Connect with us

POLITICA

Con tono de campaña y críticas a Kicillof, José Luis Espert encabezó el anuncio del Gobierno sobre el blanqueo virtual

Published

on



El Gobierno hizo el anuncio formal del envío al Congreso del proyecto de ley para que los ahorristas saquen los dólares del colchón. El discurso de presentación estuvo a cargo de José Luis Espert, que -fiel a su tono- apuntó contra el kirchnerismo. «Alguien que compraba US$ 200 era tratado como Al Capone», subrayó el diputado nacional, que repartió cuestionamientos contra los gobernadores y contra Axel Kicillof, ante la atenta mirada de Luis Caputo.

A Espert lo acompañó Juan Pazo, director ejecutivo de ARCA. «Vamos a abandonar el régimen persecutorio de la ex AFIP y vamos a enfocarnos en un foco recaudatorio en el que todos son inocentes hasta que ARCA diga lo contrario», sostuvo Espert.

Advertisement

El anuncio tuvo un fuerte tono electoral. Espert se autoproclama como «candidato de Milei» en provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas nacionales de octubre. La conferencia de prensa no estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo, que en cambio vio todo desde primera fila.

Desde el comienzo, Espert le puso pimienta electoral a su discurso. «Hoy presentamos la segunda etapa proyecto de ley que esta administración envía al Congreso. El Estado puso el arma a la gente y puso el gatillo, esto con nosotros se termina. Este cambio empieza con un cambio conceptual, no están los argentinos en falta con el Estado, es el Estado el que está en falta con los argentinos», sostuvo.

El diputado les metió presión a los gobernadores, con quienes ya está aceitada la negociación por los dólares en el colchón (hubo agradecimiento a «las 14 provincias que ya se adhirieron»), y apuntó directamente a Axel Kicillof: en plena transmisión y anuncio oficial del Gobierno, lo trató de «soviético».

Advertisement

«O los diputados y senadores apoyan este proyecto o se oponen y condenan a los argentinos a la evasión. No hay término medio. Este mensaje va para los gobernadores, para el soviético Kicillof que arruinó a la provincia de Buenos Aires. No esperamos nada de él porque tuvo un desastroso primer mandato y parte del segundo», enfatizó, lanzado a la campaña.

Espert subrayó que el proyecto está «pensado para el bienestar de la gente», y aprovechó para redoblar sus dardos contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires. «Si se opone Kicillof, él tiene que darle explicaciones a los bonaerenses, de por qué quiere tenerlos encerrados en una jaula y reventados con impuestos. Hoy gobiernan en la Provincia los delincuentes», aseguró.

También criticó la sesión del miércoles en Diputados, donde recibió media sanción la suba de jubilaciones. «El comportamiento fue bien de casta, mentir, hacer demagogia, hacer creer que Papá Noel existe cuando sabemos que son los padres. Hacerles creer que se puede pagar algo con lo que tenemos es mentira. El kirchnerismo quiere seguir cavando la fosa. Ellos robaron los ahorros y a los jubilados», disparó Espert.

Advertisement

Y añadió: «Si estuvieran tan preocupados por las jubilaciones, es algo que no ocultamos, aceptarían hacer una reforma laboral, algo que se niegan. Es un llamado a la maldita casta para decirles que cambien y darles libertad a los argentinos y no mentirles como ayer a los discapacitados y jubilados».

En esa línea, Espert criticó a la oposición y dijo que Javier Milei tiene «cojones como dos sandías» por su cruzada contra el déficit fiscal.

Pazo, en cambio, centró sus intervenciones en aspectos económicos del proyecto de ley. «Buscamos que la gente ponga a producir sus ahorros», resumió el espíritu de la iniciativa.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Javier Milei hablará el sábado en la Rural y el Gobierno invitó a Victoria Villarruel y a Jorge Macri

Published

on



Era una de las incógnitas que se mantenía sin despejar. En medio de una relación política tormentosa, el Gobierno invitó a la vicepresidente Victoria Villarruel y al Ejecutivo porteño, Jorge Macri, a participar del acto que encabezará el presidente Javier Milei el sábado en la inauguración de la exposición de la Sociedad Rural de Palermo.

Fuentes oficiales aclararon que las invitaciones se realizaron como se hizo el año pasado, cuando Milei estuvo en primera fila al lado del titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el jefe de gobierno y la titular del Senado. Fue la última vez que se los vio a los tres juntos sonrientes, cuando todavía el vínculo político no había escalado al punto que está hoy. En el último Tedeum por el 25 de Mayo, el primer mandatario esquivó el saludo de ambos.

Advertisement

Según pudo confirmar Infobae, Presidencia está encargada de las invitaciones y la ubicación de los participantes en los actos a los que va Milei. Aunque en los últimos días había dudas sobre si efectivamente iban a ser invitados para estar en la primera fila, desde la Casa Rosada aclararon que ya se cursaron las convocatorias.

Nicolás Pino confirmó en contacto con diversos medios que tanto Villarruel como Macri habían sido convocados para estar el sábado, pero aclaró que era Presidencia la que estaba a cargo de disponer quiénes estarían en la primera fila. Desde que asumió el líder libertario, es la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la que organiza las presencias del primer mandatario en los eventos.

La vicepresidente, de acuerdo a la información que transmitieron a Infobae en su entorno, tiene previsto visitar la exposición de la Sociedad Rural de Palermo, pero todavía no tenía decidido si estará presente en el acto del sábado. Desde el entorno de Jorge Macri también confirmaron que estará presente.

Advertisement

Si bien en el Gobierno aclararon que son invitaciones que se transmiten por protocolo, pero en esta oportunidad ocurrirá en un momento especial. Para entender la sensibilidad del contexto político, ayer el presidente volvió a cargar contra la vicepresidente, en un acto libertario en Córdoba.

“La primera ley de la política es ignorar la primera ley de la economía… y vaya que de esto los populistas saben, ¿o caso semanas atrás no votaron un gasto de 17 mil millones de dólares? Y la bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones… Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos», afirmó el presidente, sin nombrar a Villarruel.

Más allá de la cuestión política, Milei y varios funcionarios del gobierno nacional ya estuvieron presentes en la Sociedad Rural, en visitas previas y recorridas. De hecho, en uno de esos encuentros, el presidente habló con líderes de entidades del campo y les transmitió que el tema de las retenciones estará en la agenda como una de las prioridades.

Advertisement

Es que los productores reclaman la eliminación o al menos una rebaja de esos tributos, que afectan la rentabilidad de la actividad agropecuaria. En el discurso del sábado se espera que el primer mandatario pueda referirse al tema o anuncie alguna medida concreta para alentar al sector.

Continue Reading

POLITICA

Disputa millonaria por los bienes de Lázaro Báez: dos tribunales se enfrentan y la Corte deberá intervenir

Published

on


La disputa por el destino final de los bienes de Lázaro Báez volvió a encenderse y ya involucra a tres frentes judiciales: el juez de la quiebra de Austral Construcciones, el Tribunal Oral Federal 5, encargado de la causa Hotesur-Los Sauces, y ahora también el TOF 2, que tiene en sus manos la ejecución de la sentencia en la causa Vialidad. En el medio, cientos de millones de pesos en propiedades, maquinarias y rodados permanecen inmovilizados, a la espera de un fallo de la Corte Suprema de Justicia que defina de una vez por todas quién tiene competencia para administrar esa fortuna.

La tensión escaló a niveles inéditos en diciembre de 2023, cuando el TOF 5 reclamó que se frenen los remates de bienes de Austral y se entreguen activos a Vialidad Nacional o el Ministerio de Seguridad, al sostener que parte de esos bienes estaban embargados en su causa. El juez comercial Jorge Sícoli decidió continuar con la quiebra, y la Cámara Comercial avaló esa decisión, aunque ordenó congelar los fondos obtenidos hasta que la Corte resuelva el conflicto de competencia.

Advertisement

La Justicia pidió “medidas extremas” para controlar a la novia de Lázaro Báez y sus bienes

La disputa no es menor: el decomiso dictado en la causa Vialidad asciende a 684 mil millones de pesos y, según el TOF 2, Báez y los demás condenados tienen hasta el 13 de agosto para responder con dinero o bienes. Por eso, el tribunal solicitó un informe actualizado de la quiebra, centrado en los activos disponibles. La respuesta de los síndicos llegará después de la feria judicial.

Actualmente, restan vender el obrador central de Río Gallegos y una parcela aledaña, con una base conjunta de 2 millones de dólares. Ya fueron liquidadas decenas de propiedades, entre ellas campos, oficinas y vehículos. Gran parte de lo recaudado volvió al Estado, en especial a la AFIP y al Banco Nación, principales acreedores de Austral.

Advertisement

El procurador Eduardo Casal ya dictaminó en favor del juez comercial: considera que el decomiso penal no debe tener prioridad frente a los reclamos de terceros acreedores. Sin embargo, la última palabra la tendrá el máximo tribunal, que mantiene el expediente congelado desde marzo.

La causa Hotesur-Los Sauces también avanza, aunque a un ritmo más lento. Aún falta una pericia contable integral y la tasación oficial de los bienes, entre ellos el departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple su condena, varios inmuebles en Río Gallegos, y dos propiedades históricas sobre la calle Juncal que los Kirchner compraron en los años 80. Uno de los departamentos más lujosos, en el Madero Center, ya fue tasado en 2,4 millones de dólares e incluye cinco cocheras.

Le colocaron la tobillera electrónica a Cristina Kirchner, pero podrá salir al balcón - LA NACION

En paralelo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron ampliar los embargos sobre Báez, sus hijos y sus empresas, incluyendo dividendos, anticipos de honorarios y todo tipo de rentas vinculadas a Kank y Costilla SA, Loscalzo y Del Curto SRL y Gotti SA.

Advertisement

Con el avance de los procesos judiciales, todo parece indicar que se avecina una puja aún mayor por los bienes de Báez. Mientras tanto, su fortuna —construida al calor de la obra pública durante el kirchnerismo— sigue atrapada en un laberinto judicial.

La entrada Disputa millonaria por los bienes de Lázaro Báez: dos tribunales se enfrentan y la Corte deberá intervenir se publicó primero en Nexofin.

AUSTRAL CONSTRUCCIONES,Causa Vialidad,Corte Suprema,Lázaro Baez

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El kirchnerismo perderá bancas en el Senado, pero mantendrá su poder de veto para la Corte Suprema

Published

on



El kirchnerismo se dispone a enfrentar al peor recambio en el Senado del último cuarto de siglo, en unas elecciones de medio término en las que podría perder hasta ocho de las 14 bancas que pondrá en juego en octubre próximo en las provincias que renuevan su dotación en la Cámara alta.

Sin embargo, no todas son malas noticias para el kirchnerismo, ya que si bien caerá de los actuales 34 senadores a tan sólo 26, seguirá manteniendo más de un tercio del total de miembros de la Cámara alta.

Advertisement

El dato es clave, ya que con esa cifra el kirchnerismo tendrá la llave para vetar cualquier designación que requiera del apoyo de los dos tercios de los presentes en el recinto. Es el caso de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, que hoy tiene dos de sus cinco poltronas vacías.

En otras palabras, si el Gobierno quiere completar el máximo tribunal tendrá que sentarse a negociar con la bancada que hoy preside José Mayans (Formosa) y en la que todavía Cristina Kirchner, al menos en lo que respecta a su conducción, tiene un fuerte predicamento. Ya lo sufrió la administración de Javier Milei con el rechazo de las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla por no encontrar un punto de acuerdo con Unión por la Patria.

Juliana Di Tulio y José Mayans cuando festejaron el rechazo a Ficha Limpia en el recinto del SenadoNicolás Suárez

El maremoto que anticipan las primeras encuestas encuentra lógica si se tiene en cuenta que Unión por la Patria pondrá en juego los escaños obtenidos en la elección de 2019, en la que los candidatos legislativos fueron impulsados por la locomotora de la boleta presidencial que llevó a Alberto Fernández a la presidencia con Cristina Kirchner como compañera de fórmula.

Advertisement

En esta elección renuevan sus representantes en el Senado la Capital Federal, Salta, Neuquén, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Río Negro y Santiago del Estero.

Los primeros pronósticos electorales son poco alentadores para el kirchnerismo. En tan sólo dos distritos (Capital y Entre Ríos) saldría hecho, reteniendo el escaño que pone en juego. En el resto de las provincias perdería escaños.

Las provincias que aparecen más complicadas son Neuquén y Salta. En ambas, Unión por la Patria podría perder dos bancas y se quedaría sin representantes en el Senado. La sangría de bancas también se registraría en Chaco, Río Negro, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Advertisement

Más allá de la caída general en el número de bancas, el principal impacto lo sentirá Cristina Kirchner, que en este recambio puede perder a muchos de sus seguidores incondicionales, que fueron vitales en los últimos cinco años a la hora de inclinar la balanza en el bloque peronista del Senado a favor de la estrategia de la expresidenta, hoy cumpliendo condena por casos de corrupción.

Es el caso de Neuquén, en donde las encuestas prevén que el PJ caerá el tercer lugar, detrás de la Libertad Avanza y La Neuquinidad, la fuerza provincial que lidera el gobernador Rolando Figueroa.

Si este pronóstico se cumple, dejarán la Cámara alta Oscar Parrilli, que desde hace más de una década es una de las personas más cercanas a la expresidenta, y Silvia Sapag, una auténtica cruzada del kirchnerismo.

Advertisement
Oscar Parrilli, uno de los senadores kirchneristas que dejarán la banca el 10 de diciembreRicardo Pristupluk

Un caso similar se registraría en Salta. Sergio Leavy y Nora Giménez son dos incondicionales de Cristina Kirchner, siempre dispuestos a seguir sus órdenes. Las posibilidades de que puedan aspirar a la reelección es casi nula, ya que los aires en el peronismo de la provincia norteña han cambiado.

También asidua visitante del Instituto Patria como Parrilli, la chaqueña María Pilatti tampoco aparece entre los nombres con chances de aspirar a una banca por el peronismo de Chaco, donde todo indica que el exgobernador Jorge Milton Capitanich encabezará la nómina para el Senado. En este caso, el PJ figura segundo en las encuestas, detrás de la alianza que cerró la UCR gobernante con los libertarios, por lo que perdería una de las dos bancas que pone en juego.

Tampoco parece tener chances de seguir por seis años más el rionegrino Martín Doñate. Miembro de La Cámpora, el senador fue uno de los alfiles de Cristina Kirchner en su fallido intento por desplazar, sobre todo en el año de la pandemia, a Eduardo Casal del cargo de procurador adjunto.

Advertisement

Otra provincia en la que el kirchnerismo perdería un escaño es Santiago del Estero, en donde el gobernador Gerardo Zamora logró, mediante un artilugio electoral de dividir sus votos en dos listas, quedarse con los tres representantes de la provincia. Las encuestas muestran que en este turno el PJ, que funciona como satélite del Frente Cívico que lidera el mandatario provincial, caería al tercer lugar y perdería el escaño que hoy detenta el dirigente sindical de UPCN Gerardo Montenegro.

Por último, está el caso de Tierra del Fuego. El kirchnerismo deberá renovar dos escaños en una elección que los sondeos aseguran que ganarían los libertarios, relegando al PJ al segundo lugar.


Gustavo Ybarra,Senado de la Nación,Cristina Kirchner,Conforme a,Senado de la Nación,,José Mayans. “Milei no cree en la división de poderes; su gobierno es unitario y parece de facto”,,Senado: los baños de la discordia,,Los motivos. Villarruel cerró la guardería y el jardín de infantes del Senado que funcionaban en un edificio inaugurado por Boudou

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias