Connect with us

POLITICA

Rige el paro de ATE en Salud a nivel nacional: hasta cuándo durará la medida de fuerza

Published

on


El paro nacional en Salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rige desde la medianoche de este jueves, luego de que fracasara la audiencia entre el Gobierno y los gremios.

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, había anunciado el paro nacional en el sector salud este miércoles por la tarde, luego de denunciar que ningún funcionario de peso había asistido a la audiencia por el hospital Garrahan.

Advertisement

Leé también: Conflicto en el Garrahan: fracasó la audiencia entre el Gobierno y los gremios que anunciaron un paro en salud

El comunicado difundido por el Consejo Directivo Nacional de ATE informó al Ministerio de Capital Humano que este jueves se llevará adelante una “Jornada Nacional de Lucha en las instituciones de salud de todo el país, con paros, asambleas y movilizaciones en todo el territorio nacional».

“Esta medida se laza en rechazo de la crisis sanitaria que está provocando el Gobierno con su política de desfinanciamiento del sistema de salud pública», plantea el documento presentado este miércoles por la tarde.

Advertisement

En ese sentido, agregaron: “Los salarios son insuficientes y las paritarias profundizan el recorte salarial, destruyendo el poder adquisitivo de las y los trabajadores”.

Desde ATE también plantearon que esta situación “provocó el éxodo de personal altamente calificado, pérdidas irremplazables por su nivel de formación, experiencia, y compromiso con la salud pública y por la intimidación y persecución que sufren las y los trabajadores”.

El comunicado que lanzó ATE luego de que fracasara la audiencia con el Gobierno. (Foto: X/Rodolfo Aguiar).

“Esto se expresa con gran crudeza en el conflicto del Hospital Garrahan, donde nuestras infancias están corriendo riesgo de vida, y las y los trabajadores que están siendo parte de las medidas de fuerza recibieron amenazas por ejercer su derecho a la participación sindical y huelga”, agregaron.

Advertisement

Sobre el cierre del comunicado se refirieron al fracaso en la audiencia con el Gobierno: «No hubo ningún funcionario de Gobierno con una propuesta concreta. Un vacío total que resulta inadmisible para las y los trabajadores».

En ese contexto, sentenciaron: “Reclamamos la inmediata convocatoria a una nueva reunión de la que formen parte autoridades con poder de decisión que incluya a las carteras de Economía y Salud y tenga respuestas concretas a las demandas de las y los trabajadores».

El Gobierno salió al cruce de los gremios por el paro en Salud: “Una extorsión política disfrazada de reclamo”

Desde el Gobierno salieron al cruce del paro de los sindicatos en Salud, con un comunicado en el que cuestionó a los gremios por no acatar la conciliación obligatoria.

Advertisement

“Los hospitales nacionales expresamos nuestro absoluto repudio al accionar del gremio ATE, que se niega a acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, y continúa impulsando medidas que implican el abandono de pacientes en instituciones sanitarias públicas”, señalaron desde el Ministerio de Salud.

Desde la cartera que encabeza Mario Lugones criticaron: “Esta conducta es grave y deliberada. El derecho a la salud de los argentinos no puede ser rehén de intereses políticos y gremiales. Negarse a asistir a los pacientes y desoír las instancias legales de negociación atenta contra toda norma ética, sanitaria y jurídica. Esto no es una medida gremial: es una extorsión política disfrazada de reclamo”.

Leé también: El Gobierno salió al cruce de los gremios por el paro en Salud: “Una extorsión política disfrazada de reclamo”

Advertisement

En ese contexto, destacaron: “Mientras tanto, el Gobierno Nacional avanza en un proceso de ordenamiento, eficiencia y recuperación de la misión sanitaria real en todos los hospitales. Cada peso recuperado del despilfarro y de los privilegios, se destina al personal de salud que cumple, al equipamiento y al cuidado de los pacientes”.

“No hay excusas. No tienen derecho a incumplir una obligación. Los trabajadores de la salud que eligen no asistir a sus funciones están violando obligaciones básicas que afectan directamente a personas vulnerables y ponen en riesgo la continuidad asistencial”, agregaron.

En el comunicado plantearon que “los hospitales nacionales no son campos de batalla gremial”, sino “lugares de atención, vocación y compromiso”. También advirtieron que impedirán “que unos pocos sigan perjudicando el funcionamiento de todo el sistema por defender intereses propios”.

Advertisement

ate, paro nacional

POLITICA

Vialidad: la fiscalía presiona para que el tribunal avance con el decomiso de los bienes de Cristina Kirchner

Published

on



El fiscal Mario Villar desestimó el intento de la expresidenta Cristina Kirchner y del empresario Lázaro Báez de trasladar la ejecución de bienes decomisados al fuero Civil y Comercial, y solicitó al Tribunal Oral Federal 2 que avance con la medida.

En su dictamen, Villar aseguró que “el decomiso busca eliminar las ventajas patrimoniales obtenidas de manera ilícita, que podrían incentivar nuevos delitos”, motivo por el cual los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso deben darle continuidad al trámite.

Leé también: Resultados electorales: el Gobierno evalúa publicar el domingo un conteo nacional propio, más allá del oficial

Advertisement

Para dilatar el proceso, la defensa de la expresidenta cuestionó el monto fijado por la Justicia y también el método utilizado por los peritos para arribar a esa cifra. Al respecto, el fiscal explicó que la suma corresponde a la “manipulación ilícita de los procesos licitatorios investigados y sobre la base de los sobreprecios plasmados en las adjudicaciones de los contratos de obra pública”.

“Todas circunstancias que fueron objeto de investigación, juzgamiento y revisión hasta alcanzar la autoridad de cosa juzgada, todo ello en el marco de las reglas del debido proceso”, agregó Villar al respecto.

El fiscal también aclaró que el planteo de CFK de llevar el caso al fuero Civil y Comercial parte de un error conceptual, ya que el decomiso no equivale a una indemnización o resarcimiento civil, sino que es una herramienta del Estado para recuperar bienes ligados a actividades ilícitas.

Advertisement

El decomiso, profundizó el representante del Ministerio Público Fiscal, es “la herramienta que posee el Estado para procurarse los bienes que sirvieron para cometer un hecho ilícito o de aquellos que son producto o ganancia de aquél”.

En ese marco, Villar insistió en que el proceso debe permanecer en el ámbito penal de Comodoro Py.

Mientras la Sala IV de la Cámara de Casación, integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, analiza este último planteo de la defensa, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron la semana pasada que se avance sin demoras en la ejecución de veinte inmuebles pertenecientes a la familia Kirchner. Sin embargo, el TOF 2 aguardará la resolución de Casación antes de tomar una decisión.

Advertisement

Ahora, la Cámara de Casación tiene cinco días hábiles para pronunciarse, un paso clave que podría despejar el camino para la ejecución de los bienes en cuestión.

El cuestionamiento del método utilizado

Casación confirmó que Cristina Kirchner deberá devolver 684 mil millones de pesos por los delitos por los que la Justicia la encontró culpable en la causa Vialidad.

La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.

Advertisement

Leé también: Cambios en el Gobierno: Cúneo Libarona también ratificó que dejará el gabinete tras las elecciones

La expresidenta había cuestionado el método utilizado por los peritos de la Corte para definir la cifra, al sostener que el decomiso total debía ser de solo$42.000 millones, de acuerdo a cálculos de sus propios técnicos, con base en la tasa pasiva promedio del Banco Central.

Los jueces desestimaron los argumentos de la defensa de la expresidenta y considerando que la actualización basada en el IPC es un método razonable y no arbitrario para preservar el valor real del beneficio ilícito frente a la depreciación monetaria.

Advertisement

Además, sostuvieron que las defensas no lograron demostrar errores de interpretación normativa ni arbitrariedad en la resolución del tribunal oral.

El fallo subrayó la obligatoriedad del decomiso como consecuencia accesoria de la condena penal, en línea con el Código Penal y las convenciones internacionales contra la corrupción.

cristina kirchner, Vialidad, Justicia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Pablo Quirno, canciller: la evaluación positiva que hacen en Washington y qué cambios podría imprimirle a la relación con el principal aliado de Milei

Published

on



WASHINGTON.- La designación de Pablo Quirno, secretario de Finanzas y funcionario clave del equipo económico de Luis Caputo, en reemplazo de Gerardo Werthein al frente de la Cancillería genera expectativas en Washington sobre el foco que adoptará la diplomacia argentina con su principal aliado internacional, en un momento crucial de la relación bilateral por el auxilio financiero del gobierno de Donald Trump.

En distintos ámbitos políticos y económicos de la capital norteamericano destacan la vinculación cercana que durante su carrera ha tenido Quirno con Estados Unidos, desde sus estudios y su trabajo en Wall Street hasta su activa participación como responsable de las relaciones financieras internacionales para negociar la ayuda de Estados Unidos y el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement
Pablo Quirno, junto a Luis Caputo y Santiago Bausili, en un evento de LatinFinance en Washington.

Lo vemos con muy buenos ojos. Es una persona que tiene sentido en el contexto actual, donde a pesar de los ruidos sobre el tipo de cambio, el fondo es la desconfianza creciente en la sustentabilidad de la deuda argentina, que es lo que está realmente moviendo los mercados y el amperímetro económico del futuro del país“, expresó a Ignacio Albe, experto en la Argentina del Atlantic Council, en Washington.

En ese sentido, Albe destacó el rol de Quirno en la negociación por la línea de swap de US$20.000 millones con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el mensaje que da su designación como nuevo canciller mientras continúa la discusión sobre otras fuentes de financiamiento para la Argentina, como un préstamo de cuatro bancos norteamericanos por otros US$20.000 millones.

El acuerdo comercial ya está arriba del escritorio de Trump, eso está negociado. Entonces lo que queda como realmente hito fundamental en el futuro de la economía argentina y de las relaciones internacionales del país es la deuda, cómo la Argentina va a paliar los tres años de vencimientos que tiene por delante. Quirno tiene mucho sentido con esa agenda de fondo, prioritaria para la sustentabilidad del modelo de Javier Milei“, amplió el especialista.

Advertisement
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, fue designado como nuevo canciller de la Argentina.Jorge Wohlert

Si bien varias fuentes del Gobierno han señalado que el acuerdo comercial con Estados Unidos está cerrado, aún falta el anuncio formal, que se está demorando. El propio Werthein había dicho la semana pasada que era inminente, pero las horas corren sin anuncio a la vista, mientras en Estados Unidos crecen las resistencias al auxilio financiero a la Argentina -incluso entre sectores republicanos- y la posibilidad de que se cuadriplique la cuota de importaciones de carne argentina.

En este contexto, otro anuncio de Washington favorable para la administración de Milei podría ser visto con malos ojos por distintos sectores.

El acuerdo ha sido negociado por el equipo de la Cancillería que lidera Werthein -con varios viajes a Washington- y la embajada que conduce Alex Oxenford, y en caso de que no sea anunciado antes de la asunción de Quirno al frente de la Cancillería podría ser uno de sus focos iniciales de su gestión diplomática.

Advertisement

En tanto, otro analista en Washington que sigue de cerca los vaivenes de la economía argentina, destacó a el involucramiento de Quirno en discusiones sobre cómo mejorar la calidad crediticia argentina “cerrando con alguno de los holdouts“. Con esta designación, amplió, la política exterior de la Argentina en lo que respecta a Estados Unidos estará ”enfocada en lo económico y financiero“.

Quirno es licenciado en Ciencias Económicas por The Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Virtual número dos de Caputo en el Palacio de Hacienda, tuvo una carrera de 30 años en el sector financiero. Desde la oficina de Buenos Aires de J.P. Morgan fue transferido a Nueva York, donde fue corresponsable como managing director del equipo de M&A para Latinoamérica de ese banco y miembro del Comité de Gerenciamiento Regional.

“Quirno es bien conocido acá con los equipos del Departamento de Tesoro, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo [BID] y otros organismos, y su designación está bien vista en Washington. Hay buena impresión y tiene mucho sentido en este contexto”, señaló a Kezia McKeague, managing director de McLarty Associates, firma de asesoramiento comercial con sede en esta capital.

Advertisement

La especialista destacó que Quirno representa “mucha continuidad y un mejor vínculo con el Ministerio de Economía” que lidera Caputo, en momentos en que la ayuda financiera del Departamento del Tesoro es “el tema central en la relación bilateral” entre Estados Unidos y la Argentina, “con Bessent como uno de los interlocutores más importantes”.

“Creo que a partir de la designación de Quirno, Cancillería con Economía van a estar trabajando muy cerca con foco macrofinanciero, en el que la Argentina dejará de ser un país enfocado más en la guerra cultural diplomática y para enfocarse más en la parte financiera y económica”, añadió Albe.

En tanto, un exdiplomático norteamericano que ha conocido muy de cerca los vínculos de la Casa Blanca con la Casa Rosada señaló a que la designación de Quirno “está bien pensada” por el Gobierno en el marco del “fuerte vínculo actual” entre ambas administraciones, con el foco puesto en la ayuda del Tesoro norteamericano. “El auxilio es crucial para la gestión de Milei y una mayor interacción entre Cancillería y Economía podría fortalecer aún más ese ida y vuelta” con Washington, explicó.

Advertisement

al frente de la Cancillería,auxilio financiero del gobierno de Donald Trump,pic.twitter.com/uv3IrhKx6Q,October 23, 2025,Guillermo Idiart,Conforme a,,»America first». Crece el descontento en EE.UU. por el auxilio a la Argentina: la encuesta que incomoda a Trump,,De la expectativa a los diagnósticos lapidarios. La Argentina, en el radar de los medios del mundo en medio de la tensión cambiaria,,»Acciones cruciales». La respuesta de Bessent a una legisladora demócrata que pidió explicaciones sobre el auxilio a la Argentina

Continue Reading

POLITICA

Milei cierra la campaña en Rosario con todo el Gabinete y busca impulsar a su candidato para ganar Santa Fe

Published

on



Javier Milei en Rosario

El presidente Javier Milei encabezará este jueves a las 19 el cierre de campaña nacional de La Libertad Avanza en la ciudad santafesina de Rosario, acompañado por la plana mayor de su Gabinete y los 24 cabezas de lista de cada distrito del país.

El acto busca reforzar la presencia del oficialismo en Santa Fe y contará con la llegada de militantes en micros desde distintos puntos del país, con fuerte presencia de colectivos provenientes de CABA y PBA, además de otras provincias del interior. La organización prevé una asistencia masiva y la participación de influencers libertarios, integrantes de organizaciones militantes como Las Fuerzas del Cielo, La Púrpura, la juventud del partido de La Libertad Avanza y otros espacios aliados.

La ministra de Seguridad y primera candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich, figura entre los oradores previos al discurso central de Milei. El evento también servirá para impulsar la candidatura de Agustín Pellegrini como diputado nacional por Santa Fe.

Advertisement

Y es que en un principio el acto de cierre iba a realizarse en la ciudad de Córdoba, pero esto fue cambiando con el paso de las semanas. Milei había hecho su primera aparición de campaña en ese distrito y consideraban que iba a ser una reiteración hacer lo mismo para este jueves. En rigor, el libertario había elegido a esa provincia como su último destino rumbo al balotaje del 2023. Los libertarios son pesimistas respecto a Córdoba. “Creemos que podríamos estar casi 10 puntos abajo respecto al primero”, comentó una figura al tanto de las mediciones libertarias.

El escenario es distinto para la provincia de Santa Fe. La armadora karinista Romina Diez eligió a su mano derecha y joven militante Agustín Pellegrini como cabeza de lista, una apuesta que en un comienzo había sido cuestionada, pero que ahora parece haber tomado otro matiz: consideran que están empatando con la candidata del peronismo-kirchnerista de Fuerza Patria, Caren Tepp.

Advertisement

“Si le damos un impulso más y lo seguimos asociando al sello y a la figura de Milei tenemos posibilidades de ganar”, marcan en el partido nacional. La expectativa de los estrategas de LLA es que el partido violeta performe mejor en el “interior” de la provincia, al contrario de lo que podría pasar en Rosario, una ciudad que tiene un alto sentimiento antimileista. Fue por eso que Milei incursionó al comienzo de la campaña en la ciudad de Santa Fe, donde las mediciones son mejores para los libertarios.

Aunque el discurso presidencial aún no está definido, se anticipa que Milei insistirá en un mensaje de esperanza y en la importancia de que “el esfuerzo valga la pena”, además de reiterar que nunca prometió “que iba a ser fácil”. El oficialismo mantendrá hasta el final la estrategia de polarización con el kirchnerismo, que espera un gesto de unidad entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof antes de los comicios.

Karina Milei, Agustín Pellegrini, Javier Milei y Romina Diez

Diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales de Rosario convocaron a una contramarcha bajo la consigna “Milei persona no grata”, con punto de encuentro en la plaza de la Cooperación, ubicada en Mitre y Tucumán, a pocos metros del lugar del evento. La movilización es impulsada por la CTA Rosario y cuenta con el respaldo de agrupaciones estudiantiles y sindicales.

Advertisement

Esta será la última aparición de Milei en campaña. Mañana tiene previsto mantener una reunión con el CEO del banco estadounidense JPMorgan, Jamie Dimon; lo cual configuraría una importante postal para los mercados antes de las elecciones nacionales.

El dia de la elección Milei permanecerá en la Quinta de Olivos, salvo para el momento de emitir el sufragio en su habitual establecimiento electoral del barrio porteño de Almagro. Aguardará la primera hora post-cierre de los comicios en la residencia presidencial, acompañado de su círculo íntimo y colaboradores clave del Gobierno Nacional. Luego se trasladará al Hotel Libertador, lugar donde se hicieron los búnkeres de la campaña porteña y todas las del 2023.

En ese mismo lugar, el 26 de octubre, el jefe de Estado convocará a sus principales colaboradores políticos para, con los resultados de los comicios ya sobre la mesa, diagramar la nueva estructura del Poder Ejecutivo.

Advertisement

Del cónclave participarían la secretaria general, Karina Milei; el asesor, Santiago Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -a pesar de que es uno de los funcionarios que están en duda. El ministro coordinador tiene pensado el día de los comicios ir primero al centro de cómputos, que estará instalado en la sede del Correo Argentino, ubicada en la calle Brandsen al 2070, en el barrio porteño de Barracas, para supervisar el recuento y la transmisión de los votos.

Una vez finalizada esa tarea, y luego de que el titular de la cartera de Interior, Lisandro Catalán, informe las primeras novedades, ambos se trasladarán al Hotel Libertador para esperar el escrutinio provisorio.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias