Connect with us

POLITICA

La Justicia de Estados Unidos ordenó congelar US$280 millones de las ganancias que generó el token Libra

Published

on


La Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York ordenó congelar US$280 millones de las ganancias generadas por la venta de la criptomoneda Libra, cuyo lanzamiento fue promocionado por el presidente Javier Milei el 14 de febrero.

La medida, solicitada por el estudio jurídico Treanor, apunta a evitar que los presuntos responsables dispongan de los fondos mientras avanza la causa judicial.

Advertisement

Leé también: Causa Libra: congelaron más de 50 millones de dólares vinculados a Hayden Davis en Estados Unidos

La jueza Jennifer Louise Rochon fue quien firmó la resolución a la que accedió Clarín, que también incluye la inmovilización de otros US$58 millones alojados en billeteras virtuales vinculadas directamente a la operación. Esta parte de la orden fue ejecutada por Circle Internet Group, la firma emisora del criptoactivo.

El presidente Milei con Hayden Davis, apuntado como responsable de la cripto $LIBRA. (Foto: Reuters)

“Se trata de un paso clave para garantizar justicia a quienes compraron Libra engañados por promesas falsas sobre su impacto en la economía argentina”, expresó Timothy J. Treanor, director de Treanor Law y exfiscal federal.

Advertisement

Según explicó, la orden contra Circle representa el congelamiento más alto que se haya conseguido contra un emisor cripto por iniciativa de un particular.

Un escándalo en expansión

La causa por Libra no solo escaló al fuero federal, sino que se unificó con otra demanda colectiva que involucra a los mismos acusados por una criptomoneda previa, $M3M3.

Ambas acciones judiciales apuntan a Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, el empresario Benjamin Chow y otros colaboradores, quienes ahora enfrentan acusaciones por un supuesto esquema fraudulento de cientos de millones de dólares.

Advertisement
La jueza federal Jennifer Louise Rochon. (Foto: Linkedin)
La jueza federal Jennifer Louise Rochon. (Foto: Linkedin)

Fue precisamente Chow quien solicitó que la demanda inicial —que tramitaba en la Corte Suprema del Estado de Nueva York— pasara a jurisdicción federal, invocando el principio de eficiencia judicial. La jueza Jennifer Louise Rochon aceptó el planteo, frenó el expediente estatal y unificó las causas en su tribunal.

En su fallo, la magistrada subrayó que ambos casos comparten demandados, el mismo estudio jurídico (Burwick Law) y una metodología presuntamente similar: lanzar tokens con respaldo mediático y técnico para luego manipular su valor en el mercado cripto.

La figura de Milei, presente pero no demandada

Aunque la demanda colectiva presentada en marzo menciona al presidente Javier Milei en seis oportunidades, por su rol en la difusión de Libra, los abogados decidieron no incluirlo —tampoco a otros funcionarios argentinos— como parte de los demandados.

Según trascendió, esta estrategia buscó evitar conflictos jurisdiccionales o demoras legales por involucrar al Estado argentino.

Advertisement

Entre los nombres excluidos figuran Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, colaboradores cercanos al proyecto cripto; Ariel Parkinson, del Tech Forum; y Sergio Morales, entonces asesor de la CNV.

La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).
La Secretaria General de la Presidencia y hermana del Presidente, Karina Milei. (Foto: AFP/Tomás Cuesta).

El mecanismo del supuesto fraude

De acuerdo con el escrito judicial, los impulsores de Libra implementaron una estrategia de distribución de tokens manipulada, utilizando liquidez controlada en la plataforma descentralizada Meteora.

Esto habría generado un precio artificialmente alto para el token, generando una falsa sensación de estabilidad y atractivo para los inversores.

Cinco semanas después de esa denuncia, el estudio Burwick presentó otra demanda contra varios de los mismos implicados por el colapso de $M3M3, un criptoactivo lanzado en diciembre. Según la acusación, ese esquema también benefició a un reducido grupo de insiders a costa de miles de pequeños inversores.

Advertisement

La audiencia preliminar en el caso Libra está fijada para el próximo 9 de junio. Allí se definirá si los acusados logran revertir las órdenes de restricción o si el caso avanza hacia un juicio por fraude masivo.

Javier Milei, Libra, Justicia de los Estados Unidos

Advertisement

POLITICA

Javier Milei continúa en modo campaña, pero no consigue acercarse a los gobernadores más duros

Published

on



Como en la época del 2023, en la que buscaba llegar a la Casa Rosada, el ahora presidente Javier Milei comenzó a recorrer el país para mostrarse con sus candidatos en las principales provincias con el objetivo de levantarles la imagen y tener un buen desempeño en las elecciones, un pase que en el Poder Ejecutivo consideran clave para recuperar peso político, aunque todavía no consigue retomar el vínculo con los gobernadores más críticos de su gestión.

El sábado, el jefe de Estado visitará en un mismo día Entre Ríos y Santa Fe, dos distritos muy diferentes en cuanto al vínculo que sus respectivos mandatarios locales mantienen con el oficialismo nacional.

Advertisement

Mientras en el primero de esos lugares, La Libertad Avanza alcanzó un acuerdo con Rogelio Frigerio para ir a los comicios con una alianza, en el segundo Maximiliano Pullaro suele ser uno de los que cuestiona más duramente a Milei.

Originalmente, este viaje iba a realizarse el viernes, pero se terminó pasando por cuestiones de agenda, lo que motivó a postergar también una recorrida por el partido bonaerense de San Isidro que estaba prevista para este fin de semana.

Pullaro es uno de los gobernadores críticos de la gestión nacional

En la provincia de Buenos Aires, el Presidente tenía pensado caminar unas cuadras junto al diputado José Luis Espert, que busca renovar su banca y encabeza la lista del oficialismo, a quien por el momento sostiene a pesar de las críticas -tanto externas como internas- por sospechas de irregularidades en la financiación de su campaña que datan de hace años.

Advertisement

Todas estas actividades de las cuales participa el propio líder libertario tienen una misma misión: aumentar el caudal de votantes para las elecciones del 26 de octubre y evitar una derrota como la que sufrieron en las bonaerenses del 7 de septiembre pasado.

Si logra esa meta, Milei contaría con un bloque más robusto en el Congreso y, al mismo tiempo, lo dejaría mejor posicionado en las negociaciones que está llevando adelante con diferentes sectores políticos para tener mayor gobernabilidad.

En este sentido, este mismo jueves el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, recibirán en el Palacio de Hacienda al gobernador de Chaco, Leandro Zdero.

Advertisement

Será la segunda vez que el mandatario norteño conversará con la denominada mesa federal, ya que lo hizo semanas atrás, cuando se inauguró el espacio de diálogo, junto con Frigerio y con el mendocino Alfredo Cornejo.

Zdero, Frigerio y Cornejo inauguraron semanas atrás la mesa federal

De hecho, Catalán también tiene en carpeta viajar el viernes a Mendoza para ver una vez más al radical, esta vez en su provincia, y continuar con las conversaciones.

Sin embargo, hasta el momento el funcionario no mantuvo ningún encuentro con aquellos dirigentes más díscolos. Los más alejados a la Casa Rosada con los que se reunió fueron Raúl Jalil, de Catamarca, Osvaldo Jaldo, de Tucumán, y Gustavo Sáenz, de Salta, aunque todos ellos se perfilaron como opositores recién en el último tiempo.

Advertisement

“Primero tenemos que recuperar y asegurarnos a los que alguna vez estuvieron con nosotros, los que son más críticos los veremos al final, incluso después de las elecciones, tal vez. Eso siempre lo dijimos”, explicó a Infobae una fuente de Balcarce 50.

En paralelo, Milei se ocupó de recomponer la relación con su antecesor, Mauricio Macri, a quien ya recibió en la Quinta de Olivos el último domingo y volvería a hacerlo en estos días.

El PRO es el principal aliado del oficialismo en el Congreso, aunque en las últimas votaciones en el recinto incluso ese espacio estuvo dividido y hubo diputados y senadores del partido amarillo que no apoyaron al Gobierno en determinadas medidas.

Advertisement

Este jueves, incluso, La Libertad Avanza tiene un nuevo desafío porque el Senado sesionará para tratar la insistencia sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en salud pediátrica, que fueron vetadas por el Presidente. En la Casa Rosada consideran que esta es una batalla ya perdida.

Por su parte, Milei encabezará, junto con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la presentación del nuevo Código Penal, en un acto que se llevará adelante en la cárcel de Ezeiza y que también tendrá un tono de campaña.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué dijo la exjefa de prensa de José Luis Espert sobre el vínculo con Fred Machado

Published

on


Clara Montero Barré, quien fue jefa de prensa de José Luis Espert en la campaña presidencial de 2019, ofreció el miércoles nuevas precisiones sobre el vínculo con Fred Machado. La experiodista detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado, investigado por la justicia por narcotráfico y señalado como un aportante de la candidatura.

La exasesora de comunicación contradijo la versión del legislador sobre un único encuentro con el empresario. Afirmó que Machado tenía un rol mucho más activo en el armado político de 2019. “Era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez, como dice Espert. Fueron varios encuentros”, declaró Montero Barré en diálogo con Radio con Vos.

Advertisement
“Era mucho más que un aportante; opinaba, participaba”, afirmó Clara Montero Barré sobre Fred Machado

Según su relato, ella misma fue testigo de al menos dos reuniones entre ambos. Además, sostuvo que Espert viajó a Estados Unidos para un encuentro adicional con Machado en ese país. Montero Barré precisó que el primer contacto ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, un mes antes de su incorporación al equipo de campaña.

La experiodista de Télam también mencionó que se produjeron reuniones en el Hotel Four Seasons y en la casa del entonces candidato a vicepresidente, Luis Rosales, en el barrio de Recoleta. En ese momento, aclaró, desconocía las actividades por las cuales se investigaba a Machado.

Las declaraciones de Montero Barré surgieron después de una revelación del periodista Marcelo Longobardi. El martes, en su canal de YouTube, Longobardi contó que en 2019 la entonces jefa de prensa de Espert lo contactó para coordinar una reunión con Machado.

Advertisement

Recibí mensajes de WhatsApp en los que me decía: ‘Justo quería ponerte en contacto con alguien de Estados Unidos, quiere tomar un café’”, relató el periodista.

El recuerdo de Longobardi sobre la polémica narco

Longobardi añadió que ella insistió en el encuentro. “Más tarde afirmó que un tal ‘Freddy’ podía llamarme desde un número americano. Finalmente, él me impuso una reunión que nunca acepté”, recordó. El periodista difundió un mensaje de voz que le envió Montero Barré para cancelar la cita.

La exjefa de prensa confirmó este episodio y explicó el motivo detrás del intento de reunión: Machado buscaba proponerle a Longobardi la candidatura a vicepresidente en la fórmula que encabezaba Espert. Ese lugar finalmente lo ocupó el mendocino Luis Rosales.

Advertisement

Montero Barré aportó datos sobre las contribuciones que Machado habría realizado al proyecto político de Espert. “Fred le ofreció a Espert el avión con el que viajó a Viedma para presentar su libro. También puso a disposición dinero y una camioneta. Y él lo aceptó”, aseguró.

El primer contacto entre Espert y Machado ocurrió en el Hipódromo de San Isidro, según la experiodista

Respecto al monto de 200.000 dólares que supuestamente financió la campaña, fue cauta. “No me consta ese monto ni tampoco que sea narcotraficante. Yo no soy jueza. Para mí, todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, puntualizó.

El empresario, nacido en Chubut y detenido en 2021, cumple prisión domiciliaria en Viedma. Enfrenta una acusación como presunto líder de una red de narcotráfico y aguarda una posible extradición a Estados Unidos. Según Montero Barré, Machado era un fanático de las “ideas libertarias” y “quería tener contacto con Milei y no lo logró”.

Advertisement

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

detalló la relación del actual diputado de La Libertad Avanza con el empresario Federico Andrés Machado,Audiencia,José Luis Espert,Foco,,»No me satisface». López Murphy se refirió al vínculo de Espert con “Fred” Machado y dijo que no debería ser candidato,,»Vínculo laboral». Lemoine justificó haber dicho que a Espert «lo bancaba un narco» y ahora lo defiende,,Campaña accidentada. Qué se sabe del vínculo de Espert con Fred Machado y la reacción del Gobierno,Audiencia,,“Es un ritual antes del sacrificio”. Un investigador del narcotráfico peruano explicó el modus operandi de las bandas y qué pasó con las chicas asesinadas,,»Son unos loquitos». Un abogado penalista dio detalles del mundo narco y sus «códigos», y explicó por qué los detenidos no van a hablar,,Sigue despierto y en terapia intensiva. Qué se sabe de la salud de Thiago Medina este jueves 2 de octubre

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras la denuncia por supuestos vínculos con Machado, la Justicia pone la lupa sobre el patrimonio de Espert

Published

on


El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli dictó el secreto de sumario en la causa que investiga la denuncia del dirigente Juan Grabois contra José Luis Espert para determinar si recibió fondos del capo narco Federico Machado.

Se espera una definición -que podría llegar en las próximas horas- sobre si el expediente continuará en esa órbita o pasará a Comodoro Py en donde el magistrado Marcelo Martínez de Georgi ya lleva adelante una investigación sobre el nexo entre el libertario y el empresario detenido en Viedma.

Advertisement

Leé también: José Luis Espert le respondió a Patricia Bullrich: “Su declaración fue desafortunada”

Uno de los puntos centrales de la denuncia presentada por Grabois contra Espert se centra en el patrimonio del libertario. Específicamente en el crecimiento de sus bienes a partir de noviembre de 2019, justo después de finalizar la campaña presidencial, que se investiga si fue financiada por el capo narco.

En otras palabras, Grabois pide investigar si ese dinero supuestamente destinado a las actividades de campaña de Espert no terminó en su patrimonio.

Advertisement
Las pruebas que aportó Grabois a la Justicia. Foto: TN.

La Justicia investigará el crecimiento patrimonial de Espert para determinar si recibió fondos de Machado

Según la presentación judicial, Espert habría acordado con Machado el envío de unos cinco millones de dólares para financiar su candidatura. Grabois pide investigar si esos fondos culminaron, en parte, en su patrimonio.

Leé también: Seguí EN VIVO las últimas noticias del gobierno de Javier Milei

Uno de los datos aportados en la presentación judicial es la compra del 50% de una casa de 250 m² en Beccar, que Espert declaró haber adquirido con “ingresos propios” el 1° de noviembre de 2019, apenas una semana después de las elecciones.

Advertisement

La otra mitad quedó a nombre de su esposa, María Mercedes González, quien recién un año y medio más tarde se inscribió -según consigna la denuncia- como monotributista categoría A, la más baja del régimen fiscal. La adquisición fue blanqueada en una declaración jurada rectificativa ante la Oficina Anticorrupción (OA) en julio de 2022.

También figura la compra, en marzo de 2020, de un BMW M240i Coupé modelo 2020, valuado en alrededor de 90 mil dólares, también con fondos propios. Ese mismo año, Espert creó junto a su esposa la sociedad Varianza SA, que recién fue declarada como activa en 2024 y no registra actividad conocida ni referencias públicas, lo que según Grabois podría indicar que fue utilizada como estructura para canalizar fondos no declarados.

Leé también: Milei negó hechos de corrupción en su Gobierno: “Generan operaciones para dinamitar e inventar problemas”

Advertisement

Pero más allá de los bienes individuales, lo que refuerza la sospecha es la evolución patrimonial global. Entre 2022 y 2024, Espert declaró haber pasado de un patrimonio de $29.489.019 a $261.965.406, lo que representa un aumento del 789% en solo dos ejercicios fiscales.

En 2023, por ejemplo, informó ingresos netos por $54 millones, pero su patrimonio se incrementó en más de $92 millones ese mismo año. La diferencia entre lo que ganó y lo que acumuló configura, a criterio del denunciante, un desbalance sin explicación contable.

El caso Espert golpeó fuerte al Gobierno en la campaña. A tal punto que la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, pidió que explique si recibió o no US$200.000 de Machado. “Lo que a cada uno le toca es hablar para salvar al Presidente, al proyecto. No puede ser que sea el Presidente el que salga a hablar del candidato a diputado. Somos nosotros los que tenemos que trabajar”, planteó la candidata a senadora de LLA por CABA.

Advertisement
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)
Espert admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019.(Foto: Reuters)

Grabois plantea que esa progresión tiene una única explicación posible: Espert se habría quedado con parte del dinero que le aportó Machado para la campaña. “La evolución patrimonial de Espert tiene un antes y un después de conocer a Fred Machado”, señala la denuncia.

El trasfondo es más amplio: el empresario que habría financiado esa campaña está hoy detenido con prisión domiciliaria en Río Negro, acusado de liderar una red internacional de lavado de dinero y contrabando de cocaína vinculada incluso al cartel de Sinaloa.

Leé también: El Gobierno prepara una nueva denuncia contra el Señor del Tabaco por supuesto lavado con clientes falsos

Aunque el vínculo entre Espert y Machado se conocía desde hace tiempo —el propio diputado admitió en televisión que Machado le prestó un avión para una actividad en 2019—, es la evolución económica posterior lo que ahora aparece como indicador de posible desvío de fondos. Grabois no cuestiona solo el vínculo, sino el destino final del dinero.

Advertisement

Mientras tanto, Espert niega las acusaciones y las atribuye a una “campaña sucia” del kirchnerismo. “No les quiero hacer perder el tiempo discutiendo lo que dice un impresentable como Grabois”, declaró días atrás. El presidente Javier Milei también salió en su defensa y desestimó el escándalo: “Si creyera que alguno está sucio, ya lo hubiera echado”, dijo en una entrevista radial.

José Luis Espert, Juan Grabois

Advertisement
Continue Reading

Tendencias