Connect with us

POLITICA

Contra la casta, con aportes: quiénes son los empleadores en el Estado de los influencers libertarios

Published

on



Cumplen la función de librar la “batalla cultural” libertaria pero, en los papeles, el Estado figura como su empleador. Según reportes comerciales de Nosis, la Secretaría General de Presidencia, a cargo de Karina Milei, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), la Legislatura porteña, la Cámara de Diputados de la Nación y la bonaerense les pagaron aportes a influencers afines al Gobierno.

De este modo, no existe una única dependencia empleadora ni permanente: los aportes pagados por esas dependencias se observan durante períodos de meses determinados, que se extienden desde un trimestre hasta casi un año.

Advertisement

Esta situación aplica en los casos de Tomás Jurado, que administra la cuenta “ElPelucaMilei”; Lucas Luna, conocido como “Sagaz”; Pedro María Lantaron, cuyo pseudónimo en redes es “@elpittttt”; Mariano Pérez, que en X (exTwitter) se describe como periodista acreditado en Casa Rosada y animador oficialista, y Ezequiel Ismael Acuña, a quien también nombran como “Pasante”. Acumulan ingresos a la Casa Rosada y tres de ellos autorizaron a distintos funcionarios a entrar a la sede de Gobierno, tal cual muestran los registros que obtuvo a través de un pedido de acceso a la información pública.

Auditoría interna del INCAA que muestra que Pedro Lantaron fue empleado administrativo del organismo.

El Sagaz”, cuya identidad es Lucas Tomás Luna, aparece en tales documentos como miembro del equipo de Santiago Caputo. El 21 de febrero recibió visitantes en Casa Rosada que ameritaron una observación en la planilla de entradas: “Reunión con Lucas Luna Sagas (SIC) – Equipo Santiago Caputo”. Pero su referente también podría ser el diputado bonaerense Agustín Romo.

Documento oficial de ingresos a Casa Rosada que incluye el registro: «Reunión con Lucas Luna Sagas (SIC) – Equipo Santiago Caputo».

Según Nosis, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires lo dio de alta como empleado y le pagó los aportes patronales entre abril y julio del año pasado. El servicio de “aportes en línea” de ARCA señala que efectivamente en ese período le realizaron aportes patronales sin mencionar al empleador. Fuentes parlamentarias sostuvieron que fue jefe de despacho de Romo.

Advertisement
Registros de Nosis sobre los aportes patronales que la Cámara de Diputados bonaerense realizó como empleador de Lucas Luna.

Lejos de la cámara baja bonaerense, pero durante ese período, los registros oficiales de entradas a la Casa Rosada muestran que Luna autorizó los ingresos de funcionarios, como el titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, o la diputada Emilia Orozco, quien recientemente participó en eventos junto a los tuiteros libertarios y preside la Comisión de Libertad de Expresión en la Cámara baja.

Mientras Luna figura vinculado a Caputo en los ingresos a Casa Rosada, otro de los influencers relevantes, Tomás Jurado (ElPelucaMilei), presenta conexiones con la integrante del triángulo de hierro, Karina Milei. La base Nosis, de acuerdo con información de Anses, exhibe como su último empleador a la Secretaría General de Presidencia de la Nación, quien pagó los aportes patronales entre abril y julio de 2024. El servicio de “aportes en línea” de ARCA deja ver que en ese período le realizaron tales aportes, aunque no individualiza al empleador.

consultó a Jurado y a fuentes oficiales sobre este presunto vínculo laboral, pero al momento de publicación del artículo no obtuvo respuesta.

Advertisement
Registros de la base Nosis sobre aportes patronales pagados por la Secretaría General de Presidencia como empleador de Tomás Jurado.

Según los registros oficiales, el administrador de la cuenta “ElPelucaMilei” estuvo presente en Casa Rosada todos los meses de la gestión de Milei hasta octubre. Además, Jurado autorizó el ingreso a Casa Rosada de otro influencer libertario: Pedro María Lantaron.

Tal cual muestran los documentos oficiales, Lantaron estuvo allí el 21 de febrero, 29 de abril y 30 de abril del año pasado con la aprobación de Jurado y del director de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira. Según un informe de auditoría interna de junio del año pasado en el Incaa, Lantaron cumplía funciones administrativas para entonces. El oficialismo no ahorró críticas al “uso político” y como “caja” de la entidad por parte del kirchnerismo.

Los documentos sobre pago de aportes personales indican que el organismo empleador se los abonó entre mayo de 2024 y marzo de 2025. Entre ese mes y abril de este año, la Cámara de Diputados bonaerense le pagó aportes patronales ya que, según confirmaron fuentes parlamentarias, trabajó en el despacho de Romo como asesor. El servicio de “aportes en línea” de ARCA indica que en ese período le realizaron aportes patronales, aunque no especifica qué empleadores.

Advertisement
Registros de la base Nosis sobre aportes pagados por el INCAA como empleador de Pedro Lantaron.

Por su parte, Mariano Pérez, el creador del canal de streaming Break Point, registra 10 ingresos a la Casa Rosada entre diciembre de 2023 y marzo de este año, de acuerdo con los documentos oficiales. Tal cual muestra Nosis, la Legislatura porteña le pagó como empleador aportes patronales entre abril y junio del año pasado. El servicio de “aportes en línea” de ARCA indica que en ese período le realizaron aportes patronales, aunque no puntualiza quién es el empleador.

intentó contactarse con Pérez, pero no obtuvo respuesta al momento de publicación de este artículo.

Registro de la base Nosis sobre los aportes que la Legislatura porteña le realizó como empleador a Mariano Pérez.

Otro tuitero conocido con llegada a la Casa Rosada fue socio del director de Comunicación Digital, Carreira. Se trata de Ezequiel Ismael Acuña, también conocido como “El Pasante”. Ambos tuvieron acciones de Madero Media Group SRL y las cedieron a favor de Fernando Cerimedo en abril del año pasado.

Advertisement

Este exsocio del director de Comunicación Digital de la Presidencia registra al menos 22 ingresos a Casa Rosada, 16 de ellos autorizados por Carreira. De hecho, la planilla oficial describe que el 21 de marzo pasado entró como “Personal de la Casa – Comunicación Digital”.

Fuera de la esfera del Poder Ejecutivo, reportes de Nosis exponen pagos de aportes patronales de la Cámara de Diputados de la Nación como empleador suyo entre marzo y junio del año pasado. En paralelo, el servicio de “aportes en línea” de ARCA ratifica que en ese período le realizaron dichos aportes, aunque no especifica el empleador.

Registros de la base Nosis sobre aportes pagados por la Cámara de Diputados de la Nación como empleador de Ezequiel Ismael Acuña.

Además de ser alfiles de la batalla cultural del Gobierno, estos influencers funcionan como referentes de la agrupación juvenil “Las Fuerzas del Cielo”. En palabras de Romo, sus seguidores “prefieren matarse antes de hacer algo traicionando al Presidente”.

Advertisement

A propósito del diputado bonaerense, un detalle en el análisis de los documentos de ingreso a la Casa Rosada colocó a “Caputo/Romo” como la dupla que autorizó el 4 de junio y 15 de julio de 2024 el ingreso de Alejandro Colombo, cuyo nombre coincide con quien luego fuera nombrado director del Servicio de Inteligencia Argentino el 1 de agosto del año pasado.

consultó a fuentes oficiales sobre por qué personas que no revisten función en el Poder Ejecutivo nacional pueden autorizar ingresos a la sede del Gobierno. Al momento de publicación de este artículo no se ha recibido respuesta.

Algo similar ocurrió con Daniel Parisini, alias “el Gordo Dan”. Registra ingresos como “com y prensa” en diciembre de 2023, y luego autorizó la entrada de otras personas. Referente de Las Fuerzas del Cielo, Parisini es accionista del canal de streaming Carajo, donde conduce su programa principal, “La Misa”.

Advertisement

La lista de cuentas libertarias continúa. Podría nombrarse a Shelby o GordoEdición, entre otras. A diferencia de las anteriores, no se conoce la identidad de quienes las administran.



Advertisement

POLITICA

El PJ anticipa una elección adversa en el interior bonaerense y apuesta a aumentar sus bancas en la Tercera sección

Published

on



“Milei vino un rato a sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios de La Matanza”, la respuesta del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, al lanzamiento de la campaña bonaerense que La Libertad Avanza plantó este jueves con la foto del presidente Javier Milei en un baldío en Villa Celina, La Matanza, junto a los candidatos seccionales fue un termómetro de dónde se disputa con fuerza la batalla electoral para el peronismo y los libertarios.

La Tercera sección electoral con sus 5.101.177 de electores será un territorio de disputa, ya que en estas elecciones es la sección donde se eligen más bancas. El próximo 7 de septiembre, de los 46 diputados que renovarán sus bancas; 18 corresponden a la Tercera sección electoral. Es el circuito electoral que más pone en juego y de ese total, 8 bancas son las que ostenta el peronismo.

Advertisement

El plan es aumentar ese número. La decisión de la vicegobernadora, Verónica Magario, como candidata es una muestra de ese objetivo. Más allá de la negociación interna que significó el armado de la lista por la Tercera para Fuerza Patria; también hay una cuestión estratégica. El peso de La Matanza y el nivel de conocimiento de Magario en ese municipio que reúne a más de un millón de personas en condición de votar. Además, en la lista hay nombres de peso y conocimiento en la región como el de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza (tercera candidata a diputada) o su par de Almirante Brown, Mariano Cascallares (cuarto candidato a diputado).

Candidatos e intendentes de la Tercera sección junto a Kicillof

El piso electoral, a diferencia de otras secciones, es relativamente bajo: se precisa llegar al 5,5% de los votos para obtener una banca. En la elección del 2021, —que son las bancas que ahora se ponen en juego— el peronismo obtuvo 45,6% y logró ingresar ocho legisladores; mientras que en 2023 el Frente de Todos consiguió el 51,54% de los votos en la Tercera. La particularidad es que la última elección fue ejecutiva. Sin embargo, en el peronismo buscan acercarse a ese número. A diferencia del 2021, esta vez cuentan con más municipios propios. En 2023, el PJ recuperó el populoso distrito de Lanús, con la victoria de Julián Álvarez. También ganó el municipio de Brandsen. Los dos intendentes son de La Cámpora.

“Los bonaerenses sabemos que así no se gobierna, y si no se lo podemos decir en persona, se lo vamos a decir el próximo 7 de septiembre cuando elijamos la boleta de Fuerza Patria, que es el instrumento para que haya más escuelas, más asfalto y mejores salario”, marcó Kicillof esta semana desde La Matanza, horas más tarde a la foto que Milei compuso junto a candidatos y dirigentes libertarios. Una foto no exenta de polémica por la pancarta “Kirchnerismo Nunca Más”, con tipografía similar al libro que compiló el informe de la CONADEP; un registro histórico que reveló la desaparición de personas en el marco del terrorismo de Estado perpetrado por la última dictadura militar que gobernó en Argentina.

Advertisement

Milei junto a candidatos y dirigentes libertarios

Mientras La Libertad Avanza busca nacionalizar la campaña bonaerense, en Fuerza Patria la estrategia no pareciera estar unificada del todo. Hay un principio de acuerdo para aplacar las críticas internas, pero cada sector del oficialismo bonaerense lleva la campaña por caminos paralelos. En La Plata miran cómo puede llegar a quedar la futura Legislatura bonaerense, en el marco de los dos años por delante que le quedan a Kicillof al frente de la gobernación.

Los cierres de listas plantearon algunos escenarios complejos en las secciones electorales que no son las del conurbano. En la Segunda, la irrupción del espacio Hechos con los hermanos Passaglia ponen un foco de competitividad nuevo. En el medio, hasta el momento, la Junta Electoral bonaerense no autorizó la boleta a concejales de Fuerza Patria en el municipio de San Nicolás; que es la ciudad cabecera de la sección y desde donde se proyecta Hechos. Además, en el cierre de listas también se sumó el intendente de Pergamino, Javier Martínez, y en el marco de un acuerdo, el radical Ricardo Bouvier de Rojas. A ese factor se le suma la presencia de La Libertad Avanza.

El intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni con Kicillof

En la región norte de la provincia hay un cálculo que circula. Por la Segunda sección ingresan once diputados provinciales y, hasta el momento, una cuenta hipotética que manejaban en algunos equipos de campaña hablan que LLA —por el mero hecho de la marca y no por los nombres propios- podría conseguir cinco lugares, cuatro el peronismo y dos Hechos. Del total de bancas por la Segunda, el peronismo tiene cuatro. Sin embargo, la situación de San Nicolás y la falta lista de concejales de Fuerza Patria podría modificar el escenario en desventaja a las apetencias del peronismo, cuya nómina en la Segunda sección electoral es encabezada por el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni.

Advertisement

La Sexta sección electoral —región sur de la Provincia— ha sido un territorio complejo para el peronismo hasta que en 2023 recuperó el control político de la ciudad cabecera: Bahía Blanca. Antes, en 2021 —es decir, los cargos que se renuevan este 7 de septiembre—, perdió holgadamente. El cierre de listas dejó a algunos intendentes cercanos a Kicillof relegados en la discusión. La lista, igualmente, es encabezada por el ex intendente de Monte Hermoso y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara. Por el Frente Renovador, si bien el intendente de Tres Arroyo, Pablo Garate, buscó tener presencia en la lista; el espacio de Sergio Massa quedó representado por la senadora, Sofía Vanelli, que hoy ocupa una banca por la Primera sección electoral. Fuerza Patria arriesgará cuatro de las once bancas que tiene la sección.

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate con la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz

En el marco de la campaña, el intendente Garate recibió a la diputada nacional Victoria Tolosa Paz. “Este 7 de septiembre, el pueblo de Tres Arroyos tiene la oportunidad de elegir un camino distinto al del abandono, la destrucción y el odio. Junto a Kicillof y con la boleta de Fuerza Patria, vamos a defender la ciudad, a sumar fuerzas para frenar a Milei y a cuidar el futuro de nuestras familias”, planteó la diputada nacional que este año también vence mandato en el Congreso.

En el peronismo apuestan a trabajar en el rechazo a la figura de Milei sobre todo en Bahía Blanca. En estos dos años de gestión libertaria hubo en Bahía Blanca dos episodios que enlazaron la relación Nación-municipio: la no instalación de la planta de GNL que iba a instalar YPF junto a la malaya Petronas y el veto que Milei firmó en el mes de junio para dejar sin efecto la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Casa Rosada tiende puentes con los gobernadores para blindar los vetos y garantizar que se apruebe la ley del déficit cero

Published

on


El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno: sintió el revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. “Perdimos todas”, admitió horas después, sin rodeos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La magnitud del golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia, el jueves, a todo su equipo de ministros en la Casa Rosada. Y a hablar por cadena nacional en la noche del viernes en horario estelar.

La reunión de Gabinete sirvió para hacer una evaluación de daños, pero el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en la elección en provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, y dan por descontado un triunfo en las nacionales de fines de octubre.

Advertisement

Leé también: Elecciones legislativas 2025: las noticias de los candidatos y las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO

Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó con que “el déficit cero es innegociable” sus vetos a los aumentos de jubilaciones y la emergencia por discapacidad.

En su mensaje, incluyó un desafío abierto a la oposición: “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante“.

Advertisement

Es que el Presidente y todo el oficialismo considera que la oposición está decidida a complicarle la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones.

Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). La Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él y firmados por Milei, que apuntaban a reducir o eliminar organismos públicos. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortará la cadena a la motosierra libertaria.

Leé también: Karina Milei le agradeció a Macri la alianza entre el PRO y LLA: “Es mucho más que un acuerdo electoral”

Advertisement

El propio Presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal. La media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría representa, a juicio del Ejecutivo, una amenaza directa al equilibrio presupuestario. En la Casa Rosada dan por hecho que el Senado intentará replicar el rechazo a los decretos delegados y que aprobará ambas leyes.

Por eso fue la cadena nacional y el anuncio de las dos medidas para “amurallar el déficit cero“, que también buscará los mandatarios provinciales garanticen su aprobación.

Cómo el gobierno de Milei intenta acercarse a los gobernadores tras la cadena nacional

La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para conseguir que los gobernadores —y los legisladores que responden a ellos— respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes.

Advertisement

La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció que esta semana se perdieron «todas» las votaciones en Diputados. (Foto: NA)

El miércoles, en paralelo a las derrotas que sufrió el Ejecutivo en Diputados, los legisladores acordaron para la semana próxima el tratamiento en comisión de dos proyectos clave para los gobernadores. Uno busca mejorar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos; el otro propone modificar el régimen de los ATN. Este último es, para muchos en el Gobierno, la moneda de cambio.

La iniciativa parlamentaria apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. Propone incorporar un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.

Advertisement

Leé también: Al filo del cierre de alianzas, el peronismo intenta sostener la unidad pero no logra superar peleas internas

“Los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable”, señala el texto.

El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto —que avanza con apoyo transversal— puede convertirse en el puente para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley que anunció Milei ayer.

Advertisement

Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.

Javier Milei, Diputados, Gobernadores, La Libertad Avanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Julio Zamora: “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”

Published

on


El intendente de Tigre, Julio Zamora, presentó el último sábado su candidatura a senador por la Primera Sección electoral en la legislatura bonaerense dentro del flamante espacio Somos Buenos Aires. “Me fui con radicales que no quieren perder su dignidad”, aseguró en un acto electoral llevado a cabo en el club Rincón con el objetivo puesto en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

Zamora presentó su lista de concejales local y aseguró que su pase del peronismo a Somos -espacio integrado, entre otros, por Facundo Manes y Martín Lousteau– se destaca porque “los radicales” antes de “ser furgón de cola de un proyecto neoliberal” decidieron formar un nuevo frente.

Advertisement

Zamora, que en las elecciones de 2023 integró las listas peronistas, planteó que “Milei y Fuerza Patria son lo mismo” y, en ese sentido, remarcó la necesidad de construir una alternativa desde Somos Buenos Aires y el nuevo espacio Provincias Unidas, armado por un grupo de gobernadores, entre los que están Ignacio Torres, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio. “Nosotros estamos para debatir, no con chicanas fáciles sino con ideas de qué tipo de comunidades queremos en la Provincia de Buenos Aires”, advirtió.

Zamora sostuvo que su propuesta busca recuperar las mejores tradiciones del peronismo, al tiempo que defendió el rol histórico de los partidos políticos. “Tenemos un Presidente que trata de negar lo que los partidos han hecho”, lanzó contra Milei y que “obviamente hubo errores, pero hay que recuperar la esperanza en los bonaerenses”.

Durante el encuentro, repasó obras inauguradas en su gestión, como el Hospital de Medicina Cardiovascular “Dr. Genaro Serantes”, y adelantó próximas aperturas: el hospital de alta complejidad para adultos, la pista de atletismo internacional, el natatorio climatizado en General Pacheco y los teatros en Don Torcuato y El Talar.

Advertisement

Zamora anunció que busca implementar un modelo de gestión que esté “basado en la sensatez, el diálogo y la construcción colectiva” y que “no es la mano dura la que tenemos que aplicar. Apliquemos la mano inteligente, con tecnología, con participación ciudadana y con democracia”.

Días atrás, Zamora encabezó un acto en Junín junto a otros intendentes que integran el frente Somos, además de legisladores nacionales y provinciales, y candidatos a diputados y senadores provinciales y concejales.

Advertisement

Según se informó oficialmente, los principales referentes del espacio aseguraron que Somos “es el único espacio que representará en las elecciones del 7 de septiembre a los bonaerenses”.

Además de Petrecca y Zamora, el encuentro estuvieron los jefes comunales Guillermo Britos, de Chivilcoy; Franco Flexas, de General Viamonte; Erica Revilla, de General Arenales; Salvador Serenal de Lincoln; María José Gentile, de 9 de Julio; Francisco Recoulat, de Trenque Lauquen; y Nahuel Mittelbach, intendente de Ameghino.

También estuvo presente el intendente de Rauch, Maximiliano Suescun; además de los diputados nacionales Danya Tavella y Pablo Juliano. Gilberto Alegre, de Villegas, no pudo estar presente, pero sí lo hicieron representantes de su gobierno municipal.

Advertisement

“Tenemos un enorme desafío, que es el de ir puerta a puerta, como acostumbramos en los municipios, a contarles a los vecinos lo que hemos hecho en este tiempo de gestión, lo que queremos seguir haciendo, y a contarles la importancia de este 7 de septiembre, que es una elección donde podemos, por primera vez, poner en agenda los temas locales y provinciales, contarles la gestión del día a día y la no gestión de la provincia de Buenos Aires que padecemos los distritos”, aseguró Petrecca.

Y remarcó: “Estamos convencidos de que Somos es un espacio que crece desde el hacer, desde los hechos concretos, con hombres y mujeres que están todos los días dando la cara para dar respuesta a nuestros vecinos, con gobiernos transparentes y cuentas en orden. Muchos hablan ahora del déficit, de los equilibrios fiscales y no saben que en nuestros Municipios, cada centavo es administrado con responsabilidad, haciéndonos cargo de las responsabilidades que tiene que hacerse cargo el gobernador, que brilla por su ausencia”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias