conocido.

Musk le ofreció un cuantioso acuerdo para mantener oculta su paternidad, pero ella se negó.

Advertisement

Solicitó una orden de censura en Nueva York para obligar a St. Clair a dejar de hablar públicamente, según declaró ella en una entrevista.

Un hábito de ketamina

Musk ha descrito algunos de sus problemas de salud mental en entrevistas y redes sociales, y en una publicación afirmó haber sentido «grandes altibajos, terribles bajones y un estrés constante».

Advertisement

Ha criticado la terapia tradicional y los antidepresivos.

Juega videojuegos durante horas.

Tiene problemas con los atracones, según personas que conocen sus hábitos, y toma medicamentos para bajar de peso.

Advertisement

Y publica día y noche en su plataforma de redes sociales, X.

Musk tiene antecedentes de consumo de drogas recreativas, según informó The Wall Street Journal el año pasado.

Algunos miembros de la junta directiva de Tesla, su empresa de vehículos eléctricos, se han mostrado preocupados por su consumo de drogas, incluyendo Ambien, un medicamento para dormir.

Advertisement

En una entrevista en marzo de 2024, el periodista Don Lemon lo presionó sobre su consumo de drogas.

Musk dijo que solo tomaba «una pequeña cantidad» de ketamina, aproximadamente una vez cada dos semanas, como tratamiento recetado para los estados de ánimo negativos.

«Si has consumido demasiada ketamina, no puedes trabajar bien, y yo tengo mucho trabajo», dijo.

Advertisement

En realidad había desarrollado un hábito mucho más serio, descubrió el Times.

Musk había consumido ketamina con frecuencia, a veces a diario, y la mezclaba con otras drogas, según personas familiarizadas con su consumo.

La línea entre el uso médico y el recreativo era difusa, lo que preocupaba a algunas personas cercanas a él.

Advertisement

También consumió éxtasis y hongos psicodélicos en reuniones privadas en todo Estados Unidos y en al menos otro país, según quienes asistieron a los eventos.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha aprobado formalmente el uso de ketamina únicamente como anestésico en procedimientos médicos.

Los médicos con una licencia especial pueden recetarla para trastornos psiquiátricos como la depresión.

Advertisement

Sin embargo, la agencia ha advertido sobre sus riesgos, que se hicieron evidentes tras la muerte del actor Matthew Perry.

La droga tiene propiedades psicodélicas y puede causar disociación de la realidad. Su consumo crónico puede provocar adicción y problemas de dolor y control de la vejiga.

En la primavera del año pasado, Musk intensificó sus críticas al presidente Joe Biden, en particular a sus políticas sobre inmigración ilegal y sus iniciativas de diversidad.

Advertisement

Musk también enfrentaba investigaciones federales sobre sus negocios.

Los reguladores investigaban accidentes de los coches autónomos de Tesla y acusaciones de racismo en sus fábricas, entre otras quejas.

«Hay al menos media docena de iniciativas importantes para derrocarme», escribió en un mensaje de texto a alguien cercano el pasado mayo.

Advertisement

«El gobierno de Biden me considera la segunda amenaza después de Trump».

«No puedo ser presidente, pero puedo ayudar a Trump a derrotar a Biden y lo haré», añadió.

Apoyó públicamente a Trump en julio.

Advertisement

En esa época, Musk le dijo a la gente que su consumo de ketamina le estaba causando problemas de vejiga, según personas familiarizadas con las conversaciones.

El 5 de octubre, apareció por primera vez con Trump en un mitin, dando saltos alrededor del candidato.

Esa noche, Musk compartió su entusiasmo con una persona cercana.

Advertisement

«Me siento más optimista después de esta noche», escribió en un mensaje de texto.

«Mañana desataremos la anomalía en la matrix».

«Esto no es algo que se pueda predecir, así que se sorprenderán bastante», añadió Musk una hora después.

Advertisement

«Láseres desde el espacio».

Tras la victoria de Trump, Musk alquiló una cabaña en Mar-a-Lago, el resort del presidente electo en Florida, para ayudar con la transición.

Musk asistió a reuniones de personal y a llamadas telefónicas con líderes extranjeros.

Advertisement

Además, elaboró ​​planes para reformar el gobierno federal bajo el nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental.

Secretos familiares

Musk también ha estado haciendo malabarismos con las consecuencias desordenadas de sus esfuerzos por producir más bebés.

Advertisement

Para 2022, Musk, quien se ha casado y divorciado tres veces, había tenido seis hijos en su primer matrimonio (incluido uno que murió en la infancia), además de dos con Boucher.

Ella declaró que creía que mantenían una relación monógama y que estaban formando una familia juntos.

Pero mientras una madre sustituta estaba embarazada de su tercer hijo, Boucher estaba furiosa al descubrir que Musk había sido recientemente padre de gemelos con Shivon Zilis, una ejecutiva de su empresa de implantes cerebrales, Neuralink, según personas familiarizadas con la situación.

Advertisement
Se pidió a Ashley St. Clair, en el centro, que mantuviera en secreto la paternidad de su hijo. Foto Jason Alpert-Wisnia/Sipa USA, via ReutersSe pidió a Ashley St. Clair, en el centro, que mantuviera en secreto la paternidad de su hijo. Foto Jason Alpert-Wisnia/Sipa USA, via Reuters

Para entonces, Musk ya hacía sonar la alarma de que la disminución de las tasas de natalidad en el mundo conduciría al fin de la civilización, alentando públicamente a la gente a tener hijos y donando 10 millones de dólares a una iniciativa de investigación sobre el crecimiento de la población.

En privado, pasaba tiempo con Simone y Malcolm Collins, figuras prominentes del emergente movimiento pronatalista, e instaba a sus amigos adinerados a tener tantos hijos como fuera posible.

Creía que el mundo necesitaba gente más inteligente, según personas al tanto de las conversaciones.

Collins se negó a comentar sobre su relación con Musk, pero dijo:

Advertisement

«Elon es una de las personas que se toma esta causa en serio».

A pesar de que Musk engendró más hijos, favoreció a su hijo X.

En el otoño de 2022, durante un período en el que él y Boucher rompieron, comenzó a viajar con el niño durante días, a menudo sin avisarle con antelación, según personas familiarizadas con sus acciones.

Advertisement

Boucher se reconcilió con Musk, pero se llevó otra sorpresa desagradable.

En agosto de 2023, se enteró de que Zilis esperaba su tercer hijo con Musk mediante gestación subrogada y que estaba embarazada del cuarto.

Boucher y Musk iniciaron una polémica batalla legal por la custodia, durante la cual Musk mantuvo a X durante meses.

Advertisement

Finalmente, firmaron el acuerdo de custodia compartida que estipulaba mantener a sus hijos fuera del foco de atención.

A mediados de 2023, sin que Boucher ni Zilis lo supieran, Musk había iniciado una relación romántica con St. Clair, la escritora que vive en la ciudad de Nueva York.

St. Clair declaró en una entrevista que, al principio, Musk le dijo que no salía con nadie más.

Advertisement

Pero cuando ella tenía unos seis meses de embarazo, él reconoció que mantenía una relación sentimental con Zilis, quien con el tiempo se convirtió en una figura más visible en la vida de Musk.

St. Clair afirmó que Musk le contó que había tenido hijos en todo el mundo, incluyendo uno con una estrella del pop japonesa.

Dijo que estaría dispuesto a dar su esperma a cualquiera que quisiera tener un hijo.

Advertisement

«Hizo que pareciera que era solo su altruismo y que, en general, creía que estas personas deberían tener hijos», dijo St. Clair.

St. Clair dijo que cuando estaba en la sala de partos dando a luz en septiembre, Musk le dijo, a través de mensajes de Signal que desaparecían, que quería mantener su paternidad y su relación en secreto.

La noche de las elecciones, St. Clair y Musk fueron a Mar-a-Lago para celebrar la victoria de Trump.

Advertisement

Pero ella tuvo que fingir que apenas lo conocía, dijo.

Le ofreció 15 millones de dólares y 100.000 dólares al mes hasta que su hijo cumpliera 21 años, a cambio de su silencio, según documentos revisados ​​por el Times y publicados inicialmente por el Journal.

Pero ella no quería que se ocultara la paternidad de su hijo.

Advertisement

Después de hacerlo público en febrero, antes de una historia sensacionalista, demandó a Musk para reconocer la paternidad y, más tarde, para obtener manutención infantil de emergencia.

Musk solicitó una orden de silencio, alegando que cualquier publicidad que involucrara al niño, o comentarios de St. Clair sobre su experiencia, serían un riesgo de seguridad para el niño.

“No hay simpatía por este comportamiento”

Advertisement

Algunos de los antiguos amigos de Musk han expresado su preocupación por lo que consideran un comportamiento público tóxico.

En un boletín de enero que explicaba por qué había terminado su amistad, Sam Harris, un intelectual público, escribió que Musk había utilizado su plataforma de redes sociales para difamar a la gente y promover mentiras.

“Hay algo seriamente erróneo en su brújula moral, o incluso en su percepción de la realidad”, escribió Harris.

Advertisement

Más tarde ese mes, en un evento de investidura de Trump, Musk se golpeó el pecho y extendió la mano en diagonal hacia arriba, como un saludo fascista.

«Mi corazón está con ustedes», dijo a la multitud.

«Gracias a ustedes, el futuro de la civilización está asegurado».

Advertisement

Musk desestimó la protesta pública resultante y dijo que había hecho un «gesto positivo».

Low, director ejecutivo de NeuroVigil, una empresa de neurotecnología, se indignó con la actuación.

Le escribió a Musk un correo electrónico mordaz, compartido con el Times, en el que lo maldecía «por hacer el saludo nazi».

Advertisement

Cuando Musk no respondió al mensaje, Low expresó su preocupación en redes sociales.

«No siento ninguna compasión por este comportamiento», escribió en Facebook, refiriéndose al gesto y a otras conductas.

«En algún momento, después de haberlo confrontado repetidamente en privado, creo que lo ético es hablar claro, con contundencia y sin remordimientos».

Advertisement

Al mes siguiente, Musk volvió a estar bajo escrutinio, esta vez por una aparición en la Conferencia de Acción Política Conservadora en las afueras de Washington.

Al subir al escenario, uno de sus aliados políticos, Javier Milei, presidente de Argentina, le entregó una motosierra.

«¡Esta es la motosierra de la burocracia!», gritó Musk al público que lo vitoreaba.

Advertisement

Algunos organizadores de la conferencia declararon al Times que no notaron nada inusual en su comportamiento tras bambalinas.

Sin embargo, durante una entrevista en el escenario, habló con intervalos de tartamudeo y risas, con gafas de sol puestas.

Algunos videos se viralizaron, ya que muchos espectadores especularon sobre un posible consumo de drogas.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Señales de alerta para Donald Trump: el caso Epstein desnuda las grietas en el Partido Republicano

Published

on


Con el masivo apoyo de los republicanos, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el martes la apertura de los famosos archivos del financista abusador sexual Jeffrey Epstein, que se sospecha que podrían contener pruebas que incriminen al presidente Donald Trump y otros ricos y poderosos.

La votación, más allá de tener un fuerte impacto en las posibles derivaciones judiciales, fue apenas una de las varias señales de alarma que se encendieron en la Casa Blanca en las últimas semanas: el partido oficialista, que fue siempre monolítico detrás de Trump, comenzó a mostrar sus primeras grietas, al tiempo que el presidente cae en las encuestas y enfrenta cuestionamientos por su manejo de la economía.

Advertisement

La apertura de los controvertidos archivos, que los republicanos apoyaron abrumadoramente en la votación, mostró un giro sorprendente después de que los legisladores oficialistas hubieran trabajado durante meses para evitarlo. La novedad fue un golpe para el presidente, que se opuso hasta último momento a la difusión de esos documentos hasta que no tuvo más remedio que aceptarlo porque se le avecinaba una derrota legislativa.

“Inicialmente, los republicanos en el Congreso no apoyaban la publicación de los archivos de Epstein, sin duda debido a la oposición de Trump”, dijo a Clarín Elizabeth Suhay, profesora de Gobierno de American University. “Sin embargo, una vez que el proyecto de ley se sometió a votación, los legisladores republicanos se sintieron presionados por sus electores para votar a favor de la publicación de los archivos”, señaló.

Para Julian Zelizer, profesor de Historia y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton, “los republicanos votaron contra Trump porque el de los archivos era un tema en el que suficientes oficialistas del Congreso estaban firmemente en contra del presidente y consideraron que era mejor oponerse a él que a sus votantes y convicciones”, según dijo a Clarín.

Advertisement
Una protesta contra Donald Trump, este sábado en Washington. Foto: EFE

Y agregó: “Trump fue quien puso en marcha una campaña centrada en este tema y no la pudo controlar. El presidente solo se mostró a favor cuando se dio cuenta de que iba a perder. Sospecho que los resultados de las elecciones de hace unas semanas demostraron que Trump está más ‘pato rengo’ de lo que cree”, en referencia a la expresión que suele adjudicársele a los presidentes que pierden poder al estar cerca de finalizar su mandato, aunque a Trump aún le quedan 3 años en la Casa Blanca.

El experto aludió también al impacto de los comicios el 4 de noviembre para alcalde en Nueva York, donde ganó el socialista demócrata Zohran Mamdani al candidato apoyado por el presidente, y a los de gobernadores en New Jersey y Virginia, donde triunfaron ampliamente dos mujeres demócratas, todos con campaña contra las políticas económicas de Trump, sobre todo el alza de precios de alimentos y servicios básicos.

Tensión interna

Advertisement

Para Zelizer la votación en el caso Epstein muestra “claros indicios de tensión interna dentro del partido y esto es significativo. Es una demostración de fuerza por parte de los republicanos, incluso bajo un ataque implacable, y se convierte realmente en el primer modelo de cómo los republicanos pueden oponerse a él de nuevo. Estas son el tipo de divisiones que los demócratas pueden explotar y que incluso pueden mermar el entusiasmo republicano de cara a las elecciones de mitad de término”, el año que viene.

En los primeros 10 meses de gobierno de Trump, los legisladores republicanos habían aceptado incondicionalmente el liderazgo del presidente, aún cuando muchas de sus políticas eran contrarias a los principios tradicionales del partido e incluso eran miradas con recelo por los votantes del mundo MAGA.

Refrendaron sin chistar los recortes sociales, aunque muchos de ellos afectaban a sus estados, y también la política arancelaria que provocó una enorme incertidumbre en diversos sectores, especialmente la agroindustria y llevó al alza de precios en productos básicos. Pero el alineamiento incondicional se quebró con la votación sobre los archivos de Epstein.

Advertisement
Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS

Trump llegó a llamar “traidora” a Marjorie Taylor Greene, una de las legisladoras ultra MAGA que impulsó el caso el Congreso y le quitó el apoyo para su reelección. Ella terminó renunciando a su banca el viernes. Impensado divorcio con una aliada de la primera hora.

“Durante el primer mandato de Trump, vimos divisiones entre los republicanos más tradicionales y Trump; sin embargo, esta es la primera división seria entre los republicanos durante el segundo mandato”, agrega Suhay, autora del libro «Debatiendo el sueño americano: cómo las explicaciones de la desigualdad polarizan la política».

El caso Jeffrey Epstein

¿Por qué el caso Epstein marcó un quiebre? “Por décadas, los votantes republicanos han creído que muchas personas en el gobierno y asociadas con el gobierno son corruptas. Los republicanos se obsesionaron con Epstein por lo escandaloso de sus delitos y sus estrechas conexiones con muchos políticos. Por supuesto, los votantes republicanos no entendían que Trump fuera tan cercano a Epstein como lo era. Pero es demasiado tarde para volver a poner al genio en la botella”, señala.

Advertisement

Y explica: “Hay dos razones para el comienzo de la disidencia dentro del Partido. Los candidatos demócratas superaron con creces las expectativas en varias contiendas menores en todo el país en 2025, un resultado abrumador que se atribuye en gran medida al mal liderazgo de Trump. Además, en su segundo y último mandato, Trump es un «pato rengo’ como presidente. Su popularidad en declive y su inevitable salida de la escena política le dificultan ejercer influencia sobre los miembros republicanos del Congreso”.

La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS  La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS

El contexto es fundamental para entender el cambio. Trump llega a esta altura del mandato con los peores índices de popularidad de su presidencia. Su aprobación cayó al 38%, el más bajo desde su regreso al cargo, según una encuesta de Reuters/Ipsos de esta semana.

Solo el 26% de los estadounidenses dice que Trump está haciendo un buen trabajo en la gestión de la inflación, que es hoy la mayor preocupación de los votantes. En el interior rural hasta fustigaron la ayuda a la Argentina. ¿Por qué enviar dinero a un país remoto cuando los “farmers” están sufriendo?, se cuestionaban.

El presidente ya dio algunos indicios de que este panorama lo afecta, sobre todo porque el año que viene se vota la renovación del Parlamento. Se muestra agresivo con periodistas que le hacen preguntas incómodas y a una hasta la calificó de “cerdita”. Incluso, algo completamente inusual en él, reconoció que su popularidad había disminuido en los sondeos. «Así que mis números en las encuestas acaban de bajar, pero con la gente inteligente han subido mucho», dijo. Y culpó a los demócratas de la inflación, añadiendo que, «ahora tenemos una inflación hermosa y normal, que va a bajar un poco más en los próximos meses.»

Advertisement

Tuvo además que retroceder en su política arancelaria, que llevó al alza de alimentos y a causar desabastecimiento e incertidumbre en varios sectores. Firmó acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Pero sobre todo se acercó a China (liberando el mercado de soja) y también a Brasil, a quien acaba de levantar aranceles de carne, café, frutas y madera, todos productos clave en el consumo de Estados Unidos.

En este marco sensible, no se sabe cómo avanzará y cuánto daño podrá hacerle la apertura de los archivos de Epstein, que se estima que será en un mes.

“Si hubiera habido algo contra el presidente lo hubiéramos sabido durante el gobierno de Biden”, señaló Jaime Florez, Director de Comunicaciones Hispanas del Comité Nacional Republicano en una entrevista con Clarín. Y admitió además que, si bien los resultados macroeconómicos son “positivos”, “a la gente no le interesa que el crecimiento esté en 3,8% si está pagando el arroz, los frijoles o la carne más caros de lo que pagaba antes”. Culpa a la herencia del gobierno de Joe Biden, pero admite que “naturalmente, hay que hacer ajustes”.

Advertisement

Todavía falta un año para las elecciones legislativas y el presidente busca corregir el rumbo para intentar mantener el control del Congreso. Si bien Trump es un hombre que ha sobrevivido a mil batallas, ahora percibe señales adversas, un escozor que no le gusta.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Reporter’s Notebook : A ‘Letter’ To Zelesnkyy Re The Peace Plan

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Having covered Ukraine … and Russia … for over three decades, especially the war between the two countries for the last several years, I’ve naturally been fascinated by the latest Trump administration effort to broker peace.

Advertisement

The reaction I’ve been getting from contacts in Ukraine to the 28-point plan to end the war is not all that positive.  

«It’s not worth the paper it’s written on,» said one observer.

«Any deal would have to include Ukraine…and Europe,» noted another. 

Advertisement

The overall consensus of analysts is that the document is slanted heavily towards Moscow. The man at the center of things, Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy, has been diplomatic in various statements, basically saying he’s «reviewing the points» aiming at arriving at a «dignified peace.»

Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy meets with Fox News correspondent Greg Palkot in Kyiv, Ukraine, in April 2024, during coverage of the ongoing war with Russia. (Fox News)

US AND RUSSIA DRAFT PEACE PLAN FOR UKRAINE REQUIRING MAJOR CONCESSIONS FROM KYIV

Advertisement

There are all sorts of talks happening now between the U.S. and Ukraine and among European leaders. We’re even hearing from Russian President Vladmimir Putin. It’s no wonder: The stakes in this war for Europe and the world are enormous. If I were to send a quick note to Zelenskyy, it would go something like this: 

Dear Volodymyr, 

So far so good. You haven’t freaked out, and you’re promising to engage. Rejection of this plan out of hand would have been a non-starter.

Advertisement

TRUMP, ZELENSKYY AGREE ON CRUCIAL ASPECT TO END UKRAINE WAR: ‘GOOD COMPROMISE’ 

You’re staying cool (though a bit grim and determined), and you’re talking to people. 

My overall advice is … pick your fights, don’t sweat the small stuff, and keep the big picture in mind. 

Advertisement

I know what your country is going through. Every time I’m in Kyiv, I go to the same military cemetery outside the city, and it keeps getting bigger and bigger and sadder.

TRUMP’S FIRE FADES ON RUSSIA AS HE PULLS TROOPS, AVOIDS PRESSING XI ON OIL 

So, as to the points of the plan: There are a lot easy «gimmes» to Russia. Re-joining the G-8. Gradual dropping of sanctions. Granting of amnesty for everything Russian troops have done. I know this stuff is going to stick in your craw, but little of it affects your country’s future. 

Advertisement
Blue and yellow Ukrainian flags and framed photos honor fallen soldiers at a military memorial site in Kyiv, Ukraine, in April 2024.

Memorial flags and photos commemorate fallen Ukrainian soldiers amid the ongoing war with Russia. (Fox News)

I mentioned that you shouldn’t «sweat the small stuff.» Some of the points might sound like a big deal. Like prohibiting «Nazi ideology» in Ukraine. And adopting «EU rules on religious tolerance and linguistic minorities.» That’s pretty much window-dressing for Moscow. Having the Russian language and Russian church regain official status is not horrendous. 

In fact, the plan’s glass is at least one-third full for you guys. Confirming your sovereignty. Russia expected not to invade you again. You will receive reliable security guarantees. Rebuilding pledges and humanitarian promises. They are all good. Just nail down the specifics. Get all sides to commit for sure.

COULD TRUMP’S GAZA CEASEFIRE PLAN OFFER A BLUEPRINT FOR PEACE IN UKRAINE? 

Advertisement

Now to three of the points which cross, according to analysts, your red line. 

Like handing over the rest of the eastern Donetsk region to Russia even though Moscow’s troops haven’t even taken it. The region is referred to as a demilitarized zone in the plan. A «DMZ» ala the divider between North and South Korea. Well, hold them to that. No troops from either side. Tough security on both sides. A neutral body running things. And see if you can get them to not call it Russian!

Then there’s the reduction by a third of your military. Troop strength limited to 600,000. That’s a huge cut, but it’s still not a bad-sized force. That is if…it was properly trained, well-armed, and finely-positioned.  Guarantees are needed for all of this to happen.

Advertisement
Fox News correspondent Greg Palkot reports live from Kyiv, Ukraine.

Fox News senior foreign affairs correspondent Greg Palkot reports live from Kyiv, Ukraine, as the U.S. House approves a long-stalled aid package for Ukraine. (Fox News)

ZELENSKYY WARNS UKRAINE FACES ‘DIFFICULT CHOICE’ AS US PEACE PLAN HITS MAJOR HURDLE 

And then there’s the other red line : No NATO troops in Ukraine. That would seem to scupper the plan to have foreign peace-keepers on the ground, which has been in the works, to monitor the peace. A possible compromise? They’re stationed around Ukraine’s borders, surveillance keeps a close eye on things and rapid-response forces are at the ready. 

There are also a few gimmes for the U.S. in all this, like sharing in the profits of reconstruction. But that’s the price of doing business with President Trump. 

Advertisement

As for that Thanksgiving deadline to sign the deal? The president has already signaled he’s willing to let that slide if there’s talking. 

And that other deadline? One-hundred days until a new election? I know it’s a tough time for you politically with those corruption charges getting near. It might be something you have to live with. 

Anyway, for what it’s worth, that’s my take. 

Advertisement

Negotiations will probably sink on any hard discussion of any of these main points. But you know what the old adage is : «jaw-jaw» is better than «war-war.» 

For the proud people of Ukraine, who have suffered so much during this time, it’s worth your best shot.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Sincerely,

Greg

Advertisement

volodymyr zelenskyy,ukraine,peacekeeping,foreign affairs

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

FAA warns airlines about flying over Venezuela: ‘Potentially hazardous situation’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Federal Aviation Administration warned airlines about flying over Venezuela as it issued a notice urging them to «exercise caution» due to the «potentially hazardous situation» in the region. 

Advertisement

The advisory comes as the U.S. has significantly increased its military presence across the Caribbean under U.S. Southern Command, deploying bombers, warships and Marines as part of an expanded campaign targeting drug-trafficking and so-called «narco-terrorist» networks operating near Venezuela. 

«Operators are advised to exercise caution when operating in the Maiquetia flight information region at all altitudes due to the worsening security situation and heightened military activity in or around Venezuela,» the FAA advisory said. 

«Threats could pose a potential risk to aircraft at all altitudes, including during overflight, the arrival and departure phases of flight, and/or airports and aircraft on the ground,» it added, requesting airlines to provide at least 72-hour advance notice to the FAA if they plan to fly through the area.

Advertisement

US NAVY DESTROYER ARRIVES IN TRINIDAD AND TOBAGO AS TRUMP TURNS SCREWS ON VENEZUELA 

Members of Venezuela’s Bolivarian National Guard stand in formation as they carry out an increased security patrol along Lake Maracaibo amid rising tensions between Venezuela and the U.S., in Maracaibo, Venezuela, on Oct. 26, 2025.  (Isaac Urrutia/Reuters)

Direct flights from U.S. passenger and cargo carriers to Venezuela have been suspended since 2019, but some airlines still fly over the country on their South American routes, according to Reuters. 

Advertisement

It added that American Airlines said Friday it stopped flying over Venezuela in October, while Delta Air Lines said it stopped «a while ago.» 

HEGSETH ANNOUNCES OPERATION TO REMOVE ‘NARCO-TERRORISTS FROM OUR HEMISPHERE’

Venezuelan Navy boat operates off coastline

A coast guard boat of the Venezuelan Navy operates off the Caribbean coast on Sept. 11, 2025.  (Juan Carlos Hernandez/Reuters)

«Since September 2025, there has been an increase in Global Navigation Satellite System (GNSS) interference in the Maiquetia Flight Information Region (SVZM FIR), as well as activity associated with increasing Venezuela military readiness,» the FAA also said.

Advertisement

«Some civil aircraft recently reported GNSS interference while transiting the SVZM FIR, which, in some cases, caused lingering effects throughout the flight. GNSS jammers and spoofers can affect aircraft out to 250 nautical miles and can impact a wide variety of critical communication, navigation, surveillance, and safety equipment on aircraft,» the FAA continued.

USS Gravely departs Trinidad and Tobago

The USS Gravely, a U.S. Navy warship, departs Port of Spain on Oct. 30, 2025. The warship arrived in Trinidad and Tobago on Oct. 26, 2025, for joint exercises near the coast of Venezuela, as Washington ratcheted up pressure on drug traffickers and Venezuelan leader Nicolás Maduro.  (Martin Bernetti/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP  

«Additionally, since early September, Venezuela has conducted multiple military exercises and directed the mass mobilization of thousands of military and reserve forces. While Venezuela has at no point expressed an intent to target civil aviation, the Venezuelan military possesses advanced fighter aircraft and multiple weapons systems capable of reaching or exceeding civil aircraft operating altitudes, as well as potential low-altitude risk from man-portable air defense systems and anti-aircraft artillery,» it also warned. 

Advertisement

Fox News Digital’s Morgan Phillips contributed to this report. 



airlines,venezuelan political crisis,south america,military,world

Continue Reading

Tendencias