POLITICA
Una grave denuncia de los fiscales contra un juez federal, perdida en un laberinto de impugnaciones

La justicia federal de Lomas de Zamora es una olla a presión hirviendo. Dos fiscales federales denunciaron que el juez federal Federico Villena se adjudicó al menos cinco causas de alto contenido patrimonial que no le correspondían, en una supuesta maniobra de forum shopping para favorecer a una de las partes. Lo acusa de prevaricato.
A pesar de que pasaron cinco meses de esa denuncia, la causa no avanzó por falta de juez y porque se sumergió en un laberinto de impugnaciones judiciales que realizó Villena, al punto que recusó en pleno a toda la Cámara Federal de La Plata.
La fiscal que hizo la denuncia es Cecilia Incardona, que puntualizó al menos cinco casos donde el juez Villena tomó decisiones que en algunos casos fueron anuladas por la Cámara Federal de La Plata o se arrogó una competencia que luego le quitó la Cámara Federal de Casación. El otro fiscal de Lomas de Zamora, Sergio Mola, también impulsó las causas contra el juez.
Esa causa está a cargo por ahora del juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla, donde Villena planteó la nulidad del expediente. El juez la rechazó pero pidió informes a la Cámara sobre cómo lo designaron y le dijeron que no fue por sorteo.
El juez Villena dijo a , indignado, que “todo se trata de una persecución” en su contra y responsabilizó a la fiscal Incardona, a su colega Mola, al fiscal de Cámara Diego Iglesias y al juez de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
“La persecución radica en que no me acomodo a lo que quieren que yo haga. Son una mafia de la que yo no soy parte, no hago lo que ellos me piden”, dijo el juez Villena
El magistrado enfrenta por estas circunstancias denuncias en el Consejo de la Magistratura. Dijo Villena que siempre dictó fallos según la ley, que “la Cámara tiene atrasos” y los fiscales no reclaman.
“Los jueces les tienen miedo, pero yo no les tengo miedo y los enfrento, aunque hagan lo posible para sacarme”, dijo Villena.
La causa más importante que dio inicio a todo es una investigación originada a partir de una denuncia de Diego Peisaovich, abogado del sindicalista José Antonio Voytenco, secretario general del sindicato de trabajadores rurales (Uatre).
Voytenco era investigado por supuesta administración infiel del sindicato, de su obra social Osprera y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre). La denuncia decía que cobraban retornos de los contratos con El Surco Seguros, Taquión y con Reservín Patagonia SRL.
Villena dijo que era competente porque Voytenco se estaba construyendo una lujosa casa en un country en Cañuelas, jurisdicción de su tribunal.
Sin embargo, la fiscal Incardona sostenía que era incompetente porque todo había ocurrido en la ciudad de Buenos Aires: allí tenían sede las empresas.
Después de una larga pelea, la Cámara de Casación le dio la razón a Incardona y dijo que la justicia federal de Comodoro Py es la competente.
Pero el abogado de Voytenco denunció que Villena quiso quedarse con el caso. La Cámara de La Plata le dio vista al fiscal Iglesias, que impulsó la acción y arrancó una investigación con la fiscal Incardona, que denunció forum shopping. Villena intervino la obra social, lo que fue protestado por la fiscal que, además, dijo que le otorgó el carácter de querellante a quienes no les correspondía.
“Por animarme a investigar a un sindicalista muy sucio terminé siendo perseguido por un sistema corrupto”, dijo Villena, que perdió el caso.
La segunda causa que forma parte de esta denuncia es aquella en que la Villena, como juez suplente del juzgado federal 2 de La Plata, levantó la feria judicial para devolverle casi 450.000 dólares a Karina Moyano, hija del líder de los camioneros Hugo Moyano, cuando fue allanada su casa en la avenida Inclán. Villena la sobreseyó.
Karina Moyano terminó envuelta en una investigación penal sobre una red de narcotráfico porque en el documento de identidad de una mujer detenida e indagada en esa causa, Macarena Acevey, figuraba su domicilio en la calle Inclán al 3700, de la ciudad de Buenos Aires.
Entonces a cargo de esa investigación, Villena ordenó allanar ese domicilio, donde se determinó que allí residía el padre de Acevey y quien por entonces era su pareja, Karina Moyano, y donde se encontraron US$436.670 y $600.000 –equivalentes a unos US$15.000 al tipo de cambio del momento–. En las semanas que siguieron, Karina Moyano intentó recuperar ese dinero y Villena se lo devolvió cuando no era el juez titular de la causa, que estaba delegada en la fiscalía.
La denuncia dice que habilitó la feria judicial de enero, fabricó un expediente digital para sobreseer a Karina Moyano e hizo la restitución del dinero, ya que no contaba con el expediente de papel. La Cámara anuló todo lo decidido por Villena.
Otro asunto en el que Villena dijo que era competente se trata de una denuncia de Rubén Ippolito, de Bronway Techonology. Ippolito es el otro “Señor del Tabaco”, como se conoce a Pablo Otero, de tabacalera Sarandí.
Ippolito se presentó en 2023 con un hábeas corpus en lo de Villena diciendo que lo seguían con un Volkswagen Bora y que estaban merodeando su fábrica de cigarrillos en Rosario. Identificó al auto como de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y a quienes lo perseguían como del Ministerio de Seguridad y domiciliados en Lomas de Zamora. Dijo que lo volvieron a seguir cuando iba a al aeropuerto de Ezeiza.
Los fiscales dijeron que no había delito en la conducta, que era ajena a la jurisdicción, pero Villena le reconoció a Ippolito el rol de querellante y avanzó. El caso llegó a la Cámara Federal de La Plata, donde la Sala III resolvió el 16 de febrero de 2024 la incompetencia material y territorial, y mando el caso a Rosario.
La otra causa que enfrentó a Villena con la fiscal Incardona fue aquella contra “el croata” Ivo Rojnica, señalado por el gobierno de Alberto Fernández como el cambista que provocaba el aumento del dólar blue. Lo metieron preso, pero luego anularon todo el procedimiento.
En esa causa se investigó durante cinco años a una financiera de capital con oficinas en San Isidro, que se dedicaba al lavado de dinero y la intermediación financiera.
La fiscalía pidió dar de baja las escuchas y rechazar la competencia, porque era un caso de otra jurisdicción. El juez Villena no resolvió, pero en paralelo la causa ya se investigaba en Comodoro Py 2002, desde 2023. “Ivo Esteban Rojnica s/ 303 del CP”, era la caratula.
Villena se quedó con el caso, detuvo a Rojnica y a otras cuatro personas, allanó 21 domicilios, dispuso secuestrar gran cantidad de dinero y ordenó el secreto del sumario. La fiscal apeló la decisión de quedarse con el caso y la Cámara federal no llegó a resolver porque el propio Villena declinó la competencia hacia Comodoro Py 2002, dos semanas después de decidir lo contrario.
Cuando el caso llegó a la Cámara Federal de Comodoro Py 2002, anuló todo, liberó a todos y les devolvió la plata.
El quinto caso por el que fue denunciado el juez se refiere al secuestro de un celular a un preso por una instrucción que dio al Servicio Penitenciario de formar causa penal contra cada recluso que tuviera un teléfono. La fiscal Incardona dijo que era una manera de arrogarse jurisdicción en esos casos, sin tenerla.
Finalmente, se le cuestionó querer quedarse con la causa donde está investigado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero el exintendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, desde que se fue de viaje a Marbella con Sofía Clerici.
Villena recibió una denuncia de un abogado particular en su juzgado un sábado a las diez de la noche, último día de su turno, el 30 de septiembre de 2023.
La fiscal Incardona pidió investigar si hubo un intento de quedarse irregularmente con esa causa. Finalmente, el expediente tramitó en el otro juzgado federal de Lomas de Zamora, vacante y actualmente a cargo como subrogante del juez Luis Armella.
POLITICA
Tras explicar su vínculo con Machado, Espert recibió el respaldo de Milei: “Burda operación del kirchnerismo”

Luego de desmentir a través de la publicación de un video las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con el narcotráfico, el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza José Luis Espert recibió el apoyo del presidente Javier Milei.
“El Profe @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo. Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin”, publicó en X el jefe de Estado.
Leé también: Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada
Espert confirmó que recibió 200 mil dólares de una empresa de Fred Machado, pero aseguró que fue por su actividad privada. “A comienzos de 2019, Federico Machado me propuso presentar mi libro La sociedad cómplice en Viedma, su ciudad natal. Ofreció llevarme en su avión, acepté y se lo agradecí públicamente. Ese mismo año decidí involucrarme en política y me postulé como candidato presidencial», afirmó espert.
Y agregó: “Nunca había participado en una elección y no tenía ni idea de cómo era el detrás de escena de la política. En ese momento las ideas de la libertad, después de muchos años, volvían a sonar fuerte en Argentina y se me acercaron muchas personas. Federico Machado fue una de ellas. Al igual que quienes nos prestaron el sello electoral con el que competimos. Repito, Machado fue uno de los tantos que ayudaron en la campaña de 2019”.
“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejo para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional”, aseguró Espert.
El candidato insistió en la transparencia de la operación y rechazó cualquier vínculo con fondos ilícitos: “A principios de febrero de ese año, terminada la elección y totalmente dedicado a mi actividad privada de consultor, recibí un adelanto en virtud de ese contrato. Fue en una cuenta a mi nombre. Era un hombre radicado en Estados Unidos y que estaba declarado en la Argentina. ¡Nada que esconder!“.
Leé también: La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Y agregó: “Una de las condiciones que puse es que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos, de manera que la operación fuera totalmente transparente. Porque cuando uno recibe un pago en Estados Unidos, lo hace dentro de uno de los sistemas más controlados y estrictos del mundo».
“No se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”, aseguró.
“Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás”
“Jamás recibí fondos que no se encontrasen debidamente justificados. Jamás recibí fondos de los que se pudiera siquiera sospechar un origen ilícito. Los trabajos por los que cobré fueron solo preparatorios o de investigación propia. Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», se defendió.
«Hace cuatro años inventaron esta campaña sucia que hoy repiten. Grabois volvió a levantar los mismos argumentos y encima ahora se mete con mi familia”, cuestionó.
José Luis Espert, Javier Milei, Narcotráfico
POLITICA
La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos”

Mientras el gobierno de Javier Milei, celebra el apoyo político y financiero de los Estados Unidos (EE.UU.), el titular del PRO, Mauricio Macri, recomendó ampliar la agenda diplomática ay enfocarse en otras nacionales con las cuales estrechar lazos.
“Apostar a un único socio sería limitarnos en nuestro horizonte de oportunidades. Oportunidades que, además, muchos otros países ya están capitalizando”, sostuvo el exmandatario en la última edición de “Pensar el Mundo”, el informe internacional de la Fundación Pensar.
En esa línea, agregó: “Estar demasiado focalizados en un puñado muy reducido de alianzas internacionales es en detrimento de nuestro interés nacional. Y en este contexto, ampliar la mirada hacia regiones no tradicionales es fundamental”.
EE.UU. ratificó el apoyo a Javier Milei: “Estamos totalmente preparados para hacer lo que sea necesario”
“Hoy, con una agenda de estabilización macroeconómica en marcha y un renovado interés en facilitar el desarrollo del sector privado, es necesario continuar con la agenda del cambio a pesar de los desafíos que se presentan. Tenemos la posibilidad histórica de dar un salto de competitividad. Y ese salto dependerá también, en buena medida, de la forma en que nos vinculamos con el mundo”, indicó Macri.
En el escrito el titular del partido amarillo, remarcó la importancia del desarrollo en el país, de sectores como agroindustria, alimentos, petróleo, gas, minería, logística para nuestras exportaciones, biotecnología, energías renovables, turismo y deporte.
“El mundo ya no gira en torno a un solo centro de poder. Vivimos en un escenario internacional donde múltiples actores, públicos como privados, son nodos de poder político y gravitación económica. Emergen nuevas regiones y polos de influencia”, sentenció Macri.
Legisladores demócratas le piden a Donald Trump “detener de inmediato” la asistencia financiera a la Argentina
El texto publicado por el expresidente también resalta que “durante demasiado tiempo nuestra dirigencia nos mantuvo encerrados en nuestras fronteras, ‘viviendo con lo nuestro’, mirándonos el propio ombligo. Ese aislamiento nos costó desarrollo, inversiones y oportunidades de crecimiento”.
“Los países del Golfo se destacan crecientemente por su influencia política y económica. Desempeñan un rol central en los mercados energéticos globales, avanzan en ambiciosos planes de diversificación económica, mueven fondos soberanos con enorme influencia internacional, invierten en industrias vanguardistas y del futuro y, al mismo tiempo, cultivan relaciones equilibradas con las grandes potencias. Se han convertido en actores estratégicos de primer orden”, concluyó el titular del PRO.
La entrada La advertencia de Macri a Milei por su relación con EEUU: “Apostar a un único socio sería limitarnos” se publicó primero en Nexofin.
Donald Trump,Estados Unidos,Javier Milei,Mauricio Macri,PRO,Scott Bessent
POLITICA
Juan Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”

En una entrevista con Infobae en vivo, Juan Grabois apuntó directamente contra José Luis Espert, a quien vinculó con un escándalo de narcotráfico que, según sus palabras, “no tiene precedentes en la política argentina de alto rango”. El dirigente social sostuvo que “lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar”, disparó.
El referente del Frente Patria Grande remarcó que el caso no lo toma por sorpresa y recordó un antecedente personal: “Para mí no es algo electoral ni algo nuevo, los que me conocen saben que en 2019 me amenazó porque lo venía investigando”.
Grabois también apuntó contra la falta de transparencia del economista liberal y diputado nacional: “Espert tiene que ser acusado por enriquecimiento ilícito, por evasión impositiva, de falsedad ideológica”, afirmó. “Él dice que no tenía cargos públicos, pero a partir de que sos candidato, sos una persona políticamente expuesta. Tiene que tener un estándar más alto de transparencia que una persona de a pie. Es un mentiroso”, remató.
Al repasar sus viajes, se preguntó por los recursos necesarios para realizarlos: “Viajó más de 35 veces. Ya perdí la cuenta. Si tuviste tanto vuelo, algo tenés que explicar, porque son costosos”, indicó.
En otro tramo de la entrevista, Grabois mencionó a Patricia Bullrich y deslizó una crítica sobre su decisión de integrar una alianza política con el actual diputado: “Es una mujer muy inteligente y tiene información, se corrió del tema antes de esta confirmación, pero me gustaría preguntarle cómo le va a decir a la gente que ella está en una lista con alguien que está metido en el narcotráfico cuando ella dice que lo va a combatir”.
Tampoco dejó afuera al mandatario nacional. “Milei representa a la nación argentina, no puede tener a este hombre en sus listas. Ya no es un chisme de peluquería, no lo dice Grabois, ya está metida la Justicia”, sostuvo.
El dirigente social fue más allá y calificó de “delito grave” el caso de Libra y el presunto reparto del “tres por ciento de Karina”, aunque marcó que esta nueva denuncia “ya es abrir las puertas del infierno”. “Es llevar a la Argentina a que sea un Estado fallido, un narco estado”, advirtió.
Respecto al empresario al que se refiere, lo describió como “un narco importante, un tipo que tenía registrados 1200 aviones y jets, de una organización que tiene una condenada por miles y miles de kilos de cocaína traficados”. Y agregó que “mintió sistemáticamente” y que no ve “ninguna alternativa que no sea groseramente destructiva para la ética más baja de la república argentina”.
Según dijo, la causa se encuentra “bajo secreto de sumario” y señaló que su espacio actúa como denunciante, aunque remarcó que, en su opinión, “debería ser el Estado argentino” quien encabece la acusación. También destacó que ya existen “un montón de medidas de prueba”, entre ellas “llamarlo a una declaración indagatoria”.
Grabois insistió en que Espert debería dejar su banca: “Ahora tiene que atravesar un proceso de desafuero. Hay opiniones divididas sobre la conveniencia institucional, para mí si sos narco, no hay nada que pensar”. Y cuestionó el contraste entre su situación patrimonial y la del acusado: “Este señor tiene una casa de 460 metros cuadrados en Beccar y autos de lujo. Imaginate que yo aparezco con el 1% de todo lo que tiene, sería un escándalo, no podría mantener mi candidatura”.
Pese al tono crítico, dejó en claro que no responsabiliza exclusivamente al oficialismo por el avance del narcotráfico. “Sería poco noble decir que el problema del narcotráfico y la macroestructura lo trajo Milei. Es una consecuencia de la degradación social. Yo, cuando comencé a militar en 2001, no había este nivel de narcotráfico”, recordó.
No obstante, marcó diferencias: “Antes, incluso en el Gobierno de Macri, se intentaba hacer algo desde las políticas públicas. Ahora, a Milei le han preguntado en entrevistas por el tema del blanqueo, y dijo que no le importaba si la plata venía del narcotráfico. Entonces ayudas y naturalizás la problemática”.
En relación con otras figuras de La Libertad Avanza, se refirió a Lilia Lemoine: “Es una gran militante, del mal, pero es una gran militante. Es una persona que tiene un fanatismo muy grande por Milei y puede pasar de insultar a Espert y acusarlo de varias cosas, a ahora defenderlo”.
Por otra parte, descartó haber recibido aportes espurios en sus campañas: “A mí nunca me ofrecieron financiamiento. En la semana me vinieron a ver diez CEO de fondos de inversión y les dije lo mismo que le dije a Stanley en 2019: yo sólo hago cosas que puedo contar. No acepto reuniones confidenciales”, afirmó. Y explicó que su espacio político se sostiene “con la militancia, con crowdfunding, hay mil formas de hacer campaña”.
Finalmente, habló de su rol en el Vaticano, como miembro consultor de la Comisión de Justicia y Paz, puesto que ocupa desde que fue designado por el Papa Francisco: “No quiero tener de nuevo ese cargo porque fue la etapa de Francisco. Pero quiero honrarlo porque no hice nada malo, nunca estuve en ninguna de las cosas que se me acusó”, aclaró.
A modo de cierre, planteó que “hay un montón de cosas que hay que hacer en la Argentina para mejorar la lucha entre la política y el crimen organizado” y subrayó: “La única forma de evitar el crecimiento del narcotráfico es la justicia social, porque si rompés esa estructura, por algún lado se te cuela”.
- POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner chicaneó a Javier Milei: “La Recesión Avanza y los dólares se te siguen yendo”
- CHIMENTOS3 días ago
Mario Massaccesi casó a Manu Jove y su colega de TN: los desconocidos detalles de la boda
- POLITICA23 horas ago
Axel Kicillof pide deuda por US$1045 millones y pone a prueba la cohesión del PJ en la Legislatura