INTERNACIONAL
La vida desconocida de la hermana de Adolf Hitler y la crueldad del Führer para impedir su boda con un médico nazi

“Hubiera preferido que siguiera su vocación y se dedicara a la arquitectura o a la pintura”. No había sarcasmo en las palabras de esa mujer de 63 años que enfrentaba, por primera vez en su vida, a un periodista. Estaba hablando de su hermano, el mayor asesino de masas del Siglo XX, Adolf Hitler.
Era 1959 y el periodista inglés Peter Morley, siguiendo pistas improbables, consiguió un testimonio extraordinario para el documental que realizaba sobre los hombres y mujeres del nazismo. Paula, la hermana menor de Hitler.
Leé también: Mitos y verdades del paso de Hitler por la Patagonia: las nuevas pistas a partir de una foto de 1954
La mujer lo recibió con cierta reticencia. Tenía temor (fundado) de que otra vez la señalaran por la calle y que su vida perdiera la tranquilidad de la que había gozado la última década. Sabía que pesaba sobre ella el estigma de lo abyecto. Sin embargo, en esa entrevista, y en los años que siguieron a su muerte, la imagen que se brindó de ella fue la de una mujer humilde, abrumada por el peso de su apellido, que nunca se benefició del poder de su hermano, que al contrario, fue una carga enorme que la hizo vivir escondida durante décadas.
Las investigaciones posteriores pusieron en tela de juicio esa construcción y, lejos de aportar demasiadas certezas, lograron sembrar la duda y los misterios alrededor de la figura de Paula, una mujer cuya vida todavía suscita muchas preguntas inquietantes.
Adolf Hitler impidió la boda de su hermana Paula con Erwin Jekellius, un afamado doctor nazi de la época colaborador en las primeras investigaciones del Dr. Asperger. (Foto: AP)
Paula nació cuando faltaba poco para que empezara el Siglo XX. Fue en Hafeld, un pueblito que pertenecía al Imperio Austro Húngaro. Su entorno familiar debe haber sido el más transitado y estudiado de la historiografía moderna, aunque ella haya sido solo una nota al pie en la Historia. La menor de seis hermanos, aunque solo Paula y su hermano Adolf, siete años más grande, lograron sobrevivir los primeros años de vida.
En esa entrevista, Paula recordó con nostalgia su infancia. Afirmó que fueron tiempos felices, los dibujó como a un paisaje idílico y armonioso. Pareciera que no fue así. Los testimonios, aun los que ella dejó por escrito, indican otra cosa. Tal vez, negar la realidad sobre lo que sucedía en su casa fue su estrategia para poder seguir adelante. Como alguna vez escribió Dostoievsky: “Todos recordamos las partes del pasado que nos permiten afrontar el futuro”.
Alois, su padre, murió cuando ella tenía 6 años. Su madre Klara murió cuatro años después. Paula quedó sola -a cargo de diversos parientes- porque su hermano se mudó a Viena para alejarse del dolor de las pérdidas y para buscar un futuro, lo empujaba una ambición que muchos confundieron con entusiasmo adolescente (cuando apreciaron el factor enfermizo ya era realmente demasiado tarde). Adolf Hitler, unos meses antes de iniciar el peor combate bélico de la historia de la humanidad. (Foto: AFP/FRANCE PRESSE VOIR)
Un hallazgo histórico: qué dice el diario de la infancia de la hermana de Hitler
En 2005, dos investigadores alemanes dijeron haber dado con un tesoro, un hallazgo historiográfico: el diario de infancia y juventud de Paula Hitler. Las entradas escritas con su letra infantil narran escenas cotidianas, muestran la vida familiar. Allí Alois es un hombre agresivo; y desata con frecuencia su furia contra su hijo Adolf, le pega, le grita, hace que corra a cobijarse para no ser pateado, ni la protección de la madre lo salva. Tras su muerte solo están los tres en la casa: su madre Klara, su hermano Adolf y ella. En algunos párrafos consigna, casi sin quejarse, que su hermano tomó el papel del padre. Y él había pasado a repartir los gritos, cachetazos y golpes y ella a sufrirlos.
Al crecer, Paula trabajó en comercios, como personal de limpieza en un hospital y como secretaria en una oficina de seguros. Su hermano, mientras tanto, ya había ido a la guerra, se había frustrado como artista y había ingresado en la política, era el líder de un pequeño partido, el nacionalsocialista.
Los hermanos Hitler no se vieron durante 13 años. La distancia y algunas discusiones en sus intercambios postales -en realidad, la susceptibilidad de Adolf al que no le gustaron algunos comentarios de Paula- hicieron que se estableciera una brecha, un muro de indiferencia entre ellos.
Luego retomaron el contacto esporádico. Paula fue viendo a la distancia el ascenso de su hermano al poder. Y con eso empezaron sus problemas. Fue echada de su trabajo y señalada por varios de sus vecinos. Pero ya convertido en la autoridad máxima de Alemania, Adolf la mandó a llamar. Ella le comentó que tenía inconvenientes. Su hermano le dijo que él solucionaría la situación. Le informó que cambiaría su apellido por el de Wolf y Paula volvió a su casa hasta con un documento nuevo con ese nombre. Adolf Hitler junto al general Franco, en un encuentro que mantuvieron en 1940. (Foto: AFP)
Ella dijo que nunca se había beneficiado del poder de Adolf. Sin embargo, en la misma entrevista, reconoció que recibía 500 marcos mensuales por parte de su hermano y un pago excepcional de 3000 marcos en cada Navidad. También Paula poseía un amplio departamento en Viena y una casa de descanso en medio de las montañas. Naturalmente, nada de eso lo hubiera podido adquirir con sus salarios flacos ni siquiera con la suma oficial que el estado alemán supuestamente le brindaba mes a mes.
La boda de su hermana y un médico nazi que Adolf Hitler impidió
Estuvo en pareja con Erwin Jekellius, un afamado doctor nazi de la época colaborador en las primeras investigaciones del Dr. Asperger. Jekellius tuvo una activa participación en los crímenes del Tercer Reich, entre sus experimentos médicos cruentos en los campos de concentración y su obsesión por las discapacidades, la pureza de la raza y la eutanasia se cree que sus víctimas adultas fueron más de cuatro mil y que mató a más de cien niños.
Jekellius podía matar impunemente, experimentar con seres humanos sin límite, pero no se animó a casarse con Paula sin autorización del Führer. Viajó a Berlín para pedir su mano. Pero Hitler tenía otros planes para él. No lo creyó un buen candidato para su hermana (a sus ojos nadie lo era). No lo dejó llegar a la audiencia, lo hizo detener y lo derivó al frente Oriental. Hizo que el batallón que integraría Jekellius partiera hacia el combate unas pocas horas después de su arribo a Berlín. En la primera misión, Jekellius cayó en manos enemigas. Los soviéticos lo confinaron a un campo de detención. Allí permaneció casi 8 años, pero no pudo resistir más: murió en Siberia en 1952.
El comunicado sobre el suicidio de Hitler y la reacción de su hermana
Unas semanas después del fin de la Segunda Guerra, de que las radios comunicaran que Hitler se había suicidado, unos soldados norteamericanos tocaron su puerta. El momento que ella había temido durante al menos el último año había llegado. Mientras algunos custodiaban la vivienda, tres de ellos se sentaron frente a la mujer y comenzaron el interrogatorio. Ella, vanamente, intentó negar su identidad. Tres veces repitió que se llamaba Paula Wolf hasta que se dio cuenta de que era un esfuerzo inútil. Luego dio una versión sensata de la relación con su hermano, dijo que casi no se veían personalmente y como prueba de su total inocencia explicó que ella nunca se había afiliado al Partido Nazi. No explicó cómo subsistía, ni de qué manera pudo comprar sus propiedades. Tampoco le habló de su relación con Jekellius.
Dijo, eso sí, que le parecía imposible que su hermano hubiera ordenado el asesinato de millones de personas, que al principio se negaba a creerlo. Allí detuvo la frase, no afirmó que el exterminio había existido, pero en su silencio pareció rendirse a las evidencias. Y se sintió obligada a dar una justificación, a buscar una explicación: “Si mi hermano hubiera logrado triunfar como pintor, quizá, nada de esto hubiera sucedido. Él estaba muy frustrado, le daba mucho odio que las puertas se le cerraran y culpaba a los judíos porque estaba convencido de que ellos manejaban el mundo del arte”. Le preguntaron cómo se había enterado del suicidio de Hitler. Respondió que cómo todos: por la radio y que había sentido mucho dolor, el mismo dolor que sentiría cualquier hermana.
El oficial norteamericano que la indagó quedó sorprendido. Mientras el interrogatorio avanzaba, la similitud de la mujer con su hermano se agrandaba. Con cada frase, con cada gesto, se parecía más al monstruo que había asolado al mundo, que había provocado millones de muertes, que había intentado extinguir a los judíos. Pero lo que en Hitler era agresión, amenaza y energía, en ella se transformaba en una inquietante serenidad. Paula era alguien tenue, en ese momento algo acobardada, una mujer que se había marchitado prematuramente.
En el informe también consta la admiración de los interrogadores por la imponencia del paisaje. Pocos días después sus propiedades fueron decomisadas por los Aliados.
Paula Wolf siguió viviendo una vida gris, discreta en ciudades austríacas. La austeridad de esos años fue una prueba de que pese a no tener una relación cotidiana y fluida con su hermano, en los años de esplendor del Führer recibió dineros estatales. Cada tanto conseguía un trabajo que le permitía darse algún gusto menor, pero no mucho más. Ella consideraba un gran logro pasar desapercibida, que la gente no supiera cuál era su verdadera identidad.
En 1959 dio la entrevista para el documental inglés y se instaló en Hamburgo. Allí vivió hasta el 1 de junio de 1960, cuando murió a causa de una crisis cardíaca.
Su última voluntad fue la de recuperar su apellido, dejar de esconderse tras un nombre falso.
Su lápida consigna: Paula Hitler 1896- 1960.
Hitler, Nazismo, Segunda Guerra Mundial
INTERNACIONAL
La reunión entre Trump y los líderes demócratas terminó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno

La reunión entre los líderes demócratas del Congreso y el presidente estadounidense, Donald Trump finalizó este lunes sin que se alcanzara un entendimiento para tratar de evitar el cierre del Gobierno federal que se activaría a partir de este miércoles.
“Tenemos grandes diferencias en materia de salud y en su capacidad para revertir cualquier presupuesto que acordemos mediante rescisiones y embargos”, declaró a la prensa el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, al salir de la Oficina Oval de la Casa Blanca tras su reunión con el mandatario.
De acuerdo con los demócratas que asistieron a la reunión, se hizo ver a Trump “las consecuencias de lo que sucede en la atención médica al buscar recortes de seguros de salud”.
“Por su rostro, parecía que era la primera vez que escuchaba sobre este problema”, dijo Schumer a la prensa sobre la reacción del presidente durante el encuentro, en el que también estuvo el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, así como los líderes republicanos en la Cámara Alta y Baja, John Thune y Mike Johnson.
Por su parte, el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, dijo a medios al salir de la reunión: “Creo que nos encaminamos hacia un cierre porque los demócratas no harán lo correcto”.
En menos de dos días las expira el plazo para lograr un acuerdo de financiamiento para el Gobierno, y ambas partes insisten en señalar al opositor como responsable por no ceder.
Los demócratas exigen que se prorroguen los subsidios de la ley para el cuidado asequible de la salud (Obamacare) que expiran a final de año, así como la reversión de los recortes al programa Medicaid que resultaron de la gran ley de recortes presupuestarios y fiscales aprobada en julio pasado.
Sin embargo, los republicanos en el Congreso han dicho que aceptarán negociar ambos apartados solo si los demócratas dan su apoyo a un presupuesto provisional en una votación que tendría lugar mañana en el Senado y que mantendría el Gobierno operativo hasta noviembre.
Los republicanos presentaron el pasado 19 de septiembre ese presupuesto provisional en el Senado para su ratificación, pero este resultó rechazado porque su mayoría en la Cámara es insuficiente y requiere de al menos siete votos demócratas para la aprobación del proyecto de ley.
Al riesgo de una paralización del Gobierno federal se añade la posibilidad de despidos masivos de funcionarios públicos, según un memorando de la Oficina de Gestión y Presupuesto, que ha ordenado a las agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para continuar su misión y reducir el personal federal.
Si el Congreso no toma medidas, miles de trabajadores del Gobierno federal podrían ser suspendidos, desde la NASA hasta los parques nacionales, y una amplia gama de servicios se verían interrumpidos.
Los tribunales federales podrían tener que cerrar y las subvenciones a las pequeñas empresas podrían retrasarse.
Los enfrentamientos presupuestarios se han convertido en algo relativamente rutinario en Washington en los últimos 15 años y a menudo se resuelven en el último minuto. Sin embargo, la voluntad de Trump de anular o ignorar las leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado una nueva dimensión de incertidumbre.
Los demócratas han presentado un plan que prorrogaría la financiación actual entre siete y diez días, según fuentes del partido, lo que podría dar tiempo a alcanzar un acuerdo más duradero. Se trata de un plazo más corto que el respaldado por los republicanos, que ampliaría la financiación hasta el 21 de noviembre.
El líder republicano en el Senado, John Thune, trató de presionar a los demócratas programando una votación el martes sobre el proyecto republicano, que ya fracasó una vez en el Senado.
Ha habido 14 cierres parciales del Gobierno desde 1981, la mayoría de los cuales duraron solo unos días. El más reciente fue también el más largo, 35 días en 2018 y 2019 debido a una disputa sobre inmigración durante el primer mandato de Trump.
(Con información de EFE y Reuters)
Corporate Events,North America,Government / Politics,WASHINGTON
INTERNACIONAL
Estados Unidos publicó su plan para Gaza ante Benjamin Netanyahu: prevé que Donald Trump presida un comité de transición en la Franja y que se liberen los rehenes
INTERNACIONAL
Netanyahu apologized for airstrikes during ‘heart-to-heart’ with Qatari leader, Trump says

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu apologized to Qatar for striking its territory during a meeting with President Donald Trump, the White House said Monday.
Israel’s military targeted senior Hamas leadership in Qatar with an airstrike earlier this month that also killed a Qatari security official.
Trump distanced himself from Netanyahu’s decision to strike a top ally in the Middle East, writing on Truth Social at the time it «does not advance Israel or America’s goals.»
Qatar has been a key host of discussions aimed at hashing out a ceasefire agreement between Israel and Hamas. It also hosts about10,000 U.S. troops.
TRUMP ON WHAT IT WILL TAKE TO BRING ISRAELI HOSTAGES HOME: HAMAS MUST BE ‘CONFRONTED AND DESTROYED’
President Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu hold a joint press conference in the State Dining Room at the White House in Washington, D.C., Sept. 29, 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)
During a trilateral call with Prime Minister Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, Netanyahu expressed «deep regret that Israel’s missile strike against Hamas targets in Qatar unintentionally killed a Qatari serviceman,» according to a White House readout.
«He further expressed regret that, in targeting Hamas leadership during hostage negotiations, Israel violated Qatari sovereignty and affirmed that Israel will not conduct such an attack again in the future.»
Al Thani welcomed the assurances, according to the readout, and Trump «expressed his desire to put Israeli-Qatar relations on a positive track after years of mutual grievances and miscommunications.»
«They really had a heart-to-heart conversation,» Trump said in a news conference after his meeting with Netanyahu. «It was a great conversation, and I thought it was productive.»
He said that the U.S., Israel and Qatar agreed to launch a formal trilateral mechanism to begin dialogue «to enhance mutual security, correct misperceptions, and avoid future misgivings.»
Trump praised the emir as a «fantastic person» and noted his role as a mediator in the peace process. He added that he hoped Qatar could join the Abraham Accords, a series of normalization deals between Middle Eastern nations and Israel that Trump brokered during his first administration.
ISRAEL’S STRIKE IN QATAR TRIGGERS RARE US REBUKE, TESTS TRUMP’S GULF DIPLOMACY

Trump said Qatar’s Emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani had a «heart to heart» with Netanyahu by phone on Monday. (Alex Brandon/AP)
It came as Trump unveiled a 20-point peace plan to end the war in Gaza.
The plan includes granting Hamas terrorists who give up their arms in favor of peace «amnesty,» establishing Gaza as a «deradicalized terror-free zone» and Israel pulling back from the territory and ceasing military operations.
The plan explained that within 72 hours of Israel accepting the agreement, Hamas will release remaining hostages in its captivity — whether they are alive or deceased.

A damaged building in Doha, Qatar, following an Israeli attack on Hamas leaders, according to an Israeli official, Sept. 9, 2025. (Ibraheem Abu Mustafa/Reuters )
Upon the release of the remaining hostages, Israel will then release «250 life-sentence prisoners plus 1,700 Gazans who were detained after Oct. 7, 2023,» according to the fifth point of the plan.
«Once all hostages are returned, Hamas members who commit to peaceful co-existence and to decommission their weapons will be given amnesty. Members of Hamas who wish to leave Gaza will be provided safe passage to receiving countries,» the sixth point of the plan read.
Gaza will not be controlled by Hamas or the Palestinian Authority, but by «those committed to peace,» according to Netanyahu.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Hamas has not yet accepted the agreement, with Trump threatening the terrorist group to accept the plan or likely face further bloodshed.
«Israel would have my full backing to finish the job of destroying the threat of Hamas,» Trump said Monday during a press conference, warning Hamas to accept the deal.
israel,middle east foreign policy,donald trump,benjamin netanyahu,politics
- CHIMENTOS3 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS3 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar
- POLITICA2 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»