Connect with us

SOCIEDAD

Animal Crossing, Netflix y Kojima tienen algo en común: te hacen sentir culpable por no estar

Published

on


Hay algo tranquilizador en encender la consola después de un día largo, cargar esa partida que dejaste a medias hace meses y comprobar que, pese a todo, el juego te espera donde lo dejaste. Nadie te mira raro, nadie te pasa factura, tu avatar sigue ahí —igual de quieto, igual de dispuesto, igual de inmortal— como si el tiempo no existiera en ese mundo de píxeles, como si la vida no hubiera seguido avanzando fuera de la pantalla. Hasta que llega Hideo Kojima y decide, una vez más, que la realidad es demasiado cómoda. Porque, si hay un arte que domina Kojima más allá de las cámaras imposibles, los tráilers enigmáticos y los chistes con nombres ridículos, es el arte de agitar la pecera justo cuando los peces parecen haberse acostumbrado a la corriente. Y su última ocurrencia, esa en la que un videojuego no solo reconoce tu ausencia, sino que avanza sin ti, me ha dejado pensando —y riéndome— mucho más de lo que esperaba.

Advertisement

{«videoId»:»x9fuix8″,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler y fecha de Death Stranding 2: On the beach», «tag»:»Death Stranding 2: On the beach», «duration»:»614″}

Advertisement

En su reciente podcast, Kojima confesó que una de sus ideas descartadas era un «juego del olvido». Un experimento en el que, si dejas de jugar unas semanas, tu protagonista no solo pierde habilidades: puede que directamente no te reconozca, o que el mundo cambie a tus espaldas. Nada de pausa, nada de inmortalidad digital. Aquí, el juego sigue sin ti. Y, de paso, te deja claro que tú no eres tan importante como pensabas. Es la fantasía imposible: el videojuego que no te necesita.

Advertisement

No sé vosotros, pero a mí esta idea me fascina y me incomoda a partes iguales. Es brillante, sí, pero tiene un punto de crueldad existencial. Después de décadas en las que el mayor miedo era que se corrompiera la tarjeta de memoria, ahora resulta que lo verdaderamente temible sería volver y descubrir que, por fin, el mundo del juego ha aprendido a prescindir de nosotros.

A mí esta idea me fascina y me incomoda a partes iguales. Es brillante, sí, pero tiene un punto de crueldad existencial

Advertisement

Hay algo profundamente humano en la forma en que jugamos y dejamos de jugar. La partida guardada es un salvavidas emocional, una garantía de que podemos pausar, vivir, volver, y nada habrá cambiado. El tiempo, en los videojuegos, solo avanza si estamos presentes. Somos el motor del mundo. Pero ¿y si no? ¿Y si Sam Porter Bridges, Link o el mismísimo Mario decidieran seguir adelante aunque tú no vuelvas? ¿Qué pasaría si, después de un mes fuera, la princesa decide rescatarse sola, la base de Metal Gear cambia de jefe o tu equipo de FIFA ficha a otro entrenador porque has estado ocupado con la vida real? La pregunta es sencilla: ¿queremos de verdad juegos tan vivos que nos olviden?

Advertisement

Kojimita Querido

Animal Crossing y el trauma del reencuentro

Algunos ya han jugueteado con la idea, claro. Animal Crossing es un ejemplo sutil y despiadado a la vez. Todos recordamos la primera vez que volvimos tras meses sin encender la Switch y nos encontramos la isla cubierta de malas hierbas, vecinos ofendidos y ese mensaje pasivo-agresivo de «¿dónde te habías metido?». Es el equivalente digital a reencontrarte con amigos del colegio en una cena y que te echen en cara cada año de ausencia.

Pero, al final, hasta Animal Crossing es indulgente. Limpiar la isla, pedir perdón y volver a la rutina es cuestión de minutos. Nadie se va para siempre. El juego sigue confiando en ti. Kojima, por supuesto, quiere ir un paso más allá: que el mundo no te necesite y que la ausencia tenga consecuencias que no se arreglen en un par de partidas.

Advertisement

Animal Crossing Hirba

La industria lleva años obsesionada con el concepto de «juego vivo». Nos prometen mundos persistentes, universos que cambian, comunidades que evolucionan mientras dormimos. Todo suena muy emocionante hasta que te das cuenta de que, en la práctica, significa perderte eventos, recompensas exclusivas, historias efímeras… o simplemente quedarte atrás en una maratón que nunca se detiene. Es como si el FOMO se hubiera instalado en el núcleo del diseño. ¿Te vas de vacaciones? Mala suerte, el dragón solo aparece ese fin de semana. ¿Tienes familia? Que sepas que tu clan te ha sustituido. ¿No puedes farmear hoy? Igual mañana ya no vale la pena volver.

Advertisement

Lo curioso es que todo esto, vendido como progreso, muchas veces es lo contrario: un regreso a la ansiedad de perderse algo, de no estar a la altura, de sentir que el videojuego es otra obligación más. Por eso, la idea de Kojima —el juego que no solo sigue, sino que decide no esperarte— suena a broma cruel… y, al mismo tiempo, a liberación. ¿Y si, por una vez, dejamos que el juego nos olvide y nos libra de la culpa de no volver nunca?

Netflix

El algoritmo, Netflix y la conspiración de la ausencia

Aquí me permito una pulla: si a Netflix o a TikTok les llega la idea de Kojima, nos van a premiar por no abrir la app. «Enhorabuena, llevas una semana sin entrar: por fin tu lista de pendientes se ha vaciado sola». Un futuro donde, para completar el juego, hay que resistirse a jugarlo. Kojima, si me lees, por favor, no lo digas muy alto, que lo mismo mañana lo vemos en la siguiente actualización de Instagram. La fantasía de ser prescindible no es solo de los juegos. ¿Cuántas veces hemos sentido que los sistemas, los algoritmos y los timelines seguirán igual (o mejor) sin nosotros? Quizá lo más realista que puede ofrecer un videojuego es, precisamente, lo que siempre ha temido: que no te necesita.

Advertisement

Hay algo reconfortante en no ser imprescindible. Lo he notado en la vida real y en los juegos. Cuando era adolescente, fantaseaba con mundos que me esperaban, que dependían de mi acción, de mi regreso. Ahora, cada vez aprecio más los juegos que me dejan irme sin remordimientos. Que no me juzgan por no encender la consola en semanas, que no me castigan con mecánicas de «deber» y que no confunden mi ausencia con abandono.

Advertisement

La industria lleva años obsesionada con el concepto de «juego vivo»

La idea de Kojima es tan brillante como peligrosa porque lleva al extremo esa necesidad de «realismo» en el diseño. El videojuego como un universo paralelo, pero también como un espejo incómodo: si no vuelves, te olvidan; si te marchas, la historia sigue. ¿No es eso lo que intentamos evitar cuando jugamos? Tal vez la clave está en aceptar que los juegos —como las personas, los trabajos o los libros— también pasan, también se olvidan, y que está bien. Que la mejor mecánica que puede tener un videojuego es permitirte soltarlo cuando la vida lo exige. No todos los mundos necesitan estar siempre ahí cuando vuelvas. A veces el recuerdo es mejor que la partida guardada.

Advertisement

Netflix Captura

Quizá, en el fondo, el «juego que no te necesita» es una fantasía de madurez: la de aprender a dejar ir sin drama. La de aceptar que no pasa nada por ser el espectador ocasional, el que se baja antes de los créditos, el que se queda fuera de la raid, pero aún recuerda la sensación de la primera vez. Y, quién sabe, igual, esa libertad para no ser necesario es lo que hará que algunos volvamos, precisamente, cuando nadie lo espera.

Advertisement

Mientras tanto, el ecosistema sigue su curso: miniaturas de YouTube con caras de infarto, influencers que gritan porque una actualización ha cambiado el color del menú, directos reaccionando a teasers que aún no existen. La cultura del «todo importa, todo es ahora». Un poco de ruido, un poco de urgencia y, a veces, la sospecha de que, si desapareces un mes, nadie lo va a notar. O lo que es peor: que al volver, nadie se acuerda de ti.

Puede que Kojima lleve razón y el futuro sea de los mundos que avanzan sin nosotros, que no se detienen para esperar al último jugador. Tal vez, después de todo, necesitábamos una excusa para aceptar que, en los videojuegos y en la vida, el centro del universo es siempre otro.

Advertisement

Vamos Kojimita Go Go Go

Un brindis por los juegos que no esperan

Así que, Hideo, gracias por la idea imposible. Quizá no la quiero en mi consola, pero sí en mi cabeza. Me tranquiliza pensar que, si algún día decido dejar atrás un juego —o lo que sea—, el mundo seguirá rodando, la historia avanzará y alguien, en alguna parte, seguirá jugando.

Advertisement

Y si algún día vuelvo y mi avatar ha envejecido, o el mundo ha cambiado sin mí, lo aceptaré. Al fin y al cabo, eso también es jugar: saber parar, saber soltar, y recordar que lo importante no es que el juego te necesite, sino que te deje marchar. Y ahora, si me disculpáis, voy a dejar este texto sin guardar durante un rato. A ver si, cuando vuelva, ha mejorado solo.

En 3DJuegos | He pasado tres horas luchando a muerte en el mundo abierto de Hell is Us y sería muy injusto tacharlo de un simple clon de Bloodborne

Advertisement

En 3DJuegos | El último videojuego de masas: por qué GTA 6 será la última vez en que todos esperemos lo mismo al mismo tiempo

En 3DJuegos | Los juegos que más me han marcado son los que no me trataron bien

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();

Advertisement


La noticia

Animal Crossing, Netflix y Kojima tienen algo en común: te hacen sentir culpable por no estar

fue publicada originalmente en

Advertisement

3DJuegos

por
Alfonso Gómez

.

Advertisement

Advertisement

SOCIEDAD

El nuevo juego de Demon Slayer logra destronar a Mario Kart World en el top ventas semanales de Japón (7/8/25) – Nintenderos

Published

on


¡Nos llegan interesantes ventas de JapónUna vez más, os traemos las ventas en Japón ofrecidas por Famitsu. La información ha sido compartida hace unos minutos para Nintendo Switch y más.

Ventas de Japón con Mario Kart World liderando

Como podéis comprobar, Mario Kart World sigue liderando por encima de Donkey Kong Bananza y el recién estrenado Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV. También sigue en lo más alto del top de consolas la Switch 2:

Advertisement

Ventas de juegos de esta semana (ventas de juegos totales)

  1. [NSW] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 54,491 (Nuevo)
  2. [SW2] Mario Kart World (Nintendo, 06/05/25) – 51,544 (1,445,628)
  3. [SW2] Donkey Kong Bananza (Nintendo, 07/17/25) – 25,199 (20,7055)
  4. [NSW] hololive Holo’s Hanafuda (Gemdrops, 07/31/25) – 16,200 (Nuevo)
  5. [PS5] Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba – The Hinokami Chronicles 2 (Aniplex, 08/01/25) – 12,351 (Nuevo)
  6. [SW2] Super Mario Party Jamboree – Nintendo Switch 2 Edition + Jamboree TV (Nintendo, 07/24/25) – 10,250 (28,419)
  7. [NSW] Castlevania Advance Collection (Superdeluxe Games, 07/31/25) – 9,101 (Nuevo)
  8. [NSW] Minecraft (Microsoft, 06/21/18) – 7,932 (3,955,307)
  9. [NSW] Mario Kart 8 Deluxe (Nintendo, 04/28/17) – 7,027 (6,398,596)
  10. [NSW] Tamagotchi Plaza (Bandai Namco, 06/26/25) – 5,574 (161,597)

Hardware Sales (followed by lifetime sales)

  1. Switch 2 – 62,733 (1,677,123)
  2. Switch OLED Model – 10,506 (9,115,134)
  3. Switch Lite – 5,505 (6,623,998)
  4. PlayStation 5 – 4,426 (5,729,645)
  5. Switch – 2,626 (20,130,468)
  6. PlayStation 5 Pro – 1,884 (235,217)
  7. PlayStation 5 Digital Edition – 831 (981,517)
  8. Xbox Series S – 155 (339,042)
  9. Xbox Series X – 78 (321,223)
  10. Xbox Series X Digital Edition – 38 (21,174)
  11. PlayStation 4 – 19 (7,929,811)

¿Qué os parecen estos tops de Japón? Podéis dejarlo abajo en los comentariosY ya sabes, no dudes en consultar los 110 mejores juegos de Nintendo Switch (2025).

Vía.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

San Cayetano: cuál es su historia y qué oración rezar para pedir la ayuda del patrono del pan y el trabajo

Published

on


El Día de San Cayetano se celebra hoy, 7 de agosto. Se trata del patrono del pan y el trabajo, por ello es muy común rezarle para buscar su intercesión en la vida profesional y en la abundancia económica. Este día fue instaurado para recordar a este santo, que fue defensor de los pobres y los enfermos, beatificado por el papa Urbano VIII y canonizado por Clemente X en 1671.

En su día, miles de fieles argentinos se acercan al Santuario de San Cayetano —ubicado en la calle Cuzco 150, en el barrio de Liniers, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)— para rendirle homenaje y para pedirle por pan, trabajo y salud.

Advertisement

La historia de San Cayetano

Cayetano de Thiene fue un presbítero nacido el 1° de octubre de 1480 en Vicenza, una ciudad al noroeste de Italia. Comenzó sus estudios formales en Derecho en la Universidad de Padua y a sus 26 años se mudó a Roma para comenzar su carrera en la religión. Es así que ocupó el cargo de secretario privado del papa Julio II. Tras el fallecimiento del Sumo Pontífice decidió convertirse en sacerdote y fue instruido como tal en 1516.

Como presbítero, fundó la sociedad Oratorio del Amor Divino y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, una organización religiosa creada con el fin de promover ciertas prácticas del catolicismo como la oración, la vida relajada y santa, que se caracterizaba por costumbres austeras. Una de sus principales premisas era la de renunciar a sus bienes individuales. A pesar de ser de una familia bien posicionada económicamente, donó todo su dinero y se mantuvo alejado de las limosnas. Con estos ideales instruyó a otros sacerdotes.

Advertisement

Es recordado por sus esfuerzos por asistir a las personas pobres y a los enfermos en todos los viajes que emprendía y ciertas asociaciones que creaba con este fin, como Montes de Piedad. Durante la Reforma Protestante, revolución que se oponía a la Iglesia Católica, declaró: “Lo primero que hay que hacer para reformar a la Iglesia es reformarse uno a sí mismo”.

San Cayetano falleció el 7 de agosto de 1547 a sus 66 años, luego de padecer una enfermedad. A pesar de encontrarse en este estado, se negó a descansar sobre un colchón. Su imagen bondadosa y desinteresada fue recordada por muchos y al poco tiempo se experimentaron diferentes milagros por medio de su intercesión. El 8 de octubre de 1629 fue beatificado por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X.

Advertisement

Por qué San Cayetano es el patrono del pan y el trabajo

Los fieles o recién llegados a la devoción por San Cayetano pueden acercarse el 7 de agosto al santuario que lo celebra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), más precisamente en Cuzco 150, en el barrio porteño de Liniers. Personas de toda la Argentina, así como muchos fieles de los países limítrofes, acuden a esta iglesia, fundada en 1875 por la Sociedad Hijas del divino Salvador.

Este santuario se volvió el lugar al que miles de personas acuden todos los años para pedir por pan y trabajo, luego de que el párroco Domingo Falgioni, director espiritual de los Círculos de Obreros Católicos, organizara en la década del 30 una pastoral impulsando la veneración del santo como facilitador de empleo y alimento para los carenciados.

Advertisement

Este cura también fue el responsable de crear una estampa de San Cayetano con el niño Jesús y una espiga de trigo, que le dio su condición de patrono del pan y del trabajo. En aquella época signada por el desempleo debido al crack financiero de agosto de 1929, los favores que operaron a partir de la oración a Cayetano hicieron expandir rápidamente la confianza en su intercesión divina.

Qué oración rezarle a San Cayetano para pedir por trabajo y pan

En el sitio web del Santuario de San Cayetano indican tres oraciones para pedir la ayuda del patrono del pan y el trabajo:

Oración I

Advertisement

¡Oh glorioso San Cayetano! Aclamado por todas las Naciones; Padre de Providencia, porque con portentosos milagros socorres a cuantos te invocan con fe en sus necesidades. Te suplico me obtengas del Señor oportuno Socorro en las angustias presentes y sea ello prueba de la bienaventuranza eterna. Amén.

Santísima Trinidad ¡Oh Divina Providencia! Concédeme tu clemencia, por tu infinita bondad, arrodillado a tus plantas, a Ti portento de toda caridad, te pido por los míos casa, vestido y sustento.

Concédenos la salud, llévanos por buen camino, que sea siempre la virtud que guie nuestro destino. Tú eres toda mi esperanza, eres el consuelo mío, en Ti creo, en Ti confío. Tu Divina Providencia se extienda a cada momento para que nunca nos falte casa, vestido, sustento y los Santos Sacramentos en el último momento.

Advertisement

Los fieles se acercan a la iglesia de San Cayetano a pedir o agradecer por el trabajo

Oración II

Glorioso San Cayetano, aclamado por todos los pueblos padre de providencia porque socorres con grandes milagros a cuantos te invocan en sus necesidades: acudo a tu altar, suplicando que presentes al Señor los deseos que confiadamente deposito en tus manos.

(Aquí se expresan las gracias que se desea obtener)

Advertisement

Haz que estas gracias, que ahora te pido, me ayuden a buscar siempre el Reino de Dios y su Justicia, sabiendo que Dios (que viste de hermosura las flores del campo y alimenta con largueza las aves del cielo) me dará las demás cosas por añadidura. Amén.

Oración III

¡Oh glorioso San Cayetano Padre de la Providencia!, no permitas que en mi casa me falte la subsistencia y de tu liberal mano una limosna te pido en lo temporal y humano.

Advertisement

¡Oh glorioso San Cayetano!, Providencia, Providencia, Providencia.

(Aquí se pide la gracia que se desea conseguir)

religión,iglesia católica

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio

Published

on


Dentro de la gran cantidad de periféricos que podemos encontrar y adquirir para mejorar nuestra experiencia de juego, el mando se posiciona como el más importante de todos, ya que será el que nos permita manejar la acción en cualquier partida que se nos ponga por delante. De hecho, existen incluso modelos profesionales destinados a satisfacer las exigencias de los usuarios más exigentes.

Advertisement

Si echamos un vistazo al catálogo de mandos actuales, podremos encontrarnos con un amplísima variedad de modelos. Hay uno en concreto que resulta ideal para nostálgicos, ya que mantiene el mismo diseño que el de una consola con más de 30 años de antigüedad como lo es la Super Nintendo. Un modelo diferente y atractivo que ahora podremos adquirir a un preciazo de 28,37 euros.

Advertisement

Como decimos, este mando es ideal para aquellos usuarios que crecieron con esta consola, ya que nos permitirá regresar a aquella época al mantener un diseño prácticamente idéntico al de la consola de Nintendo. En AliExpress tendremos la posibilidad de llevárnoslo a casa a su precio más bajo del mercado situándose debajo de los 30 euros de inversión.

MediaMarkt tumba el precio del nuevo reloj de Samsung: con excelente pantalla y amplio almacenamiento

En Xataka

MediaMarkt tumba el precio del nuevo reloj de Samsung: con excelente pantalla y amplio almacenamiento

Advertisement

{«videoId»:»x8j5c99″,»autoplay»:true,»title»:»Juegos de Game Boy, NES y SNES para Nintendo Switch Online en marzo», «tag»:»Nintendo Switch Online», «duration»:»122″}

Advertisement

Estamos ante el 8BitDo SN30 Pro, un atractivo mando con aires retro que incorpora todo lo necesario para jugar en la actualidad como sus joysticks analógicos, su sistema de vibración y la posibilidad de reajustar los botones a nuestro antojo. Funciona mediante bluetooth, cuenta con una autonomía de hasta 8 horas con una sola carga y es compatible con consolas como Nintendo Switch, Nintendo Switch 2, con PC y móviles Android.

Advertisement

También te puede interesar

Paper Mario: La Puerta Milenaria

Paper Mario: La Puerta Milenaria

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement


Super Mario Bros. Wonder

Super Mario Bros. Wonder

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement


Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree

Nintendo Switch Super Mario Party Jamboree

Advertisement
PcComponentes —
Advertisement

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegos. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Advertisement

Imagen | 8BitDo

En 3DJuegos | Qué base de carga para el mando de PS5 comprar: consejos y recomendaciones

Advertisement

En 3DJuegos | Los mejores SSD NVMe para ampliar el espacio de tu PlayStation 5: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

Advertisement

Este chulísimo mando retro inspirado en SNES es compatible con la nueva Nintendo Switch 2 y ahora sale tirado de precio

fue publicada originalmente en

3DJuegos

Advertisement

por
Sergio Ruiz de Gopegui

.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias