POLITICA
Tras el cruce de Carrió con el Gobierno por el Garrahan, la Coalición Cívica pide que intervenga la Defensoría General de la Nación

Tras el cruce de Elisa Carrió con el Gobierno por el «desfinanciamiento» del Garrahan, la Coalición Cívica (CC) pidió la intervención de la Defensora General de la Nación Stella Maris Martínez y consideró que el hospital pediátrico atraviesa «un cuadro crítico» como consecuencia de «una situación de abandono estatal deliberado».
«Nos encontramos ante un cuadro crítico y sostenido de desfinanciamiento, que no puede ser interpretado como una mera omisión administrativa ni como una contingencia presupuestaria, sino una situación de abandono estatal deliberado«, sentenció la CC en una nota que cuenta con el patrocinio de Carrió.
En ese marco, le solicitaron a la Defensora del Pueblo que «se disponga la intervención inmediata y principal de las Defensoras y Defensores Públicos de Menores e Incapaces, en su calidad de representantes legales del colectivo de niñas, niños y adolescentes, conforme lo establece el artículo 43 de la Ley No. 24.946, en todos los procedimientos judiciales, administrativos o extrajudiciales que deban activarse para resguardar los derechos fundamentales vulnerados en el Hospital Garrahan».
El escrito lleva las firmas de los diputados nacionales Maximiliano Ferraro; Juan Manuel López; Paula Oliveto; María Victoria Borrego; Marcela Campagnoli y Mónica Frade. También se sumaron los legisladores porteños Hernán Reyes, Facundo del Gaiso y Cecilia Ferrero; los diputados bonaerenses Maricel Etchecoin, Romina Braga y Luciano Bugallo; el presidente de la CC de la Ciudad de Buenos Aires, Claudio Cingolani y los dirigentes María Pace y Federico Esswein.
En su presentación, los dirigentes del partido fundado por Carrió advirtieron que la situación de Garrahan «no puede ser interpretado como una mera omisión administrativa ni como una contingencia presupuestaria, sino como una política activa de regresión de derechos fundamentales, en particular del derecho a la salud de la niñez».
«La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de incrementar solo un 20% el presupuesto del Hospital Garrahan para el año 2025, frente a una inflación interanual superior al 110%, ha derivado en la degradación sistemática de sus condiciones de funcionamiento, afectando directamente su capacidad operativa, su planta profesional y la atención misma de pacientes en situación de extrema vulnerabilidad», puntualizaron.
El pedido llega a días de que Carrió protagonizó un cruce con la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, en medio de la tensión entre el Ejecutivo nacional y los médicos residentes del Hospital Garrahan por un reclamo salarial.
«No vamos a permitir que psicopatees a la gente como hiciste durante el gobierno de Mauricio Macri», le respondió Loccisano a Carrió, luego que la fundadora de la Coalición Cívica apuntó contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien le pronosticó que va a «terminar preso».
Lilita está enfrentada hace tiempo con el ministro de Economía, a quien apunta por el ajuste y la situación de los jubilados. «Toto Caputo, con los niños no. Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso. Lo del Hospital Garrahan es un escandalo moral, seguimos denunciando», posteó Carrió en su cuenta de X.
En tanto, la viceministra de Salud recogió el guante: «Sí, Lilita. Es un escándalo que haya 953 burócratas en el Garrahan y solo 478 médicos de planta. Y que los sueldos de los administrativos superen al presupuesto de todo el cuerpo médico. Por eso estamos poniendo el hospital en orden, para que la salud de los chicos y el bienestar de los médicos pese más que los ñoquis de turno».
Sí, Lilita. Es un escándalo que haya 953 burócratas en el Garrahan y solo 478 médicos de planta. Y que los sueldos de los administrativos superen al presupuesto de todo el cuerpo médico.
Por eso estamos poniendo el hospital en orden, para que la salud de los chicos y el… https://t.co/zZB1a31oaH
— Cecilia Loccisano (@LoccisanoCeci) May 29, 2025
En ese contexto, desde la Coalición Cívica plantearon: «El Estado Nacional, a través de sus autoridades competentes, ha decidido conscientemente recortar recursos esenciales para la atención de niños, niñas y adolescentes en situación crítica, incumpliendo sus obligaciones constitucionales y convencionales en la materia».
Para el espacio comandado por Carrió, la conducta del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, puede «constituir una violación palmaria de los artículos 248 y 106 del Código Penal de la Nación, al configurar tanto el incumplimiento de los deberes de funcionario público como una forma agravada de abandono de persona».
«Nos referimos a la responsabilidad institucional que implica omitir, de manera deliberada y persistente, medidas necesarias para asegurar la continuidad del servicio de salud en una institución bajo su jurisdicción directa, con conocimiento pleno del daño concreto e irreversible que dicha omisión produce sobre pacientes pediátricos con patologías grave», alertaron.
Además, solicitaron que «se ordene la constitución URGENTE de una comitiva institucional del Ministerio Público de la Defensa en el Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P . Garrahan’, integrada por defensoras/es públicos, profesionales técnicos y personal especializado».
POLITICA
De cuánto es el aumento que anunció Martín Llaryora para los jubilados en Córdoba

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, anunció este domingo un incremento para los haberes previsionales de la provincia. La jubilación mínima ascenderá a $700.000 y se entregará un bono bimestral. La medida se financia con fondos que la Nación comenzó a girar tras una intervención de la Corte Suprema de Justicia por la deuda con el sistema local.
El gobernador Llaryora detalló que el haber mínimo jubilatorio en la provincia pasará de $380.000 a $700.000. La suba representa un aumento del 84,21%. La administración provincial también confirmó el pago de un bono trimestral de $100.000. Este beneficio alcanza a todos los beneficiarios que perciban haberes de hasta $1.300.000.
En un mensaje grabado y difundido a través de la red social X, el jefe provincial explicó los motivos de la decisión. “He tomado la decisión de otorgar una suma fija para que ningún jubilado de Córdoba gane menos de $700.000, lo que prácticamente duplica el pago mínimo actual”, informó Llaryora. “Vamos a otorgar un bono trimestral de $100.000 para todos aquellos jubilados que tengan ingresos de hasta $1.300.000″, sumó en su comunicación.
La provincia reclama una deuda millonaria por el financiamiento de su Caja de Jubilaciones, por lo que Llaryora aclaró que la mejora en los ingresos de los pasivos depende de la continuidad de las transferencias nacionales. “Esta decisión se mantendrá mientras sigamos recibiendo estos fondos”, precisó.
“Como ustedes recordarán, logramos ante la Corte Suprema de Justicia que la Nación reconozca parte de la deuda que mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia de Córdoba”, señaló el gobernador en el video. “Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, ratificó.
El conflicto por el financiamiento del sistema previsional cordobés comenzó en 1996, cuando la provincia de Córdoba decidió no transferir su caja a la órbita nacional y afrontar afronta el pago de jubilaciones con recursos propios. La ley nacional 27.260 establece que el Estado nacional debe compensar el déficit de las cajas provinciales no transferidas.
Las compensaciones se realizaban con regularidad hasta mediados de 2023, cuando los envíos de fondos se dilataron hasta interrumpirse por completo durante los últimos meses del gobierno de Alberto Fernández. La gestión del presidente Javier Milei suspendió formalmente todas las transferencias. El argumento del Gobierno fue la necesidad de auditar los ejercicios anteriores.
Ante la falta de respuesta a los reclamos formales ante la ANSES y el Ministerio de Economía, el gobernador Martín Llaryora recurrió a la Corte Suprema de Justicia. En abril, el máximo tribunal del país convocó a las partes a una audiencia de conciliación. En esa instancia, el Gobierno nacional reconoció la existencia de una deuda acumulada con la caja cordobesa.
La administración nacional propuso una solución transitoria. Ofreció el giro de $60.000 millones a cuenta del ejercicio 2025. El monto se paga en doce cuotas mensuales de $5.000 millones cada una. Córdoba aceptó el acuerdo con reservas.
Llaryora aclaró que la cifra representa un alivio parcial y el reclamo por el monto total de la deuda continúa. Para establecer un número definitivo, la Nación y la Provincia acordaron realizar una auditoría técnica conjunta. La revisión abarcará los ejercicios 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y el corriente año 2024.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
Audiencia,Córdoba,Jubilaciones,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Pelea por recursos. Llaryora, Pullaro y Frigerio desafían a la Nación por los fondos que “pertenecen” a las provincias,,Por DNI. Las jubilaciones de Anses que se cobran este lunes 28 de julio,Audiencia,,»Corrida». Qué dijo Javier Milei sobre el dólar,,Julio Fernández Bodue. Qué pasó con el historiador que fue encontrado muerto en su casa,,Análisis. Luis Majul: ¿Milei ya ganó?
POLITICA
Gerardo Werthein reveló detalles sobre el acuerdo con EEUU para eliminar la visa: “Ojalá sea para el Mundial”

El ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein, habló sobre los plazos que manejan desde la administración nacional y el Gobierno de los Estados Unidos respecto del ingreso al programa de exención de la visa de turista. El funcionario se mostró optimista sobre el tema y las posibilidades de que se concrete antes del Mundial 2026.
Las declaraciones del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores se dieron en el marco de la visita que la secretaria del departamento de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo al país desde el domingo hasta hoy martes.
Junto a la funcionaria norteamericana, el presidente Javier Milei firmó en su despacho una carta de intención para que la Argentina forme parte del Programa Visa Waiver que modificaría los requisitos para que ciudadanos argentinos ingresen a Estados Unidos, es decir viajar sin necesidad de obtener una visa tradicional.
Según detalló Werthein, todo comenzó en Washington a raíz de una primera reunión ejecutada por el embajador Alejandro Oxenford y una comisión que se establece para esto. “Manifestamos nuestro interés de volver al sistema de lo que se llama Visa Waiver. Este proceso habitualmente dura muchísimo tiempo y es muy largo”, indicó el canciller en diálogo con LN+.
“Sin embargo, en virtud de la relación y de la posición que tiene Argentina, hoy estamos en condiciones de hacerlo, como la secretaria Kristi (Noem) dijo. Quizás un año”, aseguró.
Werthein mencionó además la próxima Copa del Mundo FIFA —la cual se desarrollará desde el 11 de junio al 18 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá— y la importancia de este proceso para los que quieran viajar en esa época. “Cuando miramos un año y tenemos el Mundial por delante, es muy importante para todos los argentinos”, expresó. “Ojalá que así sea”.
A su vez, señaló que el país cuenta con una de las tasas de rechazo más bajas de Latinoamérica, inferior al 3 por ciento, y que se destaca por el cumplimiento de los plazos de estadía de sus ciudadanos, factores considerados esenciales en el proceso de admisión al programa. El ministro reafirmó los dichos de la secretaria norteamericana, que mencionó un plazo estimado de un año para alcanzar el objetivo.
“Sería muy difícil que sea en menos de un año, no sé si algún país lo ha hecho antes en menos de un año”, aclaró Noem, y añadió: “Estamos entusiasmados por emprender el trabajo necesario para que vuelvan a participar. Es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios”.
En cuanto al encuentro, la ex gobernadora de Dakota del Sur insistió: “Esta declaración de intención, que firmé junto con el ministro Werthein y la ministra Bullrich, destaca nuestra sólida alianza con Argentina y nuestro deseo mutuo de promover los viajes legales y, al mismo tiempo, disuadir las amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el presidente Trump, contribuirá a aumentar la seguridad de ambos países”
En otro orden, el canciller argentino adelantó que están planificando un nuevo encuentro entre Javier Milei y Donald Trump. Los mandatarios de ambos países se reunirían antes de fin de año, aunque aún no está confirmada la fecha. “La reunión va a ocurrir más bien más pronto que más lejos”, confirmó al explicar que se trata de una instancia central para avanzar con acuerdos y temas estratégicos, incluyendo un acuerdo comercial.
“Estamos en el medio de un trabajo muy importante que tiene que ver con un acuerdo comercial que estamos trabajando con Estados Unidos y que no podemos dar detalles porque tenemos un convenio de confidencialidad. Pero lo que sí les puedo decir es que las cosas van bien y que va a ser bueno para la Argentina”, concluyó el ministro.
asuntos exteriores
POLITICA
Javier Milei informó un patrimonio de $206 millones en su nueva declaración jurada

El presidente Javier Milei informó un patrimonio de 206 millones de pesos en su declaración jurada presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA). El mandatario declaró los mismos bienes muebles e inmuebles que presenta en sus informes públicos desde que era diputado nacional: un departamento en la Capital Federal y dos vehículos.
Su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, declaró $11 millones.
El jefe del Estado elevó en un 64% su patrimonio, que llegó a los $206.046.375,48. El aumento se debe a la revaluación de sus bienes. Cuenta con una propiedad de 100 metros cuadrados, en la Capital Federal, valuada en $38.419.071,20, que tiene desde el año 2000. Los dos vehículos que declaró ingresaron a su patrimonio en los años 2013 y 2019: son un Peugeot CRZ Coupé, modelo 2013, valuado en $16.254.200, y una camioneta Mercedes Benz Sprinter, modelo 2015, cotizada en $20.173.600.
Milei declaró que cuenta con US$20.000 en efectivo, el mismo monto que expuso en su declaración anterior (expresados en pesos en la declaración, son $20.580.000). En depósitos en el país, el Presidente tiene US$65.542,49.
En el período fiscal anterior, Milei había informado un patrimonio de $125.640.891,45. En 2024, sumó $80.405.484 a la valuación de sus posesiones.
Karina Milei, en tanto, declaró un patrimonio de $11.401.021,93. En 2023, había informado ante la OA posesiones por $3.548.270,42. También por efecto de la revaluación de sus bienes, el valor de su patrimonio se triplicó.
La secretaria general de la Presidencia cuenta con un departamento de 150 metros cuadrados, con cochera, en la localidad bonaerense de Vicente López, valuado en $3.992.825,14. En 2023, esa propiedad se declaró en $1.833.559.
La hermana del Presidente no declarar dólares ni en efectivo ni tampoco depositados en el país. Tiene $4.260.081 pesos en una caja de ahorro, y un crédito impositivo de poco más de 2,4 millones de pesos.
Según las declaraciones juradas del período 2023, los funcionarios más acaudalados del Gobierno son el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Werthein declaró $85.553.932.433,86; Caputo, $15.951.090.088,02, y Cúneo Libarona, 12.242.817.159,25. Milei figuraba en ese listado en el octavo puesto.
La Oficina Anticorrupción, que maneja de las declaraciones juradas, tiene como jefe a Alejandro Melik. Él fue denunciado por los diputados de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro, por haber firmado una resolución en la que se desliga al Presidente de toda responsabilidad en el caso de la criptomoneda $LIBRA.
El mandatario,SOLO EN OFF. LOS LIBERTARIOS CELEBRAN “ESTAR DE MODA” EN ESTADOS UNIDOS Y ACOPIAN INVITACIONES PARA MILEI,Javier Milei,Karina Milei,Oficina Anticorrupción (OA),Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Análisis. Milei, en modo electoral