INTERNACIONAL
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y mató a una familia en el norte de Ucrania: al menos 5 muertos y seis heridos

Un ataque ruso con drones en la ciudad de Pryluky, en el norte de Ucrania, provocó la muerte de cinco personas, entre ellas dos mujeres y una niña de un año, según confirmaron este jueves las autoridades regionales de Cherníhiv.
El ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko, reveló que entre las víctimas se encontraba la familia completa del jefe de bomberos local: su esposa, hija y nieto de un año.
“En esta terrible noche, el rescatista estaba en el lugar con el equipo de bomberos y rescate para lidiar con las consecuencias de los ataques enemigos”, escribió Klymenko en Telegram, expresando sus condolencias.

“Cinco personas han sido reportadas muertas, incluyendo dos mujeres y una niña de un año, que fueron encontradas bajo los escombros”, escribió por su parte Vyacheslav Chaus, jefe de la administración regional de Cherníhiv, en un comunicado publicado en Telegram. El funcionario añadió que otras seis personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas.
El ataque ocurrió durante la noche entre el miércoles y el jueves y, según el informe preliminar, involucró al menos seis drones de tipo “Geran”, el nombre que los rusos le pusieron a los aparatos de fabricación iraní Shahed.

Los residentes locales describieron escenas de terror durante el ataque nocturno. Vasyl, un residente que presenció el bombardeo, relató a Reuters: “Vi cómo volaban los drones, un estruendo, y luego una segunda vez. Estaban zumbando, y vi algo amarillo, vi dos drones volando. Hubo el primer impacto, y luego un segundo. Después hubo explosiones, y me caí… junto a mi portón”.
El hombre añadió que escuchó que “tres personas fueron asesinadas allí en su baño... Tres personas se escondieron allí”.

Otra residente, Yuliya, describió cómo su casa fue impactada: “Un Shahed (dron). Luego, un segundo y tal vez un tercero, golpeó la casa de los vecinos. Pude darme cuenta por el ruido, y todo (en mi casa) fue arrojado por todas partes, después de la primera o segunda explosión. Mi techo se derrumbó”.
“La casa estaba en llamas. Todas las puertas estaban bloqueadas, y todo comenzó a colapsar. Escapamos por las ventanas del frente, nuestro vecino nos ayudó”, agregó.

Las explosiones causaron daños significativos en viviendas de una zona residencial de Pryluky, una ciudad situada a unos 140 kilómetros al este de Kiev. La policía, los servicios de emergencia y equipos de rescate continúan trabajando en el lugar del incidente.
Pero el ataque a Pryluky fue parte de una ofensiva más amplia. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky informó que un total de 103 drones y un misil balístico atacaron múltiples regiones ucranianas durante la noche, incluyendo Donetsk, Kharkiv, Odesa, Sumy, Cherníhiv, Dnipro y Kherson.
“Este es otro ataque masivo”, dijo Zelenskyy. “Es otra razón más para imponer las sanciones más fuertes posibles y aplicar presión colectiva”.
Horas después del ataque en Pryluky, 19 personas resultaron heridas en un ataque con drones rusos en la ciudad oriental de Kharkiv. Entre los heridos había niños, una mujer embarazada y una mujer de 93 años, según escribió en Telegram el gobernador regional Oleh Syniehubov.
Alrededor de la 1:05 a.m., drones tipo Shahed golpearon dos edificios de apartamentos en el distrito Slobidskyi de la ciudad, causando incendios y destruyendo varios vehículos privados.
“Al lanzar ataques mientras la gente duerme en sus hogares, el enemigo una vez más confirma su táctica de terror insidioso”, escribió Syniehubov.
La última vez que Pryluky fue atacada fue en noviembre del año pasado, cuando un misil ruso golpeó un edificio administrativo e hirió a una persona.
El ataque ocurrió tan solo un día después de que Donald Trump hablara telefónicamente con su par ruso, Vladimir Putin, sobre la guerra en Ucrania, una de las prioridades de la agenda internacional de la Administración republicana.

Trump calificó el diálogo como “bueno”, pero señaló que “no va a conducir a una paz inmediata” respecto al conflicto ucraniano. El Kremlin, por su parte, describió el intercambio como “positivo y muy productivo”, e indicó que ambos mandatarios “confirmaron su deseo de mantener un contacto permanente”.
Durante la conversación, Trump cuestionó los recientes bombardeos rusos sobre infraestructura civil en Ucrania, donde han muerto decenas de personas. Putin, en tanto, mencionó la denominada Operación Telaraña —una ofensiva reciente de Kiev contra aviones rusos— y afirmó “con mucha firmeza, que tendrá que responder” al ataque.
El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, declaró que Trump le confirmó a Putin que Ucrania no había notificado a Estados Unidos con antelación sobre la ofensiva lanzada el domingo.

Un estudio publicado por el Center for Strategic and International Studies (CSIS) en Washington estima que aproximadamente un millón de soldados rusos han muerto o resultado heridos desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania, ordenada por el presidente Vladimir Putin en febrero de 2022. La cifra, basada en datos de gobiernos occidentales y fuentes abiertas, revela la magnitud del costo humano del conflicto.
El informe también calcula que cerca de 400.000 tropas ucranianas han sufrido bajas, lo que eleva el número total de combatientes muertos o heridos a casi 1,4 millones. Las cifras, según el estudio, deben considerarse estimaciones sujetas a variación, debido a la falta de transparencia oficial tanto del lado ruso como del ucraniano.
“Moscú subestima sistemáticamente sus bajas y Kiev no proporciona datos oficiales al respecto”, afirma el análisis. El informe destaca la dificultad de recopilar cifras precisas en conflictos prolongados, especialmente en un escenario de alta intensidad y con restricciones de acceso a información independiente.
Desde enero de 2024, Rusia ha conseguido avances territoriales mínimos, con un incremento de control de menos del 1% adicional del territorio ucraniano. Según el CSIS, las fuerzas rusas avanzan en algunos frentes apenas 50 metros por día. “Se trata de una de las campañas más lentas en la historia moderna”, señaló Seth G. Jones, coautor del estudio. El informe compara el ritmo del avance con la ofensiva de la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial.

Actualmente, Rusia mantiene el control de aproximadamente el 20% del territorio ucraniano. Para sostener sus niveles de tropas, el Kremlin ha recurrido al reclutamiento forzado, incluidas levas obligatorias y la incorporación de convictos a sus filas. Se trata del primer reclutamiento general desde la Segunda Guerra Mundial.
En cuanto al equilibrio de fuerzas, el estudio indica que Rusia despliega más de 400.000 soldados frente a unos 250.000 combatientes ucranianos. Esta ventaja numérica, sin embargo, no se ha traducido en avances significativos en el terreno.
Jones advierte que un cambio sustancial en la dinámica del conflicto requeriría que Ucrania pierda el respaldo de sus aliados occidentales. “Mientras Estados Unidos y Europa mantengan su apoyo militar, será difícil para Rusia obtener una ventaja decisiva”, concluyó.
(Con información de AFP y Reuters)
Europe,Military Conflicts,PRYLUKY
INTERNACIONAL
Rodrigo Paz aseguró que Bolivia solo establecerá relaciones con países que “tengan la democracia como principio”

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anticipó que su gestión establecerá relaciones internacionales únicamente con naciones en las que la democracia sea un pilar fundamental.
“Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos”, expresó.
Paz describió una intensa agenda posterior al anuncio de los resultados preliminares de la inédita segunda vuelta electoral, donde, con casi el 99% de las actas computadas, aventaja con el 54,73% de los votos al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, quien obtuvo el 45,27%.
El nuevo mandatario subrayó que ha mantenido comunicación con más de una docena de jefes de Estado y representantes extranjeros que se han mostrado dispuestos a asistir a su investidura el próximo 8 de noviembre y a abrir nuevas etapas de cooperación.
“Hasta ahora hemos recibido saludos y compromisos de países que comparten los valores democráticos. Mi posición es firme: queremos una relación sólida, pero solamente con quienes entiendan la democracia como fondo”, reiteró Paz en diálogo con medios internacionales.
El presidente electo dejó claro que la política exterior de Bolivia tomará distancia respecto de gobiernos con prácticas que, a su juicio, no se ajustan a esos valores.
Sobre el caso venezolano, afirmó que si bien existe una representación diplomática de Venezuela en La Paz, no comparte “la modalidad democrática que dicen” sostener en el país caribeño.
“No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio”, enfatizó.

Como parte de esta línea, Paz sostuvo una conversación telefónica con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a quien invitó formalmente a su ceremonia de investidura y le manifestó su respaldo a la lucha por restablecer la democracia en Venezuela.
El giro diplomático incluye el propósito de restablecer relaciones con Estados Unidos tras años de distanciamiento y vínculos reducidos desde la expulsión del embajador estadounidense en 2008 durante el gobierno de Evo Morales.
Paz reveló que ya tuvo un primer acercamiento con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, y expresó su interés en una relación renovada.
“Estados Unidos juega un rol preponderante con el cual vamos a restablecer, Dios mediante, si así es la voluntad de partes, nuestra relación”, dijo.
La postura del presidente electo también incluye el reconocimiento a diversos países del continente.
“Agradezco a Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y EEUU por sus buenos deseos y su disposición a apoyar el proceso de estabilización de Bolivia”, señaló Paz.
Añadió que buscará “generar trabajo a futuro de cooperación y de crecimiento conjunto” tanto en la región como con otros continentes.
Sobre la cooperación internacional, Paz aclaró su preferencia por acercarse a organismos multilaterales sin urgencias financieras.
“No estoy cerrado a trabajar con estas entidades, pero es mejor ir con la casa ordenada, porque las cosas son más claras que cuando se acude en la necesidad de créditos que después son candados para el desarrollo”, explicó.
El mandatario electo detalló que ya inició la transición con el gobierno saliente de Luis Arce y prevé recibir una amplia representación internacional en la toma de posesión, con el objetivo de inaugurar una nueva etapa para la presencia de Bolivia en la comunidad global.
(Con información de EFE)
Elections,South America / Central America,Elections / Voting
INTERNACIONAL
Experts slam UN court ruling on Israel, warn opinion is also ‘a real danger to the US’

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Leading experts on the United Nations and international law on Wednesday blasted the Hague-based International Court of Justice (ICJ) for its non-binding ruling that Israel cooperate with a scandal-plagued U.N. aid agency that the U.S. stopped funding because of its support for Hamas terrorists.
ICJ President Yuji Iwasawa said the Jewish state «is under the obligation to agree to and facilitate relief schemes provided by the United Nations and its entities, including UNRWA.»
DOSSIER REVEALS INFORMATION USED TO EXPLAIN UN AGENCY’S DEEP TIES TO HAMAS IN GAZA
The individuals identified by the IDF as combatants are seen carrying firearms and interacting with U.N.-branded vehicles. (IDF)
Eugene Kontorovich, a professor and director of the Center for International Law in the Middle East at George Mason University Scalia Law School, told Fox News Digital,»The opinion is, most importantly, not a decision of case, or possessing any legal authority whatsoever.»
He warned the ruling is also dangerous to U.S. interests. «The ICJ claims it has ‘moral authority,’ but it must be high on its own supply. The Court concluded that UNRWA is a neutral, legitimate aid agency despite its members having participated in Hamas’s Oct. 7 invasion, and the broad infiltration of its facilities and organization by Hamas, which the U.S. government has acknowledged. It makes up new legal rules from scratch. It is a real danger to the U.S., which has also been repeatedly on the losing end of Advisory Opinions by the politicized Court.»

Mohammad Abu Itiwi during the Oct. 7 massacre. The Hamas Nukhba commander was involved in the murder and abduction of Israeli civilians on Oct. 7 and, according to the IDF was simultaneously employed by UNRWA. (IDF Spokesman’s Unit)
Kontorovich, who is senior research fellow for the Heritage Foundation, added, «Based on this opinion, the ICJ could conclude that the U.S. must continue to work with U.N. organizations it wishes to quit or boycott – or provide aid to terror groups working to kill Americans. The U.S. should quit any treaty giving the ICJ jurisdiction – and recall its judge on the court.»
VANCE HAILS ‘DAYS OF DESTINY’ AS VP SEEKS TO BUILD ON CEASEFIRE AGREEMENT
Israel’s Foreign Ministry wrote on X Israel that it «categorically rejects the ICJ’s ‘advisory opinion,’ which was entirely predictable from the outset regarding UNRWA. This is yet another political attempt to impose political measures against Israel under the guise of ‘International Law.’ Today’s ICJ advisory opinion should have called out the terrorist activity that UNRWA has been involved in: UNRWA employees directly took part in the October 7th massacre and continue to assist Hamas’s terrorist operations – all under the auspices of the United Nations.»
The United Nations Secretary-General António Guterres urged Israel to comply with the ICJ ruling. In response to the Israeli U.N. Ambassador Danny Danon terming the ICJ ruling a «shameful decision,» a spokesperson for Guterres told reporters, «We are counting on the Government of Israel to abide by its legal obligations. I’m not going to respond to the rhetoric by this or that official.»
Anne Bayefsky, Director of the Touro Institute on Human Rights and the Holocaust, told Fox News Digital, «The ICJ – pompously called the ‘World Court’ – is a creature of the United Nations, an institution riddled with antisemitism and bias against the Jewish state.»
CLICK TO GET THE FOX NEWS APP
«So in this case, the U.N. General Assembly adopted a resolution that declared Israel guilty and then ‘asked’ its Court to rubber stamp the pre-determined conclusion – to which the Court responded ‘aye-aye.»
Fox News Digital reported on Tuesday that the Hamas-linked United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East (UNRWA) should play no role in the reconstruction of the Gaza Strip because it employed Hamas terrorists, according to Mideast experts.
united nations,israel,conflicts,terrorism,anti semitism
INTERNACIONAL
«La guerra terminó, Bibi»: paso a paso, los detalles del acuerdo en Gaza, relatados por un negociador clave

Los intercambios con el enviado estadounidense
«No podemos firmar esto»
Los cinco puntos de los israelíes:
«Tenemos un plan»
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción
- POLITICA2 días ago
Donald Trump habló sobre la ayuda económica de Estados Unidos: “La Argentina está peleando por su vida”