Connect with us

POLITICA

El Gobierno ratificó que vetará los aumentos jubilatorios que impulsan el kirchnerismo, Pichetto y la Izquierda

Published

on



En la Casa Rosada suelen repetir a menudo que “la motosierra es infinita”, aunque esta, a veces, encuentra resistencias en el plano de lo real. El Gobierno enfrentará esta semana una agenda mediática que estará protagonizada por la continuidad de los reclamos de recomposición salarial en el Hospital Garrahan, así como la sesión convocada por la oposición en la Cámara de Diputados, que buscará tratar proyectos para aumentar las jubilaciones y declarar la emergencia en discapacidad.

Aunque en diferentes dimensiones, ambas cuestiones apuntan a un incremento del gasto que el Ejecutivo no está dispuesto a relegar. “No hay ninguna chance de que toquemos el Presupuesto”, afirmó ante Infobae una altísima figura de la Casa Rosada al ser consultado sobre los proyectos que la oposición no dialoguista con La Libertad Avanza quiere impulsar en el Congreso.

Advertisement

El presidente Javier Milei (Foto: TOMAS CUESTA / AFP)

Las expectativas del oficialismo para el miércoles no serían buenas. Creen que Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda terminaron de configurar un temario de sesión que tiene chances de conseguir quórum y, posteriormente, que se aprueben algunos de los temas clave. Si esto se da en Diputados, donde La Libertad Avanza tiene más margen de acción, el panorama pretende ser más desalentador para el Senado.

Es por eso que en la Presidencia de Diputados comenzaron a elevar públicamente las consecuencias de que las iniciativas de aumento jubilatorio y extensión de moratoria se aprueben. “Proponen una sesión con proyectos de ley que, de aprobarse, tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares (1.8% PBI). Se esconden una vez más detrás de causas nobles con el solo fin de intentar romper el equilibrio fiscal que tanto nos costó conseguir”, publicó Martín Menem en su cuenta de X.

Esta es la misma línea que rige en la Casa Rosada, aunque le delegan a Menem el grueso de las negociaciones para que no haya quórum. Muy cerca de Milei se limitan a decir que vetará todas las iniciativas que le dificulten su meta de déficit cero, una de las anclas más importantes que tiene para mostrar el Gobierno de cara a los mercados.

Advertisement

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados

“Los números para ambos vetos están, y a Javier no le tiembla el pulso”, afirman. No sería la primera vez que deba recurrir a ese instrumento. El año pasado ya lo hizo con el aumento de jubilaciones y la suba del presupuesto universitario que se habían sancionado el año pasado: terminó sin grandes costos políticos, ya que si bien perdió apoyo en el corto plazo, lo terminó por recuperar en el mediano y largo plazo. A los ojos de Milei, sus estrategas políticos y su gabinete económico, es preferible recibir los achaques mediáticos a que no dar señales contundentes de rigidez fiscal.

Dos semanas atrás, la oposición no alineada había convocado a sesionar con un temario similar, pero Menem logró persuadir a varios gobernadores para que no den quórum. ¿Qué diferencia hay respecto a la vez pasada? Que esta vez no está en los papeles la creación de la Comisión $LIBRA, un tema en el que algunas provincias aceptaban bajar a sus diputados con tal de no incomodar a los Milei. Sin eso sobre el horizonte, se reducen las cartas que tiene el oficialismo para negociar. “Los gobernadores tampoco van a bajar a sus legisladores todas las veces que quiera la Casa Rosada”, explica una alta fuente en Diputados.

La extensión de la moratoria tiene menos probabilidades de ser aprobada que otras iniciativas en carpeta. Pero si las iniciativas que prevén una suba del 7,2% en las jubilaciones y pensiones, que prevén, además, un incremento en el bono extraordinario de $ 70.000 a $ 105.000 o 115.000. El equipo económico calculó un costo de 1,3% del PBI para esta última iniciativa.

Advertisement

Antes del miércoles, la agenda estará atravesada por el conflicto en torno al Hospital Garrahan. El Gobierno anunció a través de los canales oficiales del nosocomio un incremento en los bonos a residentes que llevan a $ 1.300.000 su salario de bolsillo.

En rigor, el oficialismo quiere separar la demanda de los residentes respecto del resto del personal y que la asamblea general del martes pierda fuerza.

Los médicos residentes no aceptaron la oferta que figuró en el comunicado, alegando que no les llegó ninguna oferta de parte del Ministerio de Salud, que son quienes emplean a los residentes tanto en el Garrahan como en los demás hospitales nacionales. “La medida será comunicada a través del sistema de comunicación interna el día lunes porque los domingos ‘no están disponibles’”, explicó ayer el ministro de Salud, Mario Lugones.

Advertisement

En un comunicado publicado ayer, los residentes solicitaron conocer cómo es la propuesta formal de parte del Ejecutivo. El aumento anunciado refiere a un aumento de 30% en el bono que reciben, llevándolo a $500.000. Esto no implicaría un incremento en el salario básico, que actualmente es de $797.000. Por esta cuestión, desde este sector afirman que “la medida de fuerza no tuvo ningún cambio”. Esta noche, los médicos residentes harán una “marcha de las velas” que tendrá como emplazamiento último el Obelisco porteño.

El ministro de Salud, Mario Lugones

Queda esperar cuál es la táctica elegida por los funcionarios sanitarios. Y es que un incremento a los residentes tensará la situación con estos mismos profesionales de otras instituciones que dependen del Ministerio de Salud. Pero también presagia un recrudecimiento de las medidas al interior del mismo Garrahan: y es que hay un 90% del personal que no pertenece a ese sector (como los médicos de planta, enfermeros, personal administrativo) y que también reclama recomposiciones. A ellos sí les cabe la negociación con los directivos del nosocomio pediátrico.

La Junta Interna de ATE advirtió en un comunicado publicado ayer que “la exclusión a más del 90% de las personas que trabajan en el hospital, lejos de cerrar el conflicto lo agrava”. Así, por más que los residentes acuerden, es probable que persistan las medidas de fuerza. Esto será debatido en una asamblea general que se hará el próximo martes a las 13 horas. “Tenemos que estar todos juntos: planta y residentes, sin distinción de tarea, oficio o profesión”, convocan.

Advertisement

En el Gobierno reconocen la situación de los paupérrimos salarios de los médicos, pero relativizan el reclamo al poner el foco en la idea de que está siendo “fogoneado” por los gremios “que no quieren perder sus privilegios”.

La línea que bajaron desde el Ministerio de Salud era que el conflicto se había activado después de que el ministro de Salud convalidara la implementación del sistema biométrico de control de asistencia para controlar a aquellos empleados que, supuestamente, no van a trabajar. “El Garrahan no será más un refugio de ñoquis, y quien no se presente a trabajar será despedido”, marcó la cúpula del hospital en el comunicado, el cual fue revisado celosamente por los guionistas libertarios de la Casa Rosada.

“¿Por qué estalló el conflicto en el Garrahan? Respuesta: el lunes comienza el control biométrico y los ñoquis quedarán expuestos», es uno de los tuits reposteado por varios alfiles clave del Gobierno y que sintetiza la posición libertaria del asunto.

Advertisement

Según el Anuario 2024 del Hospital Garrahan, la cantidad de trabajadores de planta es de 4728. Estos se dividen en tres niveles. El 68% (3190 empleados) forma parte de las áreas que trabaja directamente con los pacientes, el nivel asistencial. Este grupo está compuesto por médicos de planta, técnicos, ayudantes, auxiliares y otros profesionales. Además de licenciados en medicina, hay kinesiólogos, enfermeros, psicólogos, bioquímicos y farmacéuticos, entre otros. El 20% (957 empleados) del hospital forman parte del grupo logística, mientras que otro 12% está integrado por 581 trabajadores en la conducción tanto administrativa como médica.

Advertisement

POLITICA

Desde el Gobierno le respondieron a Mondino y confirmaron que habrá cadena nacional de Milei tras el revés en Diputados

Published

on


Desde el Gobierno le respondieron este viernes a la excanciller de la administración libertaria, Diana Mondino, tras los polémicos dichos que brindó en una entrevista televisiva sobre el presidente Javier Milei y el escándalo con la criptomoneda $LIBRA. El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo este viernes que sus declaraciones fueron “absolutamente desafortunadas”. En la misma conferencia de prensa, el portavoz confirmó que el mandatario brindará una cadena nacional a las 21 tras el revés en el Congreso.

“Hay dos posibilidades: o no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”, dijo Mondino el jueves en una entrevista para la cadena Al-Jazeera. La exfuncionaria había sido eyectada del Gobierno en octubre del año pasado tras votar a favor de una resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo a la isla de Cuba.

Advertisement
Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido 

En ese marco, Adorni respondió en duros términos. “Más allá de que para nosotros [sus dichos] son de segundo orden, cuando uno ha representado al Gobierno, más en el caso de Mondino que representó a la Argentina en el mundo, muchas veces las declaraciones hablan más de la persona que del propio Presidente”, aseguró el funcionario ante la prensa en Balcarce 50.

Y aseveró: “No es que tengamos mucho para decir. Diana es una persona inteligente que se ve que no estaba en un buen día o que no tenía claridad, o tal vez se vio envuelta en una entrevista para la cual no estaba preparada e hizo un comentario absolutamente desafortunado de una persona que no sólo le dio la posibilidad de trabajar para el Gobierno y hacer su aporte para la Patria, sino de representar a la Argentina”.

Por otra parte, el vocero presidencial anunció que el Presidente brindará una cadena nacional este viernes a las 21 para ahondar en la sesión de este miércoles en Diputados, en la que se aprobaron varios proyectos que el Gobierno rechaza, como mayores salarios para los empleados del Hospital Garrahan, más financiamiento universitario y el freno a decretos desregulatorios.

Advertisement

Se espera que Javier Milei anuncie cómo procederá el Ejecutivo frente a los rechazos en medio de una fuerte tensión con el Legislativo. “No voy a hablar ahora de los vetos porque a las 21 va a haber una cadena nacional del Presidente”, anunció Adorni.

Noticia en desarrollo


Diana Mondino,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

«No es tiempo de tibios»: intendentes bonaerenses del PJ pidieron que Máximo Kirchner sea candidato a diputado nacional

Published

on


A poco más de dos semanas del cierre de listas para las elecciones legislativas, un grupo de intendentes del peronismo bonaerense pidió públicamente que Máximo Kirchner encabece la nómina de diputados nacionales por la Provincia.

Los jefes comunales lo consideran la figura capaz de representar una unidad política dentro del frente Fuerza Patria, en un escenario atravesado por la crisis social y la fragmentación interna del PJ.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo

“Considero firmemente que Máximo Kirchner tiene que ser el candidato natural para encabezar la lista de diputados nacionales en las próximas elecciones de octubre”, expresó Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas, en su cuenta de X.

En un posteo acompañado por un video del líder del PJ bonaerense, el jefe comunal sostuvo que se necesita “una síntesis política” que refleje una “unidad de concepción y acciones” ante “el ajuste brutal” del gobierno de Javier Milei.

Advertisement

Leé también: La Cámara Nacional Electoral dio marcha atrás con los cambios en los lugares de votación en La Matanza

Nardini apuntó directamente contra la situación económica y social que atraviesa el país: “No es tiempo de tibios, es tiempo de voces firmes que frenen este ajuste y trabajen por una Argentina más justa y solidaria”.

La propuesta fue rápidamente respaldada por otros intendentes kirchneristas. Fernando Raitelli, de Brandsen, escribió en la misma red social: “Viendo con qué claridad plantea una gran unidad nacional, y sabiendo cuáles son los intereses que debemos enfrentar para garantizar los derechos de las mayorías, considero que tiene que encabezar la lista de diputados nacionales por Buenos Aires”.

Advertisement
Máximo Kirchner es presidente del PJ bonaerense y referente de La Cámpora. (Foto: NA)

También se sumó Nelson Sombra, jefe comunal de Azul, quien publicó un fragmento de una entrevista reciente a Máximo y señaló: “No son los apellidos, son las ideas vigentes las que encabezan”.

Más allá del ámbito municipal, el respaldo llegó desde el sindicalismo. Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital y secretario adjunto de la CTA, remarcó que “la fuerza de Máximo nos da la espalda para avanzar en lo que necesitamos defender, proponer y resolver para los bonaerenses”.

Leé también: El Gobierno selló acuerdos con cinco gobernadores y conformó alianzas para competir en otras 6 provincias

Advertisement

El presidente del PJ bonaerense por ahora no confirmó si será candidato. “Si Cristina mañana me dice ‘tenés que ir vos’, y hay un acuerdo para que sea candidato, haremos todo lo que tengamos que hacer”, dijo días atrás en una entrevista con el canal de streaming Cenital.

Allí también aclaró que no se “desvive por ser candidato” y recordó que en 2023 aceptó postularse a pesar de no querer hacerlo. “Era un momento muy complejo para el peronismo”, justificó.

Juan Grabois y Axel Kicillof, otros de los protagonistas de la interna del peronismo. (Foto: Télam)
Juan Grabois y Axel Kicillof, otros de los protagonistas de la interna del peronismo. (Foto: Télam)

En la misma entrevista, Kirchner intentó descomprimir la tensión interna dentro del movimiento, que vuelve a exhibir fracturas ante la falta de unas PASO que ordenen las candidaturas. Aseguró que, aunque existan diferencias con dirigentes como Axel Kicillof o Juan Grabois, eso no debería dramatizarse. “Si todos ponemos un poquito y bajamos de todo un poquito, y tratamos de ordenar nuestro país, va a ser mejor”, planteó.

El pedido de los intendentes ocurre en un contexto de fuerte descontento con la gestión nacional. La reciente decisión de Milei de vetar leyes votadas en el Congreso que beneficiaban a jubilados y personas con discapacidad encendió una nueva alerta entre los sectores del peronismo que buscan reorganizarse electoralmente. “Estamos en un momento de profunda vulneración de derechos”, advirtió Nardini.

Advertisement

Leé también: Diputados: la oposición acelera para revertir los vetos de Milei a la suba de las jubilaciones y discapacidad

Con la mirada puesta en octubre, el kirchnerismo busca evitar un escenario de dispersión, especialmente luego de que se confirmara la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense. El mensaje de los intendentes apunta a cerrar filas detrás de una figura con peso propio, estructura partidaria y capacidad de interlocución dentro del movimiento. En esa línea, la postulación de Kirchner aparece como un intento de ordenar el tablero, al menos en el tramo bonaerense de la boleta.

El tiempo para definir candidaturas corre: el plazo legal vence el domingo 17 de agosto. Mientras tanto, crecen las señales para que el referente de La Cámpora vuelva a encabezar una lista. Como él mismo señaló: “Un diputado más o uno menos puede habilitar el quórum o no para que haya fondos para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales”. La decisión final, como en otras etapas, podría quedar en manos de su madre.

Advertisement

Máximo Kirchner, La Cámpora, Partido Justicialista, Elecciones 2025

Continue Reading

POLITICA

Qué dijo Diana Mondino sobre Javier Milei

Published

on


En una entrevista con Al Jazeera, la excanciller Diana Mondino realizó fuertes declaraciones sobre el presidente Javier Milei. Abordó temas como el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, las comparaciones del Estado con la pedofilia, la salud mental del mandatario y su relación con sus perros. Las respuestas de Mondino a las preguntas del periodista Mehdi Hasan en el programa Head to Head, no se quedaron atrás.

La declaración más resonante de Mondino se produjo al ser consultada sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei y que perjudicó a numerosos inversores. Durante ese tramo de la entrevista, Mondino intentaba expresar las bondades del acuerdo de la Unión Europea con el Mercosur, pero el periodista insistía en el caso $LIBRA. “La pregunta era sobre la estafa de Javier Milei a principios de este año, en el que creo que 250 millones de dólares desaparecieron”, apuntó Hasan. “Espero que no, y si lo es, algún día tendrá que ir a la cárcel”, fue la respuesta de Mondino.

Advertisement
Mondino y las dos opciones sobre Milei y el caso Libra: corrupto o estúpido 

Hasan insistió: “¿Cree que Javier Milei debería haber tuiteado un enlace a una criptomoneda?”, a lo que Mondino respondió: “No, no debería haber tuiteado eso” y agregó: “Creo que alguien se lo contó, pensó que era una buena idea”. A lo que el entrevistador sostuvo que: “Alguien ganó dinero con esto. 250 millones de dólares. Desaparecieron”.

Mondino, entonces, lanzó la frase que encendió la polémica: “Exactamente, exactamente. Así que hay dos posibilidades. O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto. Elija usted. No sé”.

“¡Wow! Es la primera vez esta noche que dice Diana Mondino: es corrupto o estúpido”, exclamó Hasan. “¡No!”, respondió Mondino. “¡Eso es lo que usted dijo!”, insistió el periodista. En ese momento, Mondino cayó en la cuenta de su frase e intentó redirigirla, en el sentido de que ella dio opciones para elegir, pero que no optaba por ninguna de ellas.

Advertisement

Esta frase, que rápidamente se viralizó, marca un punto de inflexión en la relación entre la excanciller y el Presidente, y abre interrogantes sobre la visión que tiene Mondino sobre la gestión de Milei luego de su desplazamiento.

Diana Mondino durante la entrevista criticó a Milei por el caso de la criptomoneda $LIBRA

Al comienzo de la entrevista, el periodista Hasan cuestionó la “falta de empatía” de Milei y sus ministros con los pobres, para señalar que Mondino era “el miembro más rico del gabinete”. La excanciller negó esta afirmación, pero sembró dudas sobre la veracidad de las declaraciones juradas de sus excompañeros: “Bueno, tal vez el [ministro] que lo declaró, pero yo no era la más rica. Pero ojalá lo fuera”.

Mondino, su patrimonio y la honestidad de las declaraciones juradas de los ministros
Mondino, su patrimonio y la honestidad de las declaraciones juradas de los ministros

El periodista Mehdi Hasan también indagó sobre la salud mental de Javier Milei con referencias a las supuestas conexiones telepáticas del Presidente con sus perros y a las críticas de Carlos Rodríguez, exasesor de Milei, quien cuestionó su equilibrio mental. Ante estas preguntas, Mondino evitó dar una respuesta directa, pero lanzó una frase que generó controversia: “Tengo que decir que Carlos siempre tiene la razón”. Si bien intentó matizar sus palabras, la declaración fue interpretada como un respaldo a las críticas sobre la salud mental del Presidente.

Mondino habla de la salud mental de Milei
Mondino habla de la salud mental de Milei

Otro de los temas polémicos abordados en la entrevista fue la propuesta de Milei de crear un mercado de órganos. Hasan le recordó a Mondino que ella había calificado esta idea como “fantástica” y le preguntó con cierta ironía: “¿Cómo es fantástico o incluso ético hacer entrar dinero y mercados en la donación de órganos?”. Sin embargo, ante la insistencia del periodista, la excanciller se desmarcó de la propuesta: “Yo no estoy de acuerdo con eso”. Entonces, Mondino intentó presentar como similares la idea de vender órganos con la Ley Justina que rige en la Argentina, que no contempla la venta de órganos.

“¿Está de acuerdo con que Milei diga que la gente debería poder vender su riñón? ¿Sí o no?”, preguntó Hasan. “Yo no estoy de acuerdo con eso”, respondió Mondino. “Ok, al final lo logramos”, celebró el periodista y la excanciller acusó al periodista de alterar sus argumentos.

Advertisement
Mondino sobre la venta de órganos y la comparación de Milei del Estado con un pedófilo
Mondino sobre la venta de órganos y la comparación de Milei del Estado con un pedófilo

Hasan no dejó pasar las controvertidas comparaciones de Milei entre el Estado y la pedofilia, y le preguntó a Mondino: “También dijo que ‘el Estado es el pedófilo en el jardín de infantes, con los nenes encadenados y bañados en vaselina’. ¿Cómo hizo para trabajar para este hombre?”. Mondino apuntó a las banderas del libertario: “Creo firmemente que la única manera en que Argentina puede salir del estancamiento en el que estamos es no gastando más de lo que tiene, vendiendo más cosas a todo el mundo, incluido el resto del mundo”.

Mondino sobre la venta de órganos y la comparación de Milei del Estado con un pedófilo
Mondino sobre la venta de órganos y la comparación de Milei del Estado con un pedófilo

“¿Cómo justifica esa actitud que acabo de leer?”, repreguntó Hasan. “Bueno, pero no me voy a casar con él [por Milei]. Quiero decir, no tiene que gustarme”, concedió Mondino. “Pero, ¿comparte esa visión del Estado?”, inquirió Hasan. A lo que Monino refutó: “Definitivamente, hay mucha corrupción en Argentina. Argentina ha cobrado en impuestos solo al sector agrícola, el equivalente a dos Planes Marshall. ¿Dónde está ese dinero? ¿Dónde están las rutas? ¿Dónde están las escuelas? ¿Dónde están los hospitales?”.

“No estoy aquí para defender a los gobiernos anteriores”, se excusó Hasan.

Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.

Diana Mondino realizó fuertes declaraciones sobre el presidente Javier Milei,Audiencia,Javier Milei,,»Está armado». Lemoine reaccionó a las declaraciones de Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente,,Habló de los perros y su salud mental. Mondino, sobre Milei y $LIBRA: “O no es muy inteligente o es una suerte de corrupto”,,Diana Mondino. La excanciller reapareció en público y dejó una importante definición,Audiencia,,“Justicia divina”. La opinión de Julieta Prandi sobre el acto fallido de su exmarido Claudio Contardi en el juicio,,Antes de los alegatos. Caso del exesposo de Julieta Prandi: la modelo declaró que le “puede pasar cualquier cosa”,,»Tiene que pagar». El padre de Julieta Prandi habló en detalle de las manipulaciones de su exyerno y pidió terminar con “este calvario”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias