Connect with us

POLITICA

Dos enviados de Milei hablaron del “milagro argentino” en una cumbre ultraderechista convocada por el húngaro Orbán

Published

on



Dos enviados de Javier Milei disertaron entre el jueves y el viernes ante la plana mayor de la ultraderecha internacional en una cumbre convocada por el premier húngaro, Viktor Orbán. Presentaron al presidente argentino como el nuevo “faro de Occidente”, hablaron de la “decadencia de Europa” y reivindicaron el lema “Dios, patria y familia” como bandera del gobierno libertario.

El ideólogo Agustín Laje, que preside de la usina de financiamiento oficialista Fundación Faro, y el secretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo, tuvieron su espacio dentro de una convención a la que asistieron referentes como el holandés Geert Wilders, la alemana Alice Weidel (AfD), el español Santiago Abascal (VOX) y el anfitrión. Donald Trump envió un mensaje grabado.

Advertisement

“Europa ha arruinado mis sueños. Como miles de argentinos, yo soñaba desde niño con conocer esta tierra. Lamentablemente la Europa con la que soñábamos ya no existe; ha caído. Y al ritmo que cae Europa mis hijos nunca llegarán a conocer ese continente que antes de llamarse como ahora era conocido como Christianitas”, dijo Sotelo al iniciar su alocución.

Se hizo eco del discurso de Orbán, decano de la ultraderecha internacional, que en la apertura del congreso denunció un plan de “reemplazo organizado de la población” europea a manos de los inmigrantes: “Nos están robando nuestras ciudades”.

Sotelo opinó que está en marcha un “milagro argentino”. Afirmó: “Mientras nosotros libramos una batalla por las ideas de la libertad veo que en Europa las ideas contrarias a la civilización avanzan”.

Advertisement

En su descripción de cómo triunfan las posturas del Presidente, Sotelo (de 30 años) usó un relato que los asistentes no tenían como verificar: “Argentina es un país donde nació el Che Guevara. Hace tres años si uno iba a una universidad o a un colegio secundario se encontraba con una gorrita del Che, con frases de él; sin embargo, hoy vas a un colegio secundario o a una universidad y es más fácil ver un león, la peluca o directamente la inscripción Milei 2027. Y ese es el triunfo de la batalla cultural”.

Laje, que se presentó como influencer, también expuso su ideario antiwoke, envalentonado por la reunión que le concedió Orbán con parte de su gabinete.

El tuit de Agustín Laje tras su reunión con Viktor Orbán

Ante el auditorio, describió su tesis sobre la dinámica “opresor-oprimido” con la que la izquierda impuso un cóctel ideológico para dominar a la sociedad. “El Estado ya no es más la organización que monopoliza el uso de la fuerza sino el garante de los oprimidos. El globalismo acostumbra así a destruir la democracia porque su lógica es la contraria a la democracia, porque gobiernan las minorías y no las mayorías”.

Advertisement

Presentó a Milei como “el azote del wokismo en el mundo entero”. Y contó una decisión fundacional del gobierno libertario: “Por ejemplo, el feminismo. Milei cerró desde el día una la basura inmunda y pestilente llamada Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad. Una recua de pervertidos sexuales, mujeres que militan el feminazidio, aboristas que quieren masacrar a los niños por nacer y otros militantes neocomunistas“.

Reivindicó el discurso de Milei ante el Foro de Davos, que desató una movilización en toda la Argentina por sus posturas contra la diversidad sexual. Según Laje (inspirador de aquella pieza), lo que hizo el Presidente fue “desnudar la ideología de género”.

Además, resumió los cambios en la legislación inmigratoria que dispuso el Gobierno por decreto: “No aceptamos más que extranjeros vengan a nuestro país con prontuarios penales. No usarán más gratuitamente nuestro sistema de salud gratuitamente”.

Advertisement
Agustín Laje, en la CPAC de Hungría

Convertido en un vocero informal del líder libertario, insistió: “Milei ha reivindicado la religión. Dios, patria y familia es una de sus insignias. Ha combatido la mentira climática, la locura del ambientalismo radical denunciando como se apalanca en impulsar un invierno demográfico en Occidente. El wokismo es la enfermedad infantil del totalitarismo posmoderno. Es una afrente a la libertad, la familia y la patria. En Argentina lo estamos venciendo”.

Eso fue el jueves. Sotelo habló un día después, antes de un panel que le tocó moderar con la senadora colombiana María Fernanda Cabal, el senador paraguayo Gustavo Leite y Vajk Farkas, director de la oficina en Madrid del Centro para los Derechos Fundamentales.

Se presentó como el funcionario más joven del gobierno de Milei y explicó que la dependencia de Cancillería a su cargo tiene como misión «combatir la Agenda 2030 y los delirios que a veces se presentan en las Naciones Unidas y otros organismos internacionales».

Advertisement

Se aseguró el aplauso de la tribuna con una metáfora antiinmigración. “No me meto en la política soberana de los países, pero la responsabilidad está adentro. Por ejemplo, si alguien me invita a su casa y yo rompo todos los muebles, el problema no soy yo. Es de quién me invitó y no reacciona. Y si además justifica mis actos la responsabilidad es de él”.

Antepuso “la decadencia de Europa”, con el resurgir mileísta. “Yo sé lo que es vivir en las ideas contrarias a los valores de la Patria. Ahora vivimos el milagro argentino”.

Antes de terminar habló de una resolución de la ONU que le tocó rechazar, vinculada a los derechos de los pueblos indígenas.

Advertisement

“Ahí se establece que deben respetarse la autodeterminación territorial de los pueblos y que en materia de salud se debe respetar sus tradiciones ancestrales. No sé si lo saben, pero a mí me ha tocado vivir en una provincia donde hay presencia de pueblos originarios. ¿Saben cuáles eran esas tradiciones ancestrales? Que los caciques inicien sexualmente a las niñas a los 9 años“, dijo.

Al igual que Laje, insistió en que Milei “ha representado la defensa firme de los tres pilares de Occidente: dios, patria y familia”. Es un eslogan que despierta polémica entre los liberales en Europa, ya que fue muy usado en los años 20 y 30 del siglo pasado por Benito Mussolini y el fascismo italiano. La ultraderecha europea lo ha vuelto a poner en vigor.

A los dos enviados de Milei los acompañó el abogado francoargentino Santiago Muzio, vinculado a VOX y al movimiento de la familia Le Pen y que el Gobierno designó como director de la Casa Argentina en París.

Advertisement
Reunidos en Budapest, Nahuel Sotelo, Agustín Laje y el abogado Santiago Muzio, que dirige la Casa Argentina en París

Laje no se privó, ya fuera del escenario, de aludir a los medios de prensa tradicionales, a los que les augura la desaparición, en línea con su jefe político. Dijo ante una periodista española: «En Argentina, que es una sociedad más joven en términos etarios, la gente hoy se informa a través de redes sociales. Ha aprendido que los medios de comunicación están prácticamente todos ellos subsidiados por el Estado y como son dependientes de la casta política no te van a informar, te van a adoctrinar para cumplir con la agenda de sus jefes. Los jóvenes en Argentina han aprendido que las redes sociales son un medio para encontrar la verdad».



Advertisement

POLITICA

El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump”

Published

on


El embajador Alec Oxenford, en diálogo con Infobae, afirmó que el inicio del proceso que permitiría a los argentinos ingresar a Estados Unidos sin visa “refleja la calidad del vínculo entre nuestros gobiernos y la confianza creciente que existe entre nuestras instituciones”. Declaró estar “muy satisfecho” por haber comenzado un “proceso técnico real y exigente” que podría culminar con la incorporación al programa de exención de visa (Visa Waiver Program).

La firma de la carta de intención se concretó en la Casa Rosada durante un encuentro entre el presidente Javier Milei y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, acompañado del canciller Gerardo Werthein y la ministra Patricia Bullrich. Oxenford explicó que el beneficio aún “no significa que ya se haya otorgado”, pero que la opción “está sobre la mesa” y que se trabaja con técnicos argentinos y estadounidenses para avanzar en el proceso.

Advertisement

La secretaria de Seguridad de Trump dijo que la eliminación del visado para Argentina tomará un año

Por su parte, la funcionaria estadounidense refrendó la voluntad de avanzar en el programa, aunque advirtió: “Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”. Estas declaraciones también coinciden con las informaciones más amplias sobre las negociaciones iniciadas entre ambos países para facilitar el acceso migratorio.

Oxenford enfatizó que “la posibilidad misma de avanzar hacia la exención de visado es una expresión concreta del excelente vínculo entre el Presidente Milei y el Presidente Trump, una relación basada en la confianza mutua y en una visión compartida sobre muchos de los desafíos globales”. Destacó además el trabajo coordinado de un “grupo de trabajo interinstitucional” que integra Cancillería, Ministerio de Seguridad, vicejefatura del Interior y la embajada argentina en Washington, articulado con los equipos técnicos de Homeland Security y el Departamento de Estado de EE. UU.

La entrada El embajador argentino celebró el acuerdo para viajar sin visa a EE.UU: “Refleja el vínculo entre Milei y Trump” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Alec Oxenford,Estados Unidos,Kristi Noem,Visa

Continue Reading

POLITICA

De cuánto es el aumento que anunció Martín Llaryora para los jubilados en Córdoba

Published

on



El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un incremento para los haberes previsionales de la provincia. La jubilación mínima ascenderá a $700.000 y se entregará un bono bimestral. La medida se financia con fondos que la Nación comenzó a girar tras una intervención de la Corte Suprema de Justicia por la deuda con el sistema local.

El gobernador Llaryora detalló que el haber mínimo jubilatorio en la provincia pasará de $380.000 a $700.000. La suba representa un aumento del 84,21%. La administración provincial también confirmó el pago de un bono trimestral de $100.000. Este beneficio alcanza a todos los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.

Advertisement
El anuncio del gobernador Llaryora en la red social X

En un mensaje grabado y difundido a través de la red social X, el jefe provincial explicó los motivos de la decisión. “He tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000, lo que prácticamente duplica el pago mínimo actual”, informó Llaryora. “Vamos a otorgar un bono trimestral de $100.000 para todos aquellos jubilados que tengan ingresos de hasta $1.300.000″, sumó en su comunicación.

La provincia reclama una deuda millonaria por el financiamiento de su Caja de Jubilaciones, por lo que Llaryora aclaró que la mejora en los ingresos de los pasivos depende de la continuidad de las transferencias nacionales. “Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos”, precisó.

“Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema de Justicia que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba”, señaló el gobernador en el video. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, ratificó.

Advertisement
La Corte Suprema de Justicia intervino en la disputa entre la Provincia y la NaciónRodrigo Nespolo

El conflicto por el financiamiento del sistema previsional cordobés comenzó en 1996, cuando la provincia de Córdoba decidió no transferir su caja a la órbita nacional y afrontar afronta el pago de jubilaciones con recursos propios. La ley nacional 27.260 establece que el Estado nacional debe compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas.

Las compensaciones se realizaban con regularidad hasta mediados de 2023, cuando los envíos de fondos se dilataron hasta interrumpirse por completo durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández. La gestión del presidente Javier Milei suspendió formalmente todas las transferencias. El argumento del Gobierno fue la necesidad de auditar los ejercicios anteriores.

Ante la falta de respuesta a los reclamos formales ante la ANSES y el Ministerio de Economía, el gobernador Martín Llaryora recurrió a la Corte Suprema de Justicia. En abril, el máximo tribunal del país convocó a las partes a una audiencia de conciliación. En esa instancia, el Gobierno nacional reconoció la existencia de una deuda acumulada con la caja cordobesa.

Advertisement

La administración nacional propuso una solución transitoria. Ofreció el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025. El monto se paga en doce cuotas mensuales de $5.000 millones cada una. Córdoba aceptó el acuerdo con reservas.

El acuerdo transitorio implica un giro de $60.000 millones en doce cuotas mensuales para las jubilaciones cordobesasHernan Zenteno –

Llaryora aclaró que la cifra representa un alivio parcial y el reclamo por el monto total de la deuda continúa. Para establecer un número definitivo, la Nación y la Provincia acordaron realizar una auditoría técnica conjunta. La revisión abarcará los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y el corriente año 2024.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Advertisement

Audiencia,Córdoba,Jubilaciones,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Por DNI. Las jubilaciones de Anses que se cobran este lunes 28 de julio,Audiencia,,»Corrida». Qué dijo Javier Milei sobre el dólar,,Julio Fernández Bodue. Qué pasó con el historiador que fue encontrado muerto en su casa,,Análisis. Luis Majul: ¿Milei ya ganó?

Continue Reading

POLITICA

Gerardo Werthein reveló detalles sobre el acuerdo con EEUU para eliminar la visa: “Ojalá sea para el Mundial”

Published

on



El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, habló sobre los plazos que manejan desde la administración nacional y el Gobierno de los Estados Unidos respecto del ingreso al programa de exención de la visa de turista. El funcionario se mostró optimista sobre el tema y las posibilidades de que se concrete antes del Mundial 2026.

Las declaraciones del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores se dieron en el marco de la visita que la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo al país desde el domingo hasta hoy martes.

Advertisement

Junto a la funcionaria norteamericana, el presidente Javier Milei firmó en su despacho una carta de intención para que la Argentina forme parte del Programa Visa Waiver que modificaría los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos, es decir viajar sin necesidad de obtener una visa tradicional.

Según detalló Werthein, todo comenzó en Washington a raíz de una primera reunión ejecutada por el embajador Alejandro Oxenford y una comisión que se establece para esto. “Manifestamos nuestro interés de volver al sistema de lo que se llama Visa Waiver. Este proceso habitualmente dura muchísimo tiempo y es muy largo”, indicó el canciller en diálogo con LN+.

“Sin embargo, en virtud de la relación y de la posición que tiene Argentina, hoy estamos en condiciones de hacerlo, como la secretaria Kristi (Noem) dijo. Quizás un año”, aseguró.

Advertisement

El canciller Argentino, Gerardo Werthein (EFE/ Lenin Nolly)

Werthein mencionó además la próxima Copa del Mundo FIFA —la cual se desarrollará desde el 11 de junio al 18 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá— y la importancia de este proceso para los que quieran viajar en esa época. “Cuando miramos un año y tenemos el Mundial por delante, es muy importante para todos los argentinos”, expresó. “Ojalá que así sea”.

A su vez, señaló que el país cuenta con una de las tasas de rechazo más bajas de Latinoamérica, inferior al 3 por ciento, y que se destaca por el cumplimiento de los plazos de estadía de sus ciudadanos, factores considerados esenciales en el proceso de admisión al programa. El ministro reafirmó los dichos de la secretaria norteamericana, que mencionó un plazo estimado de un año para alcanzar el objetivo.

“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró Noem, y añadió: “Estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”.

Advertisement

En cuanto al encuentro, la ex gobernadora de Dakota del Sur insistió: “Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a aumentar la seguridad de ambos países”

Donald Trump y Kristi Noem (REUTERS/Evelyn Hockstein)

En otro orden, el canciller argentino adelantó que están planificando un nuevo encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. Los mandatarios de ambos países se reunirían antes de fin de año, aunque aún no está confirmada la fecha. “La reunión va a ocurrir más bien más pronto que más lejos”, confirmó al explicar que se trata de una instancia central para avanzar con acuerdos y temas estratégicos, incluyendo un acuerdo comercial.

Estamos en el medio de un trabajo muy importante que tiene que ver con un acuerdo comercial que estamos trabajando con Estados Unidos y que no podemos dar detalles porque tenemos un convenio de confidencialidad. Pero lo que sí les puedo decir es que las cosas van bien y que va a ser bueno para la Argentina”, concluyó el ministro.

Advertisement

asuntos exteriores

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias