Connect with us

INTERNACIONAL

Los líderes más influyentes en filantropía, según la revista Time

Published

on


David Beckham, Warren Buffett, Michael Bloomberg, Oprah Winfrey, Melinda French Gates, y Aliko Dangote, entre los filántropos más influyentes según la revista Time

Por primera vez, la prestigiosa revista Time lanzó la edición “Time100 Filantropía 2025”, en la que destaca a las 100 figuras más influyentes en el ámbito de la filantropía global. Este proyecto editorial se centra en visibilizar a aquellos líderes que están revolucionando la manera de entender y practicar la filantropía, así como el impacto significativo de sus acciones en comunidades de todo el mundo. La intención es, además, resaltar el papel de quienes utilizan su influencia y recursos para llevar a cabo transformaciones profundas y sostenibles en el ámbito social y solidario.

Time elaboró esta lista en cuatro categorías distintas: titanes, innovadores, pioneros y líderes, cada una destacando tipos específicos de impacto y contribución. Los “titanes” abarcan a grandes empresarios capaces de movilizar miles de millones de dólares para causas nobles, mientras que los “líderes” están representados por figuras comunitarias que, desde el terreno, transforman la vida de las personas. En consecuencia, la lista no solo reconoce la capacidad económica, sino que subraya la importancia de la visión y el compromiso con el bien común, según detalló la revista.

Advertisement

En la portada de esta exclusiva edición está el ex futbolista inglés, y actual copropietario del Inter Miami, David Beckham.

Además, entre los nombres ilustres que engalanan esta lista, destacan Warren Buffett, Michael Bloomberg, Oprah Winfrey, Melinda French Gates, y Aliko Dangote, entre otros.

Como informó Time, al resaltar diversas formas de contribución al bien común, se enfatiza que, más allá de la riqueza, lo esencial es la dedicación y el propósito transformador de cada una de las personalidades que integran la lista.

Advertisement
La tapa de la revista
La tapa de la revista Time

El vínculo entre el deporte, la filantropía y la influencia global se refleja en la reciente decisión de Beckham de ceder el control de sus redes sociales a tres adolescentes de Brasil, Madagascar y Sudán, quienes compartieron sus historias de superación ante la guerra, la enfermedad y la falta de acceso a la educación. Esta acción formó parte de una campaña de recaudación de fondos con UNICEF en el marco de su 50º cumpleaños, y pone de manifiesto el compromiso del inglés con causas sociales más allá de su exitosa carrera futbolística. La noticia principal, según publicó TIME, es el reconocimiento a Beckham como uno de los grandes campeones del cambio, destacando su impacto tanto en el deporte como en la filantropía internacional.

El ex futbolista del Manchester United ha mantenido una relación de más de dos décadas con UNICEF, convirtiéndose en uno de sus embajadores de buena voluntad más antiguos. Su labor humanitaria comenzó en 2001, cuando visitó un centro de protección para mujeres y niñas en Tailandia, experiencia que lo marcó profundamente. “Hay ciertas llamadas telefónicas que te emocionan mucho”, relató sobre la invitación que recibió en 2005 del entonces Secretario General de la ONU, Kofi Annan, para convertirse en embajador. “Esa llamada me emocionó mucho”, confesó.

Beckham, que celebró su 50º aniversario el 2 de mayo, ha canalizado su energía competitiva hacia proyectos sociales y empresariales tras retirarse del fútbol profesional hace doce años. “Me siento más exhausto viendo al equipo como propietario”, admitió a TIME tras un partido de Inter Miami, el club del que es co-propietario en la Major League Soccer (MLS). “Estoy tan involucrado en el juego que siento que lo he jugado yo mismo”.

Beckham es embajador de buena
Beckham es embajador de buena voluntad de las Naciones Unidas (EFE /Kena Betancur)

El compromiso de Beckham con el deporte y la filantropía se refleja también en la creación del fondo “7” en 2015, nombrado así por el número que portó en el Manchester United y la selección inglesa. Este fondo ha recaudado más de 20 millones de dólares, beneficiando a 160.000 adolescentes en Nepal con apoyo educativo y de salud mental, a 400.000 niños en Yibuti con vacunas contra la polio, y a 40.000 niños y niñas en El Salvador con actividades deportivas y recreativas. “La parte competitiva es que quiero ver victorias”, explicó Beckham a TIME. “Quiero ver a estos niños con ropa, sin estar sujetos a la violencia en sus hogares, escuelas o comunidades. Mantenerlos en la educación y fuera de matrimonios infantiles. Cuando ves que eso sucede, eso es una victoria”.

Su influencia trasciende el fútbol. Además de su rol en Inter Miami, gestiona líneas de suplementos y gafas, una productora responsable del documental ganador del Emmy en 2023, “Beckham”, y mantiene alianzas con marcas internacionales. Su rutina diaria incluye estrictos entrenamientos físicos, a menudo junto a su esposa Victoria.

Advertisement

El impacto de Beckham en la MLS ha sido significativo. Cuando decidió unirse a LA Galaxy en 2007, muchos lo consideraron un error, ya que la liga estadounidense no tenía el prestigio de las europeas. “Siempre supe que podía ayudar a elevar este deporte en este país, y espero haberlo hecho”, afirmó Beckham. En 2014, ejerció su opción de comprar un equipo de expansión de la MLS por 25 millones de dólares y eligió Miami como sede, a pesar de no haber visitado la ciudad antes. Tras superar obstáculos políticos y rechazos a propuestas de estadios, se asoció con Jorge y Jose Mas para impulsar el proyecto de Miami Freedom Park, valorado en 1.000 millones de dólares, que incluirá un estadio de 25.000 asientos, hoteles, oficinas, un parque público y espacios comerciales. Actualmente, Inter Miami está valorado en más de 1.000 millones de dólares.

La llegada de Lionel Messi a Inter Miami marcó un antes y un después para el club. Beckham utilizó su experiencia personal para convencer al astro argentino de unirse al equipo. “Nunca podría haber soñado tener a Lionel aquí”, reconoció a TIME. “Como propietario, siempre dices que quieres a los mejores jugadores. ¿Realmente sucede? No. Y él es el mejor jugador que ha jugado al fútbol”. Desde la llegada de Messi, el club ganó la Leagues Cup 2023 y el Supporters’ Shield 2024, logros que Beckham exhibe con orgullo en su oficina.

Beckham generó una gran revolución
Beckham generó una gran revolución con su arribo a la MLS (USA TODAY Sports via Reuters)

Sobre el futuro de Messi, cuyo contrato termina al final de la temporada, expresó su optimismo: “Creo que su corazón está ahora en Miami. Los jugadores hoy se cuidan más y juegan más tiempo. Su pasión número uno es su familia, la otra es el fútbol. Mientras sea feliz, seguirá jugando todo lo que quiera. Sería bueno que jugara otros diez años. No lo veo, pero nunca se sabe”.

El trabajo filantrópico de Beckham no se limita a UNICEF. Forma parte del consejo directivo de la organización británica Malaria No More UK y colaboró con el Príncipe William para recaudar más de 20 millones de dólares destinados a la London Air Ambulance Service, que adquirió dos helicópteros de emergencia. En 2024, Beckham fue nombrado embajador de la King’s Foundation, que ofrece formación en textiles, STEM y horticultura a estudiantes británicos.

Advertisement

El reconocimiento internacional a la labor de Beckham llegó en enero, cuando el World Economic Forum le otorgó el Crystal Award en Davos, Suiza, por su “trabajo humanitario a largo plazo y su compromiso inquebrantable con la mejora de la vida de los niños en todo el mundo”. Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, declaró a TIME: “Es una persona muy famosa y rica que podría simplemente perder el tiempo. Y no lo hace. Realiza un trabajo realmente serio para ayudar a las personas en el mundo que más lo necesitan. Para mí, no hay nada mejor que eso”.

El medio TIME también destaca que Beckham, a pesar de su éxito, no ha recibido el título de caballero, a diferencia de otros deportistas británicos como Lewis Hamilton y Mo Farah. “He escuchado a gente en los medios decir que es algo que realmente quiero, y por supuesto, sería un honor increíble”, comentó Beckham. “Si sucede en algún momento, increíble. Si no, no hay nada que pueda hacer al respecto”.

El ex alcalde de Nueva
El ex alcalde de Nueva York y empresario Michael Bloomberg (REUTERS/Yuri Gripas)

Por su parte, TIME también resalta a otras figuras influyentes en la filantropía global. Michael Bloomberg ha donado más de 21.000 millones de dólares a causas como el clima, la educación y las artes, y en 2024 fue el mayor donante individual, con 3.700 millones de dólares.

El magnate enfatiza el uso de datos para identificar problemas y medir el progreso: “Los datos y los hechos anclan nuestro pensamiento a la realidad en un momento en que el debate político está cada vez más desvinculado de ellos”.

Advertisement

Oprah Winfrey, en tanto, ha entregado más de 500 millones de dólares, enfocándose en la educación de niñas a través de la Oprah Winfrey Leadership Academy for Girls en Sudáfrica, y apoyando causas como la lucha contra la inseguridad alimentaria y la recuperación tras desastres.

Oprah Winfrey, en un mitin
Oprah Winfrey, en un mitin de campaña para la vicepresidenta y candidata presidencial demócrata Kamala Harris el 4 de noviembre de 2024 en Filadelfia (Foto AP/Matt Rourke, archivo)

La célebre presentadora norteamericana suele parafrasear a Martin Luther King, Jr.: “No todos pueden ser famosos, pero todos pueden ser grandes, porque la grandeza se determina por el servicio”.

En el caso de Melinda French Gates, tras dejar la fundación que cofundó con Bill Gates en junio de 2024, anunció la distribución de 1.000 millones de dólares en dos años a través de Pivotal Ventures, con el objetivo de mejorar la vida de mujeres, niñas y familias. “Creo en usar todas las herramientas a mi disposición”, dijo a TIME.

La ex primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, afirmó sobre French Gates: “No es un proyecto secundario. Ha tenido un enfoque láser en lo que puede hacer para mejorar áreas de trabajo que apoyan a las mujeres”.

Advertisement
Melinda French Gates habla en
Melinda French Gates habla en el seminario «Infraestructura Pública Digital: Acumulando los Beneficios», en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el FMI en las oficinas generales del Fondo en Washington (AP Foto/Jose Luis Magana, Archivo)

Warren Buffett, presidente de Berkshire Hathaway, planea donar más del 99% de su fortuna, valorada en unos 150.000 millones de dólares, durante su vida o tras su muerte. En 2024, donó más de 1.100 millones de dólares en acciones a fundaciones familiares. “Me siento muy, muy bien con los valores de mis tres hijos, y confío al 100% en cómo llevarán las cosas”, expresó a The Wall Street Journal.

La cantante Dolly Parton ha dedicado décadas a la filantropía, especialmente a través de la Dollywood Foundation y su programa Imagination Library, que ha enviado más de 270 millones de libros gratuitos a niños menores de cinco años en varios países. Parton también apoyó la investigación de la vacuna contra el COVID-19 y donó 1 millón de dólares a víctimas de inundaciones en Tennessee en 2024.

Warren Buffett, presidente y director
Warren Buffett, presidente y director general de Berkshire Hathaway (AP Foto/Nati Harnik, archivo)

La ex banquera K. Lisa Yang ha financiado investigaciones en neurociencia y biónica, donando 74,5 millones de dólares en el último año. En 2024, destinó 35 millones de dólares a un centro de salud de vida silvestre en Cornell y 28 millones a un centro de ingeniería en MIT. “Las cosas que más nos apasionan son las que tocan nuestras propias vidas”, explicó Yang a TIME.

El empresario nigeriano Aliko Dangote dirige la Aliko Dangote Foundation, dotada con 1.250 millones de dólares, que invierte en salud, educación y empoderamiento económico en África. “Salud, educación, empoderamiento económico, ayuda ante desastres y alimentos: estas son las cinco cosas principales que cualquier nación africana necesita”, afirmó Dangote.

Aliko Dangote es un multimillonario
Aliko Dangote es un multimillonario nigeriano, y dueño del Grupo Dangote (REUTERS/Akintunde Akinleye)

Alice L. Walton, heredera de Walmart, ha donado 1.500 millones de dólares principalmente a las artes y, más recientemente, a la salud. En julio, la Alice L. Walton School of Medicine en Bentonville aceptará a su primera cohorte de estudiantes, quienes no pagarán matrícula. El presidente de la Ford Foundation, Darren Walker, declaró a TIME: “El trabajo de Alice Walton para cerrar la brecha de desigualdad en las artes en Estados Unidos es radical”.

El inversor Ken Griffin ha donado más de 2.000 millones de dólares, enfocándose en iniciativas basadas en evidencia. Su donación más reciente, de 15 millones de dólares al National Constitution Center, incluye el préstamo de su copia de la primera edición de la Constitución de EE.UU. para su exhibición pública en el 250º aniversario del país.

Advertisement
La filántropa multimillonaria MacKenzie Scott
La filántropa multimillonaria MacKenzie Scott (Foto de Evan Agostini/Invision/AP, File)

MacKenzie Scott ha distribuido 19.250 millones de dólares a más de 2.400 organizaciones desde 2019, a través de su fundación Yield Giving. Su método es inusual: no solicita aplicaciones ni informes, sino que identifica organizaciones que trabajan en favor de quienes carecen de acceso a la riqueza y las oportunidades. Scott citó a la autora Annie Dillard: “Todo lo que no das libre y abundantemente se pierde para ti. Abres tu caja fuerte y encuentras cenizas”.

La lista de TIME subraya cómo figuras de distintos ámbitos, desde el deporte hasta la música y los negocios, han canalizado su influencia y recursos hacia la filantropía, impactando millones de vidas en todo el mundo. Como resumió Victoria Beckham sobre su esposo: “Realmente creo que apenas está comenzando a mostrar todo su potencial”.



asuntos sociales,conmemoraciones,deportistas,gente,hablando,hombre,infancia,organismos internacionales,política

Advertisement

INTERNACIONAL

Revolver en los basureros para buscar comida: el día a día de los indigentes en Cuba

Published

on


José Fernández se seca el sudor de la cara para «bucear» en un contenedor desbordado de basura en el céntrico bulevar de La Habana. Es un “trabajo” que le ha permitido “sobrevivir” en Cuba. Fernández le muestra a EFE el interior de una bolsita de plástico con comida que guarda “para luego”. “Aquí estoy… viviendo con lo que se puede”, dice.

Muy cerca de él, una mujer mayor pide dinero en la entrada de un restaurante con platos que ninguno de los dos podría pagar.

Advertisement

Tras cinco años de profunda crisis, la percepción social en el país es que la mendicidad se ha disparado y cobrado factura a personas como José.

No es para menos: cobra 1.674 pesos cubanos (13 dólares, al cambio oficial) de pensión. Para poder comprar un cartón de huevos de 30 unidades necesitaría prácticamente el doble.

A unos kilómetros de ahí, en el acomodado barrio habanero de Miramar, José Luis Balsinder, de 56 años, cuenta a EFE que “nunca” había buscado en la basura. Pero su vida llegó a un punto de no retorno. “En mi vida había hecho esto, pero si no lo hago, no como”, lamenta.

Advertisement

Balsinder recorre un día sí y otro no los casi 50 kilómetros que separan a La Habana y Guanajay en Artemisa (oeste), donde vive. “Si aquí no hay, imagínate allá”, afirma.

Él era guardia de seguridad y con un sueldo de 2.500 pesos (20 dólares, al cambio oficial) no le alcanzaba para vivir con lo más básico. Ahora tiene que esculcar en los depósitos de basura o encontrar “suerte” entre la gente que le regala algo para comer.

“Disfrazados”

Advertisement

Para la ahora ex ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, ni Fernández ni Balsinder existen en realidad.

Cuba se encuentra sumida en una grave crisis económica desde 2020, evidente en la escasez de básicos, los frecuentes apagones, la creciente dolarización y una inflación galopante. Foto EFE

La funcionaria entró en el centro de la polémica tras declarar el pasado lunes en el Parlamento que en el país no hay mendigos sino personas “disfrazadas” en busca de una vida “fácil” con el fin de evadir el fisco.

Los diputados –todos militantes del Partido Comunista (PCC, único legal) o miembros de organizaciones afines al Gobierno– aplaudieron a la ministra cuando terminó de hablar.

Advertisement

Un día después, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reprobó las palabras de Feitó, quien también es miembro del Comité Central del PCC. Al término de la jornada presentó su renuncia al cargo.

El Gobierno cubano se refiere a los indigentes como “personas con conducta deambulante”. Según cifras oficiales, entre 2014 y septiembre de 2023 se identificaron 3.690, mayormente hombres de edad avanzada.

Al respecto, el primer ministro cubano, Manuel Marrero, afirmó en el Parlamento que “más de 310.000 personas están en situación de vulnerabilidad”. Es decir: un 3 % de la población.

Advertisement

Las cuentas no dan

Marrero también anunció que, a partir de septiembre, se doblará la pensión mínima de los 1.528 pesos cubanos actuales (12,7 dólares, al cambio oficial) hasta los 3.056 pesos (25,4 dólares). El precio del cartón de huevos.

Tanto las pensiones como el sueldo medio estatal –5.839 pesos cubanos o unos 48,6 dólares, al cambio oficial– se encuentran por debajo de las necesidades básicas de una familia, según cálculos independientes.

Advertisement
Un hombre revisa un contenedor de basura en La Habana (Cuba). Foto EFEUn hombre revisa un contenedor de basura en La Habana (Cuba). Foto EFE

El costo de la canasta básica de alimentación subió un 18 % en un año y pasó de los 19.975 pesos mensuales (166 dólares) de finales de 2023 a los 24.351 (202 dólares) al cierre del año pasado, de acuerdo con cálculos realizados por el economista independiente Omar Everleny, con base en datos oficiales.

Según el experto, eso sería lo que necesitaría un núcleo familiar de dos personas para adquirir una canasta de 17 productos de alimentos básicos (incluyendo los subvencionados por la cartilla de racionamiento). No se incluyen los costos para el transporte, internet, ropa y el aseo personal.

Eufemismos

La economista cubana Tamarys Bahamonde es tajante. Para ella, el oficialismo ha utilizado históricamente “eufemismos que esconden la realidad” como el término “vulnerabilidad” o la “conducta deambulante” para hablar de la pobreza en la isla.

Advertisement

“La vulnerabilidad indica el peligro de tener el problema mañana, no ahora. Si eres vulnerable, no eres pobre en el presente, lo serás en algún momento. Si el discurso oficial no menciona directamente a los pobres, asume que no los hay y eso es grave, porque si no identificas la pobreza como un problema nunca lo vas a atender”, explicó.

En su reprobación a la exministra del Trabajo, Díaz-Canel aseguró: “No se defiende a la revolución cuando ocultamos los problema que tenemos”.

Pero Bahamonde va más allá. Señala que otro “gran problema del discurso” es decir “conducta deambulante” porque asume que el problema no es un “problema del sistema (político), sino de la conducta de las personas: “Ellos quieren ser así y asumir eso es peligroso”.

Advertisement

Para la experta “la pobreza en Cuba es sistémica porque el sistema no genera las suficientes condiciones socioeconómicas para que las personas puedan salir del ciclo de pobreza”.

Cuba

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

DeSantis has message for Cuomo after former governor jokes he would move to Florida

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Florida Gov. Ron DeSantis had a special request for New York City mayoral candidate Andrew Cuomo after the former Democratic governor joked that he would move to the Sunshine State if he loses to socialist Zohran Mamdani.

Advertisement

Cuomo’s joke appeared to raise alarms for many who took to social media to express their distaste for the idea. DeSantis, a Republican, was among those expressing concern in response to an article about Cuomo considering a change of scenery should he again be defeated by Mamdani.

«Don’t New York our Florida!» DeSantis posted on X.

DeSantis has predicted that property values in Palm Beach will «skyrocket» from New Yorkers moving if Democratic socialist nominee Mamdani wins the mayor’s race in New York City this November. Speaking shortly before the primary election in June, DeSantis said, «If this socialist mayor candidate wins in New York City, you’re going to see real estate values skyrocket in Palm Beach because people are going to get out of that city.»

Advertisement

DESANTIS TAPS FLORIDA’S ‘MOST CONSERVATIVE SENATOR’ FOR STATE CFO

Left: Florida Governor Ron DeSantis, a Republican, speaks during a press conference held at the ICE-Enforcement and Removal Operation office on May 01, 2025 in Miramar, Florida. Right: Former New York Governor Andrew Cuomo arrives to testify before the Select Subcommittee on the Coronavirus Pandemic in the Rayburn House Office Building at the U.S. Capitol on September 10, 2024 in Washington, DC.  (Joe Raedle/Getty Images and Kent Nishimura)

Cuomo appeared to be joking on Saturday when he said he would move to Florida.

Advertisement

The former New York governor lost to Mamdani in the Democratic primary but is planning to challenge him as an independent in the general election. The line, delivered at a Hamptons breakfast with political insiders, sparked laughter but also highlighted growing unease over the city’s political direction.

«It’s all or nothing. We either win or even I will move to Florida. God forbid,» Cuomo said, according to attendees at the event.

The remark came during a private gathering hosted by businessman John Catsimatidis at 75 Main in Southampton. Catsimatidis, a GOP donor and radio host, is also the owner of the Gristedes and D’Agostino supermarket chains, which could be directly affected by Mamdani’s proposal to create government-run grocery stores.

Advertisement

POLL POSITION: MAMDANI’S THE FRONTRUNNER, BUT ISN’T RUNNING AWAY WITH NYC MAYORAL RACE JUST YET

andrew cuomo closeup in hearing

Former New York Governor Andrew Cuomo arrives to testify before the Select Subcommittee on the Coronavirus Pandemic in the Rayburn House Office Building at the U.S. Capitol on Sept. 10, 2024 in Washington, DC.  (Kent Nishimura)

The guest list included Ambassador George Tsunis and former top Cuomo aide Melissa DeRosa. One attendee described the line as a «wow» moment. Multiple guests said it got the room’s attention.

Cuomo’s senior adviser, Rich Azzopardi, defended the comment to the New York Post.

Advertisement

«Governor Cuomo would never give up on New York,» he said. «The line underscored the stakes in this election and the risk of electing a dangerously inexperienced, hate-spewing 33-year-old socialist to lead the city.»

DEM DISORDER: DNC SQUABBLES PLAY OUT IN NYC MAYORAL RACE FOR ALL TO SEE

l-r: Mamdani, Adams, Cuomo and Sliwa, NYC mayor candidates

New York City mayoral candidates Zohran Mamdani, Eric Adams, Andrew Cuomo, Curtis Sliwa. (Getty Images)

The winner of the New York City Democratic primary for mayor is traditionally considered the overwhelming frontrunner in the general election.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A handful of polls conducted this month in New York City suggest that Mamdani is the frontrunner, but that he is far from running away with the race. The surveys indicate Mamdani ahead of Cuomo anywhere from around 15 points to as few as three points.

Trailing Mamdani and Cuomo in the surveys are Mayor Eric Adams, the embattled incumbent who announced earlier this year that he would seek re-election as an independent candidate, and Guardian Angels co-founder Curtis Sliwa, who for a second straight election is the Republican mayoral nominee.

Advertisement

Fox News Digital’s Jasmine Baehr and Paul Steinhauser contributed to this report.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dispute over Christian groups’ visas to Israel resolved after Huckabee threat

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The diplomatic dispute triggered by a low-level clerk in Israel’s Interior Ministry over visa applications for Christian organizations was resolved on Monday through «fruitful cooperation,» attorney Calev Myers told Fox News Digital.

Advertisement

«The Evangelical Christian organizations active in Israel, which represent the vast majority of Zionists in the world today, will receive all of the visas they need through a streamlined and efficient application process,» he said.

The issue burst into the news last week when U.S. Ambassador to Israel Mike Huckabee publicized a letter he wrote to Israeli Interior Minister Moshe Arbel, in which he expressed «great distress» over a halt to the «routine granting of visas for Christian organizations and workers, as has been practiced for decades.»

HUCKABEE CONDEMNS EFFORTS TO ERASE JEWISH HISTORY TO THE HOLY LAND AS ‘ABSURD’

Advertisement

Christian pilgrims carrying wooden crosses walk through Jerusalem’s Old City toward the Holy Sepulchre church during the Orthodox Good Friday procession on May 3, 2024. (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

According to Huckabee, beginning in early 2025, the Interior Ministry’s visa department stopped following the Ministry of Religious Affairs recommendations and began conducting its own investigations into each Christian organization to determine whether they should be recognized as «Religious Institutions» and remain eligible for visas.

He cited as examples the Baptist Convention of Israel, Christian Missionary Alliance and Assemblies of God, noting that members of these groups have been denied renewals of their A3 clergy visas and are instead required to complete lengthy questionnaires about their religious beliefs. Huckabee said the status of their applications remains «under investigation.»

Advertisement

«When support for Israel around the world – and in the U.S. – is under pressure, backing from our Christian friends is extremely important»

He also named the International Christian Embassy in Jerusalem as another group whose visas were «being held up.»

He had threatened that unless changes were made, «I will have no choice than to instruct our Consular Section to review options for reciprocal treatment of Israeli citizens seeking visas to the United States.»

Advertisement
Mike Huckabee

Ambassador to Israel Mike Huckabee speaks to Fox News Digital during an interview at the American embassy in Jerusalem. (Yoav Dudkevitch/ TPS-IL)

A source told Fox News Digital that the issue originated with a low-level clerk in Israel’s Interior Ministry who was «not particularly friendly» toward Christian visa applicants. As a result, the visa process for clergy and volunteers had become «increasingly problematic» and filled with «barriers for years.»

A second source told Fox News Digital that elements within the Israeli Interior Ministry «are not sympathetic, they don’t appreciate the relationship» with the Christian world.

Former Israeli Ambassador to the U.S. Michael Oren told Fox News Digital that he has been involved with helping to get visas for Christian organizations that do «extraordinary and important work» and there’s no reason for them to be given a hard time.

Advertisement

POPE DEMANDS CEASEFIRE AFTER GAZA’S CATHOLIC CHURCH IS HIT IN APPARENT ISRAELI STRIKE

«When support for Israel around the world – and in the U.S. – is under pressure, backing from our Christian friends is extremely important,» Oren said. «They are there through thick and thin – including when bombs are falling on us – and they contribute in so many ways. Whether it’s picking grapes, attending to people in hospitals, or cooking meals for soldiers. We should do nothing but appreciate them and make them feel welcome.»

The Ministry of Interior, responsible for the Population and Immigration Authority, was led by the ultra-Orthodox Shas party, a member of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s governing coalition, until it bolted from the government last week over the issue of conscription into the Israeli army of ultra-Orthodox men.

Advertisement
The CUFI Washington Summit

Attendees wave Israel and the United States flags at the Christians United for Israel summit on July 17, 2023, in Arlington, Virginia. (Anna Moneymaker/Getty Images)

According to the first source, leadership turnover at the Population and Immigration Authority has exacerbated the issue. Amos Arbel, the former head of the authority and the uncle of outgoing Interior Minister Moshe Arbel, stepped down some five years ago. His replacements rotated through the position in quick succession, and the role is currently vacant.

«The absence of stable leadership has allowed a lower-ranking official – the head of the visa section – to make unilateral decisions,» the source explained. «She routinely disregards recommendations, including those from the ministry’s own religious affairs advisor.»

«It’s a chronic problem, and it’s disheartening,» the source said. «It shouldn’t take the intervention of someone like Ambassador Huckabee to resolve what should be a routine bureaucratic matter.»

Advertisement

EVANGELICAL CHRISTIANS, WHO HAVE LONG SUPPORTED ISRAEL, VISIT AS WARTIME VOLUNTEERS

In response, Moshe Arbel sent a letter to Huckabee, reaffirming his «commitment to reviewing such applications [for clergy visas] with the utmost efficiency.» He wrote that «immediately following our meeting, I instructed all relevant professional bodies to act in accordance with the understandings we reached, and I assigned advisors from my office – headed by the chief of staff – to ensure a personal, continuous, and effective response to such requests.»

Arbel’s office said in a statement to Fox News Digital: «There is no fear of diplomatic repercussions. The issue is being handled in a good and friendly manner.»

Advertisement
people walking Via Dolorosa

Orthodox Christians carry wooden crosses along the Via Dolorosa (Way of Suffering) in the Old City of Jerusalem during the Orthodox Good Friday procession on April 14, 2023. (Saeed Qaq/SOPA Images/LightRocket via Getty Images)

When contacted by Fox News Digital, the Prime Minister’s Office in Jerusalem declined to comment.

As of the end of 2024, Israel’s Christian population was estimated at 180,300 – roughly 1.8% of the total population – reflecting a 0.6% increase from 2023, according to data from the Central Bureau of Statistics. Israel is the only country in the Middle East where the local Christian population is growing.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

David Parsons, vice president of the International Christian Embassy Jerusalem, told Fox News Digital that he is «very grateful that the U.S. ambassador has intervened on behalf of all the Christian organizations.

«It’s a shame that it takes this sort of action when the government and the minister of interior should have reined in the head of the visa section and corrected her wrong decisions,» he said.

Former U.S. Ambassador to Israel David Friedman told Fox News Digital that he had spoken to individuals on both sides of the issue and believed it «was a misunderstanding and the Christian groups will get what they need. This does not at all speak to the very important relationship that Israel has with the Christian community,» he said.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias