Connect with us

POLITICA

Cristian Ritondo sobre el fracaso de la sesión en PBA: “Juntos somos más fuertes”

Published

on



En medio de los reclamos salariales de los trabajadores del Hospital Garrahan, el Gobierno adelantó a mañana la reunión con los gremios para llegar a un acuerdo y que cesen las protestas, la cual se realizará en la sede de la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. En un principio, la audiencia había sido prevista para el jueves.

Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), compartió el comunicado y confirmó que se adelantó para este miércoles a las 14 la audiencia entre el gremio y el Gobierno. “Los funcionarios tienen que saber que si no realizan una oferta salarial estarán rompiendo la conciliación obligatoria“, aseguró y adjuntó el documento que certifica el cambio de día.

Advertisement

Por Joaquín Morales Solá

Los gestos y los símbolos dicen más de la política que la política misma, ya se trate de la gloria o de la ruina. Cristina Kirchner está en el apogeo de su decadencia política. Por ejemplo, la expresidenta terminó aceptando la decisión de su otrora ahijado político Axel Kicillof de desdoblar las elecciones en la provincia de Buenos Aires, partición a la que ella se oponía tenazmente. “Ya está”, se resignó en la noche del lunes quien hasta hace poco era una instancia política inapelable del peronismo nacional, cuando anunció su candidatura a legisladora provincial por la tercera sección electoral de la homérica Buenos Aires. ¿Ese “ya está” significa que acata la decisión de Kicillof? Desde ya que sí. Por primera vez en mucho tiempo, entonces, chocó con la decisión de alguien que no estaba dispuesto a ceder ante las órdenes de la señora de Kirchner.

Axel Kicillof, Cristina Kirchner y la JusticiaAlfredo Sábat

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, criticó este martes a los dirigentes de Pro que se fugaron a La Libertad Avanza, en medio de un acuerdo entre los partidos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El mandatario provincial trató de “carroñeros” y “garrochistas” a quienes “dicen que sí a todo para mojar un carguito en una lista”. En diálogo con LN+, y en medio de que diálogo de su espacio se haya restaurado con la gestión libertaria, se encargó de remarcar que el Pro no es el oficialismo.

Advertisement

Torres comentó sobre la situación de Pro luego de ser consultado por el conflicto que tuvo con Javier Milei a comienzos de su gestión. Fue a principios de 2024 cuando denunció al Gobierno por una deuda de $13.500 millones en concepto de coparticipación y advirtió que, si no los transferían, la provincia retendría el gas y petróleo. Fue el primer gobernador en enfrentarse al Presidente.

Por Javier Fuego Simondet

La sesión en el Senado de la provincia de Buenos Aires con la que el cristinismo buscaba rehabilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares se cayó este miércoles por la tarde por falta de quorum. El peronismo logró aglutinar en las bancas a senadores alineados con Cristina Kirchner y con Axel Kicillof, pero faltó la senadora Sofía Vannelli, alineada con Sergio Massa. Si bien sumó a tres senadores del bloque libertario díscolo, el número para el peronismo no cerró: llegó a 23, uno menos de lo necesario para iniciar el debate.

Advertisement

A las 15, hubo un primer intento por sesionar, pero el número insuficiente de 11 senadores llevó a que se entrara en un cuarto intermedio que se extendió hasta cerca de las 18.20, cuando el peronismo hizo otro avance para por reflotar la sesión ordinaria, pero no consiguió su objetivo.

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se fotografió esta tarde con el diputado, y potencial candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert.

La imagen de ambos, en un pasillo del primer piso de Casa Rosada, se da en medio de la danza de nombres de candidatos para las próximas elecciones legislativas en territorio bonaerense luego de la confirmación de Cristina Kirchner que participará como candidata por la tercera sección electoral.

Advertisement
Karina Milei y José Luis Espert, este martes por la tarde en Casa Rosada

El asesor político Jaime Durán Barba volvió a criticar a Mauricio Macri (para quien trabajó), en medio de las negociaciones para sellar el acuerdo entre el Pro y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, al que calificó de “degradante” para el expresidente. “Lo que ha hecho me suena a capitulación”, analizó en diálogo con LN+.

Durán Barba criticó a Macri por segunda vez en una semana. Antes, había apuntado contra la estrategia del expresidente de adelantar las elecciones en la Ciudad y de ceder a LLA la victoria en el bastión en el que nació el Pro.

Jaime Durán Barba reflexionó sobre el resultado de las PASO.Captura

Por Silvia Stang

Advertisement

Varios jueces avanzan, en diferentes partes del país, en ordenarle a la Anses aplicar reajustes significativos a las jubilaciones de personas demandantes, tras declarar la inconstitucionalidad de la ley de movilidad previsional aprobada a fines de 2020 a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

En una sentencia del Juzgado Federal de Rosario N° 1, dictada días atrás, se ratifica un dato que describe la magnitud de la pérdida sufrida por el poder de compra de los ingresos mientras rigió esa modalidad, ya derogada. De los datos del escrito judicial surge que, si la prestación de la persona demandante se hubiera reajustado por inflación durante la vigencia de la cuestionada ley 27.609, entonces en marzo de 2024 el monto habría sido de aproximadamente el doble de lo que se cobró en la práctica.

Por Delfina Celichini

Advertisement

Al calor del conflicto entre el Gobierno y los trabajadores del Hospital Garrahan, dos proyectos clave avanzan en el Congreso con el objetivo de garantizar el financiamiento de la salud pública. Uno propone declarar la emergencia sanitaria pediátrica por dos años; el otro, reconocer al Garrahan como “Referente Nacional de Alta Complejidad en Pediatría”.

Ambas iniciativas fueron dictaminadas este martes en un texto unificado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, presidida por Pablo Yedlin (Unión por la Patria), con el respaldo de bloques opositores como Unión por la Patria, Encuentro Federal, los radicales de Democracia, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

Aunque tres diputados oficialistas –Manuel Quintar, Pablo Ansaloni y Beltrán Benedit– participaron del debate, La Libertad Avanza no acompañó los proyectos. Tampoco lo hicieron Pro ni la UCR: directamente se ausentaron de la reunión.

Advertisement

Cristina Fernández de Kirchner confirmó su candidatura a diputada provincial por la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires en las elecciones locales de este año. En una entrevista realizada por Gustavo Sylvestre en C5N, la exmandataria explicó los motivos detrás de su decisión y lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei.

La expresidenta explicó su postulación como una necesidad para fortalecer al peronismo en la provincia de Buenos Aires, considerado un sector clave para el partido. “No es un problema de la legislatura bonaerense, es un problema de sentido común. ¿Alguien concibe que si al peronismo le va mal en septiembre, le termine yendo bien en octubre? ¿Alguien se puso a pensar las consecuencias que puede tener en octubre y para todo el país que nos vaya mal en los comicios de octubre?”, argumentó.

Por Fabiola Czubaj

Advertisement

El conflicto con los médicos residentes se extendió, ahora, al Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón. En las últimas horas, hicieron público un pedido para que las autoridades abran “una mesa de diálogo” para actualizar sus ingresos de bolsillo. Se trata de más de 600 residentes que dependen del Ministerio de Salud de la Nación que, de no recibir respuesta, anunciaron un paro para el próximo martes. En tanto, los residentes del Garrahan continuarán con la huelga por tiempo indefinido.

“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los múltiples pedidos formales y públicos, no hemos recibido hasta el momento respuestas satisfactorias”, difundieron esta mañana desde la Asamblea de Residentes de Hospital Posadas.

En una reunión el viernes pasado, según ampliaron a , les ofrecieron “algo similar” al refuerzo extra con recursos propios del hospital, pero por menos que el bono de $500.000 anunciado por el Gobierno el fin de semana para los residentes del Hospital Garrahan. Con eso, hubo también un aumento del 3,52% del ingreso de bolsillo por recibo: un residente de primer año pasa a ganar $825.113,79 netos a partir de este mes, en lugar de los $797.000 en mayo.

Advertisement

En un movimiento que ya adquirió magnitud de purga política, Victoria Villarruel despidió a una docena de empleados que habían llegado de su mano al Senado en los albores de su gestión y que formaban parte de los denominados “Villarruelinas”, grupo de jóvenes militantes leales a la vicepresidenta.

La caída de este grupo se suma a la salida intempestiva de otros funcionarios de mayor rango en el esquema de colaboradores cercanos a Villarruel, como Juan Martín Donato, sindicado como líder de los Villarruelines” que estuvo al frente de la Oficina de Atención Ciudadana; y Gaspar Bosch, exdirector de Comunicación Institucional y principal vocero de prensa de Villarruel.

El objetivo de la purga depende de quién la explique. En cercanías de la vicepresidenta aseguran que la intención es reconstruir los lazos con la Casa Rosada, en particular con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Reconocen que hoy no hay relación alguna con Javier Milei y que los pocos puentes existentes con el Poder Ejecutivo son “por temas fútiles”.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Fabiola Czubaj

El conflicto con los médicos residentes se extendió, ahora, al Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, en Morón. En las últimas horas, hicieron público un pedido para que las autoridades abran “una mesa de diálogo” para actualizar sus ingresos de bolsillo. Se trata de más de 600 residentes que dependen del Ministerio de Salud de la Nación que, de no recibir respuesta, anunciaron un paro para el próximo martes. En tanto, los residentes del Garrahan continuarán con la huelga por tiempo indefinido.

Advertisement

“Desde hace meses venimos manifestando una situación crítica, que pone en riesgo tanto nuestra subsistencia como la calidad de atención que brindamos diariamente. A pesar de los múltiples pedidos formales y públicos, no hemos recibido hasta el momento respuestas satisfactorias”, difundieron esta mañana desde la Asamblea de Residentes de Hospital Posadas.

En una reunión el viernes pasado, según ampliaron a , les ofrecieron “algo similar” al refuerzo extra con recursos propios del hospital, pero por menor que el bono de $500.000 anunciado por el Gobierno el fin de semana para los residentes del Hospital Garrahan. Con eso, hubo también un aumento del 3,52% del ingreso de bolsillo por recibo: un residente de primer año pasa a ganar $825.113,79 netos a partir de este mes, en lugar de los $797.000 en mayo. Ahora, la principal queja entre los médicos es que, aun dentro del mismo programa de residencias de la Nación, van a diferir las remuneraciones de acuerdo con el hospital donde trabajen dentro de la Administración Pública Nacional.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Por Matías Moreno

El7 de septiembre se dará una batalla inédita en la provincia de Buenos Aires, que representa el 38% del total del padrón del país. Por primera vez en los últimos veinte años, los comicios bonaerenses se separarán de los nacionales. Esa anomalía en el sistema político proyecta un escenario incierto para los grandes partidos que se jugarán su poder e intentarán fortalecerse territorialmente rumbo a las legislativas de octubre.

Leé la nota competa acá.

Advertisement

Por Jaime Rosemberg

La foto de Santiago Caputo con Agustín Romo, Nahuel Sotelo, y militantes universitarios.Twitter

Ni a Javier Milei ni al primer círculo de la dirigencia libertaria les sorprendió ver anoche a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciando por televisión que será candidata a diputada provincial, en las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

“Se veía venir”, coincidieron en tres tribus oficialistas: la Casa Rosada; las Fuerzas del Cielo, que encabeza Santiago Caputo, y en el armado bonaerense que encabeza Sebastián Pareja con la tutela de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

Entre el entusiasmo por “enfrentar directamente a Cristina” y la certeza de que será la elección más difícil de las ocho secciones que se pondrán en juego, cerca de Caputo-que ya pidió esa pelea para sus leales-sostienen que un “Milei puro” debe ser quien enfrente a la expresidenta en su principal bastión.

Leé la nota competa acá.

El diputado nacional y armador bonaerense de Pro, Cristian Ritondo, dijo que la expresidenta Cristina Kirchner “vuelve por un cargo”, luego de que la líder del Partido Justicialista (PJ) confirmara su candidatura a legisladora bonaerense por la tercera sección electoral para los comicios de septiembre. Además, en el marco de un acuerdo con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo, Ritondo aseguró que su partido tiene “buenos candidatos” para encabezar la lista a legisladores nacionales, además del libertario José Luis Espert.

Advertisement

“Hay que ganar la provincia para darle una esperanza a los bonaerenses, porque Cristina no vuelve por los bonaerenses, vuelve por un cargo, no viene a decirles cómo va a solucionar la inseguridad, es parte de su interna dentro del kirchnerismo”, indicó el diputado este martes. En diálogo con Radio la Red, sostuvo que la candidatura de la expresidenta responde a “su interna con el gobernador illof”.

Leé la nota completa acá.

Por Cecilia Devanna

Advertisement

Gobernadores de todos los campamentos políticas se reunirán este martes en la Ciudad de Buenos Aires, en la sede provisoria del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Se trata de la primera reunión en pleno desde el comienzo de la administración de Javier Milei.

El encuentro será bajo el planteo de “nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de una infraestructura federal”.

En los hechos: los empuja la preocupación “extrema” -según dicen- por la falta de obras públicas y porque ven que la reactivación es más lenta de lo estimado e impacta en sus recaudaciones.

Advertisement

El encuentro también se da cuando, entre los “dialoguistas”, se impone la idea de acompañar en el Congreso de la Nación las modificaciones de las leyes que necesita el Gobierno para “blindar” a los ahorristas en su “plan dólares del colchón”. Se trata del proyecto por el cual los gobernadores mantuvieron reuniones, en dos grupos y de forma virtual, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de la ARCA, Juan Pazos. En la Casa Rosada se ilusionan con tener novedades de adhesiones de las provincias antes de la gira del mandatario que comienza este jueves, por Italia, España, Francia e Israel. Por ahora, solo adhirieron los peronistas aliados de Tucumán y Catamarca.

Leé la nota completa acá.

Tras el anuncio de la expresidenta Cristina Kirchner sobre su candidatura a legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense, la intendenta del partido de Quilmes, Mayra Mendoza, destacó su “voluntad de volver a representar al país” y volvió a criticar el desdoblamiento electoral que aprobó el gobernador Axel Kicillof.

Advertisement

En diálogo con Urbana Play, la intendenta apuntó contra el dirigente bonaerense y lamentó que “los escenarios cambien pero las personas no pueden volver atrás con sus decisiones”. “Es más por una cuestión de ego que por otra cosa. Si yo tengo que revertir una decisión para tener un mejor resultado electoral y que sea más eficiente en todo sentido…”, dijo y sumó: “Cristina lo planteó, la unidad, lo que nos pide la militancia, los vecinos y la situación”.

En esta línea, explicó que la tercera sección electoral “es en donde mayor caudal electoral tiene Cristina”. “También lo tiene en toda la provincia y en todo el país, y por eso asumió la decisión de presentarse”, destacó.

La tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires será este año el distrito donde Cristina Kirchner competirá como candidata, según confirmó anoche en una entrevista en vivo. Este territorio, que reúne a casi cinco millones de votantes, constituye la base electoral más sólida del oficialismo bonaerense y un punto estratégico en la disputa por el control de la Legislatura provincial.

Advertisement

Creada en 1983 con el regreso de la democracia, la tercera sección abarca 19 municipios del sur del conurbano bonaerense y zonas aledañas. Según el último censo nacional de 2021, el padrón electoral asciende allí a 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en unas 13.546 mesas. Este año, el distrito renovará 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que la convierte en una pieza clave para cualquier armado político que busque mayorías en la Legislatura bonaerense.

Leé la nota completa acá.

Cristina Kirchner anunció este lunes que será candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral bonaerense y algunas cuentas de X públicamente alineadas con el gobierno de Javier Milei, generaron las primeras repercusiones en redes sociales.

Advertisement

En primera línea, el Presidente no se expresó directamente sobre la postulación de la expresidenta, pero reaccionó compartiendo publicaciones en X. Milei replicó las declaraciones del periodista Esteban Trebucq, de LN+, quien acusó a Cristina Kirchner de haber “arrugado a jugar a lo grande”. “Arrugó a ser presidenta porque perdía y lo puso a Alberto [Fernández] y ahora sabe que pierde, entonces va a ser legisladora por la provincia de Buenos Aires”, manifestó.

Leé la nota completa acá.

Por Sofía Diamante

Advertisement

Cuando el 11 de abril el Gobierno anunció que se flexibilizaba parcialmente el cepo –luego de alcanzar un nuevo programa con el FMI– y pasaba a un esquema cambiario de flotación entre bandas, el mercado financiero reaccionó positivamente.

Los analistas económicos locales y externos destacaron que el presidente Javier Milei había priorizado nuevamente la economía por sobre las demandas electorales. Pero esa percepción duró solo unas semanas.

Lo que cambió desde entonces fue el discurso del equipo económico, que se diferenció sutilmente, pero con efectos muy concretos, del programa acordado con el FMI.

Advertisement

A los pocos días se dejó en claro que la prioridad del Gobierno seguía siendo la baja de la inflación y que el Banco Central (BCRA) no iba a comprar dólares hasta que el tipo de cambio oficial tocara el piso de la banda (hoy bajo los $988). Eso significó que el objetivo de capitalización de esa entidad quedara en un segundo lugar, pese a que era el corazón del programa con el Fondo.

Leé la nota completa acá.

El Gobierno confirmó este lunes la quita de subsidios de luz y gas a los usuarios que viven en countries, barrios cerrados y clubes de campo del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en el barrio de Puerto Madero. El vocero presidencial Manuel Adorni había anticipado la medida en su habitual conferencia de prensa hace dos semanas. Según detalló en ese entonces, alcanza a más de 15.500 usuarios.

Advertisement

El anexo al que tuvo acceso identifica a 439 urbanizaciones cerradas y barrios privados en los que se detectaron suministros eléctricos inscriptos como N°2 (el 44%) o N°3 (el 56%) -bajos y medios- dentro del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), que está bajo la órbita de ENERGAS.

Por Carlos Pagni

Advertisement

Hay fechas importantes en la historia, efemérides y hechos significativos que, si uno los rescata, ayudan a pensar determinadas trayectorias o, inclusive, el presente. Esta semana se cumplen 50 años del Rodrigazo. Si uno le preguntara qué fue a uno de los grandes historiadores de la economía, Pablo Gerchunoff, diría que fue la primera crisis importante autogenerada, es decir, no motivada por un factor externo, desde la gran crisis de 1890. Fue económica, no financiera, porque no cayeron bancos, pero sí hubo una gran devaluación que llevó el dólar comercial a una paridad de 10 a 26 con el peso; un aumento del 180% en las tarifas de los servicios públicos. Pero lo más importante: es el comienzo de la alta inflación en la Argentina moderna.

El presidente Javier Milei encabezará una serie de clases públicas en distintas ciudades del interior del país como parte de su estrategia de campaña para las elecciones legislativas previstas para octubre de 2025. La propuesta, que incluirá la participación del periodista Alejandro Fantino como entrevistador y moderador, fue anunciada por el propio conductor, quien ofreció detalles sobre el formato de los encuentros.

El conductor de televisión explicó que su rol será el de acompañar a Milei sobre el escenario con preguntas y repreguntas durante las presentaciones. “Voy a estar peloteando con él en vivo, arriba del escenario, entrevistándolo y conversando”, señaló el periodista, quien además anticipó que los temas podrían incluir cuestiones vinculadas a los medios de comunicación, la filosofía y otros aspectos relacionados con la visión del mandatario sobre la situación del país.

Advertisement

Sobre el comienzo de la carrera de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional, la expresidenta Cristina Kirchner dio una entrevista en la que confirmó que se presentará como candidata en la tercera sección electoral de PBA, analizó el motivo por el cual la sociedad apoya a Javier Milei y contó cómo se definió la postulación de Alberto Fernández en 2019.

Como punto principal, la presidenta del Partido Justicialista (PJ) señaló que será candidata en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. “¿Alguien concibe que si no nos va bien en el bastión del peronismo nos puede ir bien en las nacionales? Es sentido común. Además, ¿alguien pensó que si nos va mal en octubre nos puede ir mal a todo el país?“, sostuvo en C5N, a la vez que llamó a que haya unidad.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

Murió el jurista Eduardo Martín Quintana, un intelectual experto en Filosofía del Derecho

Published

on



Un jurista de reconocida actuación en los claustros universitarios y en el campo académico fue el doctor Eduardo Martín Quintana, fallecido a los 82 años. Se destacó como uno de los principales expertos en filosofía del derecho, disciplina que transmitió a varias generaciones de abogados que se formaron en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Formado en la casa de estudios que conducía monseñor Octavio Derisi, el doctor Quintana se graduó como abogado y doctor en ciencias jurídicas en la UCA, de la que luego fue docente, vicerrector académico y profesor emérito. Sobresalió en la Facultad de Derecho de esa institución, donde fue designado secretario académico y director de Posgrado.

Advertisement

Fue también profesor consulto de la UBA, donde fue profesor de las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, tanto en la carrera de grado como en la maestría de posgrado. Además, tuvo a su cargo la cátedra de bioética en el posgrado sobre Derecho de familia que dictó en la Universidad Católica de La Plata.

Quintana se desempeñó como juez nacional civil y comercial en la Capital Federal y fue miembro de número de las academias nacionales de Derecho y Ciencias Sociales y de Ciencias Morales y Políticas. Allí fue director del Instituto de Bioética. En esa corporación presentó en octubre de 2024 un trabajo sobre el aporte sociopolítico de la filósofa y activista política francesa Simone Weil, de quien destacó especialmente “su personalidad polifacética y paradójica”. También analizó la obra del filósofo alemán Jürgen Habermas y destacó sus valiosos aportes a la cultura, en un mundo signado por la eficiencia tecnológica y el consumismo.

Firme defensor del derecho a la vida, sostenía que la fecundación in vitro y el aborto “no descansan en fundamentos jurídicos ni biológicas, sino ideológicas y culturales con apoyo de grandes poderes económicos globalizados”. Advertía que el propósito de estas posiciones apunta a relegar cualquier resabio de la naturaleza humana”. Frente a la reforma del Código Civil impulsada en 2014, consideraba “moralmente ilícita la manipulación de células embrionarias, porque implica la destrucción del embrión”.

Advertisement

Entre 2011 y 2014 Quintana fue presidente de la Academia del Plata. Integró la comisión directiva de la Asociación de Magistrados retirados y jubilados de la Nación y la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho. Además, encabezó la Corporación de Abogados Católicos.

Entre los libros de su autoría se destacan “Filosofía Jurídica, Política y Moral en Jürgen Habermas”, “Aproximación a Gramsci”, “Notas sobre el Derecho en el Iusnaturalismo” y “Visión de la cultura y de la historia”, además de otros escritos en colaboración y artículos publicados en y en revistas jurídicas, como El Derecho, La Ley y Prudentia Iuris, entre otras.

Sus colegas y discípulos lo recuerdan como un hombre de profunda fe cristiana y un intelectual de prestigio. Sus restos fueron sepultados en el cementerio Parque Memorial, de Pilar.

Advertisement

Necrológicas,Universidad Católica Argentina,Conforme a,Necrológicas,,Tenía 100 años. Murió Rosita Zemborain, productora de La tregua, de exitosas obras de teatro y sobrina de las Ocampo,,Mario Mactas. El adiós a un finísimo observador, que puso la ironía y la elegancia al servicio del periodismo,,A los 88 años. Murió el actor peruano José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino

Continue Reading

POLITICA

Tras hablar en La Rural, Javier Milei calificó de “genocidio” a las recientes leyes aprobadas por el Senado y volvió a criticar a Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei no escatimó en palabras al referirse a la reciente votación en el Senado que aprobó una serie de proyectos que, para el mandatario, ponen en riesgo el plan de estabilización económica.

Durante una entrevista concedida a radio Mitre desde el predio de la Sociedad Rural, Milei lanzó una advertencia contundente: “Aquellos que voten a favor de estar aumentando el gasto público de esta manera, son asesinos de todas las generaciones futuras, porque lo que van a terminar es arruinando la vida de todos los argentinos de bien de acá al futuro.

Advertisement

Milei insistió en que la reciente decisión del Senado implica un aumento permanente del gasto público, no limitado a un solo ejercicio fiscal. “No es que sube solamente en este año, sube hasta la eternidad, por decirlo de alguna manera”, explicó. Según su análisis, esta medida representa un incremento de casi tres puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI), lo que, en términos concretos, se traduce en una deuda adicional de 350.000 millones de dólares. “Eso implica, por ejemplo, un aumento de la deuda de trescientos cincuenta mil millones de dólares. Para tener una idea del daño que causaron”, puntualizó.

El presidente no solo criticó la magnitud del gasto, sino que también cuestionó los mecanismos de financiamiento que, a su juicio, resultan insostenibles y perjudiciales para la economía nacional. Milei desglosó las alternativas disponibles: “¿Y eso cómo lo vas a financiar? Si lo financiás con impuestos, matás al crecimiento. Si lo financiás con emisión monetaria, generás inflación. Y si lo financiás con deudas, ¿qué es lo que estás haciendo? Le estás cobrando impuestos a las generaciones futuras”, argumentó. Para Milei, cualquiera de estas opciones representa una carga inaceptable, ya sea para el presente o para el futuro del país.

En su intervención, el presidente fue más allá de la crítica técnica y utilizó términos de fuerte carga emocional para describir las consecuencias de la decisión legislativa. “En el fondo lo que estás haciendo es un genocidio”, afirmó, en referencia al impacto que, según él, tendrá la medida sobre las próximas generaciones. Milei advirtió que quienes defienden el veto presidencial a la ley están, en realidad, defendiendo el futuro de la nación: “Vale para los que tengan que defender el veto, sepan que están defendiendo nuestro futuro”, remarcó.

Advertisement

Milei negó una interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo.

En cuanto a la política tributaria, Milei reiteró su compromiso de reducir la carga impositiva, siempre y cuando la economía muestre signos de crecimiento sostenido. “Obviamente que en la medida en que la economía argentina vaya creciendo, tal como nos habíamos comprometido, vamos a bajar impuestos. El año pasado bajamos dos puntos y medio. Seguimos con esta idea de bajar impuestos y en la medida que nosotros sigamos creciendo y que la gente nos acompañe para no darle lugar a estos parásitos inmundos de la política que viven robándonos con impuestos”, detalló el presidente. Esta postura, según Milei, requiere una reducción paralela del gasto público: “Es decir, para poder bajar impuestos necesito seguir bajando el gasto público”, enfatizó.

El presidente no ahorró críticas hacia la clase política, a la que calificó de “parásitos inmundos” y “alta política”, acusándola de vivir a expensas del esfuerzo de los ciudadanos. “La gente lo está entendiendo y que saben que los verdaderos enemigos son la alta política, los políticos casta, el Partido del Estado, que son los que viven del gasto público arruinándole la vida a la gente de bien que trabaja”, sostuvo Milei. Para el mandatario, la defensa del equilibrio fiscal no es solo una cuestión técnica, sino una lucha existencial: “No es solamente una defensa del equilibrio fiscal, es una defensa propia y es en defensa de nuestras generaciones futuras que estos populistas, demagogos, casta, alta política, quieren arruinarle la vida a nuestros jóvenes y a nuestros hijos, a nuestros nietos y demás”, afirmó.

El mandatario también se refirió a la responsabilidad de la sociedad en el control del gasto público y la vigilancia sobre la clase política. “La sociedad tiene que, que tener claro que les tiene que resultar costoso hacer demagogia y engañar a la gente. Vos no podés estar dando aumento de gasto público si no tenés los impuestos”, advirtió. Milei planteó la pregunta sobre cómo se financiarán los incrementos en el gasto: “¿Qué hacemos si nos aumenta el gasto público? ¿Qué impuesto aumentamos? ¿A quiénes subimos los impuestos?”, interrogó, sugiriendo que la respuesta tradicional de la política ha sido cargar el peso sobre el sector agropecuario. “El Partido del Estado lo resuelve fácil, siempre lo hace de la misma manera. Le carga las tintas al campo. Bueno, yo no estoy dispuesto a hacer eso”, sentenció.

Advertisement

Milei insistió en que la única vía sostenible para reducir impuestos es continuar con la disminución del gasto estatal. El presidente remarcó que cualquier intento de financiar el aumento del gasto mediante impuestos, emisión monetaria o endeudamiento solo traslada el problema a las generaciones futuras, comprometiendo su bienestar y desarrollo.

Las críticas a Villarruel y la supuesta interna entre Karina Milei y Santiago Caputo

En otro tramo de la larga entrevista, el mandatario habló directamente sobre la supuesta interna entre su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo, y también lanzó fuertes críticas hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel.

El Presidente junto a su hermana Karina y el ministro Caputo, al ingresar al predio ferial de Palermo.

“Eso es una pelotudez del tamaño de una casa. Es decir, son operaciones mediáticas. Esto es lo mismo de cuando dicen que yo estoy peleado con el ministro Toto Caputo. Yo tengo una relación simbiótica con Caputo, pero es literalmente simbiótica, no es que es más o menos. Y Santiago es como un hermano para mí, y para Kari también», subrayó.

Advertisement

“El Gobierno tiene esta estructura de funcionamiento. Está el Triángulo de Hierro con Santiago Caputo haciendo la estrategia. Mi hermana, el Jefe Karina, con el territorio, la armadora política, el equipo. Y Guillermo Francos haciendo el nexo con la política. Y en otro estadio, estoy yo, que me dedico a la gestión y que tiene básicamente dos aspectos”, añadió.

Además, aprovechó para resaltar la figura de su hermana Karina como armadora política. “Creo que estamos haciendo un gran trabajo, el trabajo que está haciendo mi hermana en el territorio. Hay que pensar que hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido de una provincia y no lo logró. Y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, porque como le dicen la pastelera, la pastelera le llenó de crema…”, sentenció.

Luego, mientras explicaba lo que sucedió en los últimos días con la cotización del dólar y el aumento de las tasas de interés, aprovechó para volver a criticar duramente a Villarruel.

Advertisement

“Había gente que hacía cauciones, ponía títulos públicos en garantía y ellos esas LEFIs las convertían en pesos y financiaban la corrida cambiaria. Qué casualidad que eso se disparó a partir del mamarracho de la traición en el Senado que se habilita una sesión ilegal. ¿Para qué? Para tratar de romper al gobierno. No les importa un carajo hacer volar la economía por los aires con tal de llegar al poder. Ese es el nivel de perversión que tienen. Es decir, están dispuestos a romperle el culo a los argentinos y hacerlos mierda con tal de ellos tener el poder. Y hay cómplices de eso, quienes, por ejemplo, habilitan sesiones ilegales», dijo.

Enseguida, al ser consultado sobre si se refería directamente a Villarruel, fue contundente: “Sí, la traidora bruta. Propuso que 17 mil millones de dólares lo financiemos con 30 millones de dólares. Digo, le pifió por 570 veces. Y después se hace la sensiblera. ¿Por qué no renuncia a su jubilación de privilegio? Ya que es tan buena. O buena con la ajena, nada más», fustigó.

“Roma no paga traidores implica el destierro para el traidor. Porque los que fueron traicionados no lo quieren porque fueron traicionados. Y los que se beneficiaron de la traición saben que sos un traidor. Entonces, si alguien que vivía en el anonimato absoluto terminó llegando a la vicepresidencia de la nación y te clava un puñal, ¿quién te puede dar algo de semejante calibre? No hay seguridad. Entonces, lo único que nosotros apostamos es a que tenga responsabilidad institucional, que haga su trabajo“, cerró Milei.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Milei acusó a los senadores de “genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada

Published

on



El presidente Javier Milei apuntó este sábado contra los senadores que apoyaron la sanción de las leyes por el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y los trató de “asesinos” y hacer un “genocidio”. “Aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien”, sostuvo en declaraciones radiales en la Rural, tras su discurso donde anunció la baja de retenciones.

El mandatario se refirió a la sesión “autoconvocada” por la oposición, que además aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien le dio inicio a la sesión aunque desde el oficialismo la consideraban inválida.

Advertisement

Milei sostuvo que para bajar impuestos necesita bajar un gasto público, algo que se ve impedido por el accionar de los senadores. “Los políticos demagogos en el Senado votaron un aumento de casi tres puntos del PBI en el gasto público de manera permanente. Implica un aumento de la deuda de US$350.000 millones”, señaló en Radio Mitre.

El presidente Javier Milei y Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina, durante una entrevista radial en el predio ferial de la entidad en PalermoRadio Mitre/Captura de pantalla

Y arremetió: “Si los financias con impuestos matas al crecimiento, si lo haces con emisión monetaria generas inflación, si lo financias con deuda estás cobrando impuestos a las generaciones futuras. En el fondo, lo que estás haciendo es un genocidio. Aquellos que votaron la aberración que votaron… Esto vale para los que tengan que defender el veto: sepan que están defendiendo nuestro futuro. Porque aquellos que voten a favor de aumentar el gasto público de esta manera son asesinos de las generaciones futuras porque van a arruinar a los argentinos de bien. La sociedad tiene que tener claro que les tiene que resultar costoso [a los políticos] hacer demagogia y engañar a la gente”.

Milei apuntó contra el aumento del gasto público que “generaría” los proyectos de ley aprobados y el rol de los senadores, a quien calificó de unos “hijos de puta” que “están pensando en cagar al campo llevándole las retenciones a dos puntos y medio del PBI”.

Advertisement

La desprolija sesión “autoconvocada” ocurrió el pasado 11 de julio. Se aprobó el aumento del 7,2% en las jubilaciones, que también incluye elevar a $110.000 el bono para quienes cobren la mínima; la prórroga de la moratoria para aquellos que no realizaron años de aporte puedan jubilarse; y la declaración de emergencia en materia de atención pública a las personas con discapacidad. Tras las aprobaciones, el Gobierno se manifestó en contra de las medidas por romper con el equilibrio fiscal. Milei anunció unos días después que vetaría las leyes.

“Esta gente… que se quejen de mis formas y todo eso, que se vayan a la concha de su madre. Pero ellos tienen muy buenas formas y son los ladrones de guantes blancos. Yo pongo las pelotas por los tipos que producen”, sumó Milei este sábado.

El presidente Javier Milei durante una entrevista radial en la RuralRadio Mitre

El Presidente se presentó en el acto en la Rural, donde anunció la reducción de varias retenciones al campo. Brindó su discurso tras las palabras del titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

Advertisement

Las retenciones fueron eliminadas de manera “permanente”. Según confirmó, a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; al maíz del 12% a 9,5%; al sorgo de 12% a 9,5%; al girasol del 7,5% al 5,5%; a la soja del 33% al 26%; y a los subproductos de soja del 31% al 24,5%.

Milei aseguró que, anteriormente, los políticos aumentaban el gasto público “cargándole las tintas al campo”. “Yo no estoy dispuesto a hacer eso”, explicó. Sostuvo que las retenciones son un impuesto “extremadamente aberrante” y una “verdadera calamidad de la que abusó sistemáticamente la política para expropiar a los argentinos de bien, hacer desastres fiscales, y apropiarse de esa devaluación estafando al campo”.

“Estamos comprometidos con la libertad y creemos que el campo, lejos de los prejuicios estúpidos que hay acá, es un sector de alta tecnología. Que haya pelotudos que no sepan que una semilla tiene un montón de tecnología no es culpa del campo, es culpa de los imbéciles ignorantes”, arremetió.

Advertisement

Milei detalló que el campo argentino “es el mejor campo del mundo” porque “logró ser competitivos con las trabas y montañas de impuestos que les pusieron una manga de degenerados hijos de puta en el último siglo”.


anunció la baja de retenciones,aumentó sus tensiones con la vicepresidenta Victoria Villarruel,los senadores,desprolija sesión “autoconvocada”,anunció la reducción de varias retenciones al campo,Javier Milei,La Rural,Conforme a,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La reacción de UTM Manabí. Desde Salud explicaron el sistema que tendrá el nuevo ranking y apuntaron a una universidad de Ecuador,,Contra la prensa. Milei atacó al Grupo Clarín y advirtió que “no se va a quedar con Telefónica”,Javier Milei,,»No tendrán vuelta atrás». Milei anunció en el acto en la Rural la reducción de varias retenciones al campo,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,,La «caza-migrantes». Una importante funcionaria del gobierno de Trump llega a la Argentina: será recibida por Milei

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias