POLITICA
Marcelo Ramal: “El kirchnerismo quedó encandilado por la motosierra de Javier Milei”

Durante la entrevista, Marcelo Ramal advirtió que tanto los triunfos del oficialismo como los de sus aliados provinciales configuran un “escenario de derecha”. “Cuando se dice que ganó Gustavo Sáenz en Salta o la fuerza del gobernador en Jujuy, hay que decir que son gobiernos que actúan como aliados de Javier Milei en el Congreso. Todo eso forma parte del mismo bloque político”, aseguró.
Sin embargo, para el economista, esta lógica abarca incluso a quienes se autoproclaman opositores. “El kirchnerismo, con Cristina Fernández a la cabeza, también integra ese escenario. En su último discurso, Cristina habló del ‘encanto’ de la motosierra y del ‘estado deficiente’. Son concesiones monumentales a la ideología libertaria y fascistoide que encarna Milei”, disparó.
En ese sentido, Ramal fue contundente: “La vimos a Cristina como encandilada por la motosierra. Lo del ‘estado eficiente’ es una forma de legitimar el ajuste brutal que el gobierno está llevando a cabo sobre jubilados, trabajadores de la salud y la educación”.
Para el dirigente de Política Obrera, la pérdida de votos del kirchnerismo no se traduce en apoyo a otras fuerzas opositoras, sino en un fenómeno de ausentismo electoral. “Ese rechazo también es hacia los que se presentan como oposición. Cristina concluye que tienen que acercar su agenda a la de Milei. Es decir, si nos ganó Milei, parezcámonos a él”, ironizó.
No obstante, Ramal destacó que, en medio de este panorama, emergen señales de resistencia popular. “Hubo una marcha impresionante de los trabajadores del Garrahan, movilizaciones de choferes contra la Unión Tranviarios Automotor (UTA), 20 mil personas en Catamarca reclamando contra una reforma educativa. Hay un principio de reacción que transita por fuera de las organizaciones sindicales tradicionales”, afirmó.
Consultado sobre la posibilidad de “capitalizar” ese malestar, respondió con firmeza: “Esa es una visión capitalista del fenómeno popular. No se trata de explotar el malestar, sino de que los trabajadores que lo protagonizan adquieran conciencia general de su fuerza y construyan una alternativa política socialista”.
Además, criticó duramente al Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U), a quienes acusó de ser “colaterales del kirchnerismo” y de actuar “a la expectativa de que la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) haga algo”. Según Ramal, la izquierda tradicional no ha sabido leer las nuevas formas de organización que emergen desde las bases.
Sobre el avance de la derecha en términos culturales y electorales, el economista advirtió: “Esto ya se manifestó en las elecciones de 2023. Fue una elección de carácter reaccionario, impulsada por las fuerzas del capital y el estado, con una agenda de guerra total contra los trabajadores. A una parte de la población se le vendió ese sacrificio como un paso necesario para ver la luz”.
Marcelo, Ramal:, “El, kirchnerismo, quedó, encandilado, por, la, motosierra, de, Javier, Milei”
POLITICA
Kicillof montará un escenario en La Plata el domingo y antes cierra la campaña con recorridas por el Gran Buenos Aires

LA PLATA.- Fórmula que gana no se cambia. Ese es el eslogan del equipo de Fuerza Patria para intentar repetir la contundente victoria que tuvo ante La Libertad Avanza el 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof repetirá este fin de semana la fórmula que le resultó en los comicios anticipados en este territorio: primero un cierre de campaña con recorrida por varios municipios del Gran Buenos Aires. Y el domingo, el bunker en las calles de La Plata.
Aún no está definido si volverá a ser el hotel Brizo platense u otro salón donde Kicillof esperará el resultado y donde estarán invitados todos los referentes y candidatos de la provincia de Buenos Aires.
Pero sí está resuelto que habrá un escenario dispuesto para un festejo ante la militancia: será la hora de posicionarse, sin rodeos, como alternativa hacia la renovación presidencial de 2027.
Hasta ahora la agenda del jueves incluye una visita por tres municipios de la tercera y la primera sección electoral. Entre las dos reúnen 10 de los 14 millones de electores del padrón. Kicillof sabe que allí se define la elección. Estará en Almirante Brown, Berazategui y San Martín.
“Seguramente haya alguna actividad adicional. Quizá el día jueves”, dijo Carlos Bianco, ministro de gobierno a cargo de la organización del bunker el domingo en La Plata.
Hasta el jueves, Kicillof recorre los municipios del interior de la provincia: hoy pasa por Pergamino y Ramallo. Mañana estará en Carlos Tejedor y General Pinto. Es decir en la segunda y la cuarta sección, donde ya ganó Fuerza Patria el mes que pasó.
El lunes estuvo en un acto con sindicatos en la octava. No visitará, en el tramo final, la quinta y la sexta sección, donde ya perdió ante La Libertad Avanza. La jugada es asegurar la diferencia en las seis secciones que le otorgaron un triunfo, antes que salir a la caza de nuevos electores a último momento.
El esfuerzo final será el jueves. Kicillof comenzará el día en Almirante Brwon con el cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria, y hablará luego en un salón del Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid.
Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente estará en San Martín, donde posiblemente haya una actividad más austera que los cierres tradicionales.
En los actos del jueves estará junto a los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo. Pero hoy Taiana hará por su cuenta un banderazo en Moreno, en la primera sección electoral.
Nadie espera en esta capital que se repitan los 13 puntos de diferencia en la provincia de Buenos Aires, pero -aún con una brecha menor– se trabaja sobre la hipótesis de una victoria en este territorio.
El bunker montado en La Plata el domingo tiene por fin recordar que Kicillof fue quien se puso al hombro la campaña nacional, pero igual estarán invitados al búnker Sergio Massa, Máximo Kirchner, los 35 candidatos a diputados nacionales, sindicatos y referentes de organizaciones sociales.
El 7 de septiembre Máximo Kirchner no vino a esta capital: permaneció en San José 1111 donde está detenida con prisión domiciliaria su madre, la expresidenta y titular del PJ nacional Cristina Kirchner.
Máximo seguramente envíe a sus intendentes al búnker, para mantener un lugar en el escenario junto a Kicillof: Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús) podrían ser los encargados de recordar la conducción nacional de Cristina.
De acuerdo al resultado que se registre el domingo no sólo quedará sellado el futuro de Kicillof como eventual candidato a presidente de 2027. Todo indica que ante una victoria, la militancia volverá a entonar la estrofa “se siente, se siente, Axel Presidente”.
El gobernador aceleró desde entonces y la semana que pasó ya llamó a construir la alternativa de gobierno por el peronismo -aunque no todos los sectores acatan su conducción- para reemplazar a Javier Milei dentro de dos años.
De acuerdo al resultado de los comicios del 26 también se abrirá una discusión: la continuidad -o no- de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista provincial. Andrés Larroque, ministro, exarmador de La Cámpora y actual referente de Kicillof, suena fuerte para suceder a Kirchner cuando venza el mandato el 18 de diciembre.
“El 27 de octubre vendrán las discusiones del caso -dijo Larroque en las últimas horas-. Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre por el peronismo en el lugar que sea. Siempre a disposición. Yo soy un consejero y el día de mañana serán los compañeros y compañeras los que definan mi lugar”, dijo Larroque.
Esto es: si los “compañeros” advierten que es hora de renovar al peronismo, Larroque está listo para acompañar el proceso desde el partido que hasta ahora respondió al hijo de la expresidenta de la Nación.
María José Lucesole,Conforme a
POLITICA
El sprint final de La Libertad Avanza: por qué Milei ya no hará campaña en la Provincia y el plan para movilizar más de 40.000 fiscales

En una reunión realizada el viernes pasado, los principales estrategas electorales de La Libertad Avanza acordaron no realizar una actividad de campaña que estaba prevista para este miércoles en el partido de Ezeiza. Iba a ser el último acto presidencial en la provincia de Buenos Aires, pero se optó que en los días previos a la veda electoral Javier Milei sólo visite las ciudades de Córdoba y Rosario.
Esta semana no habrá reunión de mesa chica presidencial ni de Gabinete. “No hay nada de nada”, marcan en Casa Rosada. “Lo notamos muy cansado. Se puso la campaña al hombro y los viajes te funden”, comentó una persona que conversa con el Presidente todos los días. Tampoco quieren exponerlo a territorios hostiles gobernados por dirigentes opositores, algo que dificultó el cierre de la campaña bonaerense de septiembre.
En las últimas semanas, Milei viajó a diferentes provincias del país (a algunas a las que incluso nunca había asistido como jefe de Estado) y realizó dos viajes a los Estados Unidos para cerrar la asistencia financiera con el Tesoro de ese país. La última actividad presidencial en la Provincia fue el viernes pasado en Tres de Febrero.
“Estamos frente a un momento bisagra: la posibilidad de abrazar la civilización y la libertad, o volver a la barbarie comunista de los Kirchner. Entiendo que este momento es duro, pero también es cierto que hoy hay menos inflación, menos pobreza, menos indigencia, menos narcotráfico y menos inseguridad”, destacó el jefe de Estado en esa recorrida, que no pudo hacerse en su completitud por asuntos logísticos.
Así, el último tramo de la campaña bonaerense quedará en manos del flamante primer candidato a diputado nacional, Diego Santilli, quien ha permanecido hiperactivo desde que reemplazó a José Luis Espert como cabeza de lista. “Está aprovechando la oportunidad y se puso en el bolsillo a la militancia. Lo aprecian todos los sectores”, marca un dirigente bonaerense de La Libertad Avanza.
“El Colo” priorizará hacer recorridas por el Conurbano bonaerense. “Va a estar por toda la Primera y la Tercera”, marcan en su entorno, también irá por algunas ciudades importantes del interior provincial y en la zona norte, para el jueves encarar para Rosario, donde los libertarios cerrarán la campaña nacional.
En las usinas de campaña nacional marcan que la diferencia de La Libertad Avanza con Fuerza Patria (la alianza que representa al oficialismo provincial) se redujo a menos de 10 puntos. Es una cifra mucho más elevada que la que podrían haber esperado meses atrás, cuando la coalición entre violetas y amarillos parecía rumbear a un claro triunfo.
Desde el sector del peronismo-kirchnerista consideran que pueden mantener un resultado similar al que consiguieron en los comicios del 7 de septiembre, con Fuerza Patria imponiéndose por más de 13 puntos respecto a La Libertad Avanza. En Casa Rosada consideran que no hay fundamentos para que aquello suceda.
Marcan que la movilización de la estructura peronista va a mermar al menos un poco y que, además, el denominado “riesgo kuka” (es decir, la posibilidad de que pueda volver una administración de esa vertiente) va a favorecer al voto útil, haciendo que las terceras fuerzas pierdan cuantía en favor de LLA. Asimismo, indican que la cantidad de electorado dispuesto a votar en una elección nacional es mayor que en las provinciales, por lo que ese segmento de indecisos podría ser más tendiente a votar una opción violeta que una peronista.
Hay un factor adicional a esta cuestión: el de la fiscalización y el resguardo del voto. Para las elecciones disputadas el mes pasado, ese operativo estuvo a cargo de los armadores y hombres dispuestos por el responsable partidario de LLA en la Provincia, Sebastián Pareja. En ese entorno marcan que tuvieron una amplia cobertura, pero en el PRO y en el sector vinculado al asesor presidencial, Santiago Caputo, opinan lo opuesto.
Las críticas de esos dos sectores han forzado a que estos puedan involucrarse más en el operativo para coordinar fiscales en toda la Provincia, que tiene más de 40.000 mesas dispersas en los 135 municipios que la conforman.
Aunque con el incipiente sistema de la Boleta Única Papel (BUP) ya no resulta significativo el factor del robo de boletas, sí es significativo la interpretación que se hace de la marca en las papeletas. Se trata de un mecanismo electoral que se utilizará por primera vez en la Provincia y que traerá a que haya numerosos casos en los que se hará vital la presencia de fiscales para buscar resguardar los intereses de sus respectivas fuerzas.
En el sector vinculado a Pareja marcan que ya tienen designados al 90% de los fiscales partidarios que serán dispuestos en los distritos más significativos de la Provincia. “La mayoría son propios y algunos son aliados”, marcó un influyente operador libertario. En el PRO y en el caputismo relativizan por completo esta marca. “Están mintiendo en todo”, dijo un importante armador de uno de estos dos sectores.
Pese a estas diferencias, la concesión de los parejistas, de que alfiles de sectores cercanos puedan participar en el operativo, hizo que se descomprima el malestar en la alianza. “En septiembre la fiscalización no fue buena. Dicho eso, nos estamos poniendo de acuerdo. Se da una coordinación natural porque se está decidiendo directamente en los distritos”, retrató una fuente del caputismo.
horizontal
POLITICA
Cómo se usa la boleta única para las elecciones de octubre 2025

La Boleta Única Papel (BUP) se utiliza en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. Por eso, hay muchos argentinos que quieren saber cómo se usa la boleta única.
Cómo es la boleta única que se utilizará en las elecciones de octubre 2025
La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.
La CNE (Cámara Nacional Electoral) publicó un video explicativo en el que figura todo el proceso de votación con la boleta única de papel y cómo elegir cada categoría de cargos.

Es importante considerar que cada elector vota para elegir diputados nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y senadores nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Por lo tanto, habrá dos modelos de Boleta Única de Papel, según la jurisdicción.
Pasos para votar con Boleta Única de Papel
- El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
- En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
- Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
- Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.

Todos los tipos de voto con la Boleta Única de Papel
- Voto afirmativo: también conocido como “positivo”, es el sufragio emitido mediante Boleta Única oficializada y en los que el elector marca una opción electoral para una o más categorías.
- Voto nulo: es el caso de los votos emitidos mediante Boleta Única no oficializada. A su vez, pueden ser aquellos emitidos mediante Boleta Única oficializada, pero que cuentan con dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría (la nulidad solo afecta a la categoría en la que se hubiese producido la repetición de opciones). Por otro lado, se incluye en esta categoría al sufragio que se hubiese roto en algunas de las partes e impide determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. Lo mismo ocurre a aquellos que tienen inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral, por lo cual no se puede determinar cuál ha sido la opción electoral escogida. También queda nulo si junto a la Boleta Única plegada se hayan incluido objetos extraños a ella. Todos estos casos no se cuentan en el cómputo final de votos.
- Voto en blanco: es cuando el votante no marca ninguna preferencia electoral en una o más categorías. Se trata de un voto válido, ya que representa una manifestación de la voluntad del electorado de abstenerse de elegir entre las diversas alternativas existentes, como una manera de expresar su disconformidad con todos los candidatos y con las propuestas formuladas por los partidos políticos. Sin embargo, este no se computa para ninguna agrupación política que compita en la votación.
- Voto recurrido: son votos cuya validez o nulidad fuere cuestionada por las autoridades de mesa o los/as fiscales. Para ello, deberá fundar su pedido con expresión concreta de las causas que se asentarán sumariamente en volante especial que proveerá la Junta. En este caso, los sobres en cuestión no deberán ser abiertos ni escrutados en la mesa, sino que se enviarán cerrados a la Justicia Nacional Electoral para que esta entidad decida sobre su validez o nulidad.
domingo 26 de octubre,video explicativo,Agenda,Elecciones 2025,Boleta única,,Corrección. Qué pasa si me equivoco y marco mal la Boleta Única,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,,Pasos y marcas. Cómo se vota con la boleta única de papel en Córdoba,Agenda,,Diputados. Estos son los candidatos para las elecciones nacionales en la provincia de Buenos Aires,,Elecciones. Cuándo y dónde es el cierre de campaña de Milei,,Padrón. ¿Cómo saber mi mesa de votación en las elecciones?
- CHIMENTOS3 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- CHIMENTOS2 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
“El Pollo” Carvajal revela cómo Chávez pagaba a Kirchner, Lula y Petro con dinero del narcotráfico