Connect with us

INTERNACIONAL

El régimen de Cuba defendió el tarifazo al internet para los celulares: «Si no lo hacemos, habrá un inminente colapso tecnológico»

Published

on


El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, justificó este jueves el tarifazo a los servicios de telefonía móvil e internet que aplicó el régimen desde el pasado viernes, cuando se elevó a 3 dólares el precio promedio por un servicio mensual. «Renunciar a las medidas tomadas sería acelerar el desplome», aseguró el mandatario. En los últimos días, varios colectivos, especialmente el universitario, se manifestaron en contra de la medida.

La situación de los servicios de telecomunicaciones en Cuba es acuciante y comprende un panorama que es agravado no sólo por las penurias económicas que enfrenta el país, sino también –y quizás como consecuencia de lo primero– de la falta de inversión y de adecuación de los sistemas hacia estándares contemporáneos.

Advertisement

Etecsa (Empresa Estatal de Telecomunicaciones), la única proveedora de internet para celulares, ve comprometido su sistema de provisión de datos móviles para la población. El gobierno de Díaz-Canel anunció el último viernes, con efecto inmediato, las tarifas se readecuarían para evitar un colapso.

«Renunciar a implementar las medidas sería renunciar a ingresos sin los cuales estaríamos acelerando el ya eminente desplome del servicio», enfatizó este jueves Díaz-Canel, en declaraciones en su podcast Desde la presidencia. Es que desde hace días se suscitaron protestas a lo largo de la isla respecto de las medidas adoptadas por el poder ejecutivo cubano.

La batería de medidas incluía un paquete de 6 gigabytes (GB) básico mensual por 360 pesos (3 dólares, al tipo de cambio oficial para las personas físicas). A partir de entonces, las recargas superarían el salario mínimo o bien deberían realizarse en divisas.

Advertisement

Las fuertes críticas, especialmente visibles en el ámbito universitario, llevaron a Etecsa a ofrecer un segundo paquete básico en iguales condiciones a algunos colectivos, como los estudiantes, algo que estos han rechazado por excluyente, dado que sólo se permite desde entonces una para el resto de la población.

Sede de Etecsa, la empresa estatal de telecomunicaciones cubana. Foto Reuters/Norlys Perez.

Pero este jueves, el presidente cubano se excusó: «Este paso no lo deseábamos, pero había que darlo. Nunca hay un mejor momento para anunciar medidas que quitan o limitan beneficios sociales que se han alcanzado, como en este caso». Y continuó: «Ninguna medida que limita beneficios agrada al Ejecutivo, por lo que es deber del Gobierno explicar exhaustivamente la situación».

Y si bien declaró que hubo «reclamos justos» e «insatisfacciones» comprensibles, también Díaz-Canel denunció una «campaña total de descrédito, calumnia y mentiras de las plataformas de odio antirrevolucionario».

Advertisement

«Una ofensiva brutal que ha pretendido involucrar con las peores artimañas a uno de los sectores sociales inseparables del alma de la revolución, que son nuestros queridos estudiantes y los jóvenes cubanos», culminó, haciendo referencia a algunos amagos de sectores estudiantiles que, además de mostrar descontento, tantearon la posibilidad de convocar paros estudiantiles a partir del miércoles, aunque aún no se efectivizaron.

Mientras tanto, a inicios de semana la dirección de la Universidad de La Habana comunicó: «Nada ni nadie interrumpirá nuestros procesos docentes con convocatorias totalmente alejadas del espíritu que ha animado los intercambios con las organizaciones estudiantiles y juveniles».

Estudiantes de la Universidad de La Habana usando sus celulares. Foto AP/Jorge Luís Baños. Estudiantes de la Universidad de La Habana usando sus celulares. Foto AP/Jorge Luís Baños.

Pero este jueves también se pronunció la presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, que dijo que «los nuevos recursos financieros son esenciales por el deterioro de la infraestructura de telecomunicaciones, algo que podría llegar a provocar afectaciones parciales muy graves incluso generales», en la línea de lo deslizado por Díaz-Canel respecto de un colapso tecnológico.

«Muchos equipos y plataformas se encuentran en riesgo inminente de tener alguna situación que limite seriamente, gravemente, el acceso a nuestros servicio e incluso lo bloquee por completo», se quejó Velázquez. También destacó que para seguir desarrollando estas tecnologías es preciso nuevas inversiones, siempre en divisas. A su vez, habló de una caída del 77 % de los ingresos en divisas (principalmente recargas de familiares desde el extranjero) entre 2018 y 2024, y denunció que esto se debe a lo que denominó el «secuestro de las recargas internacionales».

Advertisement

La explicación de la empresa estatal de telecomunicaciones de Cuba

La presidenta de Etecsa se refirió así a entidades y particulares que ofrecen recargas desde el exterior a mejor precio que la empresa estatal, ya que ellas trabajan entorno al cambio informal (actualmente a 370 pesos cubanos por dólar), mientras que el monopolio estatal opera con el cambio oficial para personas físicas (120 pesos por dólar).

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció un tarifazo a la telefonía móvil "para evitar un colapso tecnológico". Foto AP/Peter Dejong. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció un tarifazo a la telefonía móvil «para evitar un colapso tecnológico». Foto AP/Peter Dejong.

«Esto es casi una política neoliberal, que significa un aumento de tarifas y precios y congelamiento de salarios y pensiones. El problema no es el valor de las tarifas, si no que no hay aumentos de salarios desde 2021 y la inflación ha sido de tres dígitos. La gente ya no tiene dinero», resumió Omar Everleny, economista y profesor de la Universidad de La Habana, en diálogo con TN, esta semana.

Una ciudadana de la capital cubana declaró al mismo medio argentino: «El problema es que usamos internet para todo, para hablar, negociar y estudiar. Todos estudian con manuales digitales. Hasta ahora podías recargar con tarjetas de 120, 250 y 500 pesos. Ahora quise recargar con los nuevos precios, pero no me deja. Te obligan a que un familiar lo haga desde el exterior para recaudar dólares».

Advertisement

Cuba,Telefonía celular,Últimas Noticias

INTERNACIONAL

Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Gaza, mientras 25 países pidieron poner fin a la guerra

Published

on


El ejército israelí lanzó este lunes una ofensiva terrestre en el centro de la Franja de Gaza, en coincidencia con el llamado conjunto de 25 países que pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino.

La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de 25 naciones, entre ellas el Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.

Advertisement

Leé también: Habló el cura argentino que fue herido en el ataque de Israel contra la única iglesia católica en Gaza

Los ministros consideraron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y denunciaron “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”.

Israel lanza una nueva ofensiva en Gaza

La Defensa Civil de Gaza y testigos informaron de disparos de artillería en Deir al Balah, donde Israel anunció el lunes que ampliaría sus operaciones militares.

Advertisement

El ejército indicó que operaría incluso “en una zona donde nunca había intervenido antes” durante su guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas. Además, pidió a los habitantes abandonar el lugar.

Israel ataca la localidad de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza (Foto: REUTERS/Hatem Khaled)

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona.

Advertisement

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros hacia el sur. “Durante la noche escuchamos fuertes explosiones”, relató Abdalá Abu Slim, un habitante de 48 años.

Leé también: El papa León XIV pidió el fin del conflicto en Gaza: “Esta guerra es una barbarie”

“Tememos que el ejército israelí prepare una operación terrestre en Deir al Balah y en los campamentos del centro de la Franja de Gaza, donde se hacinan cientos de miles de desplazados”, agregó.

Advertisement

Mai Elawawda, responsable de comunicación en Gaza para la ONG británica Medical Aid for Palestinians, calificó la situación como “extremadamente crítica”.

El llamado conjunto de 25 países para detener la guerra

En tanto, 25 países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, pidieron poner fin “inmediatamente” a la guerra en la Franja de Gaza, en una declaración conjunta publicada el lunes.

“Nosotros (…) nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles”.

Advertisement
Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Los cerca de dos millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la hambruna tras más de 21 meses de conflicto, desencadenado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

“El modelo de distribución de ayuda establecido por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, dijeron los firmantes, en referencia a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La GHF comenzó sus operaciones a finales de mayo, tras un bloqueo humanitario total de más de dos meses impuesto por Israel.

Advertisement

Leé también: Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

Es aterrador que más de 800 palestinos hayan sido asesinados mientras intentaban obtener ayuda”, escribieron también los ministros.

Los firmantes también exigen la liberación de los rehenes “cruelmente detenidos” por Hamas. Además, expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados, y piden el fin de la colonización en dichos territorios.

Advertisement

Los países firmantes son: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

La declaración también fue firmada por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.

Israel rechazó la nota de los 25 países que pidieron detener la guerra

Poco después, Israel rechazó el documento. “Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamas, que inició esta guerra y la está prolongando”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí.

Advertisement

En el texto, Israel insistió en que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” -que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas israelíes de Gaza-, la cual ha sido “repetidamente” aceptada por Israel, pero no por Hamas.

“En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo”, afirmó el comunicado.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement

gaza, Israel

Continue Reading

INTERNACIONAL

One year after Biden’s unprecedented exit from 2024 race, Democrats poll numbers at rock bottom

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

One year ago on Monday, then-President Joe Biden stunned the political world by ending his campaign for re-election.

Advertisement

Biden’s exit from the 2024 White House race also rocked the Democratic Party, which went on to suffer setbacks on Election Day, as the party lost control of the presidency, the Senate and fell short in its bid to win back the House majority.

One year later, the Democratic Party is still reeling.

Just 28% of Americans view the party favorably, according to a CNN poll conducted July 10-13 and released last week. That’s the lowest mark for Democrats in the entire history of CNN polling, going back over 30 years.

Advertisement

BIDEN’S STUNNING EXIT, ONE YEAR LATER

Then-President Joe Biden speaks from the Oval Office of the White House as he gives his farewell address on Wednesday, Jan. 15, 2025 in Washington, D.C. (Mandel Ngan/Pool via AP)

The CNN poll is far from an outlier.

Advertisement

Just 19% of voters questioned in a Quinnipiac University national poll give Democrats in Congress a thumbs up on how they’re handling their duties, with 72% disapproving.

That’s an all-time low since Quinnipiac University first began asking congressional approval questions in their surveys 16 years ago.

HEAD HERE TO CHECK OUT THE LATEST FOX NEWS POLLING

Advertisement

The Democratic Party has been in the political wilderness since November’s elections. Not only did the party lose power, but Republicans made gains among Black, Hispanic and younger voters, all traditional members of the Democratic Party’s base.

Then-Vice President Kamala Harris delivers her presidential nomination acceptance speech at the Democratic National Convention, on August 22, 2024 in Chicago, Illinois

Then-Vice President Kamala Harris delivers her presidential nomination acceptance speech at the Democratic National Convention on Aug. 22, 2024 in Chicago. (Fox News – Paul Steinhauser)

Since President Donald Trump‘s return to power earlier this year, an increasingly energized base of Democrats is urging party leaders to take a stronger stand in pushing back against the president’s sweeping and controversial second-term agenda. Their anger is directed not only at Republicans, but at Democrats they feel aren’t vocal enough in their opposition to Trump.

That has fueled a plunge in the Democratic Party’s favorable ratings, which have hit historic lows in several surveys this year.

Advertisement

The trend is reflected in the new Quinnipiac poll, which was conducted July 10-14.

Just 39% of Democrats approve of the way Democrats in Congress are handling their jobs, with 52% disapproving and 9% not offering an opinion.

«The approval numbers for Democrats can be characterized as flat out terrible,» Quinnipiac University polling analyst Tim Malloy said.

Advertisement
Schumer, left, next to Jeffries

Senate Minority Leader Charles Schumer (D-NY), left, and House Minority Leader Hakeem Jeffries (D-NY), the top two Democrats in Congress, speak at a press conference at the U.S. Capitol on June 11, 2025 in Washington, D.C. (Kevin Dietsch)

While the approval ratings for Republicans in Congress aren’t as «terrible» as the Democrats, they’re nothing to brag about.

Only a third of voters questioned in the poll said they approved of the way congressional Republicans were handling their duties, with 62% giving them a thumbs down.

However, just over three-quarters of Republicans (77%) said they approved of the way GOP lawmakers on Capitol Hill were handling their jobs, with just one in five disapproving.

Advertisement

Additionally, in the CNN poll, while not as bad as the Democrats, the favorable rating for the Republican Party registered at a low 33%.

Meanwhile, Trump’s approval ratings in both polls remain underwater, at 40%-54% in the Quinnipiac survey and 44%-56% in the CNN survey.

Trump started his second tour of duty in the White House with approval ratings in positive territory, but his numbers quickly sank underwater in many polls. The president’s approval ratings were in negative territory in 13 of the 17 polls conducted so far this month.

Advertisement
Trump motions during Cabinet meeting

President Donald Trump speaks during a cabinet meeting at the White House on Tuesday, July 8, 2025 in Washington D.C. (AP Photo/Evan Vucci)

The CNN survey has a silver lining for the Democrats.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The poll indicates that Democrats are more energized than Republicans in voting in next year’s midterm elections, when the GOP will be defending its thin House and Senate majorities.

Advertisement

Seventy-two percent of Democrats and independents who lean toward the party said they are extremely motivated to vote next year, 22 points higher than the share of Republicans and GOP-aligned voters who said they were extremely motivated to vote.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Bangladesh air force jet crashes into school campus, killing at least 19

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

At least 19 people were killed and 164 injured as a Bangladesh air force training jet crashed into a college and school campus in the capital Dhaka on Monday after experiencing a technical problem shortly after takeoff, a military spokesperson said.

Advertisement

The F-7 BGI jet took off at 1:06 p.m. from the Bangladesh Air Force base in Kurmitola, Dhaka, as part of a routine training mission, but encountered a mechanical failure, said the spokesperson, Lieutenant Colonel Sami Ud Dowla Chowdhury.

«The pilot … made a valiant attempt to divert the aircraft away from densely populated areas. Despite his best efforts, the aircraft … crashed into a two-story building belonging to Milestone School and College,» he said.

The pilot was among those killed in the incident, the military said, adding that a committee had been formed to investigate its cause.

Advertisement

ONLY SURVIVOR OF DEADLY AIR INDIA PLANE CRASH SAYS SURVIVAL WAS A ‘MIRACLE’

Firefighters and soldiers work next to the wreckage of an air force training aircraft after it crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, July 21, 2025. (Stringer/Reuters)

The F-7 BGI is the final and most advanced variant in China’s Chengdu J-7/F-7 aircraft family, according to Jane’s Information Group. Bangladesh signed a contract for 16 aircraft in 2011 and deliveries were completed by 2013.

Advertisement

The Chengdu F-7 is the license-built version of the Soviet MiG-21.

Videos of the aftermath of the crash showed a big fire near a lawn emitting a thick plume of smoke into the sky, as crowds watched from a distance.

LONDON-BOUND PLANE CARRYING MORE THAN 200 PEOPLE CRASHES AFTER TAKEOFF IN INDIA

Advertisement
officials carrying a body following a plane crash

Firefighters and army members carry the body of a victim after an air force training aircraft crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, on July 21, 2025. (Stringer/Reuters)

Firefighters sprayed water on the mangled remains of the plane, which appeared to have rammed into the side of a building, damaging iron grills and creating a gaping hole in the structure, footage filmed by Reuters showed.

«A third-grade student was brought in dead, and three others, aged 12, 14 and 40, were admitted to the hospital,» said Bidhan Sarker, head of the burn unit at the Dhaka Medical College and Hospital, where some victims were taken.

Images from the scene also showed people screaming and crying as others tried to comfort them.

Advertisement

SMALL PLANE CRASHES IN SAN DIEGO SETTING HOMES AND VEHICLES ON FIRE

ambulance passes a building

An ambulance passes near the wreckage where an air force training aircraft crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, on July 21, 2025. (Mohammad Ponir Hossain/Reuters)

«When I was picking (up) my kids and went to the gate, I realized something came from behind … I heard an explosion. When I looked back, I only saw fire and smoke,» said Masud Tarik, a teacher at the school.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The incident comes a little over a month after an Air India plane crashed on top of a medical college hostel in neighboring India’s Ahmedabad city, killing 241 of the 242 people on board and 19 on the ground, marking the world’s worst aviation disaster in a decade.

Reuters contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias