Connect with us

POLITICA

Duras críticas a los ataques del Gobierno al periodismo independiente

Published

on


La Academia Nacional de Periodismo premió este jueves con la pluma de honor a los periodistas Leila Guerriero y a Jorge Fernández Díaz y otorgó a las hijas de Jorge Lanata su diploma como miembro honorario, en un multitudinario acto que se convirtió en una emotiva defensa del periodismo independiente frente a los ataques del gobierno de Milei.

En un acto realizado en el auditorio Borges de la biblioteca nacional, el presidente de la Academia Joaquín Morales Solá valoró el significado en momentos en que “la prensa está siendo hostigada casi diariamente por el gobierno de turno y, en especial, por el presidente de la Nación”, Javier Milei.

Advertisement
Los premiados por la Academia Leila Guerriero y Jorge Fernandez Diaz.

Por su parte, Fernández Díaz recordó que periodistas como Mariano Moreno fundaron la República y dijo que “con sus defectos y sus aciertos, con las luces y sombras de aquella época. Pero fueron ellos los que fundaron el periodismo y los valores de la patria”. “No queremos lo suficiente a los periodistas”, agregó parafraseando una declaración de Milei según la cual “no odiamos suficiente a los periodistas”.

El presidente de la Academia, Joaquín Morales Solá. Foto Maxi FaillaEl presidente de la Academia, Joaquín Morales Solá. Foto Maxi Failla

El auditorio Borges con capacidad para 300 personas ttuvo que ser cerrado al quedar colmado y mucha gente quedó afuera.

La parte más emotiva de la ceremonia fue cuando las hijas de Lanata, Bárbara y Lola, recibieron el diploma de su padre y la audiencia estalló en un sostenido aplauso.

Morales Solá, a dos días de festejarse el Día del Periodista, manifestó la solidaridad de la Academia “a todos los colegas agredidos verbalmente, calumniados e insultados. Hay registros de que el gobierno actual agredió al periodismo con las palabras en un mes más que en cualquier otro mes en los 40 años de democracia. Basta. Ya es demasiado”.

Advertisement
El director de Clarín, Ricardo Kirschbaum felicita a Fernández Días. Foto Maxi Failla El director de Clarín, Ricardo Kirschbaum felicita a Fernández Días. Foto Maxi Failla

Explicó que el Gobierno tiene “el derecho de aclarar o desmentir una información falsa. El periodismo también se equivoca porque es perfectible por naturaleza. Pero no se trata de esa natural y tensa convivencia entre el poder y la prensa lo que estamos viviendo ahora. Existe una estrategia fácilmente comprobable para enfrentar a la sociedad con el periodismo independiente”.

De esa estrategia “se ha excluido al periodismo que milita en distintos bandos, incluido el más opositor al Gobierno”, agregó a en referencia a los periodistas K y los mileístas.

Graciela Fernández Díaz, invitada de honor.Graciela Fernández Díaz, invitada de honor.

“El objetivo casi exclusivo y excluyente es el periodismo independiente porque ese es el periodismo más creíble para la mayoría de la sociedad”, afirmó Morales Solá.

“Acosar y difamar al periodismo significa otro desprecio a las instituciones de la democracia. No puede existir una sociedad libre si no está debidamente informada. No puede existir una república auténtica sin un periodismo libre”, destacó el presidente de la Academia.

La comprobación de que populismos autoritarios ´”se están imponiendo en países de Occidente con larga tradición democrática no puede justificar las transgresiones argentinas”, dijo el columnista de La Nación, en alusión al gobierno de Donald Trump.

Advertisement
Las hijas de Lanata Bárbara y Lola reciben el diplomata de miembro honorario de la Academia de su padre. Las hijas de Lanata Bárbara y Lola reciben el diplomata de miembro honorario de la Academia de su padre.

Ante los aplausos del público, Morales Solá comentó que “muchos se preguntan qué debemos hacer ante un hostigamiento insistente y sorpresivo. Tenemos desde ya el derecho a la protesta, el derecho a reclamar respeto a nuestra profesión y a nuestras personas. Pero la mejor respuesta será siempre el ejercicio responsable del periodismo”.

El subdirector de Clarín, Ricardo Roa (der.) en el acto de la Academia.El subdirector de Clarín, Ricardo Roa (der.) en el acto de la Academia.

