Connect with us

POLITICA

La visita a Buenos Aires del “primer ministro” de la isla Annobon, con un pedido desesperado a la Argentina

Published

on



Al principio circularon versiones sobre que querían anexarse, pero luego se confirmó que se trató de un desesperado pedido de la remota isla africana de Annobon, bajo las garras de la dictadura de Guinea Ecuatorial, para lograr el apoyo de la Argentina en su búsqueda por independizarse. En una gira que calificaron como “histórica”, el primer ministro Orlando Cartagena Lagar -electo por isleños exiliados- mantuvo reuniones con diputados y legisladores para hablar sobre violaciones a los derechos humanos. El Ejecutivo nacional estuvo al tanto de la visita y de todos los encuentros.

La denuncia de Cartagena es clara: la isla, ubicada a 600 kilómetros del continente africano, está sitiada por el ejército de Guinea Ecuatorial y usa al territorio como basurero electrónico. En ese contexto, a comienzos de abril Cartagena visitó Buenos Aires junto a una comitiva para visibilizar el caso, hablar con diputados, historiadores especializados y la comunidad universitaria, algo que en aquel entonces pasó desapercibido para la agenda política. El objetivo es lograr el reconocimiento internacional de la declaración de independencia firmada en 2022.

Advertisement

Tras esa declaración, ese año una asamblea de cientos de annobonenses en el exilio lo designó a Cartagena como “primer ministro” de la isla, en un acto simbólico sin reconocimiento oficial.

Isla de AnnobónUR-SDV/Wikimedia Commons/GNU Free Documentation License

Con la justificación de que la Argentina representa una “nación hermana” ya que ambos territorios formaron parte del virreinato del Río de la Plata durante la época colonial española, Cartagena viajó a Buenos Aires en el marco de una “gira internacional” calificada como “histórica”.

Uno de sus encuentros de mayor peso fue con el Círculo de Legisladores, en el que participaron Alberto Aseff, líder del partido Unir; los diputados Fabio Quetglas de la Unión Cívica Radical y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica; la legisladora provincial bonaerense Romina Braga; y la exembajadora venezolana Elisa Trotta. “Fue una larga charla de más de una hora en la que hablamos sobre la situación de la isla y las violaciones a los derechos humanos que sufren los habitantes”, dijo Ferraro a .

Advertisement
Jorge Orozco, Humberto Roggero y Domingo Vitale junto a Orlando Cartagena Lagar y Reginaldo Piño Huesca.Agencia Estatal de Noticias de Annobon

Por su lado, Quetglas tomó un café con Cartagena en Gratto Restaurante y durante una hora y media hablaron sobre la situación humanitaria: la isla -que posee 3000 habitantes- no tiene electricidad ni agua potable. “La comunidad internacional puede hacer mucho, ellos quieren autogobernarse, no anexarse. Hay que buscar alternativas en el derecho internacional”, indicó el diputado a este medio.

Por separado, Cartagena visitó el Congreso y habló con el diputado nacional cordobés Juan Fernando Brügge, del partido Demócrata Cristiano, y el riojano Jorge Ricardo Herrera de Unión por la Patria. Poco después se organizó un encuentro con el senador bonaerense Adrián Santarelli y el legislador del Parlasur Matías Sotomayor. La conversación se centró principalmente en la situación humanitaria y la crisis alimentaria.

Advertisement

La comitiva también visitó la sede del Círculo de Legisladores de la Nación y fue recibida por los exdiputados Domingo Vitale, Miguel Saredi y Jorge Orozco.

Por su parte, Cartagena Lagar, que vive en España hace 40 años, le reveló a que la intención, de momento, es que a nivel parlamentario se apruebe una declaración de apoyo a la independencia de Annobon y que se eleve el pedido a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para avanzar en la autonomía y salir del control dictatorial de Guinea Ecuatorial.

Visita del primer ministro de Annobon a la Argentina.Agencia Estatal de Noticias de Annobon

El Ejecutivo está al tanto de los reclamos de la isla, permitió el ingreso de la delegación y no puso ninguna objeción a todas las reuniones que mantuvo Cartagena.

Advertisement

Sin embargo, el caso de Annobón causó sorpresa en el Gobierno por la particularidad del caso, que podría representar un callejón sin salida: temen que cualquier manifestación cause problemas con Guinea Ecuatorial.

Desde Cancillería, que comanda Gerardo Werthein, expresaron a este diario que no hubo un pedido formal por parte de la isla ni de apoyo a la independencia ni sobre la posibilidad de que la isla sea un estado asociado de la Argentina por el pasado colonial.

“No hay posibilidades”, se limitaron a decir ante cualquiera de los dos pedidos. Además, insistieron que respetan la soberanía de Guinea Ecuatorial, país gobernado desde 1979 por el dictador militar Teodoro Obiang.

Advertisement

Al mismo tiempo, Cartagena fue por otra vía. Aseguró que le mandó un mensaje de Whatsapp a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei.

Argentina’s President Javier Milei (R) and his sister General Secretary of the Presidency of Argentina, Karina Milei (L) arrive for late Pope Francis’ funeral ceremony at St Peter’s Square at the Vatican on April 26, 2025. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)ALBERTO PIZZOLI – AFP

Según contó, el texto -enviado a principios de abril mientras Cartagena estaba en Buenos Aires- decía lo siguiente: “Señora secretaria general de la Presidencia, mi nombre es Orlando Cartagena, soy el primer ministro de la República de Annobon, la isla hermana africana de la Argentina. Le escribo solicitando su ayuda para nuestro pueblo que lucha por su libertad. Muchas gracias”.

La funcionaria, hasta ahora, no le contestó.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner envía emisarios al exterior a denunciar que es una “perseguida” política y está “proscripta”

Published

on



Desde su departamento de San José 1111, en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria tras haber sido condenada en la causa Vialidad, Cristina Kirchner ordenó el despliegue de una campaña internacional para proclamar su inocencia y denunciar que sufre una “persecución política” y está “proscripta” en la Argentina. La expresidenta delegará ese mensaje en una decena de emisarios que en los próximos días se presentarán en México y Brasil.

Los delegados -entre ellos Jorge Taiana, Oscar Parrilli, Lucía Corpacci e Itai Hagman– portarán un documento titulado “La persecución contra Cristina Fernández de Kirchner y su proscripción”, ilustrado con una fotografía de la jefa del PJ parada, de espadas, en el balcón que da a la esquina de Humberto Primo y San José. En la bajada se lee: “Dos gobiernos, el poder económico y el poder mediático han buscado la destrucción del estado de derecho en la Argentina”.

Advertisement

Según indicaron fuentes partidarias a , Cristina Kirchner estuvo directamente involucrada en el diseño de esta campaña, que de algún modo comenzó con la visita de Lula Da Silva, el presidente de Brasil, a su departamento el 3 de julio pasado, aprovechando su estadía en Buenos Aires para una cumbre del Mercosur. Justamente el país vecino será uno de los apuntados para amplificar la consigna “Cristina Libre”, que emula a la clásica “Lula Livre”.

Portada del documento que llevarán los emisarios de Cristina Kirchner al exterior

Desde el próximo viernes sesionará en Brasilia el Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), donde asumirán las nuevas autoridades y se definirán los lineamientos políticos para los próximos cuatro años. Hasta ese foro llegarán el excanciller Jorge Taiana y el parlamentario del Mercosur Franco Metaza. Ambos expondrán en una mesa específica para tratar el caso de Cristina Kirchner, que en Brasil es seguido con especial atención por Lula y sus partidarios.

El documento que llevarán los emisarios de la expresidenta incluye consideraciones muy duras contra el presidente Javier Milei, su antecesor Mauricio Macri (2015-19) y la Corte Suprema, a cuyos integrantes acusa de integrar un tribunal irregular. Al referirse a Cristina, el texto asegura que “su proscripción es la consecuencia de una persecución política en sede judicial perpetrada por el poder económico y mediático y ejecutada sin pruebas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina”.

Advertisement

“La creciente degradación de la democracia que atraviesa América Latina adopta en Argentina una forma específica: la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación, ex vicepresidenta y actual presidenta del Partido Justicialista; el partido político más importante de América Latina”, señala el párrafo introductorio del documento. Más abajo, se indica que la jefa del PJ pensaba ser candidata, hasta que la inhabilitaron para ejercer cargos públicos.

Jorge Taiana, uno de los emisarios que Cristina Kirchner enviará a exponer su caso en el exteriorNicolás Suárez –

De los emisarios que enviará al exterior, Taiana es el más reconocido, puesto que fue canciller y ministro de Defensa entre los últimos gobiernos peronistas. Pero también tendrán una misión similar Oscar Parrilli, senador y titular del Instituto Patria; la también integrante de la Cámara alta y una de las vicepresidentas del PJ, Lucía Corpacci; y los diputados nacionales Tomás Ledesma, Carolina Gaillard e Itai Hagman, este último de la línea que encabeza Juan Grabois.

Mientras calienta motores la campaña hacia las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, los emisarios de Cristina Kirchner se presentarán con el documento bajo el brazo en la ciudad de México, donde se lanzará en Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el comité “Cristina Libre”, el 4 de agosto, mientras que participarán en forma paralela del Foro de Partidos Políticos Progresistas, organizado por la Fundación Friedrich-Ebert (FES), con la misma misión difusora.

Advertisement

Los delegados cristinistas profundizarán sobre las ideas que transmite el documento supervisado por la expresidenta. “El 10 de junio, la Corte rechazó los recursos interpuestos en la causa Vialidad (…) sin siquiera analizarlos. De esa manera otorgó firmeza a la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua en su contra y convalidó un proceso judicial completamente irregular y violatorio de la Constitución, las leyes argentinas y los Tratados Internacionales”, sostiene el escrito.

Cristina Kirchner en 2020, cuando acudió a Comodoro Py como una de las imputadas en el juicio de VialidadFabián Marelli –

“Fue así como, por primera vez en la historia, la Corte condenó a un expresidente constitucional; y justamente a quien fue, además, la primera y única mujer en llegar a ser electa como presidenta de la Nación”, se afirma en el documento, que contiene como uno de sus subtítulos la frase “Ruptura del pacto democrático y violencia de género». Además, define el atentado en su contra, de 2022, como “el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia”.

El documento advierte: “Esta sentencia no es un fallo, sino una proscripción política que provoca la ruptura del pacto democrático de 1983, negando al pueblo el derecho a elegir libremente. Es el resultado de una persecución política y una estrategia de disciplinamiento para toda la dirigencia política argentina. Es también parte de una dinámica más amplia que ya hemos visto afectar a cargos políticos de distinto signo en otros países de la región”, indica en referencia a Brasil.

Advertisement

En uno de sus últimos párrafos, reclama: “Es fundamental que el mundo mantenga su atención puesta en Argentina. Lo que está en juego no es sólo la libertad de una dirigente política, sino el derecho del pueblo a vivir en democracia. Una democracia real en la cual los representantes se eligen en las urnas y no se eliminan mediante fallos dictados desde las sombras. Queremos vivir en un país donde las diferencias se resuelvan con votos, no con sentencias armadas ni con balas”.


Cristina Kirchner,Juicio Vialidad,Corrupción,Conforme a,Cristina Kirchner,,Inhabilitada. Denuncian por mal desempeño a la jueza que incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral,,¿Puede votar? La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón,,Aplausos en Palermo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno abre la posibilidad de un acuerdo con el PRO en CABA, pero la decisión final la tendrá Milei

Published

on



A tan solo una semana de que venza el plazo para presentar las alianzas en la Justicia, y de manera sorpresiva, resurgió la posibilidad de un acuerdo entre La Libertad Avanza y el PRO en la ciudad de Buenos Aires, un territorio en el que hasta el momento ambos espacios se posicionaban como opositores.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes de ambas fuerzas, en el último tiempo hubo un acercamiento entre las partes para analizar la posibilidad de hacer un armado conjunto, como pasó en suelo bonaerense.

Advertisement

De hecho, en estos días los representantes del oficialismo nacional tuvieron algunas reuniones informales con sus pares porteños, aunque por ahora evitan el contacto directo con el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

“Podría haber un acuerdo, sí. Hay buena voluntad, pero todavía está por verse qué sucederá. El interlocutor no es Jorge”, resumió a este medio una fuente libertaria al tanto de las conversaciones.

La relación entre Jorge Macri y Javier Milei pasa por un mal momento (Maximiliano Luna)

El presidente Javier Milei mantiene una relación distante con el alcalde de la Ciudad, a quien todavía le recrimina haber contratado al consultor político Antoni Gutiérrez-Rubí para llevar adelante lo que calificó como “una campaña sucia” contra él.

Advertisement

Ese fue uno de los detonantes que motivaron la ruptura definitiva de las negociaciones entre el PRO y LLA de cara a los comicios locales, en los que ambos partidos terminaron yendo por separado.

En esa oportunidad, el oficialismo nacional dio el batacazo a partir del contundente triunfo por parte del vocero Manuel Adorni, que superó por casi 15 puntos a la boleta macrista, encabezada por Silvia Lospennato.

Distinto fue el caso en la provincia de Buenos Aires, donde el diputado Cristian Ritondo logró un acuerdo con el armador violeta, Sebastián Pareja, y conformar así un frente para competir juntos en la votación de septiembre.

Advertisement

Según trascendió, desde su rol como fundador y nuevamente líder del partido, Mauricio Macri busca que Ritondo también se haga cargo del diálogo con La Libertad Avanza en la ciudad, aunque todavía esto no se concretó.

Incluso, el diputado no tiene intenciones de involucrarse en la discusión en un distrito en el que no suele interferir, y hay un sector que considera que solamente podría llegar a intervenir si hubiera un deseo claro por parte del Gobierno de que la alianza florezca.

Cristian Ritondo no quiere involucrarse en la discusión porteña

Sin embargo, hasta la fecha el contexto sigue siendo complicado y hay algunos dirigentes del PRO que no aceptarían el pacto, como es el caso de la propia Lospennato, pero también de otras figuras relevantes, como María Eugenia Vidal.

Advertisement

El punto a favor es que en ambos lados consideran importante no solo derrotar al peronismo en todo el país, sino darle un triunfo considerable al Poder Ejecutivo para darle mayor volumen político de cara a la segunda mitad del mandato de Milei.

En este sentido, opinan que una victoria por más del 40% tanto en territorio porteño como bonaerense en las elecciones nacionales dejaría en una situación muy debilitada al PJ y beneficiaría a todas las partes

Asimismo, en el búnker amarillo señalan que sería ilógico haber llegado a un acuerdo de un lado de la General Paz -y en varios otros puntos del país-, pero ir divididos del otro.

Advertisement

Para este jueves, Mauricio Macri convocó una reunión clave del Consejo Nacional de su espacio, que se realizará por Zoom, con la participación de representantes de todo el país y en la que podría haber luz verde para avanzar con las alianzas.

Mauricio Macri (NA)

“Al PRO le parece coherente que si vamos juntos en provincia, también vayamos juntos en la capital. Pero finalmente depende de lo que quiera Karina Milei, que es quien decide todo”, explicó una persona cercana a Mauricio Macri.

Si bien la legisladora Pilar Ramírez, armadora libertaria en CABA, tiene la indicación de rechazar cualquier tipo de acercamiento, la secretaria general comienza a analizar cambiar de opinión.

Advertisement

A pesar de ser quien lleva adelante este tipo de cuestiones, en esta oportunidad hay quienes creen dentro del oficialismo que la decisión final vendrá de la mano del propio Presidente, que en las próximas horas podría dar un gesto definitivo, ya sea de acercamiento o de ruptura, con el PRO.

El jueves de la semana que viene es el último día para que los espacios presenten las alianzas con las que competirán en las elecciones y, tan solo 10 días después, será el turno de anunciar a los candidatos.

South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tres gobernadores peronistas aliados a Milei negocian con el kirchnerismo para armar listas conjuntas en la elección de octubre

Published

on


La oferta provincial, con menos chances

Juan Manuel Urtubey, posible candidato a senador nacional por el peronismo.
Foto: Federico López Claro.

Tregua en la interna peronista

Advertisement
El senador Juan Manzur, en la marcha de apoyo a Cristina Kirchner. 
Foto: Federico López Claro.El senador Juan Manzur, en la marcha de apoyo a Cristina Kirchner.
Foto: Federico López Claro.

Posible acuerdo, sin dejar de ser aliado

Lucía Corpacci con Cristina Kirchner, en la asunción de autoridades del PJ.
Foto: Emmanuel FernándezLucía Corpacci con Cristina Kirchner, en la asunción de autoridades del PJ.
Foto: Emmanuel Fernández

Gustavo Sáenz,Osvaldo Jaldo,Raúl Jalil,Cristina Kirchner

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias