Connect with us

POLITICA

Quiénes son los nombres de LLA que suenan para enfrentar a Cristina Kirchner en la Tercera Sección Electoral

Published

on



Ningún referente de La Libertad Avanza tenía pistas certeras de que Cristina Kirchner fuera a anunciarse como candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral. Más bien, todo lo contrario: suponían que la dos veces presidenta no iba a ponerse al hombro la campaña en ese distrito, el más populoso de la provincia de Buenos Aires, con casi 5 millones de electores.

Ahora el escenario es distinto. La Tercera -como es llamada la región de 19 municipios que comprende el sur del Conurbano– tendrá una atención inusitada, tal vez como no lo esperaban los estrategas libertarios. En rigor, hasta hace algunos días ellos suponían una derrota segura en ese distrito, pero sopesándolo con una victoria en las siete secciones electorales restantes.

Advertisement

Hasta el momento, la estrategia política-electoral de La Libertad Avanza la venía digitando el armador bonaerense Sebastián Pareja en coordinación con su homólogo del PRO, Cristian Ritondo. Ambos iban a profundizar esta semana las conversaciones sobre qué hacer en cada sección electoral y en cada municipio, ya que el panorama cambia sensiblemente según el distrito.

Con la irrupción de la presidenta del Partido Justicialista en el panorama bonaerense, la determinación de cuál será la estrategia política en la Tercera pasará a estar más que nunca en las manos del Triángulo de Hierro, es decir, del presidente Javier Milei, de la responsable del partido nacional de La Libertad Avanza, Karina Milei; y el asesor presidencial Santiago Caputo.

En rigor, esto nunca dejó de ser así. Pero el rival de Cristina Kirchner será estudiado minuciosamente por la Casa Rosada y dejará de tener importancia las valoraciones que puedan llegar a tener tanto Pareja como Ritondo.

Advertisement

¿Qué se decía antes de la decisión? Los dirigentes cercanos a Pareja -avalados por Karina Milei– aseguraban que la estrategia correcta era que un libertario encabece todas las boletas que elijan diputados y senadores provinciales. En el PRO retrucaban con que algún dirigente amarillo de experiencia en el territorio podía ser una buena opción también.

“Ellos perdieron en la Ciudad y se tienen que limitar a acompañar”, afirmaban en el armado libertario, con el fin de descartar esa insinuación de los macristas. Más a modo de chicana que de lectura real, afirmaban que si querían podían poner al diputado nacional Diego Santilli para encabezar la boleta de la Tercera, tratándose de una forma de sacar al dirigente PRO de su aspiración por encabezar la boleta libertaria de octubre en lugar de José Luis Espert.

Al día de hoy no debería descartarse casi ninguna opción. En las usinas que responden a Santiago Caputo tienen que el dirigente político que mejor mide en la Provincia es Espert. Más que nunca, los libertarios van a guardarse esa carta para octubre, donde disputan los cargos nacionales que tanto le importan a la Casa Rosada. Alternativa descartada.

Advertisement

Hay varios nombres que aparecen en los sondeos, aún muy preliminares. Por el lado del armado partidario que responde directamente a Karina Milei aparece el mismo armador Sebastián Pareja, que tiene un bloque más consolidado en la Tercera que en la Primera Sección Electoral. Parece poco probable que algún alfil suyo (uno muy importante es Carlos “Charlie” Curestis) pueda ser impulsado sin el aval de Santiago Caputo, con quien ha tenido roces en las últimas semanas.

El asesor presidencial tiene su agrupación militante Las Fuerzas del Cielo, compuesta por referentes que han nacido del ámbito digital que se están trasladando poco a poco al plano territorial. Su principal alfil en la Tercera parece ser el secretario de Civilización y Culto, Nahuel Sotelo, que tiene su principal base en el municipio de Quilmes, hoy día comandado por Mayra Mendoza, dirigente del ultrakirchnerismo con la que los libertarios gustan de confrontar. Sotelo prefiere la dinámica de funcionario nacional, aunque si le piden podría ser candidato.

No debería descartarse la opción de Santilli, que en principio quería ser el primer candidato para la elección nacional, pero que ahora podría estar evaluando la vidriera que le otorgaría enfrentarse a Cristina para su eventual incursión a gobernador en 2027. “¿Vos lo viste al Colo (tal y como lo apodan) achicarse alguna vez? Pone el cuerpo y va siempre adelante“, dice una persona que lo conoce muy bien, aunque reconoce que no es su escenario óptimo. De cualquier manera, el diputado nacional mide muy bien en la Provincia, y el desempeño que tuvo en el 2021 lo refleja.

Advertisement

Diego Santilli y Cristian Ritondo ingresan a la Casa Rosada (Foto: Jaime Olivos)

La exfuncionaria del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, no será una opción a tener en cuenta. En altos despachos de la Casa Rosada la consideran, incluso, como “infiltrada”, alegando a su pasada militancia a la campaña de Sergio Massa en 2023. Aparecen insinuaciones por Martiniano Molina, el exintendente quilmeño, aunque también muy improbables.

Una cuenta de X que refleja muy bien el pensamiento de Santiago Caputo tuiteó ayer por la noche: “A una señora mayor, comunista y condenada hay que ponerle enfrente un pibe, libertario, irreprochable. La elección más fácil de la Historia”.

¿Puede ser ese el phisique du rôle que sea ponderado? Aún es un misterio, al menos en estas horas posteriores al anuncio de Cristina.

Advertisement

De ser así, quien más responde a esa posibilidad es Sotelo. También podría ser el caputista Lucas “Sagaz” Luna, un caputista de Tres de Febrero (de la Primera Sección Electoral), así como Daniel Parisini, más conocido como “Gordo Dan”. A este último lo ponen a la par de Agustín Romo como los que mejor pueden sacar a relucir el perfil de mileista puro. Pero creen que usarlos para esta elección es quemarlos.

Al tratarse de una elección de modelos (los libertarios lo pondrán en términos de “kirchnerismo o libertad”, tal y como funcionó en la campaña porteña), es probable que para los estrategas políticos de LLA sea viable impulsar a alguien del riñón puro libertario y con poco desarrollo en la política.

También resulta lógico que no se conozca un nombre hasta dentro de algunas semanas. El elegido por el Triángulo de Hierro seguramente deba aceptar, a pesar de no querer, tal y como le pasó a Manuel Adorni, que hubiera preferido quedarse en la Secretaría de Comunicación y Medios en vez de ser candidato a legislador porteño.

Advertisement

El secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en Infobae En Vivo

Al menos uno de estos dirigentes ha respondido –off the record y semanas atrás- que no tenía problema en jugar contra Cristina. En ese momento era un escenario de poquísima probabilidad. Pero ahora hay un atractivo mayor. En la previa, la posibilidad de que la alianza libertaria-PRO gane en la Tercera parece ser baja. “La derrota dignísima no te la quita nadie”, opinaba un alto dirigente libertario.

La elección en la provincia de Buenos Aires es clave para el oficialismo. Y es que esta primera, que será el 7 de septiembre y solo pone en juego cargos locales, puede tener repercusiones sobre las nacionales del 26 de octubre. En esta última instancia se elegirán 35 diputados nacionales, clave para entender la composición del Congreso Nacional que tendrá Javier Milei para la segunda etapa de su mandato.

Tampoco es menor para la lectura que puedan hacer los mercados. Una derrota contundente del peronismo en septiembre podría haber preanunciado a la de octubre. El margen puede achicarse si es que la presentación electoral de Cristina configura un marco para la unidad del peronismo, el cual le presentaría más batalla a los libertarios que si se presentaran divididos. Tal y como publicó Infobae, la determinación que puedan tomar desde el lado de Axel Kicillof no está clara.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Escándalo por las presuntas coimas en Discapacidad: el Congreso presiona para que el ministro de Salud y Karina Milei den explicaciones

Published

on


En medio del escándalo por supuestas coimas, el ministro de Salud, Mario Lugones y el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, estaban citados al Congreso, al plenario de las comisiones de Acción Social y Salud pública y Discapacidad.

Sin embargo, dejaron trascender que no concurrirán a la invitación que habían hecho los titulares de ambos espacios, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo de UxP.

Advertisement

Ambos funcionarios del Gobierno fueron invitados este martes a las comisiones de la Cámara de Diputados para explicar la situación de la ANDIS. Sin embargo, legislador de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, confirmó que no irán: “Ahora hay que cambiar la estrategia, hay que apuntar a Karina Milei (secretaria general de la presidencia), que es quien mencionan en los audios”, aseguró.

El escándalo del extitlar de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo escaló cuando se difundieron audios que, supuestamente, lo involucran denunciando corrupción y coimas de funcionarios del gabinete del Presidente Javier Milei.

Diputado votación discapacidad. Foto Cámara de Diputados.

A pesar de la ausencia del ministro Lugones, el diputado Pablo Yedlin, le confirmó a TN que el plenario se va a reunir y analizará las denuncias y a la situación de Andis. También seguirán de cerca los giros a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes y Reglamento de los proyectos por los cuales se solicitan las interpelaciones de varios funcionarios, donde está incluido Lugones, y la creación de una comisión investigadora, propuesta del socialista Esteban Paulón, acompañado por los diputados Mónica Fein, Margarita Stolbizer (GEN), Mónica Frade (Coalición Cívica) y Sabrina Selva (UxP), para que el Congreso trabaje las denuncias de supuesta corrupción en la ANDIS.

Advertisement

Pedido de interpelación a Surzenegger

Sabrina Selva pidió también la interpelación de Karina Milei, mientras que su par de bancada Eduardo Valdés, hizo lo propio con el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. “Que aclare si instruyó al entonces titular de la ANDIS para dar de baja masivamente pensiones por discapacidad, sin revisiones médicas previas, tal como surge de los audios difundidos”, pidió Valdés.

El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz - Télam).
El diputado de UxP Eduardo Valdés solicitó la interpelación del ministro Federico Sturzenegger.(Foto: Alejandro Santa Cruz – Télam).

“Estamos frente a un escándalo institucional de enorme gravedad. La Cámara de Diputados tiene la obligación de que el ministro rinda cuentas ante la sociedad”, sumó el diputado.

Desde Encuentro Federal Oscar Agost Carreño pidió la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro Lugones, a partir de “un audio que atribuye presuntas solicitudes de dádivas y/o cobros indebidos vinculados a la tramitación de prestaciones, autorizaciones, contrataciones y/o pagos del área de Discapacidad, incluida la ANDIS.”, señaló en su iniciativa el diputado por Córdoba.

El Senado también pide explicaciones a los funcionarios

Los senadores de la oposición también enviaron sus pedidos de interpelaciones. Sergio Leavy de UxP pidió la interpelación de la hermana del Presidente, Karina Milei.

Advertisement

El senador de la UCR Pablo Blanco solicitó la interpelación del ministro de Defensa, Luis Petri para que “brinde las explicaciones e informes que se estimen convenientes sobre aspectos vinculados con los contratos celebrados entre organismos de su jurisdicción y el laboratorio Suizo Argentina, involucrado en los audios atribuidos al extitular de la Agencia de Discapacidad”.

Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado
Pablo Blanco, Senador nacional UCR, pidió la interpelación del ministro Luis Petri. Foto: Gabriel Cano/ Comunicación Senado

Blanco pidió el detalle exhaustivo de todos los contratos celebrados entre IOSFA, la obra social de las Fuerzas Armadas, con la empresa Suizo Argentina, incluyendo fechas, montos, modalidades de contratación, productos o servicios contratados y procedimientos de adjudicación empleados, y sus criterios técnicos y económicos que sustentaron la elección de esa empresa como proveedora de IOSFA.

Todos los pedidos de interpelación deberán ser analizados en la Comisión de Asuntos Constitucionales, mientras que la creación de una comisión investigadora en Diputados, por la comisión de Peticiones Poderes y Reglamento.

Diputados, Discapacidad, denuncias

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Qué habría dicho Javier Milei del caso de los presuntos audios, según el relato de Luis Majul

Published

on



Milei está tranquilo. Pero no relajado. “En pie de guerra”, les dice el Presidente a los pocos que hablaron con él este fin de semana.

Para empezar a contar hasta el último detalle sobre el impacto de los audios, hay que aclarar que todas las afirmaciones que se le atribuirán a Milei de aquí en más, corresponden a una fuente muy cercana a la presidencia.

Advertisement

Pero ¿se puede estar tranquilo y “preparado para la guerra” al mismo tiempo?

Milei dice estar “muy tranquilo”. Asegura que las supuestas denuncias contenidas en el audio con la voz de Spagnuolo no lo salpicarán ni a él ni a su hermana.

Pero también admite que todavía no sabe el impacto que va a tener lo que considera una “operación sucia de alto nivel profesional”.

Advertisement

Acepta que no puede medir el daño “ni en la campaña electoral ni en el gobierno”.

Milei, para empezar, asegura que es mentira que Spagnuolo le advirtió, sobre un caso de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

De hecho, ayer, después de las 17.30, ante un interlocutor, con el que habló por teléfono, se sinceró:

Advertisement

“Es mentira que Spagnuolo me vino a decir que mi hermana estaba metida en algo raro. Y tengo buena memoria. Así que tampoco me pude haber olvidado. Nunca me dijo nada. Ni eso, ni nada parecido”

Entonces la persona con la que habló ayer por la tarde le preguntó:

-¿Y por que tendría que creer eso?

Advertisement

Y Milei le contestó:

-Porque si me hubiera comentado lo que aparece diciendo en el audio ¿Sabés cómo le habría respondido? ¡Con una trompada!

-¿Y por qué con una trompada?

Advertisement

-Porque no le iba a permitir que me dijera en la cara semejante barbaridad. Porque sé que mi hermana es inocente. Porque tanto ella como yo no estamos acá por la plata o el poder.

-¿Y si hubiera sucedido sin su conocimiento?

-No pudo haber sucedido. Igual ya demostré que no dudo ni dudaré en echar a cualquiera que pudiera estar en algo raro. Y sin importar el rango ¡eh! Pero es a cualquiera, con una única excepción: mi hermana Karina.

Advertisement

-¿Y por qué cree que cada tanto aparecen acusaciones contra Karina?

-Porque piensan que atacando a Karina terminan haciendo daño y desestabilizando al presidente. Y no solo políticamente. También emocionalmente.

-¿Por qué usted no sale hablar de manera oficial sobre el caso? ¿Por qué tampoco lo hizo su hermana?

Advertisement

-¿Y por qué tendría que responder? Y en todo caso, ¿qué tendría que salir a explicar Karina? ¿Que es honesta? ¿Que no robó?

A las 13:50 del día de hoy el presidente recibió una información que había pasado por alto, y quería destacar:

Es la siguiente:

Advertisement

“Si realmente Karina hubiera querido afanar. ¿Por qué no quedarse con la caja, en vez de entregarla? ¿Por qué no quedarse con el 100 por ciento de la coima, en vez de con el 3 por ciento, como dice Spagnuolo en el audio?”, le escucharon decir al Jefe de Estado.

Fuentes cercanas a Karina Milei aseguran que lo mismo que hizo con Andis lo hizo con los aviones de la flota presidencial: los derivó a la órbita del ministerio de Defensa, porque tampoco quería manejar esa “caja”.

La conversación con una fuente muy cercana al presidente continuó así:

Advertisement

-Pero si nadie robó, ¿por qué echaron a Spagnuolo?

-Por decir que se estaba cometiendo un delito en su área y no denunciarlo. Porque estaría incumpliendo los deberes de funcionario. Nosotros, en cambio, hicimos lo que teníamos que hacer: apartamos a Spagnuolo, intervenimos la ANDIS y echamos a uno de los sospechados de manera preventiva. Es más: estamos dispuestos a echar a todos los que tengamos que echar.

-¿Incluido a Lule Menem?

Advertisement

-A cualquiera. Pero en el caso de Menem, Guillermo Francos me dijo que habló con él y le aclaró que hace mucho tiempo que no ve a Spagnuolo. Y que todo lo que se escucha en ese audio sobre él es mentira. No tengo por qué no creerle. Por lo menos hasta que la justicia demuestre lo contrario.

-Todo parece indicar que los audios corresponden a la voz de Spagnuolo, aunque estén editados. Y Spagnuolo fue su abogado de confianza. De hecho, se lo registra como uno de sus más asiduos visitantes a la quinta de Olivos ¿Cómo explica lo que dijo?

-En los casos en los que me defendió, no tengo nada para decir, porque lo hizo bien. Pero también es cierto que dejamos de tener contacto desde hace varios meses. Probablemente desde mayo pasado. Recientemente Francos le llamó la atención para que se apurara con la eliminación de miles de pensiones por invalidez mal dadas. Ahora ¿por qué dijo lo que dijo? No lo sé. Quizá para impresionar a su interlocutor, diciendo que habla con el presidente.

Advertisement

-¿No tiene miedo de que Spagnuolo se presente a declarar como imputado colaborador?

-No. Porque el arrepentido, además de declarar, tiene que probar sus dichos. Y los dichos tienen que coincidir con otras pruebas. Y yo creo en la honestidad y la decencia de Karina.

-¿No le hace ruido que la denuncia haya sido impulsada por el abogado de Cristina Kirchner, Gregorio Dalbón? ¿No le preocupa que el fiscal que encabeza la investigación, Franco Picardi, haya sido funcionario del gobierno de Cristina?

Advertisement

-Ni yo ni nadie del gobierno salimos a criticar a la justicia. A nosotros nos parece muy bien que la justicia haga lo que tenga que hacer. También nos preguntamos ¿justo es Dalbón el que sale a denunciar? ¿Y justo lo hace a dos semanas de una elección que tenían perdida? En ese sentido, me parece muy interesante el posteo de Julio Burdman.

La entrevista continuó así:

-Que hagan lo que quieran. Que sea lo que tiene que ser. Lo que pase conmigo lo va a decidir la gente, no una operación sucia como esta.

Advertisement

-¿Cómo cree que van a impactar los audios en las próximas elecciones del 7 de septiembre?

-No lo sé. Será la vida. Las negras también juegan. Lo que a mi me parece es que con toda esta porquería voy a terminar saliendo más fuerte. Porque yo no miento ni robo.

-¿Y si la justicia mantiene el caso “vivo” todo lo que dure su mandato?

Advertisement

-Si la justicia hace lo que tiene que hacer, esta denuncia debería quedar en la nada. Y va a terminar pasando como en el caso LIBRA.

-Pero el juicio en los Estados Unidos por la causa LIBRA continua.

-Si. Pero el juez levantó el embargo de los bienes de Hayden Davis. ¿Y sabés por qué? Porque consideró que no hay estafa. Fue como dijimos nosotros. Una: no hay estafa. Dos: los que entraron y apostaron sabían que era un meme coin. Y tres: los que entraron no eran ahorristas desprevenidos, sino traders de volatilidad.

Advertisement

-El problema con estos audios es que son más verosímiles y más y fáciles de entender que LIBRA. Y que pueden hacer fracasar la narrativa anti casta.

-Yo puedo y debo manejar la política monetaria. Puedo y debo manejar la política económica. Lo que no puedo manejar es el alcance y la efectividad de una operación tan sucia y tan profesional como esta.


Luis Majul,LN+,Javier Milei,LN+,,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,En Junín. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas

Published

on


Mientras el gobierno de Javier Milei, intenta desviar el foco de atención de las denuncias por corrupción que involucran a su hermana, los bloques opositores en el Congreso, activaron varios pedidos de interpelación para la secretaria de la Presidencia, Karina Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El primer pedido para que los funcionarios nacionales brinden explicaciones sobre el escándalo de las coimas en la compra de medicamentos para el área de Discapacidad, que también incluyen al asesor de Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, fue presentado por el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño.

Advertisement

Las grabaciones de Spagnuolo se conocerían desde marzo: por qué apuntan a que se originan en el espionaje K

Dicha presentación dentro de la Cámara de Diputados, incluye un cuestionario sobre la autenticidad de las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, que destaparon una matriz de corrupción libertaria. Sí cómo también, la explicación sobre todos los involucrados, los circuitos de pago a prestadores y los canales de denuncia internos.

“La gravedad del interés comprometido -derechos de personas con discapacidad y uso regular de recursos públicos- justifica sobradamente la citación del Jefe de Gabinete y del Ministro de Salud, Mario Lugones”, argumentó el legislador cuyo pedido fue acompañado por el jefe del bloque, Miguel Ángel Pichetto, y los diputados Nicolás Massot; Margarita Stolbizer;  Esteban Paulón; Mónica Fein; Juan Fernando Brügge; Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres.

Martín Menem, tras el escándalo de los audios: “Pongo las manos en el fuego por Lule y Karina Milei”

Otro de los bloques que presentó una interpelación para la hermana del Presidente de la Nación y el jefe de Gabinete, fue el de Unión por la Patria (UP), en donde la diputada Victoria Tolosa Paz, busca que se brinde información sobre las contrataciones del área estatal de discapacidad y la droguería Suizo Argentina, propiedad de Lule y Martín Menem, así como el registro de proveedores y las declaraciones de Spagnuolo sobre los retornos que apuntaron directamente a Karina Milei y los Menem.

Advertisement

 

 

La entrada El Congreso busca que Karina Milei brinde explicaciones sobre el escándalo de las coimas se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Coimas,Congreso,Corrupción libertaria,Javier Milei,Karina Milei

Continue Reading

Tendencias