Connect with us

POLITICA

Guillermo Francos, sobre la eventual condena de la Corte a Cristina: “No puede manejarse de una manera diferente”

Published

on



En diálogo con LN+, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, opinó sobre qué haría el Estado ante una eventual condena a prisión sobre Cristina Kirchner, en el marco de la causa que recayó en la Corte Suprema. “No hay mucho que analizar”, dijo. “El Estado tiene tres poderes. La Justicia es una de ellas. Si la Corte confirma el famoso fallo contra Cristina, tendrá que darse su detención como corresponde. El Gobierno tiene que acatar lo que le dice la Justicia. No puede manejarse de una manera diferente”.

El bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP) anunció la presentación de un proyecto de ley para que los funcionarios públicos repatríen al menos el 50% del dinero que tienen en el exterior. La normativa propuesta además establece que quienes no cumplan con la repatriación deberán renunciar a sus cargos.

Advertisement

Los funcionarios públicos del Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo deberán repatriar como mínimo el 50% de los fondos o cualquier otro activo financiero que tengan en el exterior dentro de los 30 días de vigencia de la presente ley. De no hacerlo, deberán renunciar a sus cargos”, explicaron en el documento y agregaron: “La repatriación de fondos mostraría la alineación entre lo que se predica y lo que se practica, reduciendo la percepción de casta, tan mentada por el propio Presidente, y mostrando que los políticos del Gobierno no están ‘desconectados’ o ‘protegidos’ respecto a los vaivenes de la economía”.

La expresidenta Cristina Kirchner y Axel Kicillof se reunieron a última hora de la tarde de este jueves con el objetivo de encaminar la interna que protagonizan dentro del Partido Justicialista. El encuentro culminó con el compromiso de montar una mesa, integrada por representantes de ambas partes, para negociar la integración de las listas para las elecciones del 7 de septiembre.

Luego de anunciar el lunes que que se postulará como candidata a legisladora provincial por la tercera sección electoral, Cristina Kirchner retomó anteayer el contacto con Axel Kicillof, luego de varios meses de distanciamiento. “Hablaron, breve y cordialmente. Quedaron en que vuelven a hablar en estos días”, sintetizaron fuentes al tanto de diálogo, cuyo contenido, de todos modos, se mantuvo bajo siete llaves.

Advertisement

Entrevistado el jueves por la noche, el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert se refirió al proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal: “Hay un gran cambio sustancial del paradigma impositivo de la Argentina. Damos vuelta por completo la historia. Hasta ahora, uno era culpable fiscalmente en la Argentina —como nos perseguía el kirchnerismo— salvo que pudieras demostrar lo contrario. Ahora todos somos inocentes fiscalmente, salvo que ARCA pueda demostrar lo contrario».

Por Iván Ruiz

MADRID.- Horas después de aterrizar en España, Javier Milei se reunirá este fin de semana con el dirigente opositor venezolano Edmundo González Urrutia, que fue el candidato más votado en las últimas elecciones de su país, en el primer encuentro bilateral que mantendrá durante su tercer viaje a esta ciudad como presidente. El libertario llegará a Madrid el sábado por la tarde, procedente de Roma, y tendrá una agenda no oficial en España, cuya principal actividad es su participación en el evento privado Madrid Economic Forum, informaron fuentes oficiales a .

Advertisement

 Milei ya había recibido en enero a González Urrutia en la Argentina, cuando el candidato presidencial de la oposición venezolana visitó la Casa Rosada como parte de una gira para ganar reconocimiento internacional. El canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge, estuvieron reunidos en Madrid con González Urrutia, que se instaló en la capital española después de su salida de Venezuela.

En medio del debate en la sesión en la Cámara baja, diputadas protagonizaron un tenso cruce e intercambiaron acusaciones. Mientras daba su postura, Florencia Carignano, de Unión por la Patria (UxP), apuntó contra Lilia Lemoine y Nadia Márquez, ambas de La Libertad Avanza (LLA), quienes le respondieron.

«Celebro que el diputado [Gerardo] Milman haya dejado los fármacos que lo tenían dopado, tirado y hecho una lechuga durante dos años. Pudiste hablar, aunque leyendo. Otro avance es que estás aceptando que estamos en el marco de una democracia y no nos mandaste a gatillar a ninguno de nosotros. Estás haciendo una cuestión de privilegio, así que los fármacos te están haciendo bien. Celebro que no nos hayas querido matar como con Cristina Kirchner, porque sigo pensando que la quisiste matar y que tenés que demostrar en la Justicia qué pasó con tu teléfono, los gatos que tenías de secretaria y toda esa junta“, comenzó Carignano durante su discurso.

Advertisement

La Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Inteligencia decidió citar para dentro de dos semanas al secretario de Inteligencia, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones sobre los aspectos del Plan Inteligencia Nacional (PIN) que podrían dar lugar a que se realicen tareas de espionaje sobre periodistas, economistas y otros actores sociales y académicos que planteen críticas al gobierno de Javier Milei.

Tal como reveló el pasado 25 de mayo, en la hoja de ruta trazada el año pasado, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) define como sujeto de interés a todos aquellos que “manipulen a la opinión pública” durante procesos electorales, propaguen la “desinformación”, “erosionen” la confianza en los funcionarios públicos que están a cargo de velar por la seguridad de la nación o comprometan el plan económico.

Por Delfina Celichini

Advertisement

Juliana Santillán conoció a Javier Milei en los estudios de Intratables. Ella defendía el cepo de Mauricio Macri; él lo fustigaba con vehemencia. Fue fuera de cámara, en el detrás de escena televisivo, donde sellaron una relación política que la catapultó a las listas legislativas de La Libertad Avanza. Así, tras años de errática militancia, encontró por fin una vía de acceso al Congreso. Hoy es diputada nacional por la provincia de Buenos Aires y se presenta como abanderada de la lucha contra “la casta”. Pero su historia personal y política contradice ese relato.

Tiene 45 años, más de una década de vínculos con partidos tradicionales y ningún trabajo formal registrado por fuera del ámbito legislativo. Se presenta como gerenta de una empresa de comunicación llamada Screencap, aunque no figura registrada. Su currículum, como su patrimonio, está lleno de zonas grises.

Por Hernán Cappiello

Advertisement

Los condenados por la causa de “La ruta del dinero K” fueron traslados a un pabellón común de la cárcel de Marcos Paz, a la espera de que el cuerpo médico forense les dé un turno para realizar estudios médicos y decidir si hay razones para que cumplan su pena en arresto domiciliario, como lo solicitaron

Los presos que fueron traslados a la cárcel de Marcos Paz son Fabián Rossi, de 60 años, que era marido de Ileana Calabaró y apoderado de la financiera SGI, conocida como La Rosadita y usada para sacar el dinero del país; César Fernández, de 64 años, exsíndico de Austral;Carlos Molinari, de 74 años, millonario empresario del sector inmobiliario; Eduardo Castro, de 79 años, exapoderado de empresas ligadas con el lavado,y Juan Alberto de Rasis, de 64 años, de la firma suiza usada para el lavado, condenado a cuatro años y seis meses de prisión.

El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice en el marco de una gira que se extenderá por diez días, según recordó este jueves LN+.

Advertisement

“Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con la Santa Sede en el papado de Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo”, indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, esta mañana en Radio Rivadavia.

El presidente Javier Milei aterrizará este sábado en Madrid para participar en el Madrid Economic Forum, un evento que promete tener una agenda anti-woke y con foco en ideas ultraliberales.

¿Quién organiza el Madrid Economic Forum?

El Madrid Economic Forum, que tendrá lugar este fin de semana, está financiado por Bit2me, una plataforma de criptomonedas, y Orion, un sitio web de trading con sede en Dubai. La presencia de Bit2me como principal sponsor no está exenta de polémica, ya que su CEO, Javier Pastor, había criticado a Milei en el pasado por su rol en el caso $LIBRA, y había calificado su conducta como una “decepción”.

Advertisement

Por Paz García Pastormerlo

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La diputada nacional y presidenta de la Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, denunció que el gobernador Alberto Weretilneck ”gastó más de 300 millones de pesos” para solventar gastos para la llegada del Campeonato Argentino de Turismo Nacional a Viedma y el gobierno rionegrino desmintió “categóricamente” lo que definió como “declaraciones malintencionadas”.

La carrera automovilística se hará entre el 13 y el 15 de junio.

Advertisement

“En un intento de desprestigiar la gestión provincial y desviar la atención sobre la desatención del gobierno nacional hacia la provincia, la diputada ha faltado a la verdad. El Estado rionegrino, a través de Lotería de Río Negro, abonó el canon correspondiente para la competencia por un monto de 120 millones de pesos más IVA, muy lejos de los números difundidos por la legisladora”, se defendieron hoy ante la consulta de en el gobierno rionegrino.

El presidente Javier Milei partió hacia su gira internacional, en un viaje de 10 días en el que recorrerá España, Italia, Francia e Israel.

La gira de Javier Milei comprende los siguientes países:

Advertisement

El Gobierno presenta este jueves la Ley de Principio de Inocencia Fiscal, que implica un cambio de régimen en materia tributaria donde se “abandonará el régimen persecutorio en el que la legislación y exAFIP [ahora ARCA] presuponían que todos eran culpables”. Lo anuncian el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara baja, José Luis Espert.

“Ahora el régimen es de enfoque recaudatorio, donde todos somos inocentes hasta que ARCA pruebe lo contrario. Tiene que regir el principio de inocencia”, explicó Espert.

Frente al dedo acusador del Gobierno, que arremetió contra los diputados de la oposición que anoche votaron el aumento de emergencia para los jubilados y los acusó (otra vez) de “degenerados fiscales”, legisladores de distintos bloques replicaron que en el presupuesto “hay plata” para afrontar esa suba.

Advertisement

Es más, los opositores señalaron que en proyecto aprobado se le propone al Gobierno seis posibles fuentes de financiamiento para afrontar la mejora jubilatoria, la cual tiene dos ejes: un incremento del 7,2% en todas las escalas (por la inflación no reconocida de enero de 2024) y, por otra parte, la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales si el Senado sanciona la ley.

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- El eje de los proyectos que recibieron media sanción ayer en Diputados fue el que marcó el cambio de conducta de los legisladores que responden a gobernadores habitualmente aliados de la gestión de Javier Milei. Decidieron esta vez los mandatarios que no podían ir “contra” los jubilados y los discapacitados, y a eso se le sumó que “no hubo ni un centro” por parte del oficialismo, según coincidieron ante fuentes de Córdoba, Salta, Catamarca y Santa Cruz. También hubo un giro de los tucumanos y de los sanjuaninos.

Advertisement

Los gobernadores esperaron ayer hasta último momento una señal de la Casa Rosada para comprometerse a revisar los recursos para discapacidad y evaluar una mejora en las jubilaciones. Un día antes de la sesión en Diputados, 23 de los 24 gobernadores se habían reunido en el CFI para consensuar un pedido en bloque de un encuentro por Milei por el recorte de fondos y el freno de la obra pública.

Esta tarde el ministro de Economía, Luis Caputo, realizará un anuncio sobre un proyecto que se enviará al Congreso para fomentar el uso de los dólares en el colchón. Lo acompañarán el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, y el diputado y presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert.

Por Sofía Diamante

Advertisement

Pese a que la energía es el sector estrella de la economía argentina por su rápido crecimiento en la generación de divisas, en abril hubo una sorpresa: impactado por la caída de los precios internacionales del petróleo, el ingreso de dólares provenientes del sector energético disminuyó y fue superado por la minería, que vivió el efecto contrario. El alza en los precios del oro y la plata benefició notablemente a este sector.

Según el último informe del balance cambiario del Banco Central, la energía aportó US$561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los US$824 millones.

“El primer cuatrimestre cerró con un aporte neto de dólares de la energía de US$3000 millones, US$1700 millones más que durante el mismo período de 2024. Aun así, el desempeño está por debajo de lo esperado en este caso, pero esto en su mayor parte viene explicado por los menores precios externos”, dijo la consultora Outlier.

Advertisement

La minería, en cambio, aportó US$634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre (US$408 millones). En los primeros cuatro meses del año, el sector minero acumuló exportaciones por US$1860 millones, frente a los US$1075 millones registrados en el mismo período del año pasado.

acá.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este jueves que el Gobierno envió al Congreso los proyectos para fomentar los dólares en el colchón. Además, luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, Francos le envió una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público “¿Quieren que aumentemos impuestos?“, sentenció el ministro coordinador, además de ratificar que el titular del Ejecutivo vetará la reforma si se convierte en ley.

Advertisement

“Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.

ARCHIVO – El jefe de gabinete de ministros argentino, Guillermo Francos, a su llegada a la ceremonia por el 30mo aniversario del atentado al centro judío de AMIA que mató a 85 personas en Buenos Aires, Argentina, el 18 de julio de 2024. (AP Foto/Natacha Pisarenko, Archivo)Natacha Pisarenko – AP

La iniciativa consiste, por un lado, en un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.

En ese contexto, Francos aseguró que “todos” [en el Gobierno] sienten “la misma sensibilidad” pero que “el Congreso la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo”. Además, dijo que el otro objetivo de la oposición al votar a favor del aumento de jubilaciones es “romper con el equilibrio fiscal”. “Eso el Gobierno no lo va a permitir porque el objetivo es que la solución del problema de los argentinos sea mantener ese equilibrio fiscal”, sentenció el funcionario de la administración libertaria.

Advertisement

acá.

Lilia Lemoine, Florencia Carignano y Juliana SantillánArchivo

Lejos de arrepentirse por sus dichos en el recinto, donde tildó de “gatos” y “locas” a sus colegas libertarias, la diputada nacional Florencia Carignano volvió a la carga este jueves con descalificaciones y acusaciones aún peores contra las legisladores que responden al presidente Javier Milei. También arremetió otra vez contra Gerardo Milman, a quien acusa de haber formado parte del plan para intentar asesinar a su jefa política, Cristina Kirchner, aquel 1 de septiembre de 2022.

A las cosas hay que ponerle los nombres que tienen. El nivel intelectual de las diputadas y diputados libertarios es muy básico, elemental, se levantan para no tratar temas como el Garrahan, no votan a favor del bono fijo para las jubilaciones, apalean a los jubilados… Lo que yo hice es de Heidi al lado de ellos“, sostuvo en Radio Mitre Carignano, sin hacerse eco de las críticas que le llegaron por su cruce anterior con Lilia Lemoine, Juliana Santillán y Nadia Márquez.

Advertisement

Por Gabriela Origlia

CÓRDOBA.- El eje de los proyectos que recibieron media sanción ayer en Diputados fue el que marcó el cambio de conducta de los legisladores que responden a gobernadores habitualmente aliados de la gestión de Javier Milei. Decidieron esta vez los mandatarios que no podían ir “contra” los jubilados y los discapacitados, y a eso se le sumó que “no hubo ni un centro” por parte del oficialismo, según coincidieron ante fuentes de Córdoba, Salta, Catamarca y Santa Cruz. También hubo un giro de los tucumanos y de los sanjuaninos.

Los gobernadores esperaron ayer hasta último momento una señal de la Casa Rosada para comprometerse a revisar los recursos para discapacidad y evaluar una mejora en las jubilaciones. Un día antes de la sesión en Diputados, 23 de los 24 gobernadores se habían reunido en el CFI para consensuar un pedido en bloque de un encuentro por Milei por el recorte de fondos y el freno de la obra pública.

Advertisement

“No hubo nada. Absolutamente. Por el contrario, las señales fueron que habrá veto”, describieron desde Córdoba. Incluso, la diputada cordobesa Alejandra Torres es coautora con el ríonegrino Agustín Domingo de un proyecto de mejora para los jubilados con impacto cero en el superávit fiscal porque se amplía la base imponible para el haber inicial.

La cuenta del Foro Económico de Madrid publicó un video para promocionar la asistencia del presidente Javier Milei, quien llegará este sábado a la capital española para participar de la tercera edición del evento financiado por Bit2me, una plataforma de criptomonedas, y Orion, un sitio web de trading con sede en Dubai

La motosierra llegó a Madrid”, comienza el video que fue publicado en las redes sociales oficiales junto a imágenes generadas con inteligencia artificial que muestran a una motosierra por las calles de la ciudad.

Advertisement

Nos lo pidieron y ya está acá”, añade, al mismo tiempo que muestra varios mensajes de usuarios en posteos de Instagram que piden por una invitación al primer mandatario argentino.

Por Jaime Rosemberg

Con casi un año de demora, el gobierno de Javier Milei definió en las últimas horas la integración del Consejo de Mayo, órgano integrado por miembros del Poder Ejecutivo, el Congreso, los gobernadores, el empresariado y la CGT. La intención es acelerar la implementación de “políticas a largo plazo”, acordadas en el Pacto de Mayo que el Presidente firmó con los gobernadores en Tucumán, el 9 de julio de 2024.

Advertisement

Por medio de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó los nombres de los integrantes del Consejo de Mayo, seleccionados a propuesta del Poder Ejecutivo. En representación de los gobernadores fue elegido el mandatario radical de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien discute con el oficialismo algún tipo de acuerdo electoral de cara a las próximas elecciones en su provincia. “Fue una propuesta del Gobierno, veremos cómo funciona”, explicaron a cerca del gobernador de Mendoza.

En representación de la Cámara de Diputados estará el macrista Cristian Ritondo-encabeza la negociación de Pro con los libertarios en la provincia de Buenos Aires-y por el Senado estará la también radical Carolina Losada, a quien el Presidente saludó de modo muy afectuoso durante el Tedeum, en la Catedral Metropolitana, el 25 del mes pasado.

El secretario de Culto del Gobierno, Nahuel Sotelo, uno de los nombres que suena como posible competidor de los libertarios contra Cristina Kirchner en la tercera sección electoral, evitó pronunciarse sobre si será él quien encarne la alternativa del presidente Javier Milei al peronismo en esa parte del conurbano pero insistió con que debe ser un joven libertario quien la enfrente.

Advertisement

Ligado al asesor Santiago Caputo, Sotelo abonó en primer término los dichos de Daniel Parisini, el principal propagandista de la Casa Rosada en redes sociales (donde se lo conoce como Gordo Dan) y otro de los que suena para encabezar.

“Yo creo que el Gordo Dan le gana caminando [a Cristina], como dice él”, aseguró Sotelo en Radio Rivadavia y dejó trascender la visión de la elección que tienen en Las Fuerzas del Cielo, vertiente libertaria a la que pertenece y donde confluyen jóvenes funcionarios y tuiteros que responden a Caputo y veneran a Milei.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Tal como anticipó , el Frente Renovador está dispuesto a meterse de lleno en la campaña para las legislativas de este año y suma presión entre los socios de Unión por la Patria (UP) para que no excluyan del debate a Sergio Massa. La postura quedó clara cuando habló este jueves el titular de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y referente del espacio, Alexis Guerrera.

“Es con Axel y Cristina, y también con Sergio. Nos olvidamos que Sergio fue la cabeza de la lista de UP en un momento muy complejo”, advirtió Guerrera en Radio 10, en un mensaje directo al frente interno.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió este jueves una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público “¿Quieren que aumentemos impuestos?“, sentenció el ministro coordinador.

“Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó”, consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El presidente Javier Milei viajará este jueves a la ciudad del Vaticano para conocer al papa León XIV. Será el primer mandatario de América Latina en ser recibido por el Sumo Pontífice.

“Cuando el canciller estuvo en Roma fue de los primeros funcionarios que recibió. Tuvimos una muy buena relación con Santa Sede en el papado e Francisco y esto continúa. Es un mensaje muy bueno para el país y para el mundo”, indicó el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, en diálogo con Radio Rivadavia.

El exintendente de San Nicolás de los Arroyos, Manuel Passaglia, criticó este jueves el acuerdo electoral entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

“No puede haber acuerdo, cuando una de las partes le dice al otro que agache la cabeza. El acuerdo entre Pro y LLA es una estafa electoral. Están obligando a la gente elegir al menos malo”, dijo el exjefe municipal en diálogo con Radio La Red.

Junto con su hermano Santiago, el actual intendente, confirmaron la semana pasada que van a hacer un frente propio (ambos aliados a Pro) para los comicios del 7 de septiembre.

La nueva fuerza de los Passaglia, quienes se habían aliado a Patricia Bullrich en la interna presidencial de Juntos por el Cambio en 2023, se llama Hechos. Al desmarcarse de las conversaciones que llevan adelante Cristian Ritondo(Pro) y Sebastián Pareja(LLA) para que los partidos de Javier Milei y Mauricio Macri converjan en la compulsa electoral de septiembre en el distrito más poblado del país, los hermanos Passaglia instaron a poner el foco en resolver los problemas de los bonaerenses, como la inseguridad, y alejarse de las “peleas políticas y discusiones ideológicas”.

Advertisement

Tras el anuncio de la expresidenta Cristina Kirchner de que será candidata a diputada provincial en la provincia de Buenos Aires por la tercera sección electoral, el senador Luis Juez analizó su postulación y dijo que es un “acto de aprovechamiento extremo”. Además, anticipó que la exmandataria llegará a un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof, en medio de la interna.

“Lo de Cristina Kirchner es un acto de aprovechamiento extremo. Es candidata por La Matanza, nunca va a arriesgar nada. Nunca la van a encontrar con un pico y una pala. Necesita fueros y ha decidido que la provincia de Buenos Aires es un escenario muy importante. Va a terminar arreglando con Kicillof”, sostuvo el senador en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.

Leé la nota completa acá.

Advertisement

El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, confirmó la medida de fuerza y que nacionaliza el conflicto del Hospital Garrahan con un paro nacional de salud desde este jueves.

“Está claro que el Gobierno de Milei no quiere resolver el conflicto del Garrahan. Si piensan que van a cansarnos se equivocan. Vamos a profundizar todas las medidas de fuerza. Quieren hacer de la salud un negocio. Nos negamos a que los que tengan plata se curen y los que no tengan plata se mueran!”, escribió en X.

En tanto, los médicos residentes del hospital levantaron el paro planeado para hoy.

Advertisement

Por medio de la Resolución 1876/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno creó una comisión que se encargará de modernizar y desburocratizar al Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones. Dentro de sus funciones, el organismo identificará “desactualizaciones funcionales” y presentará propuestas de readecuación.

Precisamente, en el documento se estableció: «Créase en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación la comisión ad hoc para la revisión y modernización de las estructuras institucionales de los organismos descentralizados, con el objeto de profundizar el proceso de actualización y desburocratización administrativa“.

Según explicaron desde la cartera en la publicación, la comisión estará conformada por tres representantes del Ministerio de Salud: los titulares de la Dirección Nacional de Articulación y Seguimiento de Políticas Públicas, Gianfranco Scigliano; de la Dirección Nacional de Relaciones Institucionales e Integridad, María Florencia Colacilli; y de la Dirección de Asuntos Legales, Patricio Nahuel Giralt.

Advertisement

Leé la nota completa acá.

Por Carlos Pagni

La postulación de Cristina Kirchner a una banca de diputada provincial por la tercera sección electoral ha abierto un amplísimo jardín de senderos que se bifurcan en alternativas jurídicas y políticas. No es para menos. Lo que está en discusión es la jefatura del peronismo bonaerense. Es decir, la jefatura de la organización que ha sido el centro de gravedad de la vida nacional, sobre todo en los últimos 25 años.

Advertisement

No está en duda si la expresidenta ganará o no los comicios que ponen en riesgo esa corona. Lo que se discute es si podrá o no postularse. Y eso depende de una decisión de la Corte Suprema de Justicia. El sistema democrático está ante una encrucijada. Desde el punto de vista de los valores, es decir, de la ética, la inhabilitación de alguien tan poderoso como la señora de Kirchner sería una ratificación muy edificante del principio de igualdad ante la ley.

Por Hernán Cappiello

La Corte Suprema de Justicia rechazó “sin más trámite” la recusación que presentó la expresidenta Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti en la causa Vialidad.

Advertisement

Con esta decisión se acortan los tiempos para que el máximo tribunal defina si confirma la condena a seis años de cárcel e inhabilitachoyión perpetua para ocupar cargos públicos dictada contra la expresidenta en la causa Vialidad. De ser ratificada esa sentencia, Cristina Kirchner deberá empezar a cumplir su pena de prisión.

El diputado Pablo Yedlin planteó una moción pero, al no haber quorum para su votación, el presidente de la cámara, Martín Menem, informó el fin de la sesión.

Por su parte, el diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, hizo una publicación en sus redes sociales señalando que la decisión de levantarse de sus bancas por parte de los bloques de La Libertad Avanza, Pro y la Unión Cívica Radical apunta a dilatar el tratamiento de los proyectos de financiamiento universitario y el de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan.

Advertisement

Con 196 votos a favor, cero negativos y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este proyecto. De esta manera, esta iniciativa consiguió la media sanción y, en adelante, restará ver cómo avanza en el Senado.

Luego se votó el proyecto de ley que también incluyó a Bahía Blanca y Coronel Rosales. También quedó aprobado pero, en este caso, por 153 votos afirmativos, 32 negativos y cero abstenciones.

Votación de la ley para declarar como zona de emergencia a los distritos afectados por las inundaciones.

El proyecto de ley acordado por todos los bloques propone declarar zona de emergencia y en situación de catástrofe por un plazo de 180 días a distintos distritos afectados por las inundaciones registradas durante el mes de mayo.

Advertisement

El proyecto incluye a distintos municipios de la provincia de Buenos Aires y de Santa Fe.

El diputado Oscar Agost Carreño, del bloque Encuentro Federal, planteó una moción para que se convoque a una reunión de la comisión especial investigadora del caso $LIBRA el martes 10 de junio y a una reunión informativa a realizar el 25 de junio.

Tras una breve intervención del diputado Maximiliano Ferraro, el presidente de la cámara, Martín Menem informó que la moción se sometió a consideración y resultó afirmativa.

Advertisement

Tras aprobarse la votación en general del proyecto de ley, el pleno de la cámara se dispuso a debatir la norma artículo por artículo para incorporar modificaciones. En ese marco, se aprobaron varios artículos incorporando o no cambios, dependiendo caso y el acuerdo general de la cámara.

Sin embargo, el debate se extendió ante la propuesta de incorporar dos nuevos artículos al proyecto de ley.

Finalmente, el nuevo artículo propuesto por la diputada Silvina Sarapura, del bloque de la Unión cívica Radical, resultó aprobado.

Advertisement

La Cámara de Diputados votó en general el proyecto de ley emergencia en discapacidad. La votación resultó afirmativa, con 148 votos a favor, 71 negativos y tres abstenciones. La sesión continúa y se encuentran disertando artículo por artículo de la misma norma, con el objetivo de incorporar modificaciones.

Votación general afirmativa del proyecto de emergencia en discpacidad.

La causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner, sumó un nuevo capítulo. La Corte Suprema de Justicia tomó una decisión clave que podría acelerar el proceso judicial y tener un impacto significativo en el futuro político de la exmandataria.

El rechazo “in limine” significa que la Corte Suprema desestimó la recusación presentada sin siquiera entrar a analizar el fondo de la cuestión. La Corte consideró que la presentación era inadmisible desde el principio, ya sea por cuestiones de forma o por falta de fundamentos sólidos.

Advertisement

La Cámara de Diputados llevó a cabo una sesión en la que se aprobaron varios proyectos: la declaración de emergencia para localidades afectadas por inundaciones, un proyecto de ley de emergencia en discapacidad, una suba del 7,2% de las jubilaciones, un bono de $110.000 y la moratoria previsional. Sin embargo, no se debatió el proyecto de emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan.

Alrededor de las 3, la sesión fue levantada luego de que los bloques de La Libertad Avanza, Pro y la Unión Cívica Radical se retiraran del recinto para impedir el tratamiento de nuevas mociones. A pocos minutos del fin de la sesión, diferentes diputados de la oposición comenzaron a criticar en redes sociales la decisión del oficialismo.

De la convocatoria impulsada por jubilados, colectivos feministas y trabajadores de la salud, este miércoles frente al Congreso, también formaron parte una larga cadena de agrupaciones políticas y sociales vinculadas al peronismo, por un lado, como La Cámpora o sectores afines al incipiente kicillofismo; y la izquierda, por el otro, como el Partido Obrero o el Partido de los Trabajadores Socialistas (PST), que coparon la escena con múltiples banderas desde temprano.

Advertisement

La primera gran hilera de cartelería, la más alta y visible, atada y apoyada contra el vallado que separa la plaza del Congreso, estuvo constituida por el Nuevo Mas, el PTS y el Partido Obrero, entre otras expresiones de la izquierda que se desplegaron junto a sus agrupaciones a lo largo de la avenida Rivadavia.

Wado de Pedro en la marcha de jubilados al Congreso de la NaciónSantiago Oroz –


Advertisement

POLITICA

Fentanilo: el gobierno de Kicillof le reclama a Milei más inversión en el organismo que controla la producción de medicamentos

Published

on



LA PLATA.- El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, exigió al presidente Javier Milei invertir más en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) en medio de la investigación judicial que busca determinar si la muerte de 96 personas corresponde a fentanilo contaminado.

“Con respecto al fentanilo pasaron varias cosas. Incluso antes de la intervención judicial, ante la primera intervención del Anmat la orden fue que no se utilizara la medicación riesgosa y el inmediato reemplazo. Esa fue la primera de la intervenciones incluso antes de la intervención de la justicia”, dijo Kreplak, cuyo hermano, llamado Ernesto, es el juez federal a cargo de la investigación.

Advertisement

“La Justicia luego tuvo que investigar el hecho y a todo el sistema de salud lo que hizo fue enviarnos oficios. En el sistema provincial de hospitales no se encontraba el lote de ese laboratorio. Sí en algunas instituciones privadas. Lo que nos llega en el oficio, a todos los ministros de Salud de todas las provincias fue información sobre en qué lugares estaba este lote, si se había utilizado y cruzarlo con situaciones de rescate de las bacterias e historias clínicas”, agregó el funcionario de Axel Kicillof.

“Ahora la preocupación es por el sistema de regulación, que es el ANMAT. Tiene que haber más inversión en los sistemas de control para que no suceda nunca más un episodio de medicamentos que pueda poner en riesgo a la población”, destacó Kreplak.

Kreplak fue apuntado directamente por el presidente Javier Milei, cuando el Presidente, hace diez días, pidió que el juez Kreplak se apartara del expediente dado el vínculo filial con el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?“, había preguntado Milei, de manera sugestiva.

El juez Ernesto Kreplak y Javier Milei

El empresario Ariel García Furfaro declaró el viernes ante la justicia, donde aseguró que está dispuesto a seguir preso con tal de que se investigue el asunto, denunció ser víctima de un sabotaje y buscó deslindar la responsabilidad por la contaminación.

El empresario detenido apuntó directamente contra Andrés Quinteros, ex diputado provincial por Unión por la Patria. García Furfaro acusó a su exempleado en los laboratorios HLB Pharma y Laboratorios Ramallo y pidió medidas de prueba para tratar de probar la participación del ex diputado como responsable del supuesto atentado.

Advertisement

Furfaro consideró que “le llamaría mucho la atención una negligencia” y apuntó a un sabotaje. Dijo que el tipo de bacteria que contaminó los lotes de fentanilo “no es del laboratorio, sino de las que aparecen en los hospitales”.

El empresario indicó que sospecha de una contaminación intencional en las ampollas o que hubo un sabotaje. “Sabe que es antipática la idea, pero si no se investiga no va a estar nunca tranquilo”, dijeron sus allegados a .

“Él era únicamente el dueño de los laboratorios, pero no personal técnico; los fallos que se mencionan en la causa están acreditados, los leí, pero requieren de un nivel de sofisticación que Ariel no tenía y tampoco se le reclama en la normativa; lo que sí tenía era una cadena de empleados adecuados a la solicitud de la ANMAT”, señaló el abogado de Furfaro, Gastón Marano, para explicar la declaración de su defendido.

Advertisement

El juez federal Kreplak empezó el miércoles a tomarles declaración indagatoria a los detenidos en la causa por el fentanilo contaminado. En total son diez. La lista incluyó al empresario García Furfaro, a dos hermanos, a su madre y a socios y directivos de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, donde se produjo el fentanilo.

La acusación es muy grave. La fiscal federal Laura Roteta le imputó a García Furfaro un delito que tiene una pena máxima de 25 años de cárcel (y una pena mínima de diez), según informaron fuentes con acceso a la investigación.


los detenidos,María José Lucesole,Fentanilo Mortal,Conforme a,,Presuntas coimas. Karina Milei cambió la estrategia de comunicación y ordenó a los Menem salir a dar explicaciones,,Gobierno. Milei mantiene el silencio sobre el caso Spagnuolo y viaja a Junín para zambullirse en la campaña bonaerense,,Los hermanos, en la mira. La riesgosa fragilidad estructural de los Milei,Fentanilo Mortal,,Fentanilo contaminado. “Tengo 30 trabajadores al borde del suicidio” y otras frases del dueño del laboratorio ante el juez,,Desidia, suciedad y registros falsificados. Los reveladores chats de los empleados del laboratorio del fentanilo contaminado,,Fentanilo mortal. Quién es el nuevo director del instituto que controla la producción de fármacos y la misión que tendrá

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PJ quedó atrapado en su interna y no puede capitalizar la crisis en LLA tras el escándalo de los audios

Published

on


El peronismo bonaerense llega a la recta final de la campaña hundido en una nueva crisis interna. Pese a que el presidente Javier Milei enfrenta el impacto político por la causa de las presuntas coimas en la que aparecen mencionados su hermana, Karina Milei, y dirigentes de su entorno más cercano, en Fuerza Patria no logran capitalizar la debilidad de La Libertad Avanza para convertirla en un activo electoral propio.

El Partido Justicialista necesita ganar la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires para tener una oportunidad de llegar mejor posicionado al 26 de octubre, pero como viene sucediendo desde hace un año, la interna es la que marca el ritmo.

Advertisement

Leé también: Milei evitó hablar del escándalo de las presuntas coimas y pidió una ovación para su hermana Karina: “Gracias jefe”

Mientras Axel Kicillof, con la veda de actos de gestión ya en marcha, concentra sus movimientos en recorridas y encuentros con la militancia junto a intendentes y sindicatos, su estrategia de campaña choca con el despliegue paralelo de La Cámpora.

Con eje en la Tercera Sección Electoral, Máximo Kirchner se muestra junto a Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli, sus dos principales candidatos en el sur del conurbano bonaerense, y lanza fuertes críticas al gobernador.

Advertisement

La confrontación es cada vez más fuerte y no deja lugar a dudas: aunque logró la unidad electoral, Fuerza Patria es un sello tan vacío de acuerdos y de puntos en común que no puede, no sabe o no quiere aprovechar el momento de mayor debilidad de Milei desde que asumió la presidencia.

Dos campañas paralelas

Si bien todas las fuerzas políticas se enfrentarán a dos momentos de la campaña como consecuencia del desdoblamiento, en el peronismo hay diferencias hacia el centro de cada una de ellas.

El mismo día que Kicillof pasó por Quilmes para inaugurar obras junto a la intendenta local, horas después Mendoza inauguró un polideportivo junto a Máximo Kirchner y Jorge Taiana, cabeza de lista para las elecciones nacionales del 26 de octubre. “Ojalá el gobernador pusiera la misma plata en Quilmes que pone en la ciudad de La Plata”, dijo el líder de La Cámpora.

Advertisement
En su primer acto de campaña, Jorge Taiana recorrió Quilmes junto a Máximo Kirchner y Mayra Mendoza (Foto: Captura de X/@JorgeTaiana).

Desde el entorno de Kicillof aclaran que son más las obras realizadas en Quilmes que en la capital provincial, pero evitan la confrontación en público. La tensión, sin embargo, está expuesta.

Los cortocircuitos también se replican en otros distritos. En Mar del Plata, el enfrentamiento entre Fernanda Raverta y el sector del exintendente Gustavo Pulti derivó en acusaciones cruzadas y en la promoción del corte de boleta. En Avellaneda, un grupo referenciado con el intendente Jorge Ferraresi avanzó en la misma estrategia, lo que abrió un nuevo frente de conflicto interno.

Leé también: En medio del escándalo de las presuntas coimas, el oficialismo y la oposición afrontan una semana clave en la recta final de la campaña bonaerense

Advertisement

Si bien el cierre de listas dejó heridas abiertas, algunas noticias de los últimos días suman tranquilidad, aunque no alcanzan para acercar posiciones. Lograron finalmente asegurar representación en San Nicolás y Morón, donde las diferencias entre el intendente, Lucas Ghi, y el exjefe comunal Martín Sabatella habían dificultado cumplir con los plazos, y también resolvieron los conflictos en Tres de Febrero, Exaltación de la Cruz y Zárate.

La falta de coordinación como sello de campaña

Mientras Milei intenta contener el daño de un escándalo que lo golpea en plena campaña, el peronismo bonaerense no logra mostrar una estrategia unificada. Kicillof busca retener centralidad, La Cámpora reclama visibilidad para Cristina Kirchner y los intendentes defienden sus territorios.

Desde las filas del peronismo advierten que la crisis libertaria, que podría haber funcionado como un punto de inflexión, puede terminar opacada por las disputas internas de Fuerza Patria, que encara la elección más importante del año con un mensaje de confrontación con Milei que va perdiendo fuerza y un frente desordenado.

Advertisement

Leé también: Kicillof cuestionó a Milei por el escándalo de los audios: “No se puede negar el vínculo que tiene con Spagnuolo”

En medio de ese panorama, Taiana todavía no asumió un rol definido en la campaña. Su primera actividad en territorio bonaerense fue en Quilmes, con Mendoza y Máximo Kirchner, pero sin Kicillof, que se arroga el haber propuesto que fuera primer candidato a diputado nacional por la provincia, lo que terminó sucediendo.

Desde distintos sectores admiten que aún no existe un plan articulado para su campaña, y el debate interno es si es mejor darle mayor protagonismo antes del 7 de septiembre o esperar a después de las elecciones bonaerenses para que levante su perfil. Hasta ahora, se impone la segunda estrategia.

Advertisement

fuerza patria, pj bonaerense, Elecciones 2025, Elecciones en Buenos Aires, Peronismo

Continue Reading

POLITICA

Cayó 13,6% el Índice de Confianza en el Gobierno, en una medición previa al caso de los audios

Published

on



Agosto fue el peor mes de la gestión libertaria de Javier Milei si se lo juzga a la luz del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), que elabora la Universidad Torcuato Di Tella sobre la base de un estudio de campo de Poliarquía Consultores. La medición registró una caída de 13,6% respecto del mes anterior.

El dato enciende una luz de alarma en la Casa Rosada que se agranda ante el hecho de que la encuesta fue elaborada en la primera quincena del mes, antes de que se difundieran los audios del exfuncionario Diego Spagnuolo sobre supuestas irregularidades en el área de Discapacidad.

Advertisement

El índice evalúa a los gobiernos con un puntaje del 0 al 5: obtuvo 2,12 (16,5% menos que el mismo mes de 2024). En comparación con los gobiernos anteriores a estas alturas del mandato, el ICG de agosto 2025 se ubica 16,3% por debajo de lo que registraba Mauricio Macri en 2017 y 14,3% más que Alberto Fernández en este mes de 2021.

La Universidad Di Tella evalúa a los gobiernos en cinco categorías: Capacidad para resolver los problemas del país; Honestidad de los funcionarios, Eficiencia en la administración del gasto público, Evaluación general del gobierno y Preocupación por el interés general.

“La confianza en el gobierno alcanza, así, su valor más bajo desde el comienzo del mandato de Javier Milei, e interrumpe la relativa estabilidad que observó en los cuatro meses anteriores”, señala el informe de la Universidad Di Tella. Rescata que hubo un precedente en septiembre del año pasado de una caída intermensual de 14,8%, aunque el ICG terminó algo arriba que el actual.

Advertisement
Diego Spagnuolo y Javier Milei

La media del ICG durante los 20 meses de gobierno de Milei es de 2,48 puntos, un poco menos que el promedio para el mismo período del gobierno de Macri (2,58), y muy por encima del de Fernández en esos 20 meses (2,17).

En la comparación intermensual, el ICG cayó en sus cinco componentes: Honestidad de los funcionarios (2,54 puntos, -9,9%); Capacidad para resolver los problemas del país (2,46 puntos, -14,6%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,10 puntos, -13,2%); Evaluación general del gobierno (1,78 puntos, -12,8%); y Preocupación por el interés general (1,73 puntos, -18,2%).

La medición se hizo de forma telefónica entre mayores de 18 años, residentes en ciudades de más de 10.000 habitantes. El tamaño de la muestra es de 1000 casos en 41 localidades y el trabajo de campo se completó entre el 1 y el 14 de agosto.

Advertisement

En el ambiente político se sigue con atención el ICG porque ha mostrado a lo largo del tiempo una buena correlación con los resultados electorales.

En línea con lo que se registra desde que asumió Milei, el ICG de agosto fue mayor entre los hombres (2,42 puntos, con una variación negativa del 8,3%) que entre las mujeres (1,80 puntos, con una caída mayor, del 20,0%).

En contraste con los meses anteriores -señala el reporte-, el ICG de agosto no mostró diferencias significativas entre grupos etarios. Registró su valor máximo en el segmento conformado por personas mayores de 50 años (2,16 puntos, con una disminución del 14,6%). Después se ubicó el segmento de jóvenes de entre 18 y 29 años, que solía tener el ICG más alto en meses anteriores (2,11 puntos, con un fuerte descenso, del 24,4%). Por último, se encuentra el segmento de personas de entre 30 y 49 años (2,08 puntos, con una variación negativa de 8,0%).

Advertisement

Milei mantiene siempre una mejor valoración entre quienes viven en el interior del país y así se repitió en agosto (2,39 puntos, con una caída del 7,4%). En la ciudad de Buenos Aires la caída fue dramática: 28,2%, y mientras que el conurbano -donde habitualmente peor le va- descendió un 23,3%. Un dato relevante de cara a las elecciones provinciales del próximo domingo 7 de septiembre.

La Universidad Di Tella discrimina los datos además por el nivel educativo de los consultados. El valor del ICG de agosto fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,31 puntos, con un decrecimiento del 7,6%). Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (1,96 puntos, con una caída del 20,0%), y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria (1,50 puntos, con un marcado descenso, del 30,2%).

El ICG de agosto fue nuevamente más elevado entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,15 puntos, con un decrecimiento del 0,5%), que entre quienes creen que se mantendrá igual (2,46 puntos, con una caída del 12,5%) o que empeorará (0,56 puntos, con un aumento del 1,8%).

Advertisement

audios del exfuncionario Diego Spagnuolo,Javier Milei,Conforme a,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno,,“Les estamos afanando los choreos”. El furcio de Milei al apuntar contra el kirchnerismo: “Les estamos afanando los choreos”,,Análisis. Milei y una crisis sin fusibles

Continue Reading

Tendencias