POLITICA
Solo en Off: el misterioso destino del helicóptero presidencial que usaba Alberto Fernández

Verlo llegar o salir desde el helipuerto frente a la Plaza Colón, a metros de la Casa Rosada, se había convertido en rutina diaria durante el gobierno de Alberto Fernández.
Apenas llegado al sillón de Rivadavia, el presidente Javier Milei optó por hacer sus recorridos habituales por tierra y desechó trasladarse en el helicóptero Sikorsky celeste y blanco que su antecesor utilizaba para desplazarse a la Casa Rosada desde la quinta de Olivos, o para vacacionar en la residencia de Chapadmalal, pero también para trasladarse hacia otros destinos, algunos de ellos cuestionados por la oposición a raíz de los costos asociados.
La polémica rodeaba a aquel helicóptero, como en aquel recordado vuelo que realizó hasta la cancha de Ferro, en Caballito, para esperar la salida de Fernández luego un reportaje con Mex Urtizberea para Radio Nacional.
¿Qué fue de aquel helicóptero presidencial? Desde el inicio de su gestión, Milei dejó en claro que no planeaba usarlos –hay, en realidad, tres a su disposición, comprados en la gestión de Carlos Menem y heredados de gobiernos anteriores– y, a tono con la motosierra aplicada al Estado, consideraba que implicaban gastos por las horas de vuelo que deben mantener los pilotos, así como también el mantenimiento de las propias aeronaves que exigen las normativas de la aeronáutica.
La decisión inicial del Gobierno era desprenderse de ellos, pero al final optaron por guardarlos. Altas fuentes oficiales develaron el misterio y comentaron a este diario que el helicóptero que usaba Fernández está actualmente en los hangares de Presidencia en el Aeroparque Metropolitano.
“No lo usa el Presidente, y no se está usando”, confesaron altas fuentes oficiales. Aunque reconocieron que el mantenimiento de las tres aeronaves, a cargo de la Fuerza Aérea, bajo la órbita del Ministerio de Defensa, es obligatorio y además, necesario, en caso de proceder a su eventual venta.
Una venta que, en el caso del avión presidencial Arg-01, comprado por la administración kirchnerista y que utiliza el propio Milei para vuelos internacionales, tampoco se produjo, a pesar de las críticas que recibió esa adquisición, por ser un avión de limitada autonomía de vuelo y una capacidad total de solo 39 pasajeros.
No son momentos fáciles los que vive el peronismo, con la pelea entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof en su momento más álgido y la incertidumbre sobre la unidad futura del espacio.
Siempre cercano al exministro de Economía Sergio Massa, el extitular de la Aduana Guillermo Michel eligió un regalo especial para agasajar a intendentes y jefes comunales del PJ entrerriano, que se reunieron el viernes en Maciá para manifestar su respaldo a las candidaturas de Adán Bahl a senador nacional y del propio Michel, a diputado, para las elecciones legislativas.
El detalle fue un pote de miel, una de las especialidades de esa localidad entrerriana, que Michel entregó, uno por uno, a los más de 20 intendentes presentes en la reunión. “Fue para darle sabor al peronismo que viene”, explicaron sonrientes cerca de Michel, quienes junto a Bahl intentará ofrecerle un rostro renovado al PJ, casi dos años después de la derrota a manos del actual gobernador, el macrista Rogelio Frigerio, y con el oficialismo favorito de cara a los próximos comicios en la provincia.
La amable cena que, días atrás, protagonizaron en la quinta de Olivos el presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei con el modisto Roberto Piazza, tuvo un detalle de color que los detallistas no dejaron pasar.
El Presidente, tal como lo mostraron las fotos publicadas el día posterior, vestía el mameluco que utilizan los empleados de la petrolera estatal YPF, en reemplazo de un atuendo más formal, o sus tradicionales camperas.
El diseñador argentino compartió imágenes de su velada junto al Presidente Javier Milei y su hermana Karina. Durante el encuentro, Piazza destacó el buen estado del mandatario en comparación con su visita anterior. 28/05/2025X
El propio Presidente había aclarado en una entrevista hace semanas que el CEO de la compañía, Horacio Marín, le había obsequiado dos mamelucos que lo hicieron “el tipo más felíz del mundo” ya que le permiten, entre reunión y reunión, jugar con sus “hijitos de cuatro patas” (sus perros) sin temor por la ropa.
Sin saber que el Presidente también utiliza el mameluco en reuniones políticas, el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue recibido para almorzar hace diez días por el Presidente con su mameluco puesto, una señal de distensión que el visitante comentó luego a sus allegados, sin enojo.
Ruidosa fue la salida de Eduardo Serenellini del Gobierno, hacia fines de enero pasado. Poco y nada se supo de él, luego de renunciar a su cargo de secretario de Prensa, y ya con una situación de tensión insostenible con Karina Milei y el portavoz presidencial, Manuel Adorni, más allá de las desmentidas y las declaraciones de rigor.
Pues bien: Serenellini –que mientras tuvo despacho en la Casa Rosada siempre conservó su vínculo de sintonía con el presidente Javier Milei– mantuvo su silencio en todo este tiempo a pesar de los llamados de colegas preguntando por su paradero.
Y ahora vuelve, sin estridencias, a su antiguo rol de periodista y conductor, que lo vio pasar por distintos canales de televisión y radio. “Pulso continental”, se llama el programa que Serenellini conduce desde este mes de junio, en radio Continental, y a la hora del regreso a casa.
Uno de los promotores del retorno de Serenellini a la radio, según cuentan por lo bajo conocedores de la negociación, es Eduardo Roust, actual director ejecutivo de la emisora, quien cumpliera el rol de subsecretario de Medios durante los primeros y tumultuosos días de Milei en el sillón de Rivadavia.
A tono con los nuevos reglamentos impuestos vía resolución por el gobierno nacional, los periodistas acreditados en la Casa Rosada afrontaron una situación complicada para desarrollar sus tareas allí antes y durante el Tedeum del 25 de mayo.
Con la mayoría de los accesos cerrados y custodiados por la Casa Militar, se prohibió a los hombres y mujeres de prensa acceder al Patio de las Palmeras, donde puede verse el ingreso y salida de los funcionarios desde y hacia la explanada de la calle Rivadavia.
Mientras los custodios cumplían con la orden y se mostraban inflexibles, alguien recordó que la “llave” estaba en manos de Mara Gorini, mano derecha de Karina Milei y encargada entre otras tareas del ceremonial de la Casa de Gobierno.
La consulta tuvo éxito, y fue la propia Gorini –tan discreta y de bajo perfil como la secretaria general de la Presidencia– la que dio el permiso, aunque con instrucciones precisas. “Pueden estar ahí, pero sin filmar ni sacar fotos”, fue la consigna, que los periodistas cumplieron hasta que el presidente Javier Milei y su gabinete arrancaron la caminata hasta la Catedral.
POLITICA
La reacción de Kicillof a la posible candidatura de Máximo y la crítica a la cadena nacional de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló este sábado sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre y además criticó fuertemente la cadena nacional que brindó el presidente Javier Milei el viernes por la noche tras el revés que tuvo el Gobierno en la Cámara de Diputados. “Lo de ayer fue un delirio cósmico”, aseveró el mandatario provincial.
Al ser consultado sobre la posibilidad de que el hijo de la expresidenta Cristina Kirchner (quien buscaba ser candidata pero quedó detenida por corrupción en la causa Vialidad) encabece la boleta de unidad del peronismo bonaerense en octubre, Kicillof dijo que le “parece bien” pero no le cerró la puerta a que aparezca otro nombre que “represente a todos los sectores”.
“Pienso que en octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta, es fundamental, una boleta que se oponga a Milei, que esté llena de candidatos que se opongan a Milei sin ningún titubeo ni especulación”, marcó el gobernador. En tanto, aseguró que “están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta” pero luego aclaró: “Me parece bien, todavía no lo hemos hablado con Máximo, ya lo saldaremos”.
“Me parece bien que haya candidatos, ideas y propuestas. Yo estoy abocado a la campaña de septiembre (las legislativas bonaerense que serán el domingo 7) que ya tenemos boleta. Pero está bien, está bien”, sumó Kicillof.
En cuanto a las recientes declaraciones de Máximo Kirchner, quien dijo que no quiere “entrometerse en los planes de nadie” y que «hoy la mayor responsabilidad la lleva adelante el gobernador», el mandatario provincial aseguró que “no hay veto de nadie” para quien encabece la lista de octubre, aunque también pidió que se genere un “acuerdo entre todos, algo expresivo de todos los sectores”.
“Tenemos que generar la mejor expresión, no lo he charlado con Máximo. Todos pueden serlo. Hoy yo no tengo una propuesta, tenemos que buscarla. Yo tampoco quiero cerrar opciones”, deslizó.
Por otro lado, Kicillof reaccionó a la cadena nacional del Presidente en la que anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos que comprometan el equilibrio fiscal que quiere blindar el Gobierno. En ese marco, el gobernador cuestionó duramente la propuesta. “La cadena nacional, incluso la foto en La Matanza, fue algo vergonzoso, penoso. Fue un delirio cósmico que básicamente penaliza a aquellos legisladores que no voten lo que quiere. Yo creo que es tremendamente border (sic) lo que está haciendo”, disparó, para luego agregar: “El contenido económico también es un delirio cósmico. Viene de vetar leyes de jubilados y discapacitados, los números con los que lo justifica son falsos por donde se los mire”.
Noticia en desarrollo
posible candidatura,Axel Kicillof,Máximo Kirchner,Conforme a,Axel Kicillof,,Slogan de campaña. Francos desestimó la banalización del “Nunca Más” y apuntó contra Kicillof,,»Es un inútil». El fuerte cruce entre Bullrich y el ministro de Seguridad de Kicillof por la causa de la purga policial en la provincia,,»Sólo si…». Qué razón puso Máximo Kirchner para ser candidato en octubre
POLITICA
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»

A poco más de una semana del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la interna del peronismo volvió a quedar en el centro de la escena. Aunque la unidad para los comicios bonaerenses del 7 de septiembre ya está sellada, el futuro de la boleta nacional todavía genera incertidumbre. En ese contexto, Axel Kicillof se refirió a la chance de que Máximo Kirchner encabece la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires.
“En octubre tenemos que ir de nuevo con una sola boleta. Eso es fundamental. Estamos muy cerca”, remarcó el gobernador bonaerense en un reportaje con Futurock.
Y amplió: “No charlé con Máximo sobre su posibilidad de ser candidato. No hay veto para nadie ni quiero cerrar opciones. Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos”.
“Están surgiendo diferentes propuestas para encabezar la boleta, todavía no lo hemos saldado, ya lo haremos”, mencionó, sin dar mayores definiciones. “Me parece bien que haya candidatos, ideas, propuestas. Lo fundamental es que eso exprese y permita representarnos en octubre. El objetivo que tenemos ahora es simple: ponerle un freno a Milei, decirle ‘hasta acá llegaste’”, insistió.
El gobernador remarcó: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos y que sea algo expresivo de todos los sectores y que contenga a todos los sectores. Y me parece que, en ese sentido, yo tampoco quiero cerrar opciones”.
La interna del peronismo
Sobre el avance de las negociaciones puertas adentro del peronismo, Kicillof afirmó: “Están avanzadas y con ganas, vocación. Hay diferencias, sí. Yo no me quiero hacer el tonto con esto”.
En ese sentido, profundizó: “Si la interna es el tema predominante ahora, la estamos pifiando, porque conseguimos concretamente boletas conjuntas. Entonces, ya está. Decidimos ir a esta elección todos juntos”.
“Las diferencias que tenemos hoy entre los sectores son tanto más acotadas que lo que nos une contra lo que quiere hacer y está haciendo Milei, y lo que representa la elección de septiembre. Tenemos que darle a la sociedad una alternativa”, evaluó.
Noticia que está siendo actualizada.-
Elecciones 2025, Axel Kicillof
POLITICA
El juez electoral dice que es “imposible” realizar un plan alternativo para los lugares de votación

LA PLATA.- Luego de las fuertes críticas del gobernador Axel Kicillof, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, rechazó la posibilidad de cambiar los locales de votación en la provincia de Buenos Aires, tras una resolución de la Cámara Nacional Electoral en este sentido.
En cambio, el juez pasó la actuación a la Junta Electoral de la provincia para que resuelva si utilizará el plan de padrones ya publicado o instrumentará un plan alternativo acorde al exigido por la política.
Kicillof había pedido dar marcha atrás porque las modificaciones en las mesas de votación dispuesas por Ramos Padilla “conspiran contra la voluntad de votar”. El juez, en una entrevista con , había replicado que el problema era haber desdoblado la elección, como hizo el gobernador.
Ahora, en una resolución, el juez abordó específicamente la controversia por los cambios en La Matanza, que es el centro de la polémica por los cuestionamienos, que incluyeron a la candidata Verónica Magario.
El juez federal Ramos Padilla advirtió que la posibilidad de asignar en forma manual las mesas para intentar repetir parcialmente la asignación de mesas de 2023 “tiene un margen de error.” “Demoraría el proceso de asignación y notificación de autoridades de mesa”, y “podría generar confusión en los electores que ya consultaron su lugar de votación”, advirtió. La controversia no se detiene.
Sin embargo, el magistrado dijo que será la Junta Electoral de la provincia la que resuelva si decide hacer manualmente “un plan alternativo de ubicación de mesas de votación” para La Matanza en función de lo actuado en 2023.
El juez sostuvo que si los restantes 134 municipios solicitaran una reasignación similar “resultaría materialmente imposible realizarla en tiempo y forma y sin afectar gravemente el normal desarrollo de la elección tal como se hizo saber al señor gobernador en la presentación inicial que dio origen a este expediente”.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof había enviado el 31 de julio un escrito a la justicia en queja por los cambios de mesas de votación por “imposibilidad de notificar los cambios” respecto a los sitios de votación de 2023.
“De esta manera probablemente muchos electores cuando se presenten a emitir el sufragio donde lo hacían habitualmente se encontrarán con el cambio en el sitio de votación, conspirando así contra la voluntad de votar”, opinó el mandatario bonaerense.
El gobernador argumentó que: “Numerosos intendentes municipales me han manifestado idéntica preocupación sobre esta novedad”. Kicillof solicitó expresamente: “Que se reevalúe la medida adoptada, en particular en los distritos más afectados por su posible impacto negativo en la participación electoral”.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, impulsó un pedido formal ante la justicia. Según la vicegobernadora Verónica Magario, el 80 por ciento de los 14.376.592 electores habilitados para votar legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre próximo podría registrar cambios en los sitios de votación.
En tanto, Kicillof recriminó al juez porque “un porcentaje elevadísimo de los electores deberá emitir su voto en un establecimiento distinto al que lo hacía habitualmente”.
El gobernador acusó que, “sin perjuicio de los criterios que se aplicaron para llevar adelante estas modificaciones, su implementación con tan poco tiempo de anticipación y sin mayor coordinación con otros actores relevantes como el gobierno provincial y los 135 municipios de la provincia hacen que el resultado de esas modificaciones, en lugar de lograr el efecto positivo deseado, esto es facilitar a los y las electoras el ejercicio de su derecho a votar y aumentar su participación, seguramente tenga el efecto contrario”. “Puede producirse de esta manera un mayor nivel de ausentismo”, agreg´.
La Cámara Nacional Electoral hizo saber al juez Ramos Padilla “que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral 61 – La Matanza- derivados del cambio de orden de prioridad asignado; es decir, aquellos que no respondan a una fuerza mayor que deriven de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral.
Las reformas de los circuitos de votación fueron dispuestas por la Justicia federal para re ordenar los 6.426 establecimientos educativos habilitados en este territorio a fin de optimizar 38.788 mesas de votación donde se citarán a 350 personas.
en una entrevista con LA NACION,,Ramos Padilla,Axel Kicillof,María José Lucesole,Conforme a
- DEPORTE3 días ago
Rakitic, obligado a pedir disculpas tras felicitar a Modric por su fichaje
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”