POLITICA
Cristina y la otra elección que más le importa: el PJ pone en juego 15 bancas en el Senado y pronostican una catástrofe

Fundamentó su decisión en que debe buscarse la victoria en las elecciones bonaerenses por cómo una eventual derrota en la votación provincial del 7 de septiembre puede impactar en la performance del peronismo en las elecciones nacionales de octubre en la Provincia y en el resto del país.
En lo que fue un palo directo a Axel Kicillof por su decisión de desdoblar la elección provincial de la nacional, la presidenta del PJ se preguntó: «¿Alguien pensó que si nos va mal en septiembre esto puede irradiar en las elecciones en octubre, a todo el país?».
Y enseguida agregó: «Estamos yendo a elecciones en 8 provincias en las que fueron elegidos los senadores con la boleta presidencial, estamos yendo a la mejor elección que hizo el peronismo desde 2015».
Ahí anida justamente parte de la estrategia electoral de Cristina. Por un lado, busca ganar en la Tercera Sección Electoral. Posiblemente lo consiga, aunque el peronismo pierda en el resto de la Provincia. Podrá decir, casi como un gesto heroico: «¿Vieron que tenía razón? Yo hice lo que había que hacer». Una eventual derrota del peronismo en las otras 7 secciones electorales de la Provincia, según esa lógica, debería atribuirse entonces a Kicillof.
Pero el otro tema de fondo es el Senado de la Nación, donde el peronismo tiene 34 senadores y hoy por hoy está a apenas tres del quórum y de la mayoría (37). Cristina en la entrevista que dio el lunes al canal C5N puso el foco justamente en ese punto.
En ninguno de los 8 distritos que renuevan senadores en octubre -Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Salta, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Neuquén- el peronismo asoma con posibilidades de triunfar.
Esas 8 provincias tienen 24 senadores, de los cuales 15 son peronistas. Si se observa con lupa surge un detalle más importante para la ex presidenta: de esos 15, 11 son de La Cámpora o incondicionales de ella misma.
Es un tema del que se habla puertas adentro de la bancada peronista del Senado. Vislumbran que se les avecina una «catástrofe» y que el poder de fuego del bloque se reducirá notablemente, quizá como nunca en los últimos 40 años.
Breve repaso distrito por distrito:
- -Chaco. Cristina tiene alineados dos senadores, Antonio Rodas e Inés Pilatti Vergara, que integra el Consejo de la Magistratura por la Cámara alta. Lo más probable es que en esa provincia vuelva a imponerse el oficialismo provincial que encabeza el radical Leandro Zdero, que recientemente fue a elecciones aliado con La Libertad Avanza. Así, con suerte, el peronismo retendría una de las dos bancas que pondrá en juego. Suena Jorge Capitanich como candidato.
- Ciudad de Buenos Aires. La banca por la minoría está en manos del camporista Mariano Recalde. De repetirse el resultado de la elección porteña de mayo, el peronismo podría elegir un senador. Se dice que habría un acuerdo para que Recalde busque otro mandato, pero podría anotarse en la pelea Leandro Santoro.
- Entre Ríos. Pone en juego la banca de la camporista Stefanía Cora. Se estima que el gobernador del PRO Rogelio Frigerio podría volver a quedarse con dos senadores, pero hay dudas de qué pasará con la tercera banca. ¿Puede ir para La Libertad Avanza?
- Salta. Se les vencen los mandatos a los cristinistas Sergio Napoleón Leavy y Nora del Valle Giménez. También es probable que el oficialismo del gobernador provincial Gustavo Sáenz logre quedarse con esas dos bancas, ¿Y la de la minoría? ¿Para los libertarios o el kirchnerismo?
- Santiago del Estero. Como sucede en las últimos años, todo indica que el esquema del gobernador Gerardo Zamora se quede con las tres bancas, las dos de la mayoría y la de la minoría. Zamora juega habitualmente aliado a Cristina, pero hace su propio juego.
- Río Negro. Se les vencen los mandatos al camporista Martín Dooñate y la cristinista Silvina García Larraburu. En el bloque peronista consideran improbable que el peronismo logre retener dos bancas por esa provincia patagónica. Enfrente tendrá al oficialismo provincial del gobernador Alberto Weretilneck y a La Libertad Avanza.
- Neuquén. Igual que en Río Negro. El bloque suma dos senadores cristinistas a los que se les vence el mandato, Oscar Parrilli y Silvia Sapag. Con suerte podrá reelegir un solo senador por esa provincia gobernada por Rolando Figueroa.
- Tierra del Fuego. Se les vencen los mandatos a la camporista Eugenia Duré y a la peronista Cristina López. En esa provincia patagónica administrada por el kirchnerista Gustavo Melella el escenario electoral asoma muy abierto, sobre todo tras la decisión del Gobierno Nacional de baja los aranceles a la importación de celulares.
«La Cámpora y el cristinismo van a perder unos 10 senadores», señala a Clarín un senador alineado con el gobernador peronista de su provincia y al que no se le vence el mandato.
Todo se encaminaría a una reconfiguración del poder interno. Según ese legislador, el resultado electoral hará que se rediscutan las cuotas de poder dentro de la bancada, por ejemplo los representantes en el estratégico Consejo de la Magistratura. «Cristina ya no podrá quedarse con todo«, adelanta ese legislador.
Posiblemente, Cristina busque de nuevo tener el monopolio de la lapicera a la hora de confeccionar las listas de senadores nacionales. Un integrante del bloque ve una señal de esto en la intervención del PJ de Salta que decidió la ex presidenta. «Mandó de interventores a Sergio Berni y a Luz Alonso». María Luz «Luchi» Alonso integra La Cámpora y fue secretaria administrativa del Senado entre 2019 y 2023, es decir mientras CFK presidió la Cámara alta.
En el peronismo bonaerense algunos interpretan la jugada de Cristina de competir en «La Tercera» como «muy previsible». Entienden que la titular del PJ eligió refugiarse en el único lugar donde tiene chances de ganar.
Su decisión, sin embargo, no despierta un 100 por ciento de adhesiones. Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría -partido que integra la Tercera Sección Electoral- se propone pedir por carta este miércoles a Cristina Kirchner, como presidenta del PJ Nacional, y a Máximo Kirchner, titular del PJ bonaerense, una interna partidaria para definir las candidaturas del peronismo.
«Ahora no hay más PASO, hay que definir por internas los candidatos», dijo a Clarín Gray.
El otro punto que observan en el peronismo bonaerense es que con su anuncio de que será candidata, Cristina vuelve a ponerse como mandamás en la interna con Kicillof. «Axel no está en condiciones de decirle no, ‘vos no vas a ser candidata´», apunta un intendente de la Primera Sección Electoral.
Para ese intendente, pase lo que pase en las elecciones, en diciembre arrancará una nueva etapa en el peronismo. Entiende que el kirchnerismo entrará finalmente en un proceso de extinción. Hace rato que muchos lo pronostican, pero todos hasta ahora erraron.
Cristina Kirchner,Elecciones 2025,Senado de la Nación,Peronismo
POLITICA
Fargosi contó por qué se bajó del debate y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de la candidatura

El primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) para diputado en la ciudad de Buenos Aires, Alejandro Fargosi, contó este miércoles por qué se bajó del debate con sus contrincantes y aseguró que el Gobierno lo “escaneó” antes de ofrecerle un lugar, para evitar así polémicas durante la campaña.
En medio de una carrera electoral discreta que llevó adelante en la Capital, en un intento sobre todo de ser apalancado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que va como número uno de los libertarios por la Ciudad pero al Senado, Fargosi fue uno de los primeros que dijo que no iría a debatir en el canal TN. Esa puesta no era de carácter obligatorio fijada por la Justicia electoral, como ocurre en las presidenciales, pero su decisión le valió fuertes críticas de la oposición.
Convencido de que el rechazo a participar de esta conversación no va a afectar su desempeño el próximo domingo de elecciones, planteó que hubiera preferido una discusión uno a uno y no con todos los candidatos porteños. “Me da vergüenza decirlo, porque uno parece que es un pedante, pero yo vengo arriba desde el principio [en las encuestas]. No por mérito mío, sino por mérito de LLA. Y lo que enseñan los debates es que el que está arriba liga en los ataques de todos los demás”, sostuvo en Radio La Red y añadió que no tenía intenciones de “contestar agravios personales”.
“No es un debate obligatorio, es un negocio que respeto, es un debate periodístico que tiene valor, pero implica reglas que a mí no me convencían, como una multitud de gente. Imagínense cinco o seis personas debatiendo al mismo tiempo, en una campaña en la que solo se jugaron agravios personales. En lugar de poder hablar de los cuatro objetivos clave que tiene LLA, íbamos a terminar hablando de si hace 15 años en el Consejo de la Magistratura había votado tal o cual cosa. Eso para lo único que sirve es para una especie de Gran Hermano político con el que no estoy de acuerdo“, dijo Fargosi.
Asimismo, insistió con que no le tenía ”miedo al debate” y puntualizó en que ese momento se iba a “convertir en una carnicería”, siempre según su postura. “Iba a ser para ver quién agredía más al otro. Y como yo no estoy dispuesto a agredir, iba a terminar siendo el pato de la boda”, se justificó.
En tanto, respondió por las polémicas que atravesó su espacio, que comanda el presidente Javier Milei, durante toda la campaña, con candidatos involucrados en problemas judiciales, con el caso Espert como emblema.
Consultado sobre si los representantes del Gobierno le consultaron si tenía algún problema anterior o algún traspié, el candidato aseguró: “Casi que fue al revés, cuando ofrecí hacerlo [ser candidato] me dijeron: ‘No se preocupe que ya lo escaneamos’. Y dije: ‘Bueno, pero sepan tal y cual cosa. Yo he sido abogado de tales personas’. Porque uno tiene una historia en la vida y puede ser aprovechada con buena y mala fe. Yo lo puse a disposición y lo informé. Después está la parte de la mala fe, lo que se llama ‘opereta’, que es inventar cosas que no pasaron».
candidato,elecciones,Ciudad de Buenos Aires,Elecciones 2025,Conforme a,,¿Fake? Polémica en La Rioja por supuestas presiones a los empleados estatales para votar a la lista de Quintela,,A cuatro días de las elecciones. El Pro amenaza con retirar a sus fiscales de La Matanza por una pelea con LLA,,LN+. Bullrich pronosticó por qué el domingo “va a votar más gente” y llamó a apoyar a LLA: “No va a haber una tercera oportunidad”,Ciudad de Buenos Aires,,Senadores y diputados. Estos son todos los candidatos de CABA para las elecciones 2025,,Comicios. Cómo es la Boleta Única de CABA que se usará en las elecciones,,Consulta en el padrón. Dónde voto en CABA en las elecciones del domingo 26 de octubre
POLITICA
Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones

El proyecto, conocido como Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, obtuvo dictamen favorable en la comisión de Presupuesto e Impuestos del Senado. Allí se aprobó exclusivamente con votos peronistas, mientras que bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical y el bloque libertario de La Libertad Avanza se abstuvieron o votaron en contra.
La norma contempla la creación de un fondo de fomento a la producción audiovisual de $675 millones que se actualizará cada año por la Ley de Presupuesto bonaerense, vinculando su actualización al valor promedio de entradas de cine establecido por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Para su gestión se establecerá un Consejo Provincial Regional —el “INCAA bonaerense”— integrado por representantes de universidades, sindicatos y asociaciones audiovisuales, a fin de asegurar una distribución “transparente, inclusiva y equitativa” de los recursos.
En el peronismo advierten que LLA recortó la diferencia de intención de voto en PBA
Entre los principales puntos de la ley que fueron difundidos destacan la creación de un registro único de la actividad audiovisual bonaerense, requisito para que los trabajadores accedan a los beneficios de la normativa; el impulso de una red de salas de cine bonaerenses; la creación de un Archivo Audiovisual Provincial; y una plataforma digital bautizada BaFilma, destinada a promover las producciones locales.
Aunque el dictamen fue aprobado en comisión, el proyecto deberá aún transitar por las comisiones de Educación y Legislación General antes de llegar al recinto para su tratamiento final. En su avance, el oficialismo deberá buscar, además, tres votos adicionales entre los senadores no alineados para lograr la sanción definitiva de la norma.
La entrada Avanza en la Legislatura la creación del “INCAA bonaerense” al que Kicillof planea destinar $675 millones se publicó primero en Nexofin.
Audiovisual,Axel Kicillof,Buenos AIres,incaa bonaerense
POLITICA
Candidatos de CABA para las Elecciones 2025: lista por lista, todos los nombres

La ciudad de Buenos Aires (CABA) define sus representantes en el Congreso en las elecciones legislativas nacionales de este domingo 26 de octubre. En esta ocasión, se renuevan tres bancas porteñas en el Senado y 13 butacas en la Cámara de Diputados. En ese sentido, varios electores se preguntan quiénes son los candidatos en cada una de las listas.
La novedad de este año es que debuta la Boleta Única Papel (BUP), que reúne a todos los candidatos en una boleta y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los porteños deben marcar con lapicera la opción de su preferencia. Como la ciudad de Buenos Aires elige diputados y senadores, los electores deben hacer dos marcas en la BUP, una por cada categoría.
En total, son unas 17 fuerzas políticas que presentan dos listas, una para senadores y otra para diputados. A continuación, todas las listas de candidatos en CABA:
Alianza LLA
Senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Monteverde

Diputados
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Ajchemet
- Francisco De Andreis
- Antonela Giampieri
- Andrés Leone
- Valeria Rodrígues Trimarchi
- Fernando Pedrosa
- María Fernanda Araujo
- Lautaro Saponaro
- Paloma Linik
- Juan Manuel Bensusan
Fuerza Patria
Senadores
- Mariano Recalde
- Ana Arias
Diputados

- Itai Hagman
- Raquel Kismer
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Giacomini
- Mara Brawer
- Juan José Tufaro
- Natalia Salvo
- Gustavo Mendelovich
- Lucía Cancela
- Juan Manuel Mauro
- Agostina Agudin
- Daniel Siciliano
Ciudadanos Unidos
Senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Diputados
- Martín Lousteau
- Piera Fernández
- Gustavo Marangoni
- Jéssica Barreto
- Robert Cortina
- Dolores Martínez
- Juan Alfonsín
- Nvard Nazaryan
- Gustavo Mola
- Patricia Cáseres
- Augusto Carzoglio
- Silvia Stuchlik
- Ramiro F. Sarraf
FIT-U
Senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Diputados
- Myriam Bregman
- Gabriel Solano
- Mercedes De Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
- Mariano Rosa
- Vanina Biasi
- Pablo Almeida
- Lourdes Oliverio
- Federico Puy
- María Carla Rodríguez
- Diego Saavedra
- Ileana Celotto

Nuevo MAS
Senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D´Ambrosio
Diputados
- Federico Winokur
- Violeta Azriel Alonso
- Matías Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Alejandro Leiva
- Natacha Haeberer
- Roberto Azriel
- Lucía Waldman
- Roque Parra
- Sol Attadia
- Julián Luciano
- Leila Argüello
- Juan Pablo Pardo Calderón
Partido Comunista
Senadores
- Ariel Elger
- Nuria Giniger
Diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
- Manuel Santos
- Laura Minghetti
- Raúl Carou
- Zaira Abrahaan Hom
- Marcelo Rodríguez
- Hebe Montenegro
- Dardo Prusak
- María Dolores Fernández
Potencia
Senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulesu
Diputados
- Ricardo L. Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Sahores
- Isabel Cospito
- Carlos Rodríguez
- Bianca Dell’Aquila
- Miguel Ángel Chamli
- Valeria Jarmoliuk
- Luis Castillo
- María Rosa Davagnino
- Miguel Ángel Lacour
- Solange Ledo
- Jonathan Tolisano
Mov. de jub. y juv.
Senadores
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffía
- Gabriel Puricelli
- María Rachid
- Pedro Núñez
- Valeria Llobet
- Adrián Helien
- Valeria Odetti
- Julián D’Ángelo
- Ana Elisa Wortman
- Juan Martín Graña
- Silvia Sánchez Puch
- Fernando Suárez
Para Adelante
Senadores
- Facundo Manes
- Carla Pitiot

Diputados
- Sergio Abrevaya
- Viviana Dirolli
- Martín Borgna
- Mirna Biglione
- Fernando Gril
- Ivana González de la Vega
- Marcelo Insúa
- Ana Lía Etchegaray
- Emilio Cornaglia
- Manuela Fernández Roa
- Sergio Hemsani
- Sol Takara
- Fernando Bertani
Coalición Cívica
Senadores
- Marcela Campagnoli
- Claudio Cingolani
Diputados
- Hernán Reyes
- Cecilia Ferrero
- Jorge Giorno
- Silvia Pace
- Facundo Del Gaiso
- Vanina Squetino
- Francisco Rosati Díaz
- Soledad Aulita
- Andrés Balcarce
- Florencia Markarian
- Diego Falcón
- Mónica Machin
- Manuel Huergo
UCeDé
Senadores
- Diego Guelar
- Luciana Minassián
Diputados
- Marcelo P. Dalmau
- María Laura Barrera
- Fabricio Latronico
- Diana Saraceni
- Mariano Ramella
- Vanesa Ameri
- Joaquín Jeanneret
- Norma Roldán
- Pedro Pusineri
- María Blanck Mendoza
- Facundo Gandulfo
- María Isabel Ackerley
- Marcelo Ruffo
Nuevos Aires
Senadores
- Agustín Rombolá
- Marina Pérez Damil
Diputados
- Daniel Lipovetzky
- Isabel Figueroa
- Franco Mangione
- Mayra Azpelicueta
- Tomás Hoerth
- Antonella Rómbola
- Gonzalo Pereyra
- Claudia Centola
- Tomás Novile
- Alejandra Carrió
- Héctor Lorenzetti
- Mariela Szmulewicz
- Hernán Mielniczuk
Partido Socialista
Senadores
- Francisco M. Guirado
- Elsa Morales
Diputados
- Mario Mazzitelli
- Flor del Rocío Armas
- Ariel Rodríguez
- Lucila Lancioni
- Facundo Muscatello
- M. Cristina Figueroa
- Luis Sierra Estrada
- Mercedes Carabajal
- Marcelino Ledesma
- Patricia Ortega Alfaro
- Carlos Quintana
- Florencia Merele
- Jorge Lugones
Unidad Popular
Diputados
- Claudio Lozano
- Eva Koutsovitis
- Jonatan Baldiviezo
- Nina Burgo Marco
- Pablo Bergel
- Myriam Godoy Arroyo
- Sergio Parra
- Magdalena Salinas
- José María Pena
- Magalí Zirulnikoff
- Carlos Scally
- Soledad Pozzuto
- Raúl Díaz
Movimiento Plural
Senadores
- Gustavo D’Elía
- Mariana Funes Llaneza
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
Integrar
Diputados
- Claudio García
- Graciela Balestra
- Víctor Amoroso
- Nilda Prieto
- Gustavo Massud
- Florencia Dellacasa
- Germán Borrego
- Ana Clara Becerra
- Cristian Natero
- Adriana Merlo
- Carlos Montaldo
- Aldana Salazar
- Adrián Giotti
Fte. Patriota Federal
Senadores
- Ángel Romero
- Alicia Quinodoz
Diputados
- Marcelo Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Porcel
- Elsa Nieto
- Jorge Ferri
- Cecilia Contreras
- Diego Ludueña
- Malvina Starker
- José Manuel García
- Gabriela Obregón
- Eliodoro Martínez
- María Cecilia Bonzo
- Sergio Pallotto
- Agenda
- Elecciones 2025
- Ciudad de Buenos Aires
Seguí leyendo

Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso
Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025

Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?
Otras noticias de Agenda

NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio

Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer
Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
elecciones legislativas nacionales,debuta la Boleta Única Papel (BUP),,Agenda,Elecciones 2025,Ciudad de Buenos Aires,,Boleta única. Así se vota en CABA el 26 octubre, paso a paso,,Este domingo. Estos son los documentos son para votar en las elecciones 2025,,Boleta Única. ¿Tengo que llevar mi lapicera para las elecciones?,Agenda,,NASA. Cómo ver el nuevo canal HD que transmite la Tierra desde el espacio,,Uno por uno. Quiénes subió al balcón en MasterChef Celebrity ayer,,Prohibiciones. ¿Qué no se puede hacer al momento de votar?
- CHIMENTOS3 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA3 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”
- DEPORTE11 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV