INTERNACIONAL
Dutch right-wing leader Wilders’ party leaves government coalition over immigration

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The party of populist Dutch political leader Geert Wilders abruptly left the country’s governing coalition on Tuesday over a dispute about immigration, a move that brings down the government after less than a year in office, which will now likely trigger snap elections.
Wilders, who leads the Party for Freedom (PVV) and is a hardliner on immigration, was demanding 10 tougher asylum measures — including a freeze on applications and limits on family reunification — which were not agreed to by the other three coalition partners.
In a stunning move, Wilders said his party was pulling out because the other three ruling parties were not willing to support his ideas on halting asylum migration.
The party of populist Dutch political leader Geert Wilders abruptly left the country’s governing coalition on Tuesday over a dispute about immigration, a move that brings down the government after less than a year in office. (AP Photo/Peter Dejong)
POLISH CONSERVATIVE KAROL NAWROCKI WINS PRESIDENTIAL ELECTION TO SUCCEED DUDA
«No signature under our asylum plans… The PVV leaves the coalition,» Wilders said in a post on X.
Wilders, the so-called «Dutch Donald Trump,» said he had informed Prime Minister Dick Schoof that all ministers from his PVV party would quit the government. Schoof has not yet reacted to the resignation.
Some proposals Wilders was pushing were already part of government policy, like enhanced border controls, but he also demanded the stripping of citizenship from people with a double passport, a proposal critics said undermined fundamental rights, according to the Dutch outlet de Volkskrant.
Wilders also grew frustrated with the lack of progress from his own asylum minister, Marjolein Faber, who was responsible for delaying the repeal of the scatter bill — a law designed to distribute asylum seekers more evenly across municipalities — and the House is still awaiting consideration of its first asylum laws, the outlet reported. Wilders viewed the scatter bill as a symbol of a failed asylum policy and a threat to Dutch identity.

Asylum seekers arrive in the Westelijk Havengebied, to be accommodated on the cruise ship MS Galaxy in Amsterdam on Oct. 4, 2022. ( Ramon van Flymen / ANP / AFP)
GERMANY POISED TO GET NEW CONSERVATIVE CHANCELLOR FRIEDRICH MERZ
Last week, Wilders demanded that the army be used to guard land borders and turn away all asylum-seekers. He said at the time that if immigration policy is not toughened up, his party «is out of the Cabinet» and made good on the pledge on Tuesday.
«I signed up for the toughest asylum policy and not the downfall of the Netherlands,» Wilders told reporters.
It was unclear what would happen next. The government could attempt to remain in power as a minority administration or call new elections for later this year. Schoof called an emergency Cabinet meeting for early afternoon.
Wilders won the most recent election in November 2023 with a surprisingly wide margin of 23% of the vote, but recent polls indicate he has lost some support since joining the government.
Polls put his party at around 20% of the vote now, on par roughly with the Labour/Green combination that is currently the second-largest in parliament.
Dilan Yesilgöz, leader of the right-wing People’s Party for Freedom and Democracy, said Wilder’s move was «super-irresponsible» and said he was «shocked» by it.

Presidential candidate Karol Nawrocki, a conservative historian backed by the right-wing Law and Justice party, second right, greets supporters at his headquarters after the election runoff in Warsaw, Poland, Sunday, June 1, 2025. (AP Photo/Czarek Sokolowski)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
It comes as right-wing parties continue to surge across Europe in line with EU skepticism and growing anger over mass immigration and economic anxiety.
For instance, Poland has elected Karol Nawrocki, a conservative backed by President Donald Trump, in the country’s presidential runoff election, while the Czech Republic’s eurosceptic opposition leader Andrej Babis, a former prime minister, leads opinion polls before an October election.
Meanwhile, the right-wing Alternative für Deutschland (AfD) in Germany has also surged to become the second-largest party in some national polls.
Reuters and The Associated Press contributed to this report.
INTERNACIONAL
Una investigación sugiere que un cartógrafo español podría haber mapeado la Antártida un siglo antes que los británicos

En 1678, más de un siglo antes de las primeras expediciones británicas, francesas y rusas a la Antártida, Francisco Seyxas de Mondoñedo, de origen gallego, podría haber cartografiado parte del continente blanco.
Un reciente estudio de Felipe Debasa Navalpotro sostiene esta idea, cuestionando la cronología tradicional de los grandes descubrimientos y destacando la aportación española en la región polar. Según Muy Interesante, documentos y mapas inéditos respaldan esta hipótesis y podrían transformar la historia de la cartografía antártica y las reclamaciones de soberanía.
Nacido hacia 1647 en Galicia, Seyxas de Mondoñedo perteneció a una familia de hidalgos y tuvo una trayectoria excepcional por su amplitud y diversidad. Tras quedarse huérfano, fue educado por un tío en Ribadeo y, posteriormente, viajó a los Países Bajos, donde inició una vida dedicada a la navegación y el conocimiento científico.
A lo largo de su carrera, fue marino, comerciante, espía, gobernador, matemático y escritor, registrando sus experiencias en numerosas obras, muchas de ellas inéditas. Aunque prestó servicios como gobernador en la Nueva España y aspiró a ser cronista real, jamás obtuvo reconocimiento oficial.
Sus conflictos con el virrey Gaspar de la Cerda y Mendoza motivaron su exilio en Francia, donde pasó sus últimos años en la corte de Versalles. Dejó una producción intelectual de 14 libros, centrados en la navegación y la economía del Imperio español. Su figura representa un punto de referencia imprescindible para comprender el desarrollo geográfico en el siglo XVII.

El historiador Felipe Debasa Navalpotro propone que Seyxas fue el primer cartógrafo de la Antártida, apoyado en una investigación archivística exhaustiva y el análisis de manuscritos y mapas hasta ahora desconocidos.
Según Muy Interesante, en febrero de 1678 Seyxas navegó entre los 60 y 70 grados de latitud sur y describió “islas a la vista de la tierra austral”, identificadas con las actuales islas Elefante, Clarence y Joinville del archipiélago Shetland del Sur.
Entre sus escritos sobresale la Descripción geográphica y derrotero de la región austral magallánica (1690), que detalla rutas marítimas al sur de los 60 grados de latitud, anticipándose más de un siglo a las exploraciones británicas.
Uno de los hallazgos clave es el Atlas universal de la verdadera situación de las costas y puertos más principales del mundo, conservado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, donde Seyxas anota la existencia de islas al sur del estrecho de Magallanes, incluidas las “Yslas de Seyxas, año 1678”.
El nivel de detalle en la representación de montañas visibles desde el mar y las anotaciones sobre formaciones geográficas con coordenadas precisas refuerzan la hipótesis de un conocimiento directo del territorio antártico y no una simple especulación.

La investigación de Debasa Navalpotro amplía la línea iniciada por Gabriel de Castilla en 1603, a quien la historiografía chilena y argentina considera el primer navegante en avistar tierras antárticas. Fuentes holandesas recuperadas en el siglo XX sitúan estos relatos hispanos mucho antes de las exploraciones de James Cook o Fabian Gottlieb von Bellingshausen.
El testimonio de Seyxas, según Muy Interesante, proporciona mayor alcance y precisión a la cartografía española, datos que el Imperio mantuvo en secreto por su valor estratégico.
Si se confirman las referencias de Seyxas, los debates sobre la soberanía antártica podrían reabrirse. Sus mapas otorgarían prioridad a la presencia española, debilitando las reclamaciones británicas sobre ese territorio. El fortalecimiento de las posiciones históricas de Argentina y Chile frente al Reino Unido resulta relevante ante el refuerzo documental y analítico presentado recientemente.

Aunque nunca recibió reconocimiento oficial ni vio recompensadas sus aspiraciones de cronista real, Seyxas de Mondoñedo dejó un legado intelectual fundamental para la historia de la navegación y la cartografía. Muy Interesante subraya el valor de la investigación archivística y los nuevos análisis de sus mapas, que revalorizan el protagonismo español en la exploración del continente blanco.
La propuesta de que Seyxas fue el primer cartógrafo antártico en 1678 se apoya en documentos originales, mapas precisos y un estudio que desafía el relato tradicional de los descubrimientos polares. Si se confirman los hallazgos, será necesario reconocer el papel de un gallego adelantado a su tiempo, capaz de recorrer el mundo y trazar la geografía de lo desconocido.
cartógrafo gallego,Antártida,Francisco Seyxas de Mondoñedo,mapas históricos,descubrimientos polares
INTERNACIONAL
Siguen los reclamos por rechazos al nuevo pasaporte de Uruguay aunque el gobierno dice que hay “información contradictoria”

“No tenemos ningún rechazo de ningún país en relación a los pasaportes”, dijo el canciller Mario Lubetkin la semana pasada, luego de una polémica desatada por un cambio en el documento uruguayo que excluyó el lugar de nacimiento del titular. El ministro de Relaciones Exteriores agregó que era una “mentira” afirmar que el pasaporte era rechazado, aún cuando esa fue la comunicación que hicieron Alemania, Francia y Japón.
El 9 de julio, el embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, fue quien comunicó la decisión de que los titulares de los nuevos pasaportes no puedan ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, según posteó en la red social X. El mismo día se conoció públicamente la decisión de Francia, lo que motivó el llamado en consulta a sus embajadores en el país.
El canciller uruguayo no reconoce que esto es un problema para Uruguay –incluso ha evitado utilizar esa palabra–, pero las críticas de la oposición y de personas que pretenden viajar han crecido en los últimos días.

La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.
Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.
La semana pasada, el canciller fue a Radio Sarandí y allí escuchó el planteo de un uruguayo que viajará por turismo a Europa y a quien le advirtieron que no podrá entrar a Alemania por tener el pasaporte nuevo.

“Voy con mi señora, de Madrid vamos a Austria por turismo. En Salzburgo (Austria) tomamos un vuelo de Lufthansa (aerolínea alemana) el 14 de septiembre con destino a Londres, escala en Frankfurt (Alemania) de tres horas y 20 minutos”, contó el uruguayo. “Por segunda vez consulté a la Embajada de Alemania que yo renové mi pasaporte aquí el 7 de mayo –después de las modificaciones–, las dos veces me contestaron rotundamente que no puedo entrar a Alemania ni siquiera en tránsito”, señaló el turista.
La respuesta de Lubetkin ante este planteamiento es que era “no es la información que dan desde Berlín en la Cancillería”, consignó El Observador. “Estamos recibiendo información contradictoria. Lo que nosotros esperamos por parte de las autoridades es que unifiquen el mensaje y al mismo tiempo terminen de hacer el análisis”, agregó Lubetkin.
Luego, el canciller volvió a insistir en que no hay un rechazo al pasaporte uruguayo. “Simplemente están analizando cómo se analizan siempre en todo el mundo cuando se cambian los pasaportes”, expresó.

La página de la Embajada de Alemania publicó un comunicado para quienes tienen los nuevos pasaportes. “Las autoridades alemanas están revisando los pasaportes nuevos uruguayos de forma rutinaria. Esta revisión se realizará lo más rápido posible y es probable que haya finalizado en algunas semanas”, dice el mensaje, y señala que estas revisiones son algo que se “estila” en todo el mundo.
“Si tiene un pasaporte uruguayo válido del modelo anterior (fecha de emisión previa al 23 de abril de 2025), no tiene por qué preocuparse, puede continuar viajando a Alemania como antes. Si su pasaporte fue emitido después del 23 de abril de 2025, ¡espere, por favor! Le informaremos por esta misma vía si puede ingresar a Alemania con el nuevo pasaporte”, agrega la publicación.
A su vez, Lubetkin informó a Canal 5 que Japón ya comenzó a aceptar los nuevos pasaportes. Sin embargo, en la página web de la Embajada de Japón todavía está redactada una advertencia: “Es altamente probable que les sea negado el ingreso al país”.
El diputado Felipe Schipani, del opositor Partido Colorado, presentó una carta a la Cancillería en la que solicita que se emitan, sin costo y con trámite urgente, nuevos documentos a quienes los pidan.
pasaporte
INTERNACIONAL
Multiple people killed in mass shooting incident at Bangkok market: police

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Multiple people were shot and killed at a market in the Thai capital of Bangkok on Monday afternoon, police said.
A post on the official Facebook page of the Royal Thai Police says there were at least six fatalities, including the gunman who took his own life.
TRUMP CALLS FOR IMMEDIATE CEASEFIRE BETWEEN CAMBODIA AND THAILAND AMID ESCALATING VIOLENCE
Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Photos show police on scene at the Or Tor Kor market in Bangkok, which sells agricultural produce and local food.
The victims included four security guards and one woman, according to the Erawan Emergency Medical Center that monitors Bangkok hospitals.
THAILAND, CAMBODIA TROOPS OPEN FIRE ON EACH OTHER, KILLING AT LEAST 12
Monday’s violence came against the backdrop of five days of violent border clashes between Thailand and its neighbor, Cambodia.

Police tape around a store inside Or Tor Kor wet market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
Leaders on either side were meeting in Malaysia on Monday in an urgent effort to resolve the fighting.

Police monitoring the cordoned area in Or Tor Kor market on July 28, 2025 in Bangkok, Thailand. (Mailee Osten-Tan/Getty Images)
U.S. Secretary of State Marco Rubio said State Department officials were on the ground in Malaysia to assist in the peace talks.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«Both President Trump and I remain engaged with our respective counterparts for each country and are monitoring the situation very closely,» Rubio said in a statement. «We want this conflict to end as soon as possible.»
This is a developing story. Check back for updates.
Reuters contributed to this report.