Connect with us

POLITICA

Annobón: Quién es el embajador enviado por Javier Milei para negociar con la dictadura de Obiang

Published

on


En medio del silencio oficial argentino sobre las violaciones a los derechos humanos en la isla africana de Annobón, una inesperada filtración sacudió el tablero diplomático: fue la propia dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo —el presidente más longevo del mundo— la que reveló, vía Twitter, que el embajador argentino Juan Ignacio Roccatagliata se reunió con Miguel Ntutumu Evuna Andeme, un representante del régimen de Guinea Ecuatorial, en una dependencia diplomática de Etiopía para entregarle una «nota verbal» que prometía complicidad ante el genocidio annobonés.

“La visita del embajador #Juan Ignacio #Roccatagliata es el testimonio del firme compromiso de la República Argentina de seguir fortaleciendo las excelentes relaciones de amistad con Guinea Ecuatorial”, publicó la embajada ecuatoguineana en Etiopía en su cuenta oficial, celebrando el alineamiento argentino con el sangriento régimen de Malabo. Luego del polémico encuentro y la catarata de críticas, el embajador argentino eliminó su cuenta de Twitter.

El pacto silencioso… revelado por la dictadura

Según describieron medios estatales de Guinea Ecuatorial, el embajador Roccatagliata entregó una comunicación oficial del gobierno argentino que, en nombre de Javier Milei, repudia las reivindicaciones del sufrido pueblo annobonés y reafirma el apoyo de la Argentina a la continuidad del sistema imperante en Guinea Ecuatorial. Con esa maniobra, la administración libertaria intentó tomar distancia del acercamiento de sectores de la política argentina para con el gobierno de Orlando Cartagena Lagar, primer ministro de la República de Annobón.

Advertisement


Tras la catarata de críticas, Juan Ignacio Roccatagliata borró su cuenta de Twitter.

El gesto argentino buscaba desactivar cualquier conflicto diplomático con la dictadura. Pero lo que pretendía ser una operación silenciosa se volvió boomerang: el sangiento régimen africano, en un claro intento propagandístico, decidió difundir la información como un triunfo político, ridiculizando al movimiento de reivindicación annobonés y celebrando la “amistad con la Argentina”.

¿Quién es Juan Ignacio Roccatagliata?

El diplomático enviado por Milei para negociar el silencio ante el genocidio perpetrado en Annobón no es un improvisado. Nacido en Buenos Aires en 1977, Roccatagliata lleva décadas desempeñando funciones en el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y es lo que, según la verborragia libertaria, se conoce como un cuadro de la más rancia casta política. Desde diciembre de 2024 es embajador argentino en Etiopía, pero antes se desempeñó como director de cooperación multilateral y fue parte de las delegaciones en el G20, el Mercosur, las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos (OEA). Tiene una larga experiencia en relaciones con regímenes duros en Asia, Oceanía y África. Su especialización en cooperación Sur-Sur lo llevó a negociar con actores clave del hemisferio global más empobrecido



Algunos de los cuadros exhibidos en la página oficial de Juan Ignacio Roccatagliata.

Como contracara, además de negociar con dictaduras, Roccatagliata es artista visual. Pintor, fotógrafo y dibujante, ha descrito su obra como un ejercicio simbólico y emocional influenciado por el arte urbano y la arquitectura. Su biografía oficial lo presenta como un creador que se inspira tanto en Canaletto como en artistas contemporáneos como Philip Barlow o Eugene Lushpin. Esa presunta sensibilidad artística convive con su costado más pragmático, el de un funcionario que, en nombre del gobierno de turno, se sienta con representantes de regímenes autoritarios a negociar el negacionismo de un gravísimo genocidio y uno de los casos de descolonización más dantescos de la actualidad.

Silencio a cambio de silencio 

La maniobra diplomática tiene una contracara extorsiva: el agradecimiento argentino al dictador Obiang por su “apoyo histórico” a la causa de las Islas Malvinas. Así lo indica el comunicado difundido por InfoAnnobón, medio estatal guineano creado hace algunos meses, donde se consigna que la Cancillería argentina reafirmó la “excelente relación” con Guinea Ecuatorial, sin cuestionar las recientes denuncias de tortura, secuestros y represión en la isla de Annobón, de la que se vienen haciendo eco innumerables organizaciones de derechos humanos.

Advertisement

La filtración incomodó al entorno de Milei, que busca alinearse con potencias occidentales pero, en los hechos, mantiene relaciones con autocracias africanas sin importar condiciones mínimas de respeto a los derechos humanos.

Annobón, el silencio que incomoda

Desde mediados de 2024, la isla de Annobón se encuentra bajo un férreo control militar tras una ola de protestas por la explotación minera, la contaminación y la destrucción ambiental que han constituido la gota que revalsó el vaso de una extensa historia de impunidad, dejado a la isla incomunicada, sin teléfono ni internet. Varios annoboneses han sido secuestrados y trasladados forzosamente a la capital sin garantías judiciales, y el régimen de Obiang ha iniciado una campaña de persecución contra quienes denuncian los abusos.

Advertisement

Entre los secuestrados se encuentran, paradójicamente, tres artistas: dos cantantes y el reconocido poeta Hermelindo León Laurel. La causa por estos vejámenes se encuentra, actualmente, cursando en Naciones Unidas.

En ese contexto, la reunión entre Roccatagliata y el enviado de Obiang —filtrada por la propia dictadura— deja expuesto el desinterés del gobierno argentino por los derechos humanos en Annobón y revela una política exterior dispuesta a mirar hacia otro lado mientras se consolida una dictadura que lleva más de cuatro décadas condicionando las libertades individuales a punta de pistola.

Al darle la espalda al reclamo annobonés, Javier Milei y el embajador que reporta a Gerardo Werthein no sólo avalan al régimen de Obiang, sino que se alejan de los principios liberales que dicen defender. Y, en lugar de sostener una posición de neutralidad activa o promover el diálogo, eligieron el camino de la sumisión diplomática, en un intento inentendible por evitar roces innecesarios con un régimen señalado por torturas, represión y censura.

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Annobón:, Quién, es, el, embajador, enviado, por, Javier, Milei, para, negociar, con, la, dictadura, de, Obiang

Advertisement

POLITICA

El Gobierno declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista

Published

on



El gobierno argentino declaró al Cártel de los Soles venezolano como organización terrorista e informó su incorporación al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La decisión, coordinada entre Cancillería, Seguridad y e Justicia, se enmarca en los compromisos internacionales asumidos por el país en la lucha contra el terrorismo y su financiamiento.

“Cártel de los Soles” es el nombre con el que organismos internacionales identifican a una red criminal integrada por altos mandos militares venezolanos acusados de participar en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. El término alude a los soles que llevan como insignia los generales de la Guardia Nacional Bolivariana y que simbolizan la protección estatal que permitió el despliegue de estas actividades ilícitas.

Advertisement

Informes de la DEA y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sostienen que el grupo se consolidó a partir de la década del 2000 como un entramado dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, dedicado no solo al narcotráfico sino también al contrabando y la explotación ilegal de recursos naturales.

En los últimos años, esta organización se convirtió en un eje del enfrentamiento entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump. Washington acusó al propio mandatario venezolano y a miembros de su cúpula militar de utilizar esta estructura como fuente de financiamiento y como herramienta de control político, llegando incluso a presentar en 2020 cargos por narcoterrorismo. Maduro rechazó esas acusaciones y las consideró parte de una campaña para aislar a su gobierno e imponer sanciones.

Dicha tensión se intensificó el pasado mes de julio cuando, al igual que la Argentina, la administración Trump declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista. Junto a ello, incrementó además su presencia militar en el Caribe con el envío de destructores Aegis, un grupo anfibio y unos cuatro mil marines.

Advertisement

La decisión argentina de inscribir a esta red en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas con el objetivo de limitar su capacidad de acción y proteger al sistema financiero local de operaciones vinculadas al terrorismo y al crimen organizado. Al mismo tiempo, fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad y justicia y reafirma el compromiso del país con la estabilidad regional.

La medida fue celebrada por la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, que escribió en X: “Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement

https://t.co/jqNku8WmMa,pic.twitter.com/HpcWORYNIT,August 26, 2025,el gobierno de Nicolás Maduro y la administración de Donald Trump,August 26, 2025,El Mundo,Venezuela,Argentina,Conforme a,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Tras el despliegue de EE.UU. Francia también refuerza su presencia en el Caribe en otra ofensiva contra el narcotráfico,,Destructores en el Caribe. Maduro declara un “éxito total” el alistamiento de sus milicias contra el “zarpazo terrorista” de EE.UU.,Venezuela,,Por las Eliminatorias 2026. Argentina vs. Venezuela: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas,,Despliegue cerca de Venezuela. Estados Unidos envía más barcos al sur del Caribe en su ofensiva contra el narcotráfico,,Así fue. Cómo la amistad entre Dudamel y Chris Martin llevó al Sistema de Orquestas de Venezuela a tocar con Coldplay

Continue Reading

POLITICA

Funcionarios del Gobierno no fueron a Diputados a dar explicaciones por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Published

on



En un plenario de comisión que estuvo marcado por la ausencia del oficialismo, la Cámara de Diputados de la Nación comenzó el debate sobre los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) que revelaría supuestos pagos de coimas.

El plenario de Acción Social y Salud Pública, y de Discapacidad había citado para hoy al ministro de Salud, Mario Lugones, y al flamante interventor de la Andis, Alejandro Vilches. Ninguno de los dos funcionarios respondió a la invitación y no estuvieron presentes.

Advertisement

El diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, presidente de la comisión de Salud, adelantó que van a pedir el emplazamiento a la comisión de Asuntos Constitucionales para poder avanzar con los pedidos de informes, las comisiones investigadoras y los pedidos de interpelaciones. Esta comisión es presidida por el libertario Nicolás Mayoraz y es donde la Presidencia de la Cámara, a cargo de Martín Menem, remitió los giros de los proyectos como parte de la estrategia para ralentizar los pedidos.

Con la reunión ya iniciada, y con la ausencia de los funcionarios confirmada, los otros bloques que confirmaron su ausencia fue La Libertad Avanza y el PRO. En la comisión de Discapacidad se ausentaron Karina Bachey, Héctor Baldassi, Emmanuel Bianchetti, Alejandro Bongiovanni y Sergio Capozzi por el bloque amarillo y Carlos García, Gerardo Huesen, Lilia Lemoine y Guillermo Montenegro por LLA. En el caso de la comisión de Salud, los ausentes del bloque libertario fueron Manuel Quintar, Pablo Ansaloni, Beltrán Bendit, Rocío Bonacci y Cecilia Ibañez. Por el sector amarillo los ausentes fueron Sofía Brambilla, Silvia Lospennato, Martín Maquieyra y María Sotolano.

Una situación particular fue protagonizada por Brambilla y Patria Vázquez que se hicieron presentes en la Comisión pero, al darse cuenta de que no estaba ninguno de sus compañeros de bloque ni del sector libertario, se fueron y no dieron el presente.

Advertisement

Sillas vacías de Lugones y Vilches

Con la ausencia de los funcionarios nacionales, los legisladores de Unión por la Patria, Democracia, Encuentro Federal, la CC y la izquierda fueron tomando la palabra y mezclaron el reclamo para que el presidente Menem gire el proyecto de Emergencia en Discapacidad al Senado que lleva varios días a la espera.

“Escuchamos audios que suben 500.000 dólares y estamos hablando de los sueldos de los acompañantes terapéuticos. Los transportistas cobran 500 pesos el litro de nafta y el litro sale $1500 entonces reducen la cantidad de días que pueden llevar a las personas mientras escuchan que hay kioscos de 20000 dólares. El sistema de discapacidad está detonado. Tenemos que poner en marcha la ley de emergencia apenas el Senado rechace el veto“, dijo Daniel Arroyo.

Luego de varios discursos que apuntaron a los audios de Spagnuolo y a la defensa del Ejecutivo, los diputados que estuvieron presentes en el plenario de comisiones acordaron que avanzarán en la próxima sesión para emplazar y sumar todos los proyectos que hay hoy en la Cámara Baja para crear una nueva comisión investigadora, interpelar a la primera línea del Ejecutivo.

Advertisement

Buena parte de lo que hoy buscaban preguntarle los diputados de la oposición que se hicieron presentes en el segundo piso del Anexo de la Cámara de Diputados a los funcionarios nacionales quedarán para mañana.

A partir de las 12 del mediodía comenzará el informe de Gestión del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que una vez que culmine su presentación recibirá las preguntas de los diputados presentes.

Francos recibió más de mil preguntas pero ninguna está relacionada con las pensiones ni con las denuncias que se están presentando en la justicia respecto de los audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, y los titulares del laboratorio Suizo Argentina.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Kicillof contó que analizó ser candidato testimonial: “Está en peligro la democracia”

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a mostrarse a favor de las candidaturas testimoniales este martes y hasta dijo que pensó en postularse en las legislativas como un gesto contra la administración de Javier Milei.

“A mí me parece que es un gobierno que tiene como modalidad insultar a las instituciones de la democracia cuando no está de acuerdo con él. Cuando están de acuerdo con él, se convierten en genios, héroes, patriotas. Ante esta situación creo que, por lo menos los que somos oposición de Milei, vemos que hay un cuadro de mucha gravedad. Yo mismo me estoy cargando la campaña al hombro y no soy candidato. Me ofrecieron, y se habló de que yo fuera, estuve dispuesto a serlo porque lo que está en juego es muy complejo», reveló en CNN Radio.

Advertisement

Además, recordó que su par de Tucumán, Osvaldo Jaldo, optó por esa opción, ya que competirá como primer candidato a diputado nacional por su provincia, incluso escoltado en la lista por su vice, Miguel Acevedo.

“Lo entiendo y lo justifico. Me parece que está en peligro la democracia y la soberanía”, dijo Kicillof sobre la postura de Jaldo, que sin embargo fue durante todo el primer tramo de gestión libertaria un aliado de Milei entre los mandatarios territoriales.

En tanto, Kicillof dijo que finalmente optó por no competir como candidato, pero sí encarar la campaña “como si lo fuera”.

Advertisement

“Estamos en un momento en que, si Milei gana estas elecciones, lo que va a hacer… Ya no puedo dar mi opinión, es de una gravedad que me complica contarlo. La dirigencia política tiene que poner el cuerpo, dentro de lo legal», indicó, debido a que las testimoniales no están prohibidas, más allá de que son vistas como un engaño por una parte de la sociedad.

Esta estrategia fue adoptada por un buen número de intendentes que están dentro de su vertiente del peronismo, conocida como Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Jefes comunales como Mario Secco (Ensenada), Juan José Mussi (Berazategui) o Fabián Cagliardi (Berisso) decidieron competir para el Concejo Deliberante de sus ciudades, más allá de que no van a asumir.

También funcionarios de la administración de Kicillof se postulan, pero sin intenciones de tomar el mando que consigan a través de las urnas. La vicegobernadora Verónica Magario, cabeza de lista de Fuerza Patria en la tercera sección electoral; y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, en la primera, son dos ejemplos de eso.

Advertisement

Javier Milei.,Axel Kicillof,Elecciones 2025,Conforme a,,»A plena disposición». Milei compartió un comunicado de la droguería Suizo Argentina en medio del escándalo por los audios,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Presuntas coimas. Avanza el análisis de los teléfonos: mensajes borrados, un celular roto y un Samsung que no pueden abrir,Axel Kicillof,,Interna peronista. La vice de Kicillof le respondió a Máximo: «Tendríamos que estar mirando a quien destruye el país»,,Interna peronista. Máximo Kirchner cuestionó la gestión de Kicillof: “Ojalá el gobernador ponga la misma plata»,,Grave situación. Revelan que hay más de un millón de hectáreas bajo el agua en Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias