Connect with us

POLITICA

Santillán y Talerico intercambiaron acusaciones por la “motosierra” en el Garrahan: de “resentimiento” a “se están pasando de rosca”

Published

on


En medio del conflicto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan por los reclamos salariales de los trabajadores, la diputada Juliana Santillán, de La Libertad Avanza (LLA), y la exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, discutieron sobre la raíz del conflicto y terminaron intercambiando acusaciones.

“En el caso del Garrahan, hay 953 cargos administrativos sobre 478 cargos médicos, de los cuales el 10% eran residentes”, comenzó Santillán en TN, mientras que Talerico consideró: “El Estado está muy captado por cajas que lo hacen muy ineficiente y parte de la política tiene que ver con achicarlas. Ahora, esta es la motosierra en su máximo esplendor, donde a veces empiezan a cortar pero lo hacen sin un racional de cuidado”.

Advertisement

Acto seguido, la diputada reaccionó y le respondió que en el sector social “no existe la motosierra”, sino que es asunto dentro del Estado, y apuntó: “No es un tema de dinero, sino de cómo se administra. La plata está, el problema es cómo se gasta. Es un error conceptual de tu parte. Vos tenés siempre una mirada en contra del Gobierno”.

Talerico afirmó que no tiene ningún problema, sin embargo, la discusión empezó a tensionarse. Santillán la acusó de conversar con “resentimiento” y la exfuncionaria de Mauricio Macri contestó: “Le agradezco a Dios todos los días por no pertenecer a este gobierno”.

Talerico y Santillán se cruzaron por la situación en el Garrahan

Luego volvieron a discutir directamente sobre la situación en el Garrahan, asunto sobre el cual la diputada mencionó: “Estamos hablando de la salud de muchos niños y el Gobierno está tomando cartas en el asunto para sincerar un dinero que existe pero se administra mal”. Por su parte, Talerico aseguró: “Las políticas públicas de desarrollo argentino están absolutamente paralizadas. La motosierra está causando daños y tenemos bajo la línea de la pobreza a enfermeros, médicos, Fuerzas Armadas y jubilados. Tiene que haber una mirada para el crecimiento de esta Argentina. Que no nos tomen el pelo porque todavía no estamos en el mejor gobierno de la historia”.

Advertisement

El debate tomó tensión nuevamente y Santillán insistió en acusar a Talerico de hablar “desde el resentimiento”, aunque agregó que es porque el presidente Javier Milei no la designó en la Cancillería ni en Migraciones en 2023. “Entonces te dedicás a mentir”, subrayó. En cambio, la exvicepresidenta de la UIF dijo: “No me llegó ninguna propuesta. No tengo ningún resentimiento, este es un gobierno totalmente autoritario. Reconozcan que se están pasando de rosca. El dinero no les alcanza. Le están ajustando a 1.300.000 pesos por fuera del sueldo“.

A modo de cierre, Santillán preguntó con ironía: “¿Para vos los gastos administrativos que se llevan los fondos del Garrahan no son parte del problema? ¿A vos te parece que puede fallar el Gobierno?“. En tanto, Talerico afirmó que hay fallas desde la gobernación y reclamó: ”No tienen límites ni están reactivando los procesos productivos. Pongan a producir a la Argentina“.

La discusión escaló, incluso, a otros sectores del arco político. La diputada Lilia Lemoine reaccionó en redes sociales y defendió a su compañera de cámara: “Talerico quedó en evidencia. Fueron a pegarle al Gobierno en la previa de una sesión crítica para evitar el déficit fiscal [con los gremios por la cuestión en el Garrahan] ¿No entienden que, si vuelve el déficit, suben el riesgo país, la falta de crédito y todo el esfuerzo que estamos haciendo se va al tacho? Liberales de cartón”.

Advertisement


Advertisement

POLITICA

El brazo político de Karina Milei: cómo opera la mesa de Pareja que marginó a Las Fuerzas del Cielo de las listas

Published

on



Sebastián Pareja, el soldado que eligieron los Milei para fortalecer el despliegue territorial y armar las listas de candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, alimentó su sed de revancha durante los últimos meses. Resistió las críticas de las milicias digitales del Presidente, esperó su momento y pasó al contraataque.

Con el visto bueno de Karina Milei, la dueña de la botonera del partido del oficialismo nacional, priorizó a sus lugartenientes en el distrito bonaerense y excluyó de las nóminas libertarias a los principales exponentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación militante que lideran Daniel Parisini, alias Gordo Dan, y Agustín Romo, pero que se referencia en el asesor Santiago Caputo, el guardián de la identidad de LLA en el mundillo de las redes sociales y uno de los encargados de manejar resortes clave del poder, como la SIDE, la AFIP, el vínculo con la Justicia o el área de telecomunicaciones. Desde ese sector le habían recriminado a Pareja el uso de la Anses o el PAMI para comprar lealtades o que haya reclutado a exmilitantes o candidatos del kirchnerismo, como Ramón “El Nene” Vera, de Moreno.

Advertisement

“¿Estuvieron un año y medio a los tiros y ahora nos piden que tengamos un gesto? Ellos manejaban todas las manijas del Estado”, despotricó uno de los hombres del riñón de Pareja en plena disputa por los lugares “entrables” de las listas con el grupo de jóvenes tuiteros o streamers que militan en la organización que sumó influencia de la mano de Caputo, el consejero de Milei.

Una mirada del círculo de confianza de Pareja permite entender por qué chocan los “territoriales” y los “celestiales” de LLA. El delegado de Milei en Buenos Aires se nutre de dirigentes de distinto origen: hay integrantes de la vieja guardia del menemismo, exfuncionarios o legisladores de Pro o exconcejales de extracción peronista que fueron marginados del macrismo o del massismo.

Después de haber sido apadrinado por Frigerio y haberse probado como armador de Monzó en la tercera sección en 2019 -atravesó la dura interna con María Eugenia Vidal y Federico Salvai-, Pareja se convirtió en militante de Milei. Su audacia para promocionarse y mantenerse en la órbita de exasesores peronistas en los noventa, como Eduardo “Lule” Menem o Carlos Kikuchi, le permitieron acercarse a Milei en 2022, poco antes de que se concretara el inesperado triunfo del economista ultraliberal.

Advertisement
Guillermo Montenegro, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alejandro Carrancio, Carlos Curestis, Miriam Niveyro, Geraldine Calvella, Luciano Olivera y Juan OsabaPrensa

En la mesa chica de Pareja se sientan Gonzalo Cabezas, director de Relación con los Municipios de la Jefatura de Gabinete; Luciano Olivera, dirigente de Malvinas Argentinas y candidato a diputado en la primera sección; Juan Osaba y Alejandro Carrancio, coordinador del Instituto Nacional de Promoción Turística y dirigente de Mar del Plata. Pareja y Carrancio se conocieron durante el ocaso del menemismo. Antes de recalar en LLA, Carrancio formó parte de las filas de Francisco de Narváez, cuando el empresario doblegó a Néstor Kirchner en las legislativas de 2009. En 2013 se incorporó al espacio de Sergio Massa -fue concejal del Frente Renovador en General Pueyrredón-. Y en 2019 se sumó a Cambiemos cuando Massa regresó al kirchnerismo.

Cabezas, que encabeza la boleta de senadores en la cuarta sección, y Myriam Niveyro, parlamentaria del Mercosur y otra dirigente que frecuenta seguido a Pareja, formaron parte de la gestión de Macri en 2015. En ese momento Pareja había conseguido un puesto en el área jurídica del Renaper gracias a su vínculo con Rogelio Frigerio, a quien conoció en el grupo Reconquista. Niveyro, militante en Almirante Brown, reportaba a Pro y, sobre todo, al sector de Emilio Monzó. De hecho, fue concejal del macrismo.

Carlos Curestis, senador de LLA y hombre de extrema confianza de Pareja, también tuvo un pasado en Pro y formó parte de las filas del menemismo. Al igual que su actual jefe político, se alejó del JxC por desavenencias con Monzó en torno a la confección de las listas legislativas en 2021. Osaba, en tanto, fue funcionario municipal durante la primera gestión de Julio Garro en La Plata. Había sido anunciado como primer candidato a diputado por la octava sección, pero fue reemplazado al filo del cierre del plazo legal por Francisco Adorni, el hermano de Manuel, el vocero presidencial. Tiene un vínculo estrecho con Matías de Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados bonaerense, y orbitó cerca del massismo platense.

Advertisement
Patricia Bullrich recibió a Maximiliano Bondarenko y Sebastián Pareja en el Ministerio de SeguridadValeria Rotman

“Sebastián es como el jefe de un sindicato. Arma un esquema piramidal y es verticalista. Él mata por su gente y su gente mata por él”, dice un exladero de Pareja. La mayoría de los lugartenientes del titular de LLA en Buenos Aires son dirigentes que oscilan los 50 años y difieren respecto de la mirada política de los “celestiales”. Apuestan por el despliegue territorial y rechazan la estrategia de confrontación permanente, la visión de extrema derecha y los amenazas en redes a periodistas o legisladores. En rigor, se sienten más representados por el estilo de conducción que tenía Menem.

Sebastián Pareja junto a dirigentes libertarios que forman parte de la Escuela de Formación, Debate y Análisis Político (EFDAP)

Allegados a Pareja, a quien el Presidente puso al frente de la Secretaría de Integración Sociourbana, un dispositivo clave para sumar aliados territoriales en el conurbano, estaban al tanto de las directivas que había bajado Karina Milei. En líneas generales, “El Jefe” había pedido priorizar el armado partidario a la hora de repartir las candidaturas rumbo a las elecciones del 7 de septiembre. “Nosotros cumplimos”, se jactaron los aliados de Pareja.

Varios alfiles del armador de los Milei, como Cabezas, Olivera, De Urraza, Cecilia Martínez, Analía Balaudo, Gustavo Bories, fueron ubicados en puestos entrables para el Senado bonaerense. No parece casual: por la Cámara alta deben pasar los pliegos de jueces o fiscales o las designaciones para el Banco Provincia.

Advertisement

En el entorno del titular de LLA en Buenos Aires, quien supo trabajar como asesor de Carlos Menem en el Senado y formar parte de la gestión de Mauricio Macri, descontaban que habría una reacción furibunda de los “celestiales”. Lo que, aseguran, no esperaban era que Karina Milei, que evita hablar en público y cultiva un bajo perfil, rompería el silencio este miércoles para salir a defender a su estratega electoral en el principal distrito del país. “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, sentenció la hermana del jefe del Estado, que comanda LLA a nivel nacional.

Fue después de que Pareja se defendiera de las críticas que le propinaron los referentes de Las Fuerzas del Cielo. “La reacción de los pibes es lógica y esto va a seguir. Pero no esperábamos que Karina saliera de esa forma”, analizó un dirigente cercano a Pareja en la intimidad.

Empoderado por “El jefe”, Pareja tuvo una influencia decisiva en la conformación de las nóminas, recogió los pedidos de Pro o el sector de Patricia Bullrich y ejerció el veto cuando los “celestiales” le acercaban nombres para las listas. De hecho, los karinistas habían evaluado entregarle el tercer puesto de la nómina de diputados bonaerenses a un integrante de la agrupación militante ligada a Caputo. Ya había generado malestar que fueran a hablar con Milei para que les diera espacio en la oferta electoral de LLA. También que hubieran dejado trascender que pretendían ocupar sitios relevantes. “Primero, exigieron o pidieron. Y, al final, suplicaron”, retratan los leales a Pareja.

Advertisement

Hasta el sábado, el periodista y youtuber Mariano Pérez, fundador de Breaking Point y uno de los panelistas de La Misa, el ciclo que conduce Parisini en el canal Carajo, se encaminaba a quedarse con el tercer casillero de la boleta de LLA. Sin embargo, los “celestiales” lo enrocaron a último momento por el tuitero Lucas “Sagaz” Luna, director de Intercargo y coordinador libertario en Tres de Febrero. Apenas escucharon esa propuesta, Pareja y los suyos le bajaron el pulgar. Es que “Sagaz”, arguyeron, había sido uno de los autores de los ataques contra Pareja en las redes. Finalmente, Nahuel Sotelo, secretario de Culto y Civilización, se quedó con ese lugar. Pero, antes de que firmara, los karinistas lo relegaron al quinto puesto.

Ayer, el jefe de la filial de LLA en Buenos Aires se volvió a mostrar con Karina Milei tras el espaldarazo que recibió el miércoles. Además, acompañó a Maximiliano Bondarenko, cabeza de la lista libertaria en la tercera sección, a visitar a Patricia Bullrich.

“Estos chicos no conocen el territorio. Karina tiene la última palabra y ordenó, como siempre”, dicen en el entorno de Pareja.

Advertisement

los lugares “entrables” de las listas,July 23, 2025,los panelistas,Matías Moreno,Elecciones 2025,Karina Milei,Conforme a,Elecciones 2025,,»Que tengan su merecido». Cristina Kirchner se metió en la campaña para respaldar a Mayra Mendoza con un llamado por teléfono,,El TEG bonaerense. Así es el mapa del poder territorial que definirá la batalla entre Milei y el kirchnerismo,,»Territoriales» vs «celestilesa». Los siete puntos de conflicto que quebraron la paz entre Karina Milei y la tropa de Santiago Caputo

Continue Reading

POLITICA

La Libertad Avanza y la UCR anunciaron un acuerdo en Mendoza y conformarán un frente electoral

Published

on



Los máximos referentes de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical (UCR) en Mendoza hicieron oficial el acuerdo que venían trabajando ambos espacios y competirán juntos en las elecciones legislativas de octubre. La coalición se alinea con los liderazgos nacionales del presidente Javier Milei y del gobernador Alfredo Cornejo, preparándose para competir en la jornada electoral del 26 de octubre.

El entendimiento entre los partidos se presentó a través de mensajes de sus titulares en la provincia. Facundo Correa Llano, presidente de La Libertad Avanza Mendoza, subrayó en su cuenta de X la magnitud del respaldo social conseguido por el espacio en los comicios anteriores. Según Correa Llano, en noviembre de 2023 “el 71% de los mendocinos eligieron acompañar las ideas de la Libertad junto a dejando atrás décadas de miseria e inflación kirchnerista”. Agregó que en el plazo de dos años, lograron “bajar impuestos, eliminar el déficit, frenar la emisión y desactivar la mayor crisis económica de nuestra historia”, en referencia a los resultados que atribuye a las políticas impulsadas tanto en el plano nacional como en el provincial.

Advertisement

Por su parte, Andrés Lombardi, titular de la UCR en Mendoza, utilizó la misma red social para confirmar la creación de la alianza entre Cambia Mendoza y La Libertad Avanza. Explicó que la prioridad del frente electoral será “consolidar el orden, buscar la prosperidad y dejar atrás al kirchnerismo empobrecedor, que tanto daño le hizo a la Argentina y también a nuestra provincia”. Resaltó que las reformas estructurales implementadas en Mendoza, como la disciplina fiscal, la austeridad y la desregulación económica, ahora encuentran eco en las decisiones del gobierno nacional, liderado por Milei.

En línea con la plataforma de La Libertad Avanza, Correa Llano describió el presente como un momento de decisión crucial. “Hoy Argentina tiene dos opciones: volver al fracaso kirchnerista o profundizar el modelo de libertad que ordena la economía y pone fin a la decadencia”, expresó el dirigente libertario. La conformación del frente fue justificada como una acción conjunta con el gobernador Cornejo, destacando la convergencia ideológica entre ambos espacios. “Con el gobernador Alfredo Cornejo compartimos esa convicción. Por eso, decidimos unir fuerzas para las elecciones del 26 de octubre”, expresó el dirigente, quien además anunció la intención de expandir el modelo de la Libertad a todo el territorio nacional.

Desde la UCR, Lombardi insistió en la continuidad de un programa que ya marca diferencias en la provincia y en el país. Argumentó que “donde otros prometen, nosotros ya mostramos resultados”. El dirigente puntualizó que la alianza “no es personal ni partidaria”, sino “una decisión estratégica para coordinar lo que funciona”. Expuso además que el acuerdo es necesario en un contexto nacional donde “Argentina necesita provincias responsables y una Nación que acompañe”. Agradeció públicamente el apoyo institucional del presidente Milei y de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

El frente se conforma tras la decisión del gobierno provincial de unificar las elecciones legislativas de Mendoza con los comicios nacionales, de acuerdo con el procedimiento informado por el Ejecutivo. Esta coordinación se realiza mediante el instrumento de la boleta única, que según el sistema provincial coexistirá con el modelo tradicional utilizado a nivel nacional, una decisión que busca optimizar la participación ciudadana y homogeneizar el proceso en una sola jornada de votación.

En los mensajes difundidos, los referentes hicieron hincapié en la disciplina fiscal y la baja de impuestos, así como en la consolidación de una visión de Estado orientada a favorecer al sector productivo y a reducir los privilegios, objetivos que ambos espacios consideran prioritarios para fortalecer la economía y la institucionalidad local y nacional.

La alianza busca capitalizar la sinergia entre Mendoza y el gobierno central, procurando replicar a nivel local el modelo económico y político vigente desde la asunción de Javier Milei.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cristina Kirchner arengó a La Cámpora a militar en las calles para que «los que hambrean a la gente tengan su merecido en las urnas»

Published

on


En el marco de plenario peronista encabezado por Mayra Mendoza en Quilmes, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a enviar un mensaje de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

“Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario como corresponde, organizándose para salir a militar más calles por el peronismo“, expresó la exvicepresidenta a través de una llamada que puso en altavoz la intendenta de Quilmes.

Advertisement

Leé también: Cierre de listas con reclamos internos: quiénes perdieron en el armado de las alianzas opositoras en PBA

Ante el silencio de quienes participaron del encuentro, Cristina Kirchner continuó su intervención con la siguiente frase: “Así que mucha fuerza y mucha potencia, porque se necesita para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”.

Luego completó: “Un abrazo grande y a militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza. Y con mucho amor y coraje, como siempre lo hacemos”.

Advertisement
Mayra Mendoza puso en altavoz a Cristina Kirchner en el plenario de Quilmes (Foto: X @mayrasmendoza).

En su cuenta de X, Mendoza expresó que “los y las militantes peronistas de Quilmes nos reunimos para pensar y organizar el trabajo que tenemos por delante de cara a la elección del próximo 7 de septiembre. Y recibimos el saludó de Cristina Kirchner, quien nos impulsó a salir a caminar las calles con más fuerza que nunca“.

En su publicación también hizo mención a la condena que recibió la expresidenta, la cual definió como “una amenaza del poder real a través del partido judicial contra todos aquellos que nos oponemos al régimen libertario”.

Kicillof y Mayra Mendoza compartirán acto tras semanas de tensión en el peronismo

Tras alcanzar un frágil acuerdo de unidad, el peronismo de la provincia de Buenos Aires acelera la campaña. El gobernador Axel Kicillof inició una recorrida por el conurbano, escoltado por Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, sus tres candidatos más fuertes. Pero este viernes pisará tierra hostil.

Advertisement

Tras visitar Lomas de Zamora y La Matanza, Kicillof cerrará el Encuentro de Ciencia y Universidad, en la Universidad de Quilmes, un acto del que también está previsto que participe la intendente Mayra Mendoza.

Axel Kicillof coincidirá este viernes en un acto de campaña junto a la camporista Mayra Mendoza (Foto: Captura de X/@mayrasmendoza).
Axel Kicillof coincidirá este viernes en un acto de campaña junto a la camporista Mayra Mendoza (Foto: Captura de X/@mayrasmendoza).

“En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las candidaturas testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta”, dijo la intendenta de Quilmes en Laca Stream.

Pero incluso avanzó un paso más en las críticas, al aclarar que “desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”. Mendoza se refirió así a la controversia que abrió en el peronismo la decisión de que Fuerza Patria lleve como principales candidatos a dirigentes de peso territorial, pero que no tienen en sus planes asumir la banca en caso de ser electos.

cristina kirchner, mayra mendoza, Quilmes

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias