Connect with us

INTERNACIONAL

La serie de fotos satelitales que revela los destrozos en los aviones de Rusia atacados por drones de Ucrania

Published

on


Todavía continúan las repercusiones por el sabotaje con drones mediante el que Ucrania destruyó más de cuarenta aviones de combate rusos en cuatro bases aéreas, entre ellas una ubicada en Siberia. En las últimas horas se difundieron imágenes satelitales que dan cuenta de la magnitud de la «Operación Telaraña», planeada durante un año y medio, que devastó casi un tercio de los bombarderos rusos.

«El presidente Putin dijo, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos», dijo este miércoles Donald Trump, presidente de Estados Unidos, acerca de su conversación con su par ruso. Es que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, todavía siente el impacto del ataque eficaz que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) planificó durante 18 meses y llevó a cabo este domingo en cuatro aeródromos militares, incluido el de Belaya, Irkutsk, a más de 4 mil kilómetros de la frontera ucraniana.

Advertisement

Se usaron 117 drones en la operación y se dañaron 41 aviones bombarderos rusos, además de otros daños edilicios.

Videos de los ataques se difundieron en las redes sociales desde el mismo domingo, pero este miércoles se conocieron imágenes satelitales del estado en que quedaron varios aviones y otras instalaciones de la base de Belaya. Se trata de imágenes analizadas por el laboratorio Maxar Technologies, que se dedica desde su base en Westminster, Colorado, Estados Unidos a la inteligencia geoespacial, observación de la Tierra y servicio en órbita de satélites, productos satelitales y servicios relacionados.

Las fotos satelitales, que replicaron diversas agencias internacionales, son estremecedoras: los poderosos bombarderos rusos quedaron estrellados como mosquitos, lo cual cobra mayor consideración si se tiene en cuenta que la Operación Telaraña constó de ataques con drones, naves de mucho menor tamaño que los aviones y, además, infiltrados en territorio ruso.

Advertisement
Antes y después de aviones bombarderos rusos destruidos por un sabotaje ucraniano. Foto Maxar Technologies via AP

Según se estimó en Ucrania, el daño causado a Moscú oscila alrededor de los 7.000 millones de dólares, y en 35 % de la flota de bombarderos en servicio de las fuerzas aéreas rusas.

Además, distintos galpones y hangares fueron destruidos en su totalidad, cuya existencia previa sólo prueban los manchones de fuego extinto que se notan en la tierra desde la vista de un satélite. Lo mismo con varios de los aviones atacados, que quedaron reducidos a cenizas y restos metálicos sobre el asfalto de las pistas de aterrizaje y estacionamiento.

Varios Tu-22 y galpones destruidos por el ataque con drones ucranianos en una base rusa en Siberia. Foto Maxar Technologies/Reuters. Varios Tu-22 y galpones destruidos por el ataque con drones ucranianos en una base rusa en Siberia. Foto Maxar Technologies/Reuters.
Cómo estaba la zona y los Tu-22 antes de ser atacados por drones ucranianos, en Belaya, Rusia. Foto Maxar Technologies/Reuters. Cómo estaba la zona y los Tu-22 antes de ser atacados por drones ucranianos, en Belaya, Rusia. Foto Maxar Technologies/Reuters.

Las naves atacadas fueron de tres modelos de bombarderos fabricados en Rusia: el Tupolev Tu-95 «Oso» (bombardero estratégico), el Tupolev Tu-22 «Cegador» (supersónico y de largo alcance) y el Beriev A-50 «Mainstay» (no ofensivo, sino de patrullaje aéreo).

Pero Kiev pareciera no haber dejado la contraofensiva en las bases aéreas de Belaya y en Múrmansk, sino que el martes llevó a cabo otro ataque. Fue en el sur de Rusia, en la ciudad de Kerch, desde la que se erige un puente que une Crimea con el territorio ruso a través del mar de Azov.

Advertisement
Los destrozos causados por el sabotaje ucraniano en una base aérea en Siberia. Foto Maxar Technologies/Reuters. Los destrozos causados por el sabotaje ucraniano en una base aérea en Siberia. Foto Maxar Technologies/Reuters.

Se trató de un nuevo ataque contra ese puente, esta vez con más de una tonelada de explosivos que se «plantó» mediante el uso de drones lanzados desde camiones. «Crimea es Ucrania, y cualquier expresión de la ocupación recibirá una respuesta contundente», dijo Vasil Maliuk, jefe del SBU. Al igual que el domingo, Kiev se adjudicó la autoría de los atentados públicamente.

Más bombarderos Tu-22 rusos destruidos por los drones ucranianos. Foto Maxar Technologies/Reuters. Más bombarderos Tu-22 rusos destruidos por los drones ucranianos. Foto Maxar Technologies/Reuters.

La respuesta de Putin llegó este miércoles. «A día de hoy, en medio de grandes pérdidas, replegándose en todos los sectores del frente, en un intento de amedrentar a Rusia, la cúpula de Kiev ha pasado a organizar atentados terroristas», dijo Putin durante una reunión con el gobierno ruso transmitida en directo por la televisión.

Tal como diera cuenta Trump en su comunicado de la red social Truth, Putin mira distinto a Ucrania: afirma que no habrá paz y promete represalias. «¿Cómo pueden celebrarse tales reuniones en estas condiciones? ¿De qué podemos hablar?», preguntó Putin, citado por Tass. «¿Quién negocia con quienes se apoyan en el terrorismo? ¿Con terroristas?».

«¿Por qué deberían animarse a conceder una tregua en operaciones militares que se utilizarán para abastecer al régimen con armas occidentales, continuar la movilización forzada y prepararse para más actos terroristas similares a los perpetrados en las regiones de Bryansk y Kursk?», insitió Putin este miércoles.

En detalle, cómo fue la Operación Telaraña

Advertisement

Un golpe estratégico
Advertisement

INTERNACIONAL

Tribunal de la ONU abrió la puerta al pago de indemnizaciones a países afectados por el cambio climático

Published

on


En una opinión consultiva que puede influir en la jurisprudencia global, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles que los Estados que violen sus obligaciones climáticas cometen un acto “ilícito” y pueden estar obligados a pagar indemnizaciones a los países más afectados por el calentamiento global.

El dictamen de la más alta instancia judicial de la ONU sobre las obligaciones legales de los países para frenar los efectos del cambio climático y la responsabilidad económica, generó una gran expectativa. Muchos expertos creen que la opinión de los magistrados puede marcar un punto de inflexión para litigios en todo el mundo.

Advertisement

Leé también: En medio de la tensión por el caso Epstein, Trump acusó a Obama de traición e intento de golpe de Estado

“Las consecuencias del cambio climático son graves y tienen un gran alcance: afectan tanto a los ecosistemas naturales como a las poblaciones humanas. Estas consecuencias ponen en relieve la amenaza urgente y existencial que supone el cambio climático”, declaró el presidente del tribunal, Yuji Iwasawa, al inicio de la audiencia en La Haya.

Cuáles son las conclusiones del fallo

El tribunal concluyó por unanimidad que la “violación” de las obligaciones climáticas por parte de un Estado constituye “un acto internacional ilícito”, susceptible de dar lugar a indemnizaciones a los países afectados, en determinadas condiciones y según cada caso.

Advertisement

“Las consecuencias jurídicas derivadas de la comisión de un acto internacional ilícito pueden incluir (…) la reparación íntegra del perjuicio sufrido por los Estados lesionados en forma de restitución, indemnización y satisfacción”, declaró el juez Iwasawa.

La sequía es una de las manifestaciones del cambio climático. (Foto: AFP)

Sin embargo, los magistrados agregaron que debe establecerse una relación causal directa y cierta “entre el acto ilícito y el perjuicio”, lo cual, aunque difícil de demostrar ante un tribunal, “no es imposible”.

Advertisement

Este dictamen de 140 páginas es de carácter consultivo y no vinculante, pero al ser emitido por la máxima autoridad judicial de la ONU, establecerá una interpretación jurídica sólida para guiar futuras acciones o decisiones judiciales de todo el mundo, en términos de justicia climática.

“Un hito histórico para el clima”

El ministro de Cambio Climático de Vanuatu, Ralph Regenvanu, afirmó que esta decisión es “un hito histórico para el clima”.

“Es un cambio de rumbo muy importante en este momento tan crítico”, afirmó el ministro de este Estado insular, donde la movilización de activistas llegó hasta la Asamblea General de la ONU, que pidió a los 15 jueces del tribunal que se pronunciaran con respecto a dos preguntas:

Advertisement
  1. ¿Qué obligaciones tienen los Estados, en virtud del derecho internacional, de proteger la Tierra de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la combustión de petróleo, gas y carbón para las generaciones presentes y futuras?
  2. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de estas obligaciones cuando los Estados, por sus actos y omisiones, han causado daños significativos al sistema climático, en particular a los Estados insulares vulnerables de baja altitud?

La segunda pregunta se refiere a las responsabilidades de los Estados por los daños causados a países pequeños y más vulnerables y a sus poblaciones, en particular los amenazados por la subida del nivel del mar y las condiciones meteorológicas extremas en regiones como el océano Pacífico.

Leé también: Polémica en Estados Unidos: el gobierno de Trump envió cartas con amenazas a niños inmigrantes

“Con respecto a la obligación de prevenir daños significativos al medio ambiente, el Tribunal considera que también se aplica al sistema climático, que forma parte integrante y es un componente esencial del medio ambiente y que debe protegerse para las generaciones actuales y futuras”, afirmó el juez Iwasawa.

El magistrado agregó que “los efectos adversos del cambio climático podrían perjudicar significativamente el disfrute efectivo de ciertos derechos humanos, como el derecho a la salud”.

Advertisement

Una lucha entre países poderosos vs. naciones en desarrollo

Durante sus audiencias, en diciembre, el tribunal escuchó más de cien alegatos, un récord. Muchos procedían de Estados pequeños que comparecían ante el tribunal por primera vez.

Como si fueran David contra Goliat, el debate enfrentó a los pequeños países en desarrollo contra las economías avanzadas.

Los grandes países contaminantes, como Estados Unidos e India, argumentaron que el arsenal jurídico existente -la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y las COP anuales- era suficiente. Sin embargo, Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, retiró su financiación de la CMNUCC y se desentendió de su pacto histórico, el Acuerdo Climático de París.

Advertisement

Los pequeños países reclaman a los contaminadores históricos que paguen compensaciones, una demanda inaceptable para los países más industrializados. También exigen un calendario para la eliminación de los combustibles fósiles y el reconocimiento de los errores del pasado.

(Con información de AFP)

Cambio climático

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Brennan pushed reports Putin preferred Trump in 2016

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

– ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

– NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

FIRST ON FOX: The intelligence community did not have any direct information that Russian President Vladimir Putin wanted to help elect Donald Trump during the 2016 presidential election, but, at the «unusual» direction of then-President Barack Obama, published «potentially biased» or «implausible» intelligence suggesting otherwise, the House Intelligence Committee found.

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard declassified a report prepared by the House Permanent Select Committee on Intelligence back in 2020… READ MORE.

Former President Barack Obama nominates John Brennan, to be CIA director during an event in the East Room at the White House on Jan. 7, 2013, in Washington, D.C. (Mark Wilson/Getty Images)

Advertisement

White House

WAR OF WORDS: Trump border czar Tom Homan slams ‘former first drug addict’ Hunter Biden over inflammatory immigration rant

HIDDEN HANDS: 7 details revealed in newly released MLK files

‘INSTRUMENTAL’: Coast Guard overhaul takes off amid Trump administration’s immigration, narcotics crackdown

Advertisement

World Stage

ALGORITHM OF WAR: AI arms race: US and China weaponize drones, code and biotech for the next great war

POWER PLAY POLITICS: How China ‘weaponized’ the battery supply chain to control over 80% of the materials needed for batteries in defense tech

HUNGER ON THE FRONT: News agency says its Gaza journalists suffering health woes as union warns they will die without intervention

Advertisement
Gaza City airstrike damage

An airstrike hits a building in the Al-Nasr neighborhood in Gaza City, Gaza on July 21, 2025.  (Saeed M. M. T. Jaras/Anadolu via Getty Images)

BACKSTABBING ALLIES: Huckabee hits back at Western countries that ‘side’ with terror group Hamas

REAL ‘WONDER WOMAN’: ‘Wonder Woman’ actress Gal Gadot praises ‘strength’ of freed Hamas hostages during emotional visit

PRICE WAR SHOWDOWN: Trump says he may use trade to force countries, pharma companies to buy into his most favored nation provision

Advertisement

POWER GRAB BACKLASH: Ukraine sees sweeping protests over bill weakening anti-corruption agencies

Capitol Hill

‘QUIET PART OUT LOUD’: Immigrants needed for ‘redistricting purposes,’ House Dem admits in viral clip: ‘Quiet part out loud’

PASSING GRADE: Senate weathers Dem opposition, advances first government funding bill

Advertisement

CASHFLOW: WATCH: Lawmakers break down how billions in the ‘big, beautiful bill’ boost Trump’s immigration crackdown

JUDICIAL SHOWDOWN: Senate votes to consider former Trump lawyer for lifetime as appeals court judge

Emil Bove

Emil Bove, President Donald Trump’s nominee to be U.S. Circuit Judge for the Third Circuit, is sworn in before testifying during his Senate Judiciary Committee nomination hearing in the Hart Senate Office Building on June 25, 2025 in Washington, DC. A whistleblower alleged that Bove, President Trump’s former personal lawyer, told Justice Department staff to defy court orders and continue to carry out Trump’s deportation plans. (Photo by Kevin Dietsch/Getty Images)

‘POTENTIALLY BIASED’: Brennan directed publication of ‘implausible’ reports claiming Putin preferred Trump in 2016, House found

Advertisement

STAYING PUT: After meeting with Trump, Republican in key House battleground announces major decision on ‘Fox and Friends’

MISSION ACCOMPLISHED: ‘Big beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

‘KEEP SHOOTING, DAD’: Grieving mom testifies about Marine vet son’s death at hands of violent illegal aliens

Advertisement

Across America 

LEGAL LEGEND LOST: Roy Black, famed defense attorney for Rush Limbaugh and Jeffrey Epstein, dies after illustrious career

COURT ORDER: New Jersey’s ban on privately operated ICE detention centers struck down by court

CRACKING DOWN: Trump’s immigration enforcement push results in skyrocketing arrests of criminal illegal aliens

Advertisement

‘PROHIBITS SPEECH’: Federal judge partially blocks law banning adults from helping minors get out-of-state abortions

Tennessee attorney general

Tennessee Attorney General Jonathan Skrmetti leaves a press conference discussing the U.S. Supreme Court’s 6-3 decision that upheld Tennessee’s ban on gender transition treatments for transgender minors at the Tennessee Capitol in Nashville, Tenn., Wednesday, June 18, 2025. (The Tennessean )

STEALTH AGENDA: WATCH: DEI efforts were rebranded at 2 red-state colleges to skirt Trump orders, staffers admit

‘CULTURE OF SHAME’: NYC council member sounds alarm over Mamdani voters falling for ‘pipe dream’

Advertisement

‘DEADLY FORCE’: ICE chief warns AI technology could lead to safety risks for agents: ‘Fringe organizations’

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

China experimenting with brain-computer interfaces in global race for AI dominance: report

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

China is reportedly working to cognitively merge humans with machines as part of its ongoing efforts to compete in the artificial intelligence race.

Advertisement

The communist country is using brain-computer interface (BCI) technology — systems that allow for communication between the brain and an external device — to «augment human cognition and human-machine teaming,» The Washington Times reported, citing a presentation from Georgetown experts delivered to U.S. officials.

AI ARMS RACE: US AND CHINA WEAPONIZE DRONES, CODE AND BIOTECH FOR THE NEXT GREAT WAR

These include invasive, minimally-invasive and non-invasive BCIs, according to The Washington Times.

Advertisement

China’s national flag flutters on Pingtan island, the closest point in China to Taiwan’s main island, in southeast China’s Fujian province on December 11, 2024.  (Adek Berry)

Invasive BCIs involve surgery to implant electrodes into the brain, while non-invasive BCIs use sensors on the scalp to monitor brain activity. Meanwhile, minimally-invasive BCIs involve implanting devices, but they do not penetrate brain tissue, according to a report in the National Library of Medicine.

FOX NEWS AI NEWSLETTER: AMAZING BREAKTHROUGH FOR PARALYZED MAN WHO CAN’T SPEAK

Advertisement

The U.S. has primarily focused on building up language models to develop AI technology. However, China is going against traditional thinking about how to achieve artificial general intelligence (AGI) — a type of AI that has the ability to perform as well as or better than a human being in cognitive tasks, according to William Hannas, lead analyst at Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology.

Robot and Human

A photo illustration of a robot and a human touching fingers. (iStock)

«There are all kinds of possibilities out there, but if you want human equivalent AI, you’re not going to get it just by increasing the parameters [of models],» Hannas told The Washington Times.

PARALYZED MAN SPEAKS AND SINGS WITH AI BRAIN-COMPUTER INTERFACE

Advertisement

Hannas, who formerly worked for the CIA, collected Chinese government documents that contained information about the country’s AI funding plans for this year and last year. The plans include several brain-inspired AI approaches, The Washington Times reported.

Additionally, Chinese state-run media have quoted statements saying the future involves making AI a physical part of humans, according to the Washington Times.

ChatGPT app shown on a iPhone screen with many apps.

Close-up of the icon of the ChatGPT artificial intelligence chatbot app logo on a cellphone screen. (iStock)

In 2018, two technologists working on brain-inspired approaches to AI were also recruited by Chinese officials, they told The Washington Times.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

China’s innovation in artificial intelligence is «accelerating,» Michael Kratsios, the director of the White House Office of Science and Technology, told Fox News Digital in April. But he maintained that the United States remains the world’s dominant power in AI and the Trump administration’s «promote and protect» strategy will solidify that standing. 

Georgetown’s Center for Security and Emerging Technology did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias