POLITICA
El Gobierno mantiene el protocolo antipiquetes para la marcha de los jubilados frente al Congreso

La marcha de los jubilados que se lleva adelante cada miércoles tendrá hoy una dimensión diferente. El colectivo Ni Una Menos, la CGT, científicos del Conicet, residentes del hospital Garrahan, y hasta parte de la agrupación Derecho al Futuro que encabeza Axel Kicillof confluirán en los alrededores del Congreso, en una manifestación opositora al Gobierno.
Para la gestión de Javier Milei, con Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad, la cantidad de asistentes no modificará la estrategia, más allá de que se reforzará el vallado que ya, cerca del mediodía, estaba apostado alrededor del Parlamento. “El protocolo antipiquetes siempre se mantiene”, confirmaron a cerca de la ministra de Seguridad, dando por sentado que la acción conjunta de fuerzas federales y de la policía de la ciudad será efectiva para contener a los manifestantes.
“Es una marcha más, como cada miércoles”, relativizaron desde la Casa Rosada y cerca del Presidente, aunque en varias de esas marchas se produjeron incidentes, algunos graves como el disparo que casi termina con la vida del fotógrafo Pablo Grillo.
Ayer, entre aplausos, cánticos y saludos, Grillo fue dado de alta tras permanecer casi tres meses internado en el Hospital Ramos Mejía producto de las graves heridas que le provocaron en medio de un operativo similar de las fuerzas federales durante una marcha por los jubilados como la que se llevará a cabo hoy.
Desde el Ministerio de Seguridad, como ocurre antes de cada marcha, evitaron dar precisiones sobre la cantidad de efectivos, aunque sí confirmaron que habrá “más vallas” para impedir cualquier aproximación de los manifestantes.
“El Protocolo siempre está vigente. Y la fuerzas federales van hacer lo que se necesite para custodiar principalmente los lugares federales, como por ejemplo el Congreso”, explicaron cerca de Bullrich. Y acotaron que estarán, además de la Policía Federal, miembros de Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).
“Vamos a identificar a los grupos. Si ellos van a manifestar con tranquilidad, van a tener tranquilidad. Si van -como lo han hecho y tengo todos los videos- a pegar, a romper escudos y ahora con esta nueva modalidad del cable o el alambre a la altura de las piernas, las fuerzas van a actuar. Porque hay un protocolo que se tiene que respetar”, dijo Bullrich en LN+.
Desde la policía porteña agregaron, además, que sus fuerzas estarán apostadas a unas cuadras del epicentro de la protesta, sobre la calle Cerrito, dónde está el Centro de Monitoreo Urbano (CMU), y desplegados por las calles Bartolomé Mitre e Hipólito Irigoyen hasta la avenida 9 julio.
A la habitual marcha, se sumarán los residentes del Hospital Garrahan, protagonistas del reclamo de aumento salarial desde hace varios días. Un reclamo que, en forma parcial, fue atendido de modo parcial por el Gobierno, con un aumento del bono que perciben los residentes, a hacerse efectivo a partir del 1 de julio, que llevará el salario a $1.300.000, aunque con sumas no remunerativas. También estarán los integrantes del colectivo Ni Una Menos, que conmemora el décimo aniversario de su primera manifestación contra la violencia de género, y que decidió postergar su marcha habitual del 3 de junio para coincidir con los otros sectores que se movilizan este miércoles.
Bajo el lema “La deuda es con nosotras”, las referentes feministas denunciarán el vaciamiento de las políticas de inclusión por parte del Gobierno y el mantenimiento de los niveles de violencia de género. Otras organizaciones sociales y políticas estarán también allí para hacer diferentes reclamos al gobierno de Milei, decidido a aplicar el protocolo anti-piquetes con el que intentará impedir el corte de calles y avenidas por parte de los manifestantes.
Dentro del Congreso, la oposición intentará otra vez aprobar una recomposición de haberes para la clase pasiva, una iniciativa que el Gobierno y sus aliados se proponen rechazar una vez más.
POLITICA
Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes”

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, salió al cruce del gobernador Axel Kicillof tras conocerse que 24 policías bonaerenses fueron separados de sus cargos por supuestos vínculos con el excomisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato a diputado provincial por La Libertad Avanza.
Desde su cuenta oficial de X, la funcionaria publicó un mensaje explosivo: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, lanzó.
El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.
No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a… pic.twitter.com/3DoRm8xkxF
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025
En el mismo posteo, la ministra contrastó la actitud del gobernador frente a otros casos de violencia contra referentes de su espacio político: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total”, añadió.
Y concluyó con una definición política lapidaria: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
La Justicia imputó a tres dirigentes de La Cámpora por el ataque al edificio de TN y ElTrece
La polémica surgió luego de que el gobierno bonaerense confirmara el desplazamiento de 24 efectivos, entre oficiales y jefes, tras una investigación interna iniciada por una denuncia anónima. Según detalló el ministro de Seguridad, Javier Alonso, los involucrados habrían utilizado oficinas, recursos públicos y medios institucionales para impulsar la candidatura de Bondarenko y planear una eventual toma del control interno de la fuerza.
“Daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”, dijo Alonso en diálogo con Radio 10, y afirmó que los implicados habían diseñado medidas para intervenir áreas clave de la Policía Bonaerense.
“Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, agregó el ministro.
Alonso remarcó que el accionar “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza”, aunque confirmó que se hallaron documentos en computadoras oficiales que confirmaban los hechos denunciados.
Echaron a 24 oficiales de la Policía Bonaerense por trabajar para el excomisario candidato de La Libertad Avanza
Bondarenko, que fue concejal por Juntos por el Cambio en Florencio Varela, actualmente responde al armado de Karina Milei y Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires.
“Es un honor anunciar que seré candidato a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, expresó el fin de semana en redes.
Desde el oficialismo provincial justificaron la medida como una respuesta necesaria ante una infracción grave: los efectivos no pueden realizar actividad político-partidaria según la ley orgánica policial.
“Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la Policía Bonaerense”, explicaron desde el entorno de Kicillof.
La entrada Patricia Bullrich cruzó a Kicillof por echar a 24 policías: “Siempre está a favor de los delincuentes” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillof,Maximiliano Bondarenko,Patricia bullrich,Policía Bonaerense
POLITICA
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”

Pese a la prisión domiciliaria que cumple desde su departamento ubicado en el barrio porteño de Montserrat, Cristina Fernández de Kirchner no se mantiene ajena a la campaña que el peronismo comenzó a fraguar para buscar una victoria en las futuras elecciones legislativas. Fue así que la ex presidente envió un mensaje para alentar a toda la militancia peronista, para que salgan a fidelizar votos.
De manera imprevista, la titular del Partido Justicialista (PJ) se hizo presente en un plenario peronista realizado en Quilmes. Bajo la consigna de organizar la campaña rumbo a la elección que se celebrará el próximo 7 de septiembre en la Provincia de Buenos Aires, el mensaje de voz que le envió a la intendente quilmeña, Mayra Mendoza, sorprendió a la militancia.
“Compañeros, compañeras, acá me dijo Mayra recién que están en un plenario como corresponde al militante, ¿no? Claro, organizándose para salir a militar más calles por el peronismo“, se le escuchó decir a través del teléfono celular de la jefa comunal, quien luego lo amplificaría en sus redes sociales.
A la vez que Kirchner le deseó “mucha fuerza” y “mucha potencia” a la militancia, remarcó que “se necesitan para que estos tipos que están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”. Y concluyó la nota de voz con la siguiente frase: “Un abrazo grande y a militar, como siempre lo hacemos, de corazón, con la cabeza”.
El mensaje de la ex presidente a la militancia llegó al inicio de una nueva campaña electoral que, a diferencias de otras, sumaría una serie de factores atípicos que incrementarían la impredecibilidad de los resultados. Además de ser las primeras elecciones bonaerenses, en las que competirá el partido de Javier Milei, la participación de La Libertad Avanza (LLA) sumaría la alianza con el PRO.
Sin embargo, no solo sería una incógnita el porcentaje de votos que podría obtener la unión entre violetas y amarillos, ya que también sería objeto de análisis la influencia de cada distrito en el conteo final. Sobre todo, desde que se confirmó que, por primera vez en la historia, la Primera Sección electoral superó en cantidad de electores habilitados a la Tercera Sección, la cual comprende a La Matanza y las localidades del sur bonaerense.
Ante este panorama, el peronismo buscaría mostrar una imagen de unidad reflejada en la conformación de Fuerza Patria, un frente que englobó al kirchnerismo, el ala que responde al gobernador Axel Kicillof, y el Frente Renovador. No obstante, no pasó desapercibido en el ámbito político la falta de acuerdo entre las partes para definir a los candidatos.
Las discusiones en torno a la conformación de las listas electorales derivaron en que tuvieran que solicitar una prórroga a la Justicia Electoral, ya que no habían llegado a presentar la nómina final antes del cierre de la inscripción.
De hecho, recién a las 03:00 de la madrugada del domingo 20 de julio se conoció que el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, habían sido elegidos como los candidatos de la Primera y Tercera Sección.
La tensión colmó la sede del peronismo en La Plata toda la noche, al punto de que se había barajado la posibilidad de que el acuerdo se rompiera. De acuerdo a una nota previa de Infobae, uno de los puntos de discusión fue el representante de la Tercera Sección, en la cual las ideas de la justicia social supieron ganar a lo largo de los últimos años.
Mientras que La Cámpora había pujado por Mayra Mendoza como cabeza de lista, la propuesta generó resistencias en el sector alineado con el gobernador Axel Kicillof. Principalmente, porque no estaban de acuerdo en que el lema de campaña fuera “Cristina Libre”.
Por su parte, el camporismo argumentó que el conflicto respondía a disputas internas en el armado del gobernador, con foco en la definición de candidaturas e intendencias y la posibilidad de listas testimoniales. Esta dinámica expuso la fragilidad del acuerdo adoptado, que surgió como resultado de la necesidad de mostrar un frente homogéneo más que de una verdadera unidad política.
POLITICA
Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones provinciales del 31 de agosto, Karina Milei y Martín Menem desembarcarán este domingo en Corrientes para involucrarse de lleno en la campaña. La presidenta de La Libertad Avanza y el titular de la Cámara de Diputados llegarán a la capital correntina para respaldar al diputado nacional Lisandro Almirón, candidato a gobernador, en un acto partidario clave.
La actividad central será el domingo 27 a las 11:00 en el Centro de Convenciones. Allí se reunirán con los principales referentes locales del espacio, pero no está prevista una conferencia de prensa. El objetivo es consolidar la estructura partidaria, presentar todas las candidaturas y ordenar el armado territorial de cara a unos comicios en los que ningún espacio corre como claro favorito.
Lisandro Almirón competirá con Evelyn Karsten, su compañera de fórmula, en una campaña centrada en tres ejes: seguridad, baja de impuestos y eficiencia en el gasto público. Ambos se postulan en nombre de un frente que evitó alianzas con el oficialismo provincial y con sectores del peronismo, como el liderado por el senador “Camau” Espínola.
La llegada de Karina Milei y Menem no es casual: apunta a replicar la estrategia que el partido utilizó con éxito en Misiones, donde el acompañamiento nacional posicionó a La Libertad Avanza como segunda fuerza y le permitió obtener representación legislativa. Ahora el desafío es consolidar la misma fórmula en Corrientes.
Días atrás, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también viajó a la provincia y mostró su apoyo a Almirón. “Venimos a acompañar a Lisandro, una persona joven, formada y valiente, que defiende desde el Congreso las reformas que están dando resultados concretos, como la baja de la inflación y el fin del cepo”, destacó. Y remarcó: “Corrientes puede ser la primera provincia con un gobernador libertario”.
Durante la misma visita, Bullrich participó en una conferencia junto a los candidatos locales y aprovechó para enviar un mensaje a las provincias: “No puede ser que la Nación baje impuestos y las provincias los suban”.
Almirón enfrentará a Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador radical, y al exgobernador Ricardo Colombi, que va por fuera del oficialismo. También competirá el intendente peronista Martín “Tincho” Ascúa, bajo el lema “Limpiá Corrientes”.
El sistema electoral local exige alcanzar el 45% de los votos o un 40% con 10 puntos de ventaja sobre el segundo para consagrarse en primera vuelta. Si ninguna fórmula lo logra, habrá balotaje el 21 de septiembre.
La entrada Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria se publicó primero en Nexofin.
Corrientes,Karina Milei,Martín Menem,Patricia bullrich
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- CHIMENTOS3 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”