Alertó que “debemos tener en cuenta que esa estrategia oficial en marcha no aplica una censura directa. No conozco, al menos, que haya habido actos de censura claros y explícitos. Pero se busca algo peor que la censura: la autocensura, provocada por el temor a la agresión y al escrache presidencial”.

Muchos colegas pueden preferir callar antes que verse convertidos en objetivos de las insultantes descalificaciones de quien ejerce la más alta magistratura de la Nación”, destacó.

Por eso, “desde aquí le decimos al señor presidente de la Nación, con el mayor de los respetos a su investidura: no existe la libertad, señor presidente, si no existe un periodismo libre que pueda trabajar con tranquilidad”.

Ricardo Gil Lavedra con Morales Solá, Guareschi, Leuco y Van der Kooy, entre otros.Ricardo Gil Lavedra con Morales Solá, Guareschi, Leuco y Van der Kooy, entre otros.

Morales Solá manifestó, además, su preocupación por “la indiferencia de muchos sectores sociales frente a las agresiones al periodismo. Este silencio que aturde incluye a los dirigentes políticos de casi todos los partidos, a los dirigentes empresarios y sindicales y a los líderes religiosos del país. Claro que hay excepciones, pero son muy pocas y muy solitarias”.

Y hay también “conversos: políticos que antes defendían la libertad del periodismo cuando era agredido por otra facción política, y que ahora se suman al coro de los que ofenden al periodismo desde el poder. A esos conversos le decimos que el periodismo no dudará en defenderlos a ellos cuando les llegue a ellos la hora de que los maltraten”, en una alusión implícita al ministro de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

A su turno, Fernández Díaz, elogió a la “infantería del periodismo, que suele recurrir al pluriempleo porque está mal paga, pero que recorre cotidianamente el territorio y nos trae información muy valiosa desde las entrañas mismas del palacio inexpugnable”. Y advirtió sobre “muchos otros que realmente operan o se corrompen, y que además han perdido la humildad del oficio”.

«En este gremio siempre hubo canallas y honestos, precisos y mentirosos, brillantez y mala praxis, y ahora están pagando justos por pecadores. Digo ahora mismo, porque el periodismo está en la mira del poder. Una vez más”, en alusión a los gobiernos de Cristina Kirchner.

Sólo que hoy ese periodismo “es acosado por ingenieros del odio que usan las redes y los servicios, y que pronto usarán la Inteligencia Artificial para desacreditar a los periodistas”.

Advertisement

También atacarán a otros periodistas que “al menos se resisten a ensalzar a un oficialismo que busca acabar con nuestra profesión o de mínima domesticarla, que es más o menos lo mismo” en referencia a los trolls del mileismo.

Y quieren “instalar la estúpida idea de que el periodismo se encuentra en proceso de extinción. Si fuera así, compañeros, ¿para qué se toman tanto trabajo y tanto dinero en intentar destruir a sujetos tan decadentes e insignificantes?”

“No, el periodismo –en un país donde la oposición republicana mira para otro lado y va defeccionando de sus principios- es la última resistencia de la democracia liberal y la última barrera contra la gran mentira”, subrayó el autor de la novela La Puñalada.

Advertisement

“Nos atacan porque los periodistas somos muy peligrosos. Desde hace algunos años, los gobiernos se han convertido en factorías de relato diario, en una productora de contenidos, en una fábrica incesante de literatura de ficción. Controlan más la narrativa y la agenda que los propios actos de gobierno. El relato es la gestión”, dijo.

Los periodistas “somos el único obstáculo para una hegemonía de la acción y la palabra. Para un soliloquio del poder”.

Luego pidió al gremio “hacer una autocrítica profunda. Sabemos que algunos colegas han decidido ser ricos y famosos a cualquier precio. Que repiten con entusiasmo consignas dictadas por mandarines con billetera y que incluso se suben a campañas sucias contra disidentes”.

Advertisement

“Y hoy tiene a muchos empleados disfrazados de tuiteros y youtubers construyendo fake news y jugando al fusilamiento mediático y a la posverdad”, agregó el periodista de La Nación y radio Mitre.

“Buscando que tengamos miedo, que nadie sea capaz de hablar en televisión ni siquiera del precio de las empanadas. Linchamientos, ejecuciones simbólicas, escarmiento y estigmatización: todo para inhibir críticas y cuestionamientos”, en referencia a la polémica por la frase de Ricardo Darín en el programa de TV de Mirtha Legrand.

“Sí, somos muy peligrosos los periodistas. Somos parte esencial de la democracia. Y creo que la sociedad agradece esa valentía y esa tarea cotidiana. El país próspero fue diseñado por periodistas: Moreno, Sarmiento, Mitre, Alberdi, Mansilla, los hermanos Gutiérrez. Fueron ellos, desde los diarios y con sus crónicas y columnas de ideas, quienes discutieron ardorosamente y alumbraron la modernidad”, finalizó Fernández Díaz, ante el cerrado aplauso del auditorio.

Advertisement

En su discurso de agradecimiento, Leila Guerreiro señaló: “Si estoy acá es porque otros abrieron el camino para que yo, y muchos como yo en América Latina y España, pudiéramos trabajar contra la urgencia, pudiéramos reivindicar la necesidad de tener el tiempo necesario para escribir una crónica o un perfil a lo largo de meses, pudiéramos oponernos a la superstición de la prisa, de los clicks, a la tiranía de eso que llaman las audiencias y que muchos de nosotros seguimos llamando “lectores””.

“Podría mencionar a muchos de los que abrieron camino: Rodolfo Walsh, Tomás Eloy Martínez, María Moreno. Pero hay entre ellos un nombre fundamental, y es el del escritor y periodista argentino Martín Caparrós”, agregó la escritora y periodista.

“Lo que ha hecho él con su trabajo como cronista y al frente de talleres en distintos países de habla hispana, apoyando el trabajo de colegas de varias generaciones, fue y es inmenso”, contó.

Advertisement

Guerreiro dijo que “no sé si he hecho mucho por la libertad de expresión. Sólo intenté, e intento, contar historias sin reduccionismo, narrar haciendo espacio a los matices y las contradicciones, y ser tan consecuente como puedo con una idea que mantengo desde que empecé a trabajar, y esa idea es que no se trata de llegar primero ni de llegar más rápido, sino de llegar mejor”.

Del acto participaron la ex senadora Graciela Fernández Meijide, los diputados Silvana Giudice, Facundo Suárez Lastra y Facundo Manes, los ex diputados Laura Alonso, Marcelo Stubrin y Alberto Assef y el embajador Diego Guelar, entre otros. También participaron el presidente del Colegio Público de Abogados, Ricardo Gil Lavedra, la editora de Clarín Silvia Fesquet, el director de Perfil TV, Néstor Sclauzero, Claudio Jacquelin, Facundo Landívar, Roberto Guareschi, Marcelo Bonelli, la presidenta de FOPEA, Paula Moreno, el presidente de Poder Ciudadano, Martín D’Alessandro y el titular de ADEPA, Martín Etchevers, así como el abogado Hugo Wortman Yofre, entre otros. También se hicieron presentes el historiador Natalio Botana y Alejandro Katz, el subdirector de Clarín, Ricardo Roa, el ex embajador Jorge Argüello y el ex titular de la AGN, Jesús Rodríguez. El ex director del Banco de Galicia, Diego Videla, el vocero de KPMG Claudio Negrete, el director de relaciones públicas Juan Carlos Lynch y el asesor de prensa de la embajada británica, Oliver Galak, entre tantos otros.

Por la academia estuvieron los directores de Clarín, Ricardo Kirschbaum, de Perfil; Jorge Fontevecchia; de La Nación, Fernán Saguier, los periodistas Eduardo Van der Kooy, Silvia Naishtat, Daniel Santoro, Miguel Wiñazki, José Ignacio López, Ernesto Tenenbaum, Fernando Bravo, Alberto Muney, José Claudio Escribano, Gustavo González, Fernando Ruiz, Carlos Raimundo Roberts, Fernando Sánchez Zinny, Héctor Guyot, Norma Morandini, Hinde Pomeraniec, Alicia de Artega y Hugo Alconada Moon, entre otros. También enviaron su apoyo al acto el ex presidente uruguayo, Julio María Sanguinetti y el ex director del Buenos Aires Herald, Bob Cox.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La Cámara Nacional Electoral decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón

Published

on



La Cámara Nacional Electoral, máximo tribunal para zanjar debates electorales por debajo de la Corte Suprema, decidirá sobre la inclusión de Cristina Kirchner en el padrón de Santa Cruz para los comicios de octubre. Según los antecedentes de la propia Cámara, la excluirá.

El debate se generó porque la justicia federal de Santa Cruz declaró inconstitucional un artículo del Código Penal que impide votar a los presos condenados, como Cristina Kirchner, que cumple su pena a 6 años de cárcel detenida en su departamento porteño.

Advertisement

La inclusión de la expresidenta en el padrón para las elecciones legislativas del 26 de octubre, dispuesta por la jueza subrogante Mariel Borruto, fue apelada por el fiscal federal Julio Zárate.

Tras el recurso del fiscal, el caso deberá ser resuelto por la Cámara Nacional Electoral, que si bien entendió que es inconstitucional aplicar de manera automática la regla de que los condenados no pueden votar, dijo que es razonable que no lo hagan en el caso de condenados por corrupción y fraude contra el Estado. Esta es la situación de Cristina Kirchner.

Los jueces de la Cámara Nacional Electoral Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas.fabian-marelli-11419

El fiscal Zárate entendió que la inhabilitación de Cristina Kirchner incluye tanto su prohibición de ser candidata, como el impedimento para votar.

Advertisement

Al apelar la decisión de la jueza Borruto, el fiscal entendió que mas allá de que se dispuso la inconstitucionalidad de la prohibición de votar de los condenados, nunca se avaló que se incluyeran en el padrón electoral.

El fiscal Zárate señaló que nadie comparte esta postura, ni quiera el procurador general Eduardo Casal cuando le tocó dictaminar en asuntos similares.

Por eso es que entendió que debe ser la Cámara Nacional Electoral la que corrija esta situación y revoque la sentencia de la jueza Borruto.

Advertisement

De este modo se mantendría el criterio que se viene exponiendo acerca de excluir del padrón a los condenados. Al menos hasta que haya una ley del Congreso que cambie esta situación, como dijeron los jueces de la Cámara Nacional Electoral o que sea finalmente rechazada o aprobada su inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia.

La jueza federal de Río Grande Mariel Borruto

Ahora serán los camaristas nacionales electorales Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas los que tendrán que tomar la decisión.

El fallo de la jueza Borruto implicaba de todos modos una decisión simbólica y una reivindicación política porque Cristina Kirchner está presa; por ende, aunque quisiera, no podría trasladarse a Santa Cruz para votar.

Advertisement

La decisión de mantener a Cristina Kirchner en el padrón electoral fue firmada el 18 de julio pasado, último día antes de la feria judicial.

La jueza Borruto dispuso que se mantuviera “la situación registral de la ciudadana Fernández Cristina Elisabet M.I. Nº 10.433.615, clase 1953, como electora activa en este distrito al solo efecto de ejercer su sufragio”.

La Cámara Nacional Electoral, en un fallo que firmaron los jueces Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, dijeron, no obstante, que “resulta factible que en ciertos casos el legislador pueda considerar justificada la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación (v. gr. en delitos de corrupción, crimen organizado, lavado de activos, malversación de fondos públicos, defraudación contra la administración pública, entre otros)”.

Advertisement

Y justamente este es el caso de Cristina Kirchner. Una norma de la Cámara Nacional Electoral hace obligatorio a los jueces de primera instancia la aplicación de sus criterios y para los camaristas, la aplicación de sus precedentes, por lo que es seguro que Cristina Kirchner será excluida del padrón.

Esto es así porque en este caso particular justamente el delito por el que Cristina Kirchner fue condenada es uno de los que enumera la Cámara como justificativo de la aplicación de la pena accesoria de inhabilitación.


Hernán Cappiello,Cristina Kirchner,Justicia Federal,Conforme a,Cristina Kirchner,,Aplausos en Palermo,,»No entiende nada». Guillermo Francos salió al cruce de Cristina Kirchner por su crítica a la baja de retenciones,,En el Senado. El kirchnerismo perderá bancas, pero mantendrá su poder de veto para la Corte Suprema

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Juan Grabois cruzó a Massa y quiere encabezar la lista del PJ en las elecciones octubre: “Mide ocho puntos menos que yo”

Published

on


Recrudece la interna en el peronismo de cara a , en esta ocasión, las elecciones nacionales de octubre. El dirigente de Patria Grande, Juan Grabois, pretende encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales por PBA, y advirtió que formará una lista aparte si la mesa política del PJ no se lo permite.

El líder piquetero apunto contra Sergio Massa como una de las figuras del peronismo que no permite que avance su candidatura para las elecciones de octubre: “¿Vos pensás que a mí la rosca política me va a permitir encabezar una lista? Llamálo a Massa y preguntale”, dijo, en una entrevista en el medio C5N.

Advertisement

Desde La Libertad Avanza cuestionaron las candidaturas testimoniales del kirchnerismo: “Es estafar a la gente”

“Poné una encuesta de los candidatos de la provincia de Buenos Aires quienes miden más. Fijate quien mide más. Bueno, en todas las que me pasaron a mí, el que mide más soy yo” aseguró Grabois, quien agregó: “Massa mide 8 puntos menos que yo“.

Grabois profundizó su invectiva contra el exministro de Economía y candidato presidencial en las elecciones de 2023: “No puedo aceptar que el espacio peronista lo hegemonice Massa, alguien que le hizo daño a Bergoglio“.

Desde el massismo salieron a responderle al dirigente. Sebastián Galmarini lo trató de “mentiroso, delirante e inútil”, y le recordó que Massa le ganó con holgura la interna presidencial del 2023: “fue bastante fácil… nunca ganaste ni una sociedad de fomento“.

Advertisement

El Gobierno de Kicillof defendió las candidaturas testimoniales: “No es que esté impedido por la ley”

Asimismo, Galmarini trató a Grabois de ser funcional a Javier Milei, y advirtió que si encabeza la lista de diputados nacionales, sería algo totalmente funcional al oficialismo nacional: “Podrías explicar cómo hacés oposición tan dura que no cortás una vereda desde el Gobierno anterior“, lo chicaneó el cuñado de Sergio Massa.

 

La entrada Juan Grabois cruzó a Massa y quiere encabezar la lista del PJ en las elecciones octubre: “Mide ocho puntos menos que yo” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

elecciones 2025,Interna en el PJ,Juan Grabois,Sergio Massa

Continue Reading

POLITICA

Caso $LIBRA | Acusan a Milei en Nueva York de haber posteado una declaración “altamente engañosa” y “estratégicamente planificada”

Published

on



Los impulsores de la demanda colectiva –“class action”- que tramita en los tribunales de Nueva York acusaron al presidente Javier Milei de haber emitido “una declaración promocional altamente engañosa y que fue “estratégicamente planificada para dar a $LIBRA una falsa apariencia de legitimidad y afiliación gubernamental en el momento del lanzamiento del token”, lo que llevó a que “decenas de miles de consumidores razonables fueran engañados”.

La acusación contra Milei aparece en un escrito que los impulsores de la “class action” presentaron ante la jueza federal Jennifer Rochon para solicitar que se prolongue el congelamiento temporario de más de US$57 millones depositados en billeteras virtuales del “empresario” estadounidense Hayden Davis. Los promotores de la demanda pretenden mantener la medida hasta el final del proceso judicial.

Advertisement

El señalamiento explícito de Milei ante una Corte federal de Estados Unidos, cabe aclarar, no implicará problemas legales en el corto plazo para Presidente, pero conlleva un riesgo latente en el mediano o largo plazo. De triunfar en esta demanda colectiva civil, los demandantes podrían luego ampliar sus reclamos a Milei o, incluso, al Estado argentino, según indicaron abogados consultados por .

Firmado por los letrados Max Burwick y Margaret Hoppin, el escrito de 25 carillas concentró sus dardos en Davis y su equipo de Kelsier Ventures, protagonistas visibles del lanzamiento y colapso del memecoin $LIBRA, el 14 de febrero pasado. Pero también apuntaron contra uno de los referentes de la plataforma Meteora, Benjamin Chow, al que acusaron de facilitar el “fraude” desde las sombras.

“Los demandados no pueden eludir su responsabilidad alegando ignorancia”, afirmaron los letrados. “Los demandados de Meteora colaboraron secretamente con los demandados de Kelsier para orquestar el fraude de LIBRA, obteniendo millones mientras se promocionaban públicamente como protectores de los inversores minoristas”, sostuvieron, por lo que reclamaron que la jueza Rochen mantenga inmovilizados “los fondos de LIBRA”.

Advertisement

“La conducta inculpatoria de los acusados deja claro el riesgo inminente de un daño irreparable”, destacaron Burwick y Hoppin. “Davis prometió ‘reinvertir el 100% de los fondos bajo su control’, pero no lo hizo. En cambio, reembolsó cinco millones de dólares a un comprador —el director ejecutivo de Barstool Sports, Dave Portnoy—, a pesar de haber calificado públicamente como ‘descabellados’ los reembolsos a los inversores. Davis también se ha negado a ceder el control de los activos, ‘incluso si se trata de un tercero de confianza’, porque ha dicho que su ‘única ventaja es que tiene todo este dinero”.

El planteo de los abogados responde a un contrapunto que comenzó a gestarse semanas atrás. Tras ordenar el congelamiento de decenas de millones de dólares, el 27 de mayo, la Corte mantuvo una videoconferencia con todas las partes el 1° de julio. Allí fijó una audiencia para el 19 de agosto en que evaluará si mantiene su decisión o libera los fondos. Pero el 9 de julio, Davis presentó un escrito en el que atacó los argumentos de los actores, tras adelantar que buscaría recuperar el control del dinero para transferirlo a la Argentina.

En ese sentido, Davis pretendería girar 500 millones de tokens $LIBRA a la Argentina que se encuentran en una billetera de la plataforma Solana. ¿Su objetivo? Girarlo a la iniciativa “Viva La Libertad”, “sujeto a las medidas de seguridad y obligaciones de informar” que dispusiera la jueza Rochon, para demostrar así que su intención era ayudar al país, y cerrar la investigación penal en su contra que en Buenos Aires tramita en los tribunales de Comodoro Py.

Advertisement

Para los letrados que en Nueva York impulsan la “class action”, sin embargo, el resultado sería el opuesto. “La propia conducta de los acusados —lavar el dinero a través de múltiples billeteras, amenazar con enviar activos a Argentina, llamar explícitamente a los fondos congelados su ‘apalancamiento’ [para negociar] y ofuscar deliberadamente cualquier posibilidad de controlar la operatoria— demuestra el riesgo inminente de un daño irreparable si no se obtiene una medida cautelar”.

“Cuando decenas de miles de inversores perdieron más de 280 millones de dólares en un fraude coordinado con [$LIBRA], solicitamos las facultades de este Tribunal para preservar las ganancias de dicho fraude”, recordaron Burwick y Hoppin. “Los demandados [por Davis y Chow] ahora piden a este tribunal que haga la vista gorda y que trate los activos digitales que se mueven con solo pulsar un botón a través de redes anónimas como si fueran dinero en efectivo guardado en una bóveda bancaria. Se equivocan tanto en la ley como en los hechos”.

El tuit de Milei promocionando $LIBRACaptura

Ahora, la jueza Rochon deberá evaluar los pasos a seguir. Incluso, si retiene la “class action” en su juzgado o si lo remite a los tribunales federales en Texas, como reclamó Davis. Adujo que no tiene domicilio en Manhattan, ni mantuvo reuniones vinculadas al criptoactivo, ni tampoco estaba allí durante el lanzamiento o hizo publicidad, ni actividad alguna que amerite que la demanda colectiva continúe en Nueva York sin violar “la garantía del debido proceso”.

Advertisement

Burwick y Hoppin también se opusieron a ese planteo de Davis. Remarcaron que Chow vive en Nueva York y que, por tanto, Rochon es competente, por lo que debería ser ella quien debería mantener congelado el dinero que Davis recaudó la noche del 14 de febrero, tras el primer posteo del presidente Milei, y evitar así que el dinero desaparezca para siempre.

“Las conexiones internacionales de los demandados demuestran un mayor riesgo de que transfieran los activos a entidades offshore organizadas en ubicaciones desconocidas”, subrayaron. “Se sabe que Hayden Davis viaja al exterior y Charles Thomas Davis [por su padre] tiene conexiones comerciales en Medio Oriente. De igual manera, los demandados de Meteora tienen conexiones con Singapur, Panamá y las Islas Vírgenes Británicas. Y la notificación a Chow se ejecutó en Vietnam. Este riesgo de deslocalización es particularmente grave debido a la naturaleza de los activos digitales en cuestión”, advirtieron.


$LIBRA,Hugo Alconada Mon,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias