Connect with us

POLITICA

Los vínculos oscuros del dueño del laboratorio que vendió el fentanilo envenenado con el kirchnerismo

Published

on



El laboratorio que fabricó y distribuyó el fentanilo contaminado, causante de al menos 34 muertes en hospitales y clínicas de la Argentina, registró como su domicilio a un departamento en la calle Yerbal al 1200, Capital Federal: la misma sede que alguna vez tuvo la empresa de jet privados de Lázaro Báez. El socio de los Kirchner. Otra de las direcciones «alternativas» del mismo laboratorio, fue inscripta en Saráchaga al 5900, ciudad de Buenos Aires. De nuevo: coincide con otra sede que tuvo esa la compañía de aviación de Báez, llamada Top Air SA, y que el constructor vendió cuando la desgracia del despoder desangeló a su holding. ¿Casualidades?

Quien fue accionista de HBL Pharma Group, el responsable de producir el fentanilo asesino, contaminado con bacterias, tuvo como dueño más relevante a Ariel García Furfaro, muy conocido de la familia Kirchner.

Advertisement

García Furfaro estuvo preso por cometer varios delitos. Estudio abogacía en la cárcel. Y después ejercer la profesión sin demasiada fortuna, militó en la agrupación Kolina, liderada por Alicia Kirchner. Tuvo cierta fama mediática porque era verdulero y su negocio prometía vender «más barato que los precios del Indec K». García, o García Furfaro (se hace llamar de las dos maneras), saltó de comercializar frutas y verduras a comprar HBL Pharma Group, y también el laboratorio Ramallo. Su socio sería Jorge Salinas, denunciado por la ex ministra de Salud Graciela Ocaña por posible participación en la llamada «mafia de los medicamentos», además también ser acusado de haber tenido un rol en el tráfico irregular de efedrina.

El emprendedor exitoso García Furfaro goza de un excelente vínculo personal con la expresidenta Cristina Kirchner. Esta nota está ilustrada con una foto que ambos se sacaron en abril del 2024 en el Instituto Patria. Hay foto, y hay video, pero de otra visita del laboratorista a la sede política K.

García Furfaro y los Kirchner proyectaron juntos que sea HBL Pharma Group el laboratorio que le vendiese a la Argentina 25 millones de vacunas rusas Sputnik para utilizar contra el Covid 19.

Advertisement

García Furfaro estaba en Moscú cuando le ofrecieron ser la cara de ese negocio multimillonario. Volvió a viajar a Rusia, esta vez con acompañantes de la confianza de la familia K. La apoderada de su laboratorio, Raquel Mendez, esposa del ex ministro de Salud de la Nación y de Buenos Aires, Daniel Gollán; la entonces viceministra de Salud nacional, Carla Vizotti; la asesora del Presidente Cecilia Nicolini; y por Otra mujer que viajó por orden de Cristina, Mariana de Dios, una asistente de la expresidenta vinculada al mercado farmacéutico.

Cuando el ministro de Salud, Ginés González García, supo que García Furfaro intentaba intervenir para vender la Sputnik, lo movió de esa intermediación. Como el fallecido ex ministro era oriundo de San Nicolás, conocía los antecedentes del laboratorio Ramallo. Antes se llamaba Apolo hasta que fue incendiado. Su dueño de siempre, Salinas, nunca se obsesionó dilucidar el hecho, del que se benefició a pesar del drama: todo se quemó allí cuando lo acorralaban sospechas de irregularidades de producción y su empresa entraba en concurso de acreedores.

García Furfaro levantó de las cenizas ese laboratorio, y adquirió también HLB Pharma, pero no pudo finalmente ganar dinero con la Sputnik. Terminó denunciando a Ginés González García, casi como si fuera representante del ala contraria al «albertismo» en la última gestión presidencial del PJ-K. Es decir: La Cámpora.

Advertisement

García Furfaro y Salinas, gracias a sus contactos con los Kirchner, lograron cerrar negocios de miles de millones de pesos de ventas de sus medicamentos a municipios y gobernaciones bajo mano peronista. Miles de millones de pesos es un número real, como se verá, y tal cual demuestra documentación al respecto

Este crecimiento anormal para el mercado de los medicamentos se desarrolló a pesar de que HLB Pharma Group y Laboratorios Ramallo, desde que sus dueños con vínculos K llegaron a esas compañías, recibieron intimaciones, apercibimientos, frenos, advertencias, y hasta la orden de retirar sus medicamentos por fallas en la producción: decenas y decenas de veces de veces ocurrieron situaciones de ese estilo, con espesor variable, pero nada nunca detuvo a García Furfaro y Salinas.

Hoy, el escenario es dramático: hay 34 muertos por haber sido inoculados con el fentanilo de HLB Pharma, y el PJ no gobierna a nivel nacional.

Advertisement

Los dos laboratorios fueron clausurados, y sus bienes inhibidos por orden del ministro de Salud, Mario Lugones, después de que médicos del Hospital Italiano de La Plata dedujeran que varios de sus pacientes habían fallecido debido al fentanilo contaminado. La ANMAT hizo la denuncia penal e involucró a HLB Pharma Group.

De modo insólito, una vez desatada la tragedia, se presentó en la Justicia quien juró ser el nuevo dueño de los laboratorios bajo sospecha. El miembro de legales del municipio de José C. Paz, ex apoderado de listas del PJ bonaerense, y ex abogado de Lázaro Báez y su ex esposa, Sebastián Nanini: afirmó que compró HLB Pharma y Laboratorio Ramallo pero después de que fabricaran el analgésico envenenado.

Un negocio audaz, teniendo en cuenta además los posibles juicios civiles que deberá afrontar la empresa, además de que sus bienes están inhibidos: ¿García Furfaro y Salinas vendieron en un momento como éste?

Advertisement

El ex verdulero y ex presidiario había anunciado la adquisición de acciones del canal de noticias IP, donde tendría como socio a otro dirigente peronista, el secretario general del gremio de los encargados de edificios y militante K, Víctor Santamaría.

En el medio de esta trama grotesca, se conoció que HLB Pharma denunció un robo en sus instalaciones.

Es probable que lo que se hayan llevado termine provocando un favor a las personas que deberán, en algún momento, dar explicaciones a la Justicia por lo que pasó con el fentanilo contaminado.

Advertisement

¿Acaso se perdieron los documentos que podrían ayudar a conocer la trazabilidad total de cómo, dónde y quiénes son responsables de haber comercializado ese veneno?

«Sí», dicen fuentes del mercado que conocen la trastienda de esta trama.

En esta historia, con muertes aun impunes, y que quizás aumenten, siguen cruzándose los azares, que no son tales.

Advertisement

El abogado Nanini, quien anunció ser el nuevo dueño del laboratorio acusado de fabricar medicina de complejidad envenenada, como se dijo, fue uno de los funcionarios de mayor confianza del intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

La ordenanza 1775/2024 de ese municipio, emitida el 5 de junio del año pasado, es una prueba de cómo hizo dinero HLB Pharma Group.

Esa documentación, a la que accedió Clarín, determinó que José C. Paz, un distrito castigado por la pobreza, gastaría mil cuatrocientos millones de pesos para adquirir bienes para su laboratorio municipal.

Advertisement

¿Por qué Ishii creó un laboratorio en una localidad que no tiene recursos?

En otra ordenanza, la 1764/2024, la municipalidad de José C. Paz puso en marcha un «Convenio de Homologación», en el que determina que los mil cuatrocientos millones de pesos de compras para el laboratorio local tendría un vendedor único: HLB Pharma Group.

Conociendo esta información tal vez sea más lógica, aunque no deje de ser llamativa, la llegada de Nanini a ese laboratorio afirmando que es su nuevo dueño.

Advertisement

Los antecedes profesionales de HLB Pharma son voluminosos, y en el peor sentido: la empresa fue denunciada por la Aduana, en marzo del 2023, por importar maquinaria con sobrefacturación del 900 por ciento.

La Justicia en lo Penal Económico descubrió que ingresaron al país máquinas que en Oriente tenían un costo de 555.920 dólares, pero declarándolas en el país como si hubieran valido 5.040.000 dólares.

La causa penal sigue tramitándose.

Advertisement

Igual que la que ahora investiga a todo este entramado de negocios, impulsados por el peronismo y los Kirchner, que encontró un freno por 34 muertos por fentanilo fabricado en un laboratorio que hace pocos meses fue paralizado por la ANMAT por fallar en 677 de las alrededor de 1000 «buenas prácticas» que deben cumplirse en una industria tan delicada como la de los medicamentos.

El Gobierno anunció que se investigaría si estas empresas desviaron fentanilo hacia el mercado ilegal. Ese analgésico es hoy el producto que le genera mayor ganancia a carteles del narcotráfico.

Los Estados Unidos padecen la invasión de esta droga que hizo entrar a ese país en emergencia de salud pública por las miles de muertes que genera entre quienes lo consumen de modo «recreativo».

Advertisement

Los laboratorios de García Furfaro y Salinas generaron tanto dinero en los últimos años que la empresa compró hasta un jet privado. Se trata de Lear 31, en el que ambos empresarios, y otros hombres de negocios y abogados, viajaron por varios países del mundo como Paraguay, Uruguay, Panamá y México.

El retiro de las medicinas de HLB Pharma Group generó escasez de sueros, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires. El ministro de Salud del distrito se llama Nicolás Kreplak. El juez que investiga al caso Fentanilo es Ernesto Kreplak.

El funcionario milita en La Cámpora. El magistrado militó en esa agrupación. Son hermanos.

Advertisement

Fentanilo,Cristina Kirchner,Emilia Kirchner

POLITICA

La oposición condiciona el debate del Presupuesto a que Milei destine los fondos para las leyes aprobadas

Published

on



Mientras Martín Menem intentó acercarse a los bloques dialoguistas de la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo volvió a dinamitar cualquier posibilidad de consenso. Las reglamentaciones de la denominada ley del Garrahan y de la ley financiamiento universitario -promulgadas sin reasignación de partidas- tensaron al máximo el clima político. La oposición, que reclama el cumplimiento de las normas aprobadas por amplia mayoría, ya comenzó a trabajar en un dictamen propio del Presupuesto 2026.

Fue Nicolás Massot, de Encuentro Federal, quien lo anticipó hoy durante la reunión de la Comisión de Presupuesto. “Nuestro dictamen va a tener superávit fiscal para darle previsibilidad económica en los próximos dos años”, explicó. Según adelantó, proyectará un superávit del 0,9%, a diferencia del 1,5% que plantea el texto del Gobierno. “La diferencia se financiará con rentas generales”, detalló.

Advertisement
Nicolás Massot, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, cuando anticipó la maniobra opositoraSoledad Aznarez

Durante la cumbre que convocó Menem para poner en marcha la discusión del Presupuesto 2026, los dialoguistas exigieron el cumplimiento de las leyes ya sancionadas por el Congreso y la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, ante la Comisión.

“Mientras el Poder Ejecutivo siga desconociendo leyes aprobadas con el 75% de apoyo en ambas cámaras, será difícil avanzar”, advirtió Massot al salir del encuentro. Su colega del bloque Democracia, Pablo Juliano, consideró la reunión “un comienzo de diálogo”, pero marcó límites: “El Gobierno tiene que encontrar la forma de buscar los fondos, como cuando dijo intempestivamente que podía gastar 12.000 millones de pesos para reimprimir las boletas sin Espert. Vamos a defender los temas sensibles que este año sancionamos. Vamos a ir hasta el fondo”.

Germán Martínez, de UP, recordó que podrían impulsar la moción de censura contra Guillermo Francos por incumplir leyes del CongresoSoledad Aznarez

Los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta -nucleados en Innovación Federal- acompañaron el reclamo de la oposición y se negaron a asistir a la cumbre organizada por el oficialismo. Exigieron “una reunión aparte” con Menem. Este martes, el diputado misionero Daniel Vancsik se reunió en Casa Rosada con Eduardo “Lule” Menem para discutir los intereses presupuestarios de su provincia, un formato que podría replicarse con otros mandatarios.

Advertisement

En tanto, los referentes legislativos de los seis gobernadores de Provincias Unidas -Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe)- tampoco participaron de la cumbre convocada por Menem y anticiparon que no asistirán a las siguientes. Reclamaron el cumplimiento de las tres leyes vetadas o demoradas por el Poder Ejecutivo.

“Fuimos al diálogo con la mejor predisposición, pero dialogar no es aceptar imposiciones”, escribió en X el diputado cordobés Carlos Gutiérrez, aliado a Llaryora. “Pedimos que se respeten las leyes aprobadas, que se incluyan los temas que afectan a las provincias -como las cajas de jubilaciones y los sectores productivos- y que se construya un presupuesto federal y realista. Si el Gobierno insiste en desconocer esos reclamos, lo único que demuestra es su desconexión con la realidad. Negar los problemas no los hace desaparecer”.

Los mandatarios no descartan sumarse al dictamen de Encuentro Federal o incluso presentar uno propio. Así, se desarma la estrategia de Menem de exhibir consenso detrás de su liderazgo.

Advertisement

A diferencia de la emergencia en discapacidad -que Javier Milei promulgó, pero suspendió en el mismo acto, alegando falta de financiamiento-, esta vez el Poder Ejecutivo evitó anunciar una nueva suspensión. Solo señaló que “deberá definir las partidas presupuestarias” destinadas a los programas aprobados.

El gesto no alcanza para despejar el frente judicial. Los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein ampliaron la denuncia por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones, por desoír la ley de emergencia en discapacidad. Incorporaron además a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, al secretario de Educación, Carlos Torrendel, y el secretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Sobre el desequilibrio de poderes, Massot sugirió que, en última instancia, podría intervenir la Corte Suprema. Pero su hipótesis fue descartada de plano por Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria: “Tengo mis reparos en que estos conflictos se solucionen vía [Horacio] Rosatti, [Carlos] Rosenkrantz y [Ricardo] Lorenzetti. No descarto que se hayan reunido con [Barry] Bennet. Hay que empoderar al Congreso”.

Advertisement

Martínez agitó además otro recurso que amenaza con profundizar la tensión institucional: la moción de censura contra el jefe de Gabinete. Recordó que la semana pasada Diputados dictaminó una interpelación previa al eventual corrimiento de Guillermo Francos, y propuso actualizar los fundamentos: “En la sesión donde lo tratemos, que tiene que ser la próxima, hay que agregar estos dos elementos nuevos -la ley Garrahan y la de universidades-. Hay dos motivos más para interpelar y activar la moción de censura”, sostuvo.

En menos de 24 horas, el intento de diálogo se desvaneció. Lo que el oficialismo imaginó como un gesto de apertura terminó convertido en una ilusión óptica. A contrarreloj, Menem busca recomponer los puentes rotos mientras mira de reojo el resultado de las elecciones del domingo, que podrían reducir aún más su margen político.


intentó acercarse,ley del Garrahan y de la ley financiamiento universitario,October 20, 2025,@JMilei,@GAFrancosOk,@Mariolugones_ar,@SPettovelloOK,#EmergenciaEnDiscapacidad,pic.twitter.com/3kns5xWzIu,October 21, 2025,Delfina Celichini,Cámara de Diputados,Conforme a,,Legislativas. La Justicia ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional,,Nexos con Bailaque. Investigan a otro juez federal por maniobras de corrupción,,El tramo final de la campaña. Apatía, pocos carteles y mesas de difusión, postales del frío clima electoral en el conurbano,Cámara de Diputados,,Sin acuerdo. El oficialismo intentó poner en marcha la discusión del Presupuesto con un puñado de diputados,,El futuro del Enard. Fuerte reclamo en el deporte: dirigentes y atletas piden ayuda en Diputados, pero otra parte la rechaza,,»¡No sea machirulo!». Gritos en Diputados: Pamela Calletti cruzó a Tailhade en el debate por el desafuero de Emiliano Estrada

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Renunciaron los abogados de Fabiola Yañez en medio de la disputa con Alberto Fernández

Published

on


La pelea judicial entre Fabiola Yañez y Alberto Fernández sumó un nuevo capítulo este martes, cuando Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro presentaron su renuncia como abogados de la ex primera dama en causas sensibles que se tramitan en la Ciudad de Buenos Aires.

La salida de los abogados impactó de lleno en el expediente civil 102, donde se discuten los alimentos y el régimen de visitas de Francisco, el hijo que Yañez tuvo con el expresidente.

Advertisement

Leé también: Fabiola Yañez aseguró que volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández puedan volver a verse

Además, Gallego y D’Alessandro también dejaron la defensa en la causa penal contravencional iniciada por Fernández, que los enfrenta por el supuesto impedimento de contacto con el menor.

La relación entre Fabiola y sus abogados venía tensa desde hace tiempo. Según trascendió, Yáñez no informaba a sus defensores sobre sus movimientos y mantenía una comunicación complicada, al punto de que los letrados se enteraron de su viaje a la Argentina por terceros.

Advertisement
Mauricio D’Alessandro y Mariana Gallego, abogados de Fabiola Yañez. (Foto: Movilpress)

Todo indica que la situación podría agravarse y que también dejarían la representación en la causa por violencia de género.

En medio de este cambio, Marcela de Leonardis y María Eugenia Sosa, abogadas que supieron representar a Wanda Nara, asumieron la defensa de Yañez en el fuero civil y en la causa contravencional, al menos por ahora.

Yañez volvió a la Argentina para que su hijo y Alberto Fernández puedan revincularse

La ex primera dama contó que durante un año y ocho meses el expresidente no viajó a Madrid para visitar al nene, pero remarcó que “jamás existió un impedimento de contacto”.

Advertisement

Según relató ayer en América TV, mientras vivía en España se habían fijado días y lugares concretos para los encuentros. “El centro de vida de Francisco era Madrid. Su colegio, su pediatra, todo estaba allá”, detalló.

Leé también: Causa por violencia de género: confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández y apartaron al juez Ercolini

Yañez también habló de las dificultades que implica mantener el vínculo a la distancia con un niño. “Con un nene tan chico es engorroso, porque si bien lo podés poner frente a un teléfono un ratito, a veces no quiere o se dispersa”, dijo. Según contó el expresidente hacía videollamadas con su hijo.

Advertisement

Además, aprovechó para desmentir las versiones que aseguraban que había sido “echada” de España. “No es verdad que yo tendría que haber vuelto por nada, a mí nadie me impuso, eso no es verdad. No hay ninguna cuestión judicial”, afirmó.

Fabiola Yáñez, Alberto Fernández, Mariana Gallego, Mauricio Dalessandro

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof montará un escenario en La Plata el domingo y antes cierra la campaña con recorridas por el Gran Buenos Aires

Published

on



LA PLATA.- Fórmula que gana no se cambia. Ese es el eslogan del equipo de Fuerza Patria para intentar repetir la contundente victoria que tuvo ante La Libertad Avanza el 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires.

El gobernador Axel Kicillof repetirá este fin de semana la fórmula que le resultó en los comicios anticipados en este territorio: primero un cierre de campaña con recorrida por varios municipios del Gran Buenos Aires. Y el domingo, el bunker en las calles de La Plata.

Advertisement

Aún no está definido si volverá a ser el hotel Brizo platense u otro salón donde Kicillof esperará el resultado y donde estarán invitados todos los referentes y candidatos de la provincia de Buenos Aires.

Pero sí está resuelto que habrá un escenario dispuesto para un festejo ante la militancia: será la hora de posicionarse, sin rodeos, como alternativa hacia la renovación presidencial de 2027.

Hasta ahora la agenda del jueves incluye una visita por tres municipios de la tercera y la primera sección electoral. Entre las dos reúnen 10 de los 14 millones de electores del padrón. Kicillof sabe que allí se define la elección. Estará en Almirante Brown, Berazategui y San Martín.

Advertisement

“Seguramente haya alguna actividad adicional. Quizá el día jueves”, dijo Carlos Bianco, ministro de gobierno a cargo de la organización del bunker el domingo en La Plata.

Hasta el jueves, Kicillof recorre los municipios del interior de la provincia: hoy pasa por Pergamino y Ramallo. Mañana estará en Carlos Tejedor y General Pinto. Es decir en la segunda y la cuarta sección, donde ya ganó Fuerza Patria el mes que pasó.

El lunes estuvo en un acto con sindicatos en la octava. No visitará, en el tramo final, la quinta y la sexta sección, donde ya perdió ante La Libertad Avanza. La jugada es asegurar la diferencia en las seis secciones que le otorgaron un triunfo, antes que salir a la caza de nuevos electores a último momento.

Advertisement
Kicillof con dirigentes de la CGT ayer en La Plata

El esfuerzo final será el jueves. Kicillof comenzará el día en Almirante Brwon con el cierre de capacitación para fiscales de Fuerza Patria, y hablará luego en un salón del Sindicato de trabajadores de la televisión, Satsaid.

Después asistirá a un acto en la escuela de policía Juan Vucetich, en Berazategui, y finalmente estará en San Martín, donde posiblemente haya una actividad más austera que los cierres tradicionales.

En los actos del jueves estará junto a los candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois y Sergio Palazzo. Pero hoy Taiana hará por su cuenta un banderazo en Moreno, en la primera sección electoral.

Advertisement

Nadie espera en esta capital que se repitan los 13 puntos de diferencia en la provincia de Buenos Aires, pero -aún con una brecha menor– se trabaja sobre la hipótesis de una victoria en este territorio.

El bunker montado en La Plata el domingo tiene por fin recordar que Kicillof fue quien se puso al hombro la campaña nacional, pero igual estarán invitados al búnker Sergio Massa, Máximo Kirchner, los 35 candidatos a diputados nacionales, sindicatos y referentes de organizaciones sociales.

Axell Kicillof y Sergio Massa en el bunker peronista en La Plata el 7 de septiembreFuerza Patria

El 7 de septiembre Máximo Kirchner no vino a esta capital: permaneció en San José 1111 donde está detenida con prisión domiciliaria su madre, la expresidenta y titular del PJ nacional Cristina Kirchner.

Advertisement

Máximo seguramente envíe a sus intendentes al búnker, para mantener un lugar en el escenario junto a Kicillof: Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno) y Julián Álvarez (Lanús) podrían ser los encargados de recordar la conducción nacional de Cristina.

De acuerdo al resultado que se registre el domingo no sólo quedará sellado el futuro de Kicillof como eventual candidato a presidente de 2027. Todo indica que ante una victoria, la militancia volverá a entonar la estrofa “se siente, se siente, Axel Presidente”.

El gobernador aceleró desde entonces y la semana que pasó ya llamó a construir la alternativa de gobierno por el peronismo -aunque no todos los sectores acatan su conducción- para reemplazar a Javier Milei dentro de dos años.

Advertisement
Cristina Fernández Kirchner y Axel Kicillof en el acto del PJ bonaerenseX.com

De acuerdo al resultado de los comicios del 26 también se abrirá una discusión: la continuidad -o no- de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista provincial. Andrés Larroque, ministro, exarmador de La Cámpora y actual referente de Kicillof, suena fuerte para suceder a Kirchner cuando venza el mandato el 18 de diciembre.

“El 27 de octubre vendrán las discusiones del caso -dijo Larroque en las últimas horas-. Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre por el peronismo en el lugar que sea. Siempre a disposición. Yo soy un consejero y el día de mañana serán los compañeros y compañeras los que definan mi lugar”, dijo Larroque.

Esto es: si los “compañeros” advierten que es hora de renovar al peronismo, Larroque está listo para acompañar el proceso desde el partido que hasta ahora respondió al hijo de la expresidenta de la Nación.

Advertisement

María José Lucesole,Conforme a

Continue Reading

Tendencias