DEPORTE
El mapa del Mundial 2026: este jueves puede haber cuatro clasificados de Asia

Con Argentina clasificada para defender el título logrado en Qatar, ya son siete las selecciones que se aseguraron sus boletos para el Mundial 2026 y en esta doble fecha que se viene serán algunos más de Asia y posiblemente de Conmebol. Todo para una Copa del Mundo particular, ya que se disputará en tres países (Estados Unidos, México y Canadá) y se ampliará el cupo a 48 participantes.
Los clasificados al Mundial 2026 en orden cronológico
- Estados Unidos (Concacaf)
La situación en cada confederación
Conmebol: Argentina ya logró la clasificación y quedan cuatro fechas por jugarse. Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay y Colombia tienen ventaja para imitar a la Scaloneta, mientras que este viernes habrá un duelo clave por el repechaje entre Venezuela y Bolivia.
Plazas pendientes: 5 directas y 1 en repechaje.
UEFA: Las eliminatorias europeas comenzaron en marzo de 2025. Las selecciones están divididas en 12 grupos, y los ganadores de cada grupo clasificarán directamente al Mundial. Las cuatro plazas restantes se determinan mediante eliminatorias en las que participan los 12 segundos de grupo junto con los cuatro ganadores de grupo mejor clasificados de la UEFA Nations League 2024/25 que no terminaron su fase de grupos de los Clasificatorios Europeos en primera o segunda posición. Las 16 selecciones que accedan a los play-offs se dividirán en cuatro eliminatorias, con cuatro equipos en cada una de ellas. Los partidos de play-offs se disputarán en semifinales a partido único, seguidas de finales a partido único dentro de la misma ventana internacional en marzo de 2026.
Plazas pendientes: 16 directas.
Concacaf: Además de los tres anfitriones ya clasificados, la confederación cuenta con tres plazas directas adicionales y una para el repechaje. Las eliminatorias se encuentran en la segunda ronda, con equipos divididos en seis grupos de cinco; los dos mejores de cada grupo avanzarán a la ronda final.
Plazas pendientes: 3 directas y 2 en repechaje.
África (CAF): Las eliminatorias africanas comenzaron en noviembre de 2023 y concluirán en noviembre de 2025. Los equipos están divididos en nueve grupos de seis, y los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial.
Plazas pendientes: nueve directas y una en repechaje.
Asia (AFC): Con la clasificación de Japón e Irán, aún quedan seis plazas directas y una de repechaje por definir. Este jueves puede haber cuatro clasificados más: por el Grupo A, Uzbekistán (17 puntos) lo logrará si a menos empata en su visita a Emiratos Arabes Unidos (13). Por el B, Corea del Sur (16) y Jordania (13) pueden conseguirlo aunque Irak (12) y Omán (10) van por esos boletos también. Corea visita a Irak y Jordania visita a Omán. Por último, por la zona C, el que puede clasificarse es Australia (13) que juega en Japón. Arabia Saudita (10) visita a Barein y Indonesia (9) es local de China.
Plazas pendientes: siete directas y una en repechaje.
Oceanía (OFC): Por primera vez en la historia tuvo una plaza directa, además de una oportunidad adicional a través de un repechaje intercontinental. En la tercera ronda de las Eliminatorias, se disputaron las semifinales y una final a partido único. Nueva Zelanda le ganó a Nueva Caledonia 3-0 en la final y volvió a una Copa luego de Sudáfrica 2010. Nueva Caledonia jugará el repechaje,
Plazas pendientes: una en repechaje.
Las claves del Mundial
LOS ANFITRIONES
Será la primera vez en la historia que tres países serán anfitriones de una Copa del Mundo: Canadá, Estados Unidos y México hospedarán a las selecciones que logren clasificar.
¿CUÁNTO DURARÁ?
El máximo certamen de selecciones comenzará el 11 de junio de 2026 y finalizará 40 días más tarde.
PARTIDO INAUGURAL
Se disputará el 11 de junio en el estadio Azteca, mítico para Argentina, para la historia y también para el fútbol, dado que se convertirá en el primero de todos los Mundiales en albergar tres partidos inaugurales en tres ocasiones diferentes
NUEVO FORMATO DE GRUPOS
La FIFA decidió mantener el formato tradicional de grupos de cuatro equipos en vez de grupos de tres. Habrá 12 grupos de cuatro equipos. Se clasificarán a 16avos de final los dos primeros de cada grupo más los 8 mejores terceros.
LOS 16AVOS DE FINAL
Los 16avos de final del Mundial 2026 serán una etapa inédita en este Mundial. Participarán 32 equipos: los dos primeros de cada uno de los 12 grupos más los 8 mejores terceros lugares. Los cruces se definirán con los ganadores de grupo enfrentando generalmente a terceros lugares y algunos segundos lugares, mediante sorteo. Los partidos serán de eliminación directa, y en caso de empate tras 90 minutos, se disputará tiempo extra y, de persistir la igualdad, habrá tanda de penales.
LA FINAL
La definición del certamen tendrá lugar el 19 de julio de 2026, con los dos mejores seleccionados de la Copa del Mundo.
CUPOS AMPLIADOS
Por primera vez serán 48 las selecciones participantes en lugar de las 32 habituales. Esa cantidad de equipos generará lógicamente que haya más partidos y que se extienda la duración del torneo.
¿CÓMO SERÁ EL FORMATO?
El nuevo formato se estrenará en la Copa del Mundo 2026: serán 12 grupos de cuatro equipos cada uno, en vez de ocho como en el modelo anterior. Es decir que el equipo campeón terminará jugando ocho partidos en lugar de los siete de los últimos Mundiales.
¿CÓMO SERÁ EL SORTEO?
Según pudo averiguar Olé, Estados Unidos ganó la pulseada frente a Canadá y México y albergará el sorteo en diciembre, con sede aún por definir. Sin embargo, el evento no se llevará a cabo en ninguna de las ciudades que recibirán partidos del torneo. La Argentina, primera en el ranking FIFA y campeona en el Mundial de Qatar, será cabeza de serie.
¿CUÁNTOS PARTIDOS HABRÁ?
Con 104 partidos en total, la Copa del Mundo se extenderá dos semanas más de lo habitual: tiene 40 duelos más que el modelo tradicional. Se jugarán 72 en la fase de grupos y 32 en fases eliminatorias.
LAS SEDES
En total, habrá 16 sedes para albergar todos los encuentros. Tres son de México: CDM (Estadio Azteca), Guadalajara (Estadio Akron) y Monterrey (Estadio BBVA). Canadá tiene dos: Toronto (BMO Field) y Vancouver (BC Place). Por su parte, Estados Unidos tiene la mayoría: Atlanta (Mercedes-Benz Stadium), Boston (Gillette Stadium), Dallas (AT&T Stadium), Houston (NRG Stadium), Kansas City (Arrowhead Stadium), Los Angeles (SoFi Stadium), Miami (Hard Rock Stadium), Nueva York/Nueva Jersey (MetLife Stadium), Philadelphia (Lincoln Financial Field), San Francisco (Bay Area: Levi’s Stadium) y Seattle (Lumen Field).
MÉTODO DE CLASIFICACIÓN
Habrá 16 equipos de Europa, 9 de África, 8+1 (1 equipo jugará repechaje) de Asia (Japón ya es uno), 6 de Sudamérica, 6+1 (1 equipo jugará repechaje) de América del Norte, 1 de Oceanía Nueva Zelanda) y 1 del país anfitrión.
Mundial 2026
DEPORTE
Lee Seung-Woo, la gran promesa surcoreana de La Masia, ¿regreso a Europa?

Lee Seung-Woo ya tiene 27 años y actualmente juega en las filas del Jeonbuk Hyundai, donde está despertando de nuevo (algo que suele ser cíclico) el interés de clubes europeos. Uno de ellos, el Darmstadt alemán, ha iniciado gestiones para incorporarlo a su plantilla.
Seung-woo Lee, durante su etapa en el Barça / JAVI FERRÁNDIZ
Lee, de 22 años, aún tiene contrato con el club coreano hasta final de 2028, pero su gran rendimiento y proyección internacional lo han colocado en el radar del fútbol europeo. Darmstadt, que milita en la Bundesliga 2, estaría dispuesto a ofrecerle un contrato de dos años, una oportunidad que supondría su regreso a Europa y la posibilidad de medir su talento en un entorno competitivo diferente.
Antes de consolidarse en Corea del Sur, Lee Seung-Woo formó parte del fútbol base del FC Barcelona, al que llegó con once años y donde era considerado una de las grandes promesas de su generación. Coincidió, entre otros, con Dani Olmo, con quien tiene una gran relación y al que pudo saludar antes del FC Seul – FC Barcelona de la gira asiática. Su paso por La Masia le permitió desarrollar una técnica depurada, visión de juego y creatividad en el centro del campo que aún hoy le distinguen como ‘game maker’, aunque muchas cosas ya las llevaba de serie.
A pesar del interés alemán, la operación no será sencilla. El Jeonbuk Hyundai es uno de los clubes más importantes de Corea del Sur y disputará la Champions League asiática el próximo año, lo que convierte a Lee en una pieza clave para su equipo. Según fuentes cercanas al jugador, se mantiene centrado en su actual club y sigue mostrándose profesional como lo ha hecho siempre, consciente de que cualquier decisión debe respetar su contrato y la planificación deportiva de su equipo.

Seung Woo Lee, durante su etapa en el Barça / AFP
Además del Darmstadt, otros clubes de segunda línea han mostrado interés por Lee, aunque hasta el momento no han presentado ofertas concretas. La negociación podría avanzar en los próximos meses, siempre considerando la situación contractual y la planificación deportiva del Jeonbuk Hyundai. La posibilidad de que Lee Seung-Woo emigre a Europa despierta expectativas en su país y marca un nuevo paso en la carrera de un jugador que combina visión de juego, técnica y versatilidad, habilidades que ya le hicieron destacar en el fútbol base del Barcelona como una de las grandes promesas asiáticas.
lee seung-woo,dani olmo,fc barcelona,jeonbuk Hyundai,Darmstart
DEPORTE
El ex jugador de Lanús que dirigirá a la selección de su país frente a la Argentina de Scaloni

La selección de Venezuela se quedó en las puertas de jugar su primer Mundial. Tras la categórica caída 6-3 ante Colombia en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, quedó 8ª en la tabla de posiciones y quedó fuera del puesto de Repechaje. Ante esto, Fernando Batista dejó el cargo de entrenador de la Vinotinto y un ex Lanús asumirá el puesto de cara a los amistosos ante Argentina y Belice.
Se trata de Oswaldo Vizcarrondo, quien visitó los colores del Granate durante todo el 2013. «Oswaldo Vizcarrondo será el director técnico interino de La Vinotinto para los amistosos de la Fecha FIFA de octubre ante Argentina y Belice«, confirmó la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) a través de sus cuentas oficiales.
Sin embargo, el ex defensor, que llegará junto a Fernando Aristeguieta y Mario Rondón, no quedará fijo en el cargo, sino que cumplirá con un interinato y luego volverá a ser el DT de la Sub 17 de la Vinotinto de cara al Mundial de la categoría, que se disputará en Qatar desde el 5 de noviembre hasta al 27 del mismo mes.
Además, cabe destacar que Vizcarrondo fue el entrenador de Venezuela durante el Sudamericano Sub 17, donde la Vinotinto logró la medalla de bronce luego de vencer 3-0 a Chile en el partido por el tercer puesto.
Los números de Vizcarrondo como DT de las categorías menores de Venezuela
El entrenador tuvo su primera experiencia en la Vinotinto en el 2024, cuando asumió como DT de la Sub 15. Allí, dirigió cuatro partidos donde cosechó un triunfo, un empate y dos caídas. Luego, tomó las riendas de los menores de 17 para estar presente en ocho compromisos con cinco victorias, una igualdad y dos derrotas.
La carrera de Vizcarrondo como jugador y su paso por Lanús
El oriundo de Caracas comenzó su carrera como futbolista en el equipo de su ciudad. Después tuvo un fugaz paso por Rosario Central donde disputó dos partidos. Luego, estuvo en Olimpia, Once Caldas y Deportivo Anzoátegui para llegar a Olimpo de Bahía Blanca donde jugó 14 duelos a lo largo del 2011.
Sin embargo, su carrera no terminó ahí ya que lució los colores del América de México para aterrizar nuevamente en Argentina para sellar su vínculo con Lanús. En el conjunto del Sur del Gran Buenos Aires dijo presente en 32 ocasiones para terminar su carrera después de jugar en el Nantes y Troyes, ambos conjuntos franceses.

Mirá también
Boca EN VIVO: vuelta al trabajo, la situación de Russo, las dudas en el equipo y más de este martes 30 de septiembre

Mirá también
La imperdible reacción de Guillermo Barros Schelotto en el primer gol de Braian Romero: «Así se juega al fútbol»

Mirá también
La emotiva historia de Zlatan Ibrahimovic con un fan
Selección de Venezuela,Selección Argentina,Lanús,Lionel Scaloni
DEPORTE
Con dos jugadores ingleses y la figura de uno de los cinco grandes, Chile presentó la primera convocatoria con la cabeza en el Mundial… 2030

Luego de otro fracaso que terminó con Chile 10° entre los diez equipos que participaron de las Eliminatorias Sudamericanas, lo que lógicamente dejó al seleccionado trasandino fuera del Mundial 2026, La Roja disputará un nuevo amistoso de preparación para el que ya se conocen los 23 convocados.
Tal y como compartió la cuenta oficial de la selección chilena, el entrenador interino Sebastián Miranda eligió a los futbolistas que dirán presente en el duelo del próximo viernes 10 de octubre, en el que sus dirigidos se medirán con la selección de Perú, otro combinado que quedó fuera de la cita mundialista (fue el 9° de las Eliminatorias), en Santiago de Chile.
Entre los nombres presentados por el ex DT de las Juveniles de La Roja destacó la presencia de los ingleses Lawrence Vigoroux y de Ben Brereton Díaz, quien regularmente es citado, así como también la de Felipe Loyola, titular en Independiente, y la de Gonzalo Tapia, ex futbolista de River que está viviendo un buen presente en el San Pablo de Brasil y sumó minutos en los últimos dos compromisos de la selección chilena.
Así, el combinado chileno empezará a prepararse para las Eliminatorias para el Mundial 2030, las cuales comenzarán al finalizar la Copa del Mundo 2026, donde buscarán la tan ansiada clasificación al certamen internacional luego de tres ediciones consecutivas sin poder lograrlo.
La lista de convocados de Chile para el amistoso con Perú
Arqueros
- Lawrence Vigouroux (Swansea City)
- Thomas Gillier (CF Montreal)
- Jaime Vargas (Deportes Recoleta)
Defensores
- Fabián Hormazábal (Universidad de Chile)
- Francisco Salinas (Coquimbo Unido)
- Iván Román (Atlético Mineiro)
- Guillermo Maripán (Torino FC)
- Benjamín Kuscevic (Fortaleza)
- Francisco Sierralta (Auxerre)
- Gabriel Suazo (Sevilla)
- Nicolás Díaz (Club Puebla)
Mediocampistas
- Rodrigo Echeverría (Club León)
- Vicente Pizarro (Colo Colo)
- Marcelino Núñez (Ipswich Town)
- Felipe Loyola (Independiente)
- Lucas Assadi (Universidad de Chile)
- Javier Altamirano (Universidad de Chile)
Delanteros
- Gonzalo Tapia (São Paulo)
- Maximiliano Gutiérrez (Huachipato)
- Lucas Cepeda (Colo Colo)
- Clemente Montes (Universidad Católica)
- Alexander Aravena (Gremio)
- Ben Brereton Díaz (Derby County FC)

Mirá también
La particular marca de Almeyda en la Liga de España

Mirá también
Tres argentinos entre los cinco máximos goleadores del fútbol brasileño este año

Mirá también
La dura advertencia sobre la cantidad de partidos que disputó Lamine Yamal

Mirá también
La travesía que tuvo el Real Madrid antes de la segunda fecha de la Champions League
Selección de Chile,Eliminatorias Sudamericanas,Selección Chilena,chile
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA3 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela