POLITICA
Milei, un conductor político con los suyos e intolerante con los demás mientras surgen problemas impensados

Cristian Ritondo estuvo poco más de una hora cenando un bife con ensalada en la quinta de Olivos, mientras escuchaba hablar a Javier Milei frente a una presa de pollo con arroz. Aunque no había testigos, esa noche el Presidente dijo las mismas cosas que suele decir cuando está frente a un micrófono. En su encuentro con el avezado armador de Pro, Milei habló de economía. Solo en un pasaje se pasó al tópico que lo aburre: “Tenemos que ir juntos en la provincia para ganarle a (Axel) Kicillof”. Listo.
Esa cena con Ritondo y unos mensajes de WhatsApp intercambiados con Mauricio Macri -en los que Milei volvió a decirle “Presi” a su antecesor- fueron suficientes para reacomodar el tablero de la centroderecha argentina y consolidar la rendición de Pro. Cuatro días después de la bestial campaña libertaria contra el macrismo en la Ciudad, el Presidente cerró el acuerdo con los amarillos que necesitaba para empujar la ola en la elección bonaerense provincial y llegar más fortalecido a los comicios de octubre.
Milei no es, ni quiere ser, un operador político curtido. Cuando hay conflicto, él prefiere mirar para otro lado; no intervenir. Pero en el último tiempo, La Libertad Avanza (LLA) se venía ahogando en su propio caos de peloteras internas. Y el Presidente (bañado en el poder que dan los triunfos en las urnas) se puso en conductor y ordenó su espacio, con un par de gestos, frases públicas y mensajes por celular.
Es que, luego del sonoro triunfo de Manuel Adorni, el sector que responde a Karina Milei se había agrandado. Los armadores de LLA que responden a Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja creyeron haber demostrado que alcanza con el color violeta y la intuición política de la de la secretaria General de la Presidencia para ganar cualquier contienda. La pata territorial libertaria osó prescindir de todo: no solo de un acuerdo con Pro, sino también de integrar a la facción tuitera-juvenil de Las Fuerzas del Cielo que responden al consultor Santiago Caputo, Agustín Romo y Daniel Parisini (Gordo Dan).
Pero vino Milei y dijo que habrá alianza con Pro. El Presidente también dejó en claro que él quiere unido a su “Triángulo de Hierro”. Si bien revalidó a su hermana como “El Jefe” y hasta mandó un sutil mensaje al llamarla “arquitecta” -una palabra que antes él reservaba para Caputo- también dejó en claro que a su asesor estrella lo quiere sentado en la mesa de campaña como estratega y gurú. Además, el jefe de Estado sentenció que los armadores territoriales de LLA tendrán que integrar a las listas a la juventud de Las Fuerzas del Cielo. “Van a tener que convivir”, le advirtió Milei a un colaborador de su confianza, días atrás en Olivos. Por último, el Presidente refrendó que su candidato estrella será José Luis Espert.
Hasta ahí llegó el mandato presidencial. En la práctica, por ahora, no se conformó una mesa de campaña integrada por los distintos actores en la provincia de Buenos Aires. El único armador validado por Karina -mal que les pese a los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo- sigue siendo Pareja. Y aún hay pendiente una larga negociación con Pro para definir muchas cosas: desde cómo se llamará el frente hasta qué lugares ocupará cada uno en las nóminas. Toda la líbido estará puesta en la primera y en la tercera sección electoral, las batallas más significativas porque allí el kirchnerismo es fuerte.
Aunque en el espectro liberal todavía hay barullo interno (y todos avizoran un sinfin de reyertas por los lugares en las listas), el Gobierno está a años luz del peronismo, que esta semana volvió a discutir el desdoblamiento de los comicios que decretó Kicillof, entrampado en una máquina del tiempo que siempre tira para atrás.
La era de la intolerancia
El triunfo de Adorni (a quien Milei entronizó como su candidato-intérprete) dotó de poder al Presidente para dominar a Pro. Pero la revalidación en las urnas (más simbólica que numérica, porque a LLA lo votó el 30% de la mitad de los porteños habilitados para sufragar) también generó otro efecto: nunca se había visto al Presidente tan porfiado e intolerante con el que piensa distinto. En LLA, apenas Milei muestra el puño, sus tropas ven la luz verde para hacer proliferar mensajes de odio contra los enemigos de turno.
Hubo varios blancos de hostigamiento en los últimos días. Desde Ricardo Darín hasta Lali Espósito, pasando por el periodista de Hugo Alconada Mon. En una diferenciación conveniente entre primos, Milei evitó darle la mano a Jorge Macri en el Tedeum del 25 de Mayo. Pero también le quitó el saludo a Victoria Villarruel. Y eso alcanzó para que los mileístas fanáticos volcaran un balde de barro sobre la vice “para que se entienda por qué ella se merece el desplante”. Los libertarios apuntaron a Villarruel por la casa en la que vive, por los asesores que contrata y hasta por su imagen física. Se les escapó el gesto político más fuerte que ella dio en las últimas horas, cuando se reunió con el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos. Es el jefe comunal al que Milei le había ofrecido ser su candidato a gobernador en 2023, pero este apoyó a Sergio Massa.
La foto con Britos es un gesto defensivo de la vice, que aunque quiera rearmar su carrera política difícilmente encarne una alternativa propia en este turno electoral. “Una cosa es querer ser presidenta y otra es conspirar para ser presidenta. Los Milei instalan que ella es esto último”, analizó alguien que conoce muy bien la historia del Presidente y su vice.
La intolerancia de Milei también se observa en pequeños detalles de su rutina. Hace semanas que el Presidente evita hacer contacto visual con la prensa acreditada en la Casa Rosada, que a partir de una resolución de Adorni deberá revalidar credenciales bajo un nuevo y estricto reglamento. Hace poco, el Presidente, muy enojado con el periodismo, solicitó que una fila de nueve granaderos se interpusiera ante la mirada de los cronistas para impedir que se viera su ingreso a la sede de gobierno por la explanada de la calle Rivadavia.
Y el último martes hubo una jornada en la que la mayoría de los pasillos y patios internos de Balcarce 50 estuvieron vallados y encintados, con personal de Casa Militar impidiendo el paso. El operativo se justificó por la visita del secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr. Pero se sostuvo mientras Milei le daba una “clase magistral” a los diputados de LLA con una pizarra y fibrones de colores en el Salón Islas Malvinas, en la planta baja del edificio. Como la sala está vidriada, se colocó un banner para que nadie pudiera ver al jefe de Estado desde afuera.
Aunque logra instalar bombazos de conversación digital con temas como las empanadas de Darín, el Gobierno estuvo más a la defensiva con otras demandas que se impusieron desde la calle, como el reclamo de los colectivos que velan por las personas con discapacidad o la protesta de los médicos del Hospital Garrahan. Con ambos conflictos la gestión de Milei tomó la misma tesitura: no hay sensibilidad que supere a la motosierra. No hubo un peso más para ninguna de las dos demandas bajo el argumento de que el problema es la administración de los recursos. Hay “demasiado personal administrativo” en el caso del Garrahan y “pensiones mal otorgadas” en el caso de la discapacidad. No hubo respuestas puntuales a los reclamos. “Es un problema estructural, no vamos a poner parches”, fue la respuesta de los funcionarios.
A la Casa Rosada, en tanto, le creció un frente sigiloso en el plano institucional. La oposición en Diputados presiona para integrar la Auditoría General de la Nación (AGN) con una composición que podría darle la mayoría al peronismo y en el Senado se habilitó el debate de proyectos para ampliar la Corte Suprema por fuera de los planes que tiene la Casa Rosada para poblar el Poder Judicial.
Por último, el Gobierno sumó el problema menos pensado: Paka-Paka. Los referentes tuiteros que trabajan en la Casa Rosada bajo el ala de Santiago Caputo y Juan Pablo Carreira (Juan Doe) vienen, hace más de un año, moviendo piezas para dar la batalla cultural desde el canal estatal infantil y evitar su cierre. Lograron colocar como director de la señal a “Wally” Gómez y ubicaron como asesor de programación a otro joven libertario, Jeremías Rucci. Todo marchaba de acuerdo al plan: iban a colocar a Gokú, el protagonista de Dragon Ball, en el canal identificado con Zamba y creado por el kirchnerismo. Pero cuando la emisora anunció su nueva programación e incluyó a la tira de doctrina libertaria Tuttle Twins (que ensalza a Milton Friedman y demoniza a Karl Marx) se desató una polémica que puso todo en duda.
Hasta ayer, aún no se habían firmado los últimos expedientes de compra de derechos de Dragon Ball y Tuttle Twins. El viernes, tal como publicó , fuentes oficiales señalaron que “la programación está en permanente revisión” y que la idea es privatizar el canal. Todo fue tan desprolijo que en el video de lanzamiento de la nueva grilla de Paka-Paka aparecieron tres reconocidos físicos a nivel mundial: el profesor e investigador José Edelstein (radicado en España), el astro de la física teórica Juan Maldacena y el popular divulgador Javier Santaolalla. El uso de su imagen fue sin autorización y sugirió que el prestigioso trío tendría un programa propio. Pero en rigor sólo fueron entrevistados una vez y ahora podrían pedir que el ese programa no se emita.
Aunque en los papeles Paka-Paka y el resto de los medios públicos dependen de Adorni, la trama del canal infantil a él le pasó por el costado. El futuro del vocero presidencial y legislador porteño electo sigue siendo incierto. Todos dan por hecho que asumirá en la Legislatura siguiendo el mandato de las urnas. Pero nadie cree que vaya a estar sentado en su banca durante cuatro años ¿Le asignarán los Milei un puesto mayor? En el firmamento oficialista hay quienes especulan con que, si a LLA le va muy bien en las urnas, ya no será necesario conservar un ala dialoguista como la que encarna el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Ahí sí, podría abrirse la era del “vamos por todo” y de la intolerancia nacional.
POLITICA
La oposición fustigó al embajador Peter Lamelas, designado por Trump, y exigió que Milei rechace su nominación

El embajador designado para la Argentina por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no llegó al país y ya causó un escándalo con la oposición por sus dichos acerca de la injerencia de China en las provincias y la prisión de la expresidenta Cristina Kirchner.
Bajo la promesa de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, Peter Lamelas indicó el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano: “Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”.
Planteó también que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.
En tanto, cuando hablaba de otras funciones que tendrá en la Argentina, dijo: “Mi papel es asegurarme de que apoyemos al gobierno de Milei en todos sus esfuerzos por llegar al fondo del atentado a la AMIA y asegurarnos de que Cristina Kirchner reciba la justicia que bien merece. Sigue habiendo un movimiento ahí fuera. Hay un movimiento cristinista. Está probablemente más a la izquierda que el movimiento peronista. Y eso es algo que tenemos que seguir vigilando. La Argentina vivió tiempos muy, muy inusuales. Tuvieron múltiples presidencias y tenemos que seguir apoyando a la de [Javier] Milei durante las elecciones de mitad de mandato para poder construir una mejor relación entre nuestros dos países”.
El futuro embajador es ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador del líder de La Libertad Avanza.
Los gobernadores
Los dichos de Lamelas cayeron pésimo en los diferentes sectores opositores a la administración libertaria. Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, y Ricardo Quintela, de La Rioja, fueron dos de los gobernadores que salieron a cuestionar al futuro representante de Trump a nivel local, que todavía espera ser aprobado para comenzar con su tarea.
“En Tierra del Fuego no nos dejamos disciplinar por nadie y decidimos con autonomía. Frente a las declaraciones del embajador Peter Lamelas no podemos permanecer en silencio. No es aceptable que un funcionario diplomático adopte una postura que bordea el intervencionismo y desconozca la soberanía de nuestra provincia», planteó Melella y enfatizó: “Señor Lamelas, quédese en su país a resolver sus problemas de corrupción. Deje de ser socio de los usurpadores británicos. La Argentina y nuestra provincia no necesitan de usted ni de sus pretensiones intervencionistas».
Cuando Lamelas se refirió a Malvinas, todo en el mismo discurso, recordó que Estados Unidos “no reconoce la soberanía sobre las islas ni de la Argentina ni de Gran Bretaña” y habló de una “posición de neutralidad” sobre el dominio de ese territorio.
Por su parte, Quintela se quejó por la postura de la administración de Milei ante estas declaraciones del funcionario diplomático. “Los embates contra la libertad y la soberanía de nuestro país avanzan con el aval y la aprobación del gobierno nacional con total impunidad. Es inaceptable que un embajador extranjero pretenda entrometerse en cuestiones internas de un país del que no es más que un visitante temporal“, sostuvo el gobernador riojano.
“Entendemos que, al igual que el Presidente y su séquito, desconoce la Constitución Nacional y las autonomías que ella establece para cada provincia, y su capacidad para tener relaciones diplomáticas o comerciales con el país que sea necesario y conveniente para la gente. Ni en La Rioja ni en ningún lugar del suelo argentino permitiremos que un extranjero de Estados Unidos o de donde sea decida por nuestro futuro y el de nuestros recursos», remarcó.
En los últimos minutos habló el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien calificó como “intolerables” los dichos del representante de Trump y pidió: “Lamelas go home [’Lamelas, andate a tu casa’, en inglés]”.
Asimismo, entendió que hubo una “violación del derecho internacional” y una “falta de respeto a la dignidad nacional” de la Argentina, como así también sostuvo que Estados Unidos “busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia” y lanzó: “Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina Kirchner. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés».
Aseguró Kicillof, no obstante, que lo más “penoso y alarmante” es el “humillante sometimiento” del gobierno de Milei a esas “prácticas neocoloniales” y dijo que no piensa darle la bienvenida al embajador en la Gobernación. “Escuché decir al Sr. Lamelas que aspira a reunirse con los gobernadores. Ya le adelanto que ni se moleste en venir a La Plata: acá nadie lo va a recibir. El único aspecto positivo de las obscenas expresiones de Lamelas es que permiten entender mejor algunas conductas de Milei. Además de bailar en las suntuosas fiestas de Donald Trump, Milei ataca permanentemente a los gobernadores, desfinancia a las provincias, desprecia el federalismo e incluso ha amenazado con intervenir la provincia de Buenos Aires. No es casualidad”, indicó.
Entonces, el gobernador aprovechó para hacer una bajada política de cara a las elecciones que se vienen en la Provincia, con una primera instancia, la local, que se definirá el 7 de septiembre. “Frente a este nivel de entrega y amenaza, las elecciones de septiembre y octubre no son unas simples elecciones legislativas. Hay que sumar fuerzas para defender la Constitución, el federalismo y la soberanía nacional”, enfatizó y dejó una posdata: “Señor Lamelas: ocúpese de los múltiples problemas que tiene su país y no se meta con la soberanía Argentina”.
El kirchnerismo
Mientras tanto, el kirchnerismo también reaccionó con vehemencia contra Lamelas por sus declaraciones respecto de la detención por corrupción de Cristina Kirchner en el marco de la causa Vialidad, por la que está en prisión domiciliaria en su departamento de Constitución.
“A los yankees ya no les da ni vergüenza decir que tienen injerencia en la política argentina. Este Lamelas es el próximo embajador de Estados Unidos en la Argentina y anda diciendo que Cristina tiene que seguir presa, que Milei tiene que ganar las elecciones y que no reconoce nuestra soberanía sobre las Malvinas. Mirá vos. No nos olvidemos nunca de lo que dijo Cristina: ‘Si me pasa algo, miren al norte’“, indicaron desde La Cámpora, la agrupación que comanda el hijo presidencial y diputado nacional Máximo Kirchner.
Se sumó la senadora Juliana Di Tullio, una de las más fieles a la expresidenta dentro de la Cámara alta. “¿Perdón? ¿Vendría a ser el representante de otro país en el nuestro o el próximo ‘interventor’ en nuestro país? ¿Va a ayudar a Javier Milei a que gane las elecciones manteniendo a Cristina Kirchner, su principal opositora, presa? ¡Vaya confesión!“, exclamó Di Tullio contra Lamelas y siguió: ”¿Va a ‘visitar’ nuestras provincias para que tengan las inversiones extranjeras que ordene el ‘interventor’?“.
En eso, le mandó un mensaje a Milei. “Señor Presidente, Javier Milei, usted es el jefe de Estado argentino, no el de una colonia. No acepte injerencias por parte de ningún país. La Argentina es la patria de todos, defiéndala», exigió.
La izquierda
Lejos de quedarse callados, los representantes de la izquierda también se sintieron aludidos por la exposición de Lamelas y salieron a fustigarlo.
“El embajador Lamelas dice que le preocupa la izquierda. Es un ataque antidemocrático feroz“, escribió Myriam Bregman.
Habló además el candidato provincial Nicolás del Caño. «Absoluto repudio a las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos. Quiere que seamos una colonia yanqui. Fuera el ‘Virrey’ Lamelas», lo chicaneó.
El Congreso
En medio de la polémica, el diputado nacional del socialismo Esteban Paulón presentó un proyecto de resolución para pedir que Milei no acepte el plácet y las cartas credenciales de Lamelas, además de expresar el “más enérgico repudio” a las declaraciones del embajador nominado por Trump.
dichos,July 22, 2025,July 23, 2025,July 23, 2025,pic.twitter.com/oJkZ28i0kW,July 22, 2025,@JMilei,@CFKArgentina,pic.twitter.com/pl7VWmR4jE,July 22, 2025,July 22, 2025,https://t.co/HDgfB6UPes,July 22, 2025,@JMilei,pic.twitter.com/IwPxheLQBC,July 23, 2025,Estados Unidos,Donald Trump,Javier Milei,Conforme a,,»Influencia maligna». El embajador designado por Trump dijo que vendrá para limitar el avance de China, Irán y Venezuela,,Análisis. Especuladores y trapecistas en la oscuridad,,»Traidora». Los organizadores de La Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y parte del público la abucheó,Estados Unidos,,»Perjuicio irreversible». El Gobierno presentó los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF: cómo sigue la causa,,Pater Lamelas. El embajador que arranca con ruido: millonario donante de Trump, anticastrista y fan de Milei,,De Bush a Obama. Trump rompe los códigos del exclusivo “club presidencial” y desata una guerra abierta con sus antecesores
POLITICA
Patricia Bullrich no descartó ser candidata en octubre en CABA y habló de la posibilidad de una alianza con el PRO

Mientras en el PRO persisten las señales hacia La Libertad Avanza para negociar un acuerdo electoral en la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich se sumó con declaraciones que reavivan las especulaciones. La ministra de Seguridad no descartó postularse en octubre como candidata porteña y reconoció que su posible participación dependerá de la estrategia del espacio. “Estoy en un equipo y si me lo piden lo voy a ser”, sostuvo.
Sus dichos se producen en un momento de tensión entre ambos espacios: el PRO explora una alianza luego de su derrota en la elección anticipada que promovió Jorge Macri, pero cerca de Karina Milei insisten en que no hay margen para un pacto. Bullrich se refirió justamente a ese escenario y apuntó contra el jefe de Gobierno porteño: “Hasta ahora el problema que hubo es que en la Ciudad, con Jorge Macri, adelantaron una elección, generaron una situación totalmente fuera de lugar, llevando a los porteños a votar hace ya varios meses. Y eso generó un enfrentamiento electoral que fue ganado por La Libertad”.
En declaraciones a Radio Mitre , Bullrich también criticó el calendario electoral diseñado por la política: “¿Qué le conviene a la política? Elecciones el 7 de septiembre. ¿Qué le conviene a la gente? Votar una sola vez”. Y comparó lo hecho por Macri en la Ciudad con el esquema adoptado por Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Al ser consultada sobre una eventual alianza entre libertarios y macristas para la elección del 26 de octubre en CABA , respondió: “No estoy en la mesa de negociaciones. Veremos qué se evalúa respecto al tipo de acuerdo de la provincia y el tipo de acuerdo que se pueda hacer en la capital. Dejemos a los que están en esa mesa llevar adelante esa evaluación”.
Finalmente, Bullrich fue enfática al rechazar las candidaturas testimoniales, en alusión a dirigentes que se presentan y luego no asumen el cargo. “No puede pasar que uno se vaya de un cargo, vaya a la elección y después vuelva al cargo. Irse de un ministerio o una intendencia para volver es un fraude electoral” , afirmó.
Como adelantó Infobae, cerca de Karina Milei fueron tajantes: “No hay posibilidades”. Además, atribuyeron el acercamiento de los macristas a la pura necesidad: “Vienen porque están muertos y no tienen opciones”, estatuyó, sin piedad, un alto dirigente libertario en la Ciudad. Según dicen, las declaraciones del jefe de gobierno porteño -que habló ayer en radio Mitre- no los sorprendieron:cuentan que recibieron varios guiños de parte de los amarillos para explorar un pacto electoral hacia los comicios del 26 de octubre.
En el entorno de la titular del partido nacional no ven viable que Karina Milei “perdone” las campañas sucias que le atribuyeron a Jorge Macri y a su consultor de campaña catalán, Antoni Gutiérrez Rubí, que fue eyectado del país con cuestionamientos a la legalidad de su estadía, entre críticas en público y a viva voz, repetidas veces, de parte del propio Presidente.
En cambio, en el PRO estén dispuestos a hacer borrón y cuenta nueva, a pesar de la indignación que mostraron por el video fake que difundieron los tuiteros libertarios en plena veda y víspera de la elección en CABA, donde un falso Mauricio Macri anunciaba que su candidata, Silvia Lospennato, se bajaba de la carrera para apoyar a su principal contrincante, Manuel Adorni.
Mientras los libertarios le dicen que no, a rajatabla, a un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, la insistencia de los amarillos no mermará: creen que hay sectores “razonables” en LLA que podrían convencer a Karina Milei de que al oficialismo le conviene una alianza porque le permitiría, realmente, “arrasar” en la Ciudad con ambas fuerzas combinadas y asegurarse dos bancas, no una, en el Senado.
POLITICA
Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó este miércoles contra la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires por la prórroga que otorgó hasta el lunes para el cierre de listas que se tendría que haber hecho el sábado, tras el sugestivo apagón que ocurrió en La Plata. Desde la Justicia aseguraron que La Libertad Avanza bonaerense había estado de acuerdo con ese lapso más largo pero después en un comunicado partidario salieron a negarlo.
En tanto, Bullrich no descartó ser candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires si el presidente Javier Milei se lo pide pero, como en otras oportunidades, recordó que la cartera de Seguridad es sensible y dio a entender que le gustaría permanecer en el cargo.
Asimismo, le bajó el tono a la posibilidad de confluir con Pro en la Capital para los comicios nacionales, pese a que el martes el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, abrió la puerta a esa posibilidad. En eso, al alcalde, enemistado con el Presidente, lo comparó con el gobernador Axel Kicillof, acérrimo detractor de la Casa Rosada.
En relación con la falta de luz que afectó a la zona de La Plata donde el peronismo llenaba las listas en medio de fervientes discusiones entre sus vertientes, Bullrich consideró “una vergüenza” lo que pasó y responsabilizó a los socios de Fuerza Patria, a quienes les adjudicó haber cortado el servicio porque “no se ponían de acuerdo”. Los tildó de “tramposos”.
“Habría que hacer una investigación profunda. Atentar contra un servicio público es un delito penal. Habrá que ver… Es atentar contra un servicio público para conseguir una prórroga hasta el lunes a las 14. ¿En qué estaba pensando la Junta Electoral? ¿Por qué no los mandó a un lugar donde había luz y llenaban las planillas, y les daban diez minutos? A los diez minutos tendría que haber llegado todo», se quejó Bullrich.
“Esto de hacer mula para ponerse de acuerdo, presionar con los recursos del Estado es típico de Kicillof, una persona inútil y, como es un inútil, el problema es que tiene que hacer estas cosas para mostrar que es un jefe, cuando objetivamente no lo es. Trata de mostrar su poder sobre los otros. Se amontonaron de nuevo para conservar el poder”, insistió contra el gobernador, a quien LLA va a poner en el centro de escena para contrastar con él durante la campaña bonaerense.
Noticia en desarrollo
Patricia Bullrich,Jorge Macri,Elecciones 2025,Conforme a,Patricia Bullrich,,»No debe ingresar». Bullrich insistió con aplicar el derecho de admisión para Toviggino en los partidos con doble hinchada,,Tenso cruce. Toviggino le respondió a Bullrich con críticas e ironías: «Censura disfrazada de institucionalidad»,,Cruce con la oposición. Bullrich se quejó por una nota de los senadores sobre el uso de los baños por parte de las fuerza de seguridad
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen