Connect with us

POLITICA

El Partido Justicialista cruzó al Gobierno por el anuncio del Servicio Militar Voluntario: “No conocen el país que gobiernan”

Published

on



Durante la segunda reunión plenaria de la Secretaría de Defensa del Partido Justicialista, los integrantes debatieron sobre algunas problemáticas, entre las que se destacó que el Servicio Militar Voluntario, anunciado esta semana por el vocero presidencial Manuel Adorni, existe desde hace 30 años. «Lo que anunciaron solo demuestra que no conocen el país que gobiernan», señalaron.

Entre otros puntos consideraron que el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), obra social militar, pasó “de tener superávit a un déficit de $15.000 millones mensuales y un pasivo de $160.000 millones; que la Operación Roca “viola la Ley de Seguridad Interior”; y que la Fábrica Argentina de Aviones se encuentra “en crisis, paralizada, sin producción y con personal con licencias forzadas”.

Advertisement

La visita de Karina Milei a Misiones no terminó de la mejor manera. La hermana del Presidente, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el candidato a diputado provincial Diego Hartfield fueron blanco de un reclamo de productores yerbateros y jubilados durante una recorrida por la plaza San Martín de la ciudad de Oberá.

Los funcionarios nacionales debieron retirarse del lugar en una camioneta y se dio un tenso enfrentamiento entre los manifestantes y la custodia. Entre los defensores de Milei y Menem, estaba el influencer libertario Iñaki Gutiérrez, que recorre el interior para avanzar con el armado electoral de La Libertad Avanza.

El fiscal federal Guillermo Marijuan avanza con toda celeridad con una causa penal contra el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que fue denunciado por haber avalado un pedido de intervención a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), un gremio envuelto en sospechas y peleas internas.

Advertisement

La presentación de la Secretaría de Trabajo puso en duda el liderazgo en el gremio de José Voytenco, un dirigente del PJ acorralado por una denuncia de lavado de dinero y por la deuda de la obra social del gremio.

Por Mariano De Vedia

El almirante Rubén Oscar Franco, el último jefe que tuvo la Armada durante los años de la dictadura militar, falleció a los 97 años, en cumplimiento de una prisión domiciliaria, tras la condena a 25 años de prisión que había recibido en 2012. Más allá de los procesos que debió enfrentar, especialmente a partir de la gestión kirchnerista, sus camaradas lo recuerdan como “un excelente marino” y destacan su particular bonhomía y dedicación al trabajo.

Advertisement

Franco había accedido al más alto cargo naval luego de la derrota argentina en la Guerra de Malvinas, que marcó el quiebre del gobierno de facto iniciado en 1976. En razón de ello, participó del tramo final del Proceso de Reorganización Nacional, que tuvo a su cargo la convocatoria a elecciones y el traspaso de mando al presidente electo Raúl Alfonsín, en diciembre de 1983.

A través de un comunicado en redes sociales, el Gobierno de la Ciudad anunció que echó a Antoni Gutiérrez-Rubí como asesor. El consultor catalán estuvo a cargo de la última campaña de Propuesta Republicana (Pro).

Javier Milei ya logró conquistar la Capital, el emblemático bastión de Mauricio Macri, en los comicios porteños del 18 de mayo. Pero, a sabiendas de que necesita consolidar su artefacto de poder y exhibir la competitividad del sello de La Libertad Avanza (LLA) rumbo a las legislativas de octubre, el Presidente enfrentará ahora un desafío mayúsculo: hacer pie en la provincia de Buenos Aires, la gran fortaleza del kirchnerismo, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

Advertisement

En el vasto territorio gobernado por Axel Kicillof, la Casa Rosada requiere apuntalar una diferencia que minimice las expectativas del peronismo de resurgir de cara a la disputa por 2027. Por eso, Milei habilitó a sus armadores en el distrito para que negocien un acuerdo con intendentes de Pro, la UCR o partidos vecinales, cuyo apoyo podría ser decisivo para derrotar al PJ en las secciones electorales con mayor peso en el padrón.

Un grupo de intendentes bonaerenses del peronismo trabaja en una alianza para competir por fuera del Partido Justicialista en las próximas elecciones legislativas.

Está encabezado, entre otros, por los jefes municipales Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y Julio Zamora de Tigre, enfrentados con Máximo Kirchner y Sergio Massa, respectivamente.

Advertisement

La estrategia incluye negociaciones desde sectores desprendidos del extinto sello Cambiemos hasta exaliados libertarios.

La emisora estatal infantil Paka Paka, creada en 2010, está a punto de experimentar una transformación. El Gobierno actual planea relanzar la señal con una programación que incluye contenidos como Dragon Ball Z y Tuttle Twins, una serie que promueve la doctrina libertaria.

La visita de Karina Milei a Misiones no terminó de la mejor manera. La hermana del Presidente, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el candidato a diputado provincial Diego Hartfield fueron blanco de un reclamo de productores yerbateros y jubilados durante una recorrida por Oberá.

Advertisement

Los funcionarios nacionales debieron retirarse del lugar en una camioneta y se dio un tenso enfrentamiento entre los manifestantes y la custodia. Entre los defensores de Milei y Menem, estaba el influencer libertario Iñaki Gutiérrez, que recorre el interior para avanzar con el armado electoral de La Libertad Avanza.

El presidente Javier Milei habló este viernes sobre el conflicto del Hospital Garrahan en medio de los reclamos salariales de sus trabajadores, y acusó al kirchnerismo de “dibujar empleados administrativos que le quitan los recursos al hospital”.

“Es la situación que generaron los psicópatas kirchneristas. Inventan curros en lugares sensibles y cuando se desactiva el curro, lo acusan de insensible”, declaró en Neura. El hospital afronta una sensible situación, donde sus trabajadores de la salud reclaman por los salarios bajos mientras que el Gobierno implementó controles de presentismo y dictó la conciliación obligatoria tras el llamado a un paro de los médicos residentes.

Advertisement

“La situación la han politizado. Estamos de acuerdo que es un tema delicado, una situación delicada. Y estamos de acuerdo que los recursos son escasos, ha pesar de que se le ha girado una cantidad récord de recursos mucho más que los comparables. La pregunta es: ¿usted está de acuerdo que haya ñoquis que le filtren los recursos a gente que trabaja, o sea, empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo, que son los que le quitan los recursos al hospital?“, comentó.

El presidente Javier Milei difundió este viernes un mensaje por X, a modo de “reflexión semanal”, en el que desestimó las críticas contra sus “modos” y las peleas en redes sociales del propagandista del Gobierno Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”. En cambio, el mandatario festejó el rumbo de su gestión.

“Reflexión semanal. Si todo el debate público actual gira en torno a mis modos, las peleas en X del Gordo Dan y Dalma Maradona sobre la visión de Dieguito Fernando y las empanadas de sapo de Ricardito, a la luz del quilombo que heredamos, todo esto indica que vamos muy bien. TMAP (Todo marcha de acuerdo al plan)”, apuntó Milei.

Advertisement

Diputados y senadores de la oposición apuraron al oficialismo para que se integre, cuanto antes, la Auditoría General de la Nación (AGN), paralizada hace dos meses por la demora en la designación de seis de sus siete auditores. El oficialismo, que motoriza una reforma integral del principal organismo de control, busca ganar tiempo para evitar que el peronismo cope su integración.

La presión opositora sumó al gremio que nuclea a los trabajadores que revisten en los organismos de control (APOC), que ayer se presentó en la Comisión Mixta Revisora de Cuentas –encargada de supervisar los informes de auditoría- para plantear su preocupación por la virtual acefalía de la AGN.

El senador nacional Francisco Paoltroni protagonizó este jueves un escandaloso momento en la puerta de la municipalidad de la localidad de El Colorado, en Formosa, cuando fue a denunciar al intendente por su reelección indefinida. Allí, el legislador que antes pertenecía a La Libertad Avanza se cruzó con insultos y golpes de rebenque con el jefe comunal, mientras ambos estaban montados a caballo.

Advertisement

En un video que subió a su cuenta de X, montado a caballo y vestido de gaucho, Paoltroni dijo que el intendente de esa localidad formoseña, Mario Bringnole, “usurpa el cargo” desde 2011. En ese contexto, señaló el fallo de la Corte Suprema que declara inconstitucional el artículo 132 de la carta magna de Formosa que habilitó la reelección indefinida de los intendentes y el gobernador, Gildo Insfrán.

“Él, junto a toda su familia, se ha enriquecido infinitamente de los impuestos de todos los ciudadanos”, sumó el senador, al tiempo que en su video comenzó a transitar las calles de la localidad para dirigirse a la sede municipal. Lo acompañó la diputada provincial y candidata a la reelección Agostina Villaggi. Ambos desde hace algunas semanas realizan la campaña a caballo por toda la provincia.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

En La Libertad Avanza (LLA), las señales que dan los Milei sobre quiénes son amigos y quiénes enemigos, son potentes. Basta un gesto o una orden de los hermanos presidenciales para que la tropa proceda en consecuencia, hostigando al apuntado de turno. Esta semana, después del desaire del Presidente a Victoria Villarruel en el Tedeum -él no la saludó en el momento en que ambos se cruzaron en la Catedral (tras haber evitado también el apretón de manos con el jefe de gobierno porteño Jorge Macri)- distintas figuras del firmamento salieron a embestir fuertemente contra la vicepresidenta.

En redes sociales y en distintos medios, la apuntaron por una casa que estaría alquilando en un barrio privado; la cuestionaron por la contratación de asesores que está haciendo en el Senado y la tildaron de “traidora devenida en peronista” y de “desagradecida” por su ruptura con una agrupación juvenil. Incluso hubo un tuit que apuntó al aspecto físico de la vice, aunque luego fue borrado. Fueron mensajes emitidos en muy poco tiempo por voces autorizadas por Milei, como la diputada Lilia Lemoine; el realizador audiovisual oficial, Santiago Oría; el biógrafo de Milei, Nicolás Márquez, o el periodista ultraoficialista, Javier Negre.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Mayo cierra con los dólares al alza. Aunque el sector agropecuario se encuentra en plena época de liquidaciones, esta semana las cotizaciones se vieron presionadas por la búsqueda de cobertura, la compra de divisas que tuvieron que hacer algunas provincias para enfrentar vencimientos de deuda y las tasas de interés más altas de las que esperaba el mercado y que tuvo que aceptar el Gobierno para que la Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda.

Con todo ese combo de noticias detrás, hoy el dólar oficial minorista se vende a $1205 en el Banco Nación, de referencia para el resto del mercado. Se trata de una suba de $10 frente al cierre anterior (+0,8%), mientras que al observar el recorrido que tuvo a lo largo de mayo termina $15 más arriba (+1,3%).

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Gabriela Origlia

Reunión de gobernadores en una reunión del CFI en Paraná.CARLA POLICELLA

CÓRDOBA.- Podría ser la primera vez en lo que va de la gestión de Javier Milei que los 24 gobernadores se reúnan. Esta vez, están convocados todos en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) bajo el planteo de “nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”.

En los hechos: los empuja la preocupación “extrema” -según dicen- por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones. Qué saldrá del encuentro de la próxima semana es una incógnita. De los últimos, que fueron parciales, no surgió nada.

Advertisement

De antemano, varios aclaran que el objetivo no es “una cumbre anti-gobierno, anti-Milei” sino un espacio de análisis de la situación financiera y del “desmejoramiento” de la infraestructura en todo el país. Hace meses que los gobernadores de manera individual o en grupo reclaman por obras públicas, pero la respuesta de la Casa Rosada es a cuentagotas.

Leé la nota completa acá.

El fiscal Eduardo Taiano ordenó nuevas medidas de prueba para investigar las comunicaciones de todos los implicados en la presunta estafa en torno al lanzamiento de $LIBRA, la moneda virtual que difundió el presidente Javier Milei vía redes sociales, tuvo una repentina alza en su cotización y luego un derrumbe igual de pronunciado, dejando una gran cantidad de damnificados.

Advertisement

El fiscal solicitó a las compañías de servicios móviles que informen cuales son los números cuya titularidad esté o haya estado a nombre del presidente Milei, de su hermana Karina, y de las figuras locales asociadas al lanzamiento del activo digital: Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y el exasesor de de la Comisión, Sergio Daniel Morales.

La idea que motiva la medida es poder realizar un entrecruzamiento de todos estos números, informó a un funcionario que trabaja en la investigación.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

La situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) atraviesa un momento de altísima fricción por las intenciones que tienen en el Gobierno de reorganizarlo y cambiar su estructura, en medio de los recortes que sufre el organismo desde hace más de un año.

La situación que atraviesa este organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura -que hasta ahora tiene autarquía operativa y financiera- quedó demostrada en los dichos del director nacional, Ariel Pereda, que hizo un fuerte descargo contra la administración de Javier Milei y sobre todo contra el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien lo acusó de mentiroso. “Este gobierno viene a intervenir el INTA con la intención de usarlo a trochi mochi y a piacere, [de hacer] lo que le parezca», marcó.

El INTA tiene un modelo de gobernanza que le permite gestionar sus recursos y sus políticas internas, con un Consejo Directivo de diez miembros (cinco por el sector público y cinco, por el privado). Está comandado por el presidente y la vice, nombrados por la Secretaría de Agricultura, y la Dirección Nacional, en la que el principal referente es Pereda, lleva la operatividad de las decisiones del consejo.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, uno de los aliados de Pro en la provincia de Buenos Aires, decidió hoy tomar distancia de las negociaciones entre el macrismo y La Libertad Avanza para llegar a un acuerdo electoral. Junto con su hermano Manuel, el mandamás de la localidad de San Nicolás anunciará esta tarde que conformará un espacio propio para competir contra el peronismo en los próximos comicios del 7 de septiembre.

“Estamos cansados de las peleas ideológicas que se quedan en la teoría, mientras en la práctica los argentinos, y más aún los bonaerenses, sufrimos por un presente malo y un futuro incierto”, indicaron.

Advertisement

La nueva fuerza de los Passaglia, quienes se habían aliado a Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, se llamará Hechos. Al desmarcarse de las conversaciones que llevan adelante Cristian Ritondo (Pro) y Sebastián Pareja (LLA) para que los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri converjan en la compulsa electoral de septiembre en el distrito más poblado del país, los hermanos Passaglia llamaron a poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”.

Leé la nota completa acá.

Mientras el conflicto en el Hospital Garrahan cada vez toma mayor trascendencia pública y aumenta la presión sobre el Gobierno por la precaria situación salarial de los médicos residentes, que reclaman por una recomposición, desde la Casa Rosada por primera vez mostraron una vocación concreta de avanzar en el diálogo pero con una condición: que los profesionales suspendan por 48 horas las medidas de fuerza y se sienten a dialogar.

Advertisement

Así lo pidió la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, quien oficia como vocera de la gestión de Javier Milei ante este tema y frente al silencio del número uno de la cartera, Mario Lugones. Dijo la funcionaria que están “la voluntad, el camino y los recursos” para destrabar la protesta.

Leé la nota completa acá.

El presidente Javier Milei anunciará durante su viaje a Israel el vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv, de acuerdo a lo que confirmó el embajador argentino en ese país, Axel Wahnish. La visita del mandatario será el desde el 10 al 12 de junio y también recibirá el Premio Nobel Judío y firmará un memorándum de cooperación en la lucha contra el terrorismo.

Advertisement

Por Candela Contreras

Desde fines de 2024, el mercado hipotecario en Argentina experimenta un escenario de constantes ajustes de tasas.

Entre noviembre y diciembre de ese año comenzaron a dispararse los costos de los créditos hipotecarios UVA, y a mayo de 2025 varias entidades ya aplicaron su tercera o cuarta suba.

Advertisement

El resultado es una ecuación cada vez más compleja: ¿es más rentable mudarse hacia una vivienda propia o continuar pagando un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires?

¿Cuál es el impacto de estas subas? Los préstamos se encarecen y se reduce el universo de personas que pueden acceder a su casa propia.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Ignacio Grimaldi

Lo que parecía una anécdota de barrio, funciona como la cara visible de una de las estrategias del fisco para detectar presuntos evasores en el millonario mundo del tabaco. Eso es lo que se esconde detrás de la “notificación sistémica”, tal cual describieron autoridades, que ARCA les envió a todos los kioscos del país para que le informen a qué precio venden cada marca de cigarrillos que comercializan.

El artículo 15 de la Ley de Impuestos Internos establece que “los cigarrillos, tanto de producción nacional como importados, tributarán sobre el precio de venta al consumidor” un gravamen del 73%. Ese precio es calculado por las tabacaleras, quienes deben informar dicho costo al fisco. Esto significa que cuanto más alto sea el valor de comercialización minorista, más dinero deberían pagar las empresas por este tributo. Y cuanto más bajo, a la inversa.

Advertisement

“Los intermediarios entre dichos sujetos pasivos y los consumidores finales no podrán incrementar ese precio, debiendo exhibir en lugar visible las listas de precios vigentes”, menciona la Ley de Impuestos Internos.

Leé la nota completa acá.

Por Silvia Stang

Advertisement

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, recibió este jueves, por separado, a funcionarios de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, en su búsqueda de convencer a las diferentes jurisdicciones del país para que avalen el plan oficial que promueve el uso de dólares no declarados por parte de ahorristas.

Desde la gobernación bonaerense se dejó saber que, para dar formalmente un acuerdo, se espera que haya una ley que respalde el programa. En la agencia de recaudación ARBA dijeron a que debe haber seguridad jurídica no solo para las personas que ingresen, sino también para los responsables de los entes encargados de recaudar los tributos locales.

Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, consideran que una ley del Congreso Nacional es indispensable para que el plan sea sostenible. En la jurisdicción porteña se analizarán “los detalles de la propuesta”, desde una “actitud propositiva”.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Florencia Donovan

Acumular o no reservas, esa es la cuestión. Desde el mismo día en que se levantó el cepo cambiario y se estableció el esquema de bandas de flotación, el mercado aplaudió los nuevos logros del Gobierno, pero nunca dejó de mirar el nivel de reservas del Banco Central (BCRA). En el Gobierno declararon que ya no era un tema relevante en el nuevo esquema cambiario.

Advertisement

Pese a eso, la realidad es que en el Fondo Monetario Internacional (FMI) están atentos al número tanto como cualquier otro acreedor que quiere tener la certeza de que, eventualmente, ante un shock, la Argentina tendrá los dólares para hacer frente a sus obligaciones. Lejos de la meta de reservas establecido en el acuerdo firmado en abril, sin embargo, el directorio del FMI estaría dispuesto a darle a la Argentina algo más de margen para mostrar que al menos hizo el intento de sumar los dólares.

El Gobierno no prevé inyectar más fondos públicos al Hospital Garrahan para afrontar el reclamo salarial de los médicos y trabajadores del establecimiento. En el Ministerio de Salud, que financia el 80% del presupuesto del centro de referencia pediátrico, señalaron que el hospital tiene un “desorden administrativo” y que “no se va a financiar la ineficiencia”.

Desde el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, confirmaron a que aplicarán control biométrico para auditar el presentismo y los horarios de los trabajadores del Garrahan. “Los ñoquis se van, la persona que no cumple tareas deja de pertenecer al hospital”, dijo hoy una fuente oficial, luego de que la Secretaría de Trabajo dictara la conciliación obligatoria para impedir que continúen las protestas de los médicos residentes, que se iniciaron la semana pasada.

Advertisement

Días después de que el Gobierno implemente el régimen simplificado del impuesto a las ganancias, ARCA estableció el procedimiento de adhesión a través de una resolución del Boletín Oficial. La medida fue publicada el 22 de mayo, cuando la agencia decretó la “simplificación y desregulación de todos los trámites involucrados en la inversión y en la adquisición de bienes, en el marco de los estándares, las buenas prácticas, guías y pautas actualmente vigentes”.

“Las personas humanas y sucesiones indivisas residentes en el país que sean contribuyentes o responsables del impuesto a las ganancias podrán optar por la modalidad simplificada prevista en el artículo 3° del Decreto 353 del 22 de mayo de 2025 mediante el procedimiento de adhesión que se establece por la presente», resolvió ARCA.

En medio de los reclamos salariales en el Hospital Garrahan, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, opinó también sobre las protestas y pidió que “todos los sectores tengan paciencia”. Entrevistada por José Del Rio en Mesa Chica (LN+), la funcionaria remarcó que el Gobierno aún está trabajando contra la inflación, la cual definió como “enfermedad que te saca el salario del bolsillo todos los días”, para justificar la falta de asistencia del Estado.

Advertisement

“La Argentina está ordenándose económicamente y en consecuencia necesita ordenar todas las cosas que estaban mal administradas. No conozco la situación del Garrahan pero sin dudas que hoy en día el país va a ir recomponiendo sus salarios. Necesita hacerlo. Eso se va a ir dando pero ahora estamos combatiendo una enfermedad que te saca el salario del bolsillo todos los días: la inflación. Este mes vamos a tener un número importante a la baja», expresó Bullrich.

Por Claudio Jacquelin

El Gobierno empieza a palpitar que el triunfo en las cruciales elecciones bonaerense es cada vez más probable. Sobre todo, después de la rendición casi incondicional de Mauricio Macri a los pies de Javier y Karina Milei, tras la estrepitosa derrota de Pro en las elecciones porteñas, que terminaron con un invicto electoral de 20 años.

Advertisement

La sensación cobra espesura con la guerra fratricida que se desarrolla en el interior del kirchnerismo bonaerense y los pronósticos agoreros para su espacio, que la propia Cristina Kirchner admite y alimenta después de que libertarios y macristas avanzaran hacia la concreción de una oferta unificada.



Advertisement

POLITICA

Con Milei y Bullrich: a qué hora se presenta el Nuevo Código Penal hoy

Published

on



Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal. Lo hará desde el Complejo Penitenciario Federal I, ubicado en Ezeiza, junto a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y otros funcionarios nacionales. En ese sentido, muchas personas están interesadas en escuchar lo que dice al respecto y se preguntan a qué hora es el anuncio.

La presentación del nuevo Código Penal será en el Penal de EzeizaRicardo Pristupluk – Archivo

La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones. Estas modificaciones reemplazaría el actual texto vigente desde 1921, —más de 100 años—. Se pretende con la norma dejar de lado las viejas conductas ya no penadas, aplicar nuevas sanciones y hacer congruentes las penas.

Advertisement

Según se informó desde el Gobierno Nacional, la presentación del nuevo Código Penal se hará esta tarde desde las 17. Además de Javier Milei y Patrica Bullrich, se espera que estén presentes el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el camarista Mariano Borinsky, que fue el vicepresidente de la Comisión de Reforma del Código Penal 2024.

Para este acto, el mismo mandatario fue el que eligió el Penal de Ezeiza como el lugar para la presentación. Esto fue porque es un mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, una de las consignas del Gobierno que suele repetir la ministra Bullrich.

Los ministros Cúneo Libarona y Patricia Bullrich acompañarán a Javier Milei en el actoMauro V. Rizzi

La iniciativa busca restringir la libertad condicional y establece el decomiso anticipado de bienes producto del delito a favor del Estado. Además, tiene como objetivo impulsar la legítima defensa de las fuerzas de seguridad y el endurecimiento de penas en casos de reiterancia delictiva y reincidencia.

Advertisement

El texto también actualiza la redacción y las penas para los delitos contra la integridad sexual, sanciones más severas para la tenencia y distribución de material de abuso infantil, el grooming y el abuso sexual.

En tanto, plantea regulaciones específicas sobre inteligencia artificial en la comisión de estos delitos. También se agravan los castigos para los delitos de corrupción, lavado de dinero y financiamiento de terrorismo internacional.

Se suman sanciones por delitos en manifestaciones socialestadeo bourbon

Por otro lado, incluye duros castigos para quienes fomenten la ejecución de delitos en el deporte y en eventos masivos. Asimismo, se agregan delitos relacionados con manifestaciones, principalmente a los que involucren violencia y entorpecimiento del tránsito.

Advertisement

A continuación, estos son algunos de los puntos más destacados del nuevo Código Penal que presentará Javier Milei esta tarde:

Este jueves 2 de octubre el presidente Javier Milei presentará el nuevo Código Penal,Agenda,Javier Milei,Patricia Bullrich,,Domingo. Cuándo son las elecciones de octubre,,Dónde voto en Buenos Aires. Consultá el padrón definitivo de las elecciones de octubre,,Legislativas Cómo es la Boleta Única de Buenos Aires que se usará en las elecciones,Agenda,,Segunda vuelta. Cuándo es el balotaje en Bolivia para definir al próximo presidente,,Salas adheridas. Ya empezó la Fiesta de Cine en el que se pueden ver películas desde $4000,,BUP. Cómo es la Boleta Única de Santa Fe en las elecciones nacionales

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Sería inminente un video de José Luis Espert para explicar la transferencia por USD 200 mil que recibió de una empresa vinculada a Fred Machado

Published

on



José Luis Espert decidió grabar un video para explicar la transferencia por 200 mil dólares que recibió por parte de una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario detenido por una causa de narcotráfico. La decisión se tomó luego de la participación del diputado nacional en el programa de Pablo Rossi, por A24, en el que no pudo responder si era cierto o no que había recibido el dinero.

Según pudo saber Infobae, el video se publicará antes de la medianoche y está siendo supervisado por el ala política del Gobierno. Si bien en Casa Rosada siempre existió la decisión de hacer un mensaje que clarifique la situación, luego de que el periodista Hugo Alconada Mon publicara en La Nación un artículo que muestra un documento que probaría la transferencia por USD 200 mil, decidieron cambiar el tono del mensaje.

Advertisement

Espert explicará en el video que efectivamente recibió el dinero, pero dirá que lo declaró en el mismo momento en el que se hizo la transferencia. A pesar de eso, en Casa Rosada varios funcionarios descreen del diputado y consideran que debería renunciar a su candidatura, aunque admiten que, una vez oficializadas las listas, no pueden forzarlo a tomar esa decisión.

Este punto es clave para el futuro de la postulación de Espert. Aunque un sector del armado libertario quiera que no encabece la boleta en la provincia de Buenos Aires, la ley indica que la decisión de renunciar es personal y no pueden obligarlo a bajarse. Por eso, el economista insistió con realizar un video explicando su versión de los hechos y mantener la candidatura.

Todo se precipitó luego de la nota de La Nación que expuso el documento que confirmaría la transferencia por 200 mil dólares. Según explica el artículo, el registro quedó documentado en la contabilidad oficial del Bank of America, según consta en los archivos judiciales del Estado de Texas. Este movimiento financiero, fechado el 22 de enero de 2020, fue incorporado como prueba en el proceso que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero. El documento, que forma parte del expediente criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, fue admitido como evidencia clave en el juicio celebrado en 2023.

Advertisement

El dinero transitó por diversas entidades, incluyendo la plataforma de criptomonedas OKX, la banca digital Cash Pro del Bank of America, Citibank y Morgan Stanley, hasta llegar a su destino final. La operación fue ejecutada por Wright Brothers Aircraft Title Inc, empresa de Mercer-Erwin cuya contabilidad gestionaba el Bank of America.

Noticia en Desarrollo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Un sindicalista salteño que estuvo 30 años sin trabajar fue obligado a jubilarse: “La ley es igual para todos”

Published

on



El sindicalista Pedro Serrudo, de 77 años, que se desempeñaba como secretario general de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM) en la ciudad de Salta, fue obligado a optar por la jubilación tras revelarse que hacía 30 años que el hombre no se presentaba a trabajar porque estaba con licencia y seguía cobrando como trabajador municipal en la planta permanente.

La decisión administrativa fue tomada por el intendente de la capital salteña, Emiliano Durand -aliado del gobernador Gustavo Sáenz– mediante un decreto en el que hacía énfasis en que Serrudo cumplía los años de aportes necesarios para empezar con los trámites jubilatorios (45 en el UTM y 50 en total), y ratificada por un fallo judicial que resolvió que sea excluido de la tutela sindical.

Advertisement

El decreto sostiene que “el empleo público, como todo derecho, no es absoluto ni vitalicio” y aclara que el retiro entrará en vigencia en cuanto haya accedido a la prestación previsional. En ese momento, se explica, habrá cesado legalmentesu carrera administrativa, según informó El Tribuno.

“Él no quiere irse, pero acá la ley es igual para todos”, enfatizó el exsenador provincial, a través de un video publicado en redes sociales. Y aseguró: “No es un castigo ni es contra nadie”. “Es hacer cumplir la ley. Es terminar los ciclos, hacer que la municipalidad y la ciudad avancen. Acá no hay privilegios. Nadie es dueño de la ciudad ni de la municipalidad (…) Esto es cuidar el patrimonio de los salteños”, esgrimió.

Advertisement

En junio de este año, fue la jueza Graciela Moreno, del Juzgado Contencioso Administrativo de Salta, la encargada de definir que Serrudo debía concluir su trabajo al frente del UTM tras haber superado los años de aporte y aclarando que no podía valerse de su condición de “representante gremial” para mantenerse en el puesto forma indefinida.

Según consignó El Tribuno, entre los fundamentos de la norma dictada por Moreno se hacía hincapié en que “la exclusión de la tutela sindical no tiene carácter persecutorio, sino que obedece a una causal objetiva, de carácter biológico, vinculada a la extinción natural de la relación laboral”.

No obstante, se especificó que la decisión no implica un acto “antisindical”, sino que se busca hacer prevalecer “las normas previsionales vigentes” y que se respetaría su mandato hasta 2026 y 2027 mientras avance su jubilación. “Se pone fin a una relación laboral que ha alcanzado el límite legal y biológico”, aclara.

Advertisement

El sindicalista, que integraba el síndico desde hace 50 años, cuestionó la validez de las resoluciones y se amparó en sus “mandatos sindicales” para intentar mantenerse al frente de la organización. Sin embargo, su descargo fue rechazado por la Procuración General de la Municipalidad el pasado 30 de septiembre y se ratificó la sentencia.

El punto clave del fallo judicial fue que, según figuraba en las actas del UTM, Serrudo hacía usufructo de una “licencia gremial con goce de haberes desde el año 1993”. Lo que que significa que era considerado empleado municipal pese a que no asistía a su lugar de trabajo, desde ese entonces.

Cabe señalar, que en 2013, el sindicalista ya había sido intimado para que iniciara los trámites jubilatorios. Más de 10 años después, la orden no había sido cumplida, a pesar de haber sido notificado en su domicilio al respecto. Al haberse negado es que se inicio la acción judicial.

Advertisement

Tras el fallo, Serrudo realizó un manifestación en el Centro Cívico Municipal, junto con trabajadores del sindicato, expresando su rechazo a la decisión por la que concluirá con sus 50 años como trabajador de planta permanente en Salta y más de tres décadas al frente de la UTM.


El Tribuno.,#Salta,pic.twitter.com/uTIYn0RG8k,October 2, 2025,Salta,Conforme a,Salta,,Jubilaciones. Se suman rechazos judiciales a una ley de movilidad de haberes: qué dice un nuevo fallo,,»Me llevó 38 años». Tiene cerdos negros y logró un jamón que da que hablar por su sabor,,Nacieron trigemelas en Salta. Un parto que ocurre uno en un millón y otros casos llamativos en el mismo hospital

Advertisement
Continue Reading

Tendencias