Connect with us

POLITICA

El gobierno de Milei evita tomar partido en la explosiva disputa entre Donald Trump y Elon Musk que sacude al mundo

Published

on



Aunque Javier Milei se caracteriza por tomar posicionamientos ideológicos nítidos y los protagonistas del “divorcio” político que está sacudiendo a Washington son dos de las figuras que más reivindicó a nivel mundial, el Presidente se llamó a silencio frente a la cruda pelea pública entre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el magnate Elon Musk.

El escándalo en Washington estalló el jueves cuando Milei se encontraba en pleno vuelo a Roma para encarar su gira por Italia, España e Israel. Si bien el jefe de Estado en las últimas horas hizo un uso intensivo de su cuenta de X, solo se dedicó a replicar mensajes alusivos a cuestiones domésticas, desde el anuncio del proyecto de “inocencia fiscal” para promover el uso de dólares “bajo el colchón” hasta el repudio de los seguidores del Gobierno a la media sanción de la ley que actualiza jubilaciones, que se encamina a ser vetada por el Poder Ejecutivo.

Advertisement

“La posición del Gobierno es que no nos metemos”, dijo a un estrecho colaborador de Milei luego de que Trump y Musk cruzaran fuertes acusaciones, en medio de las duras críticas del magnate sudafricano al proyecto de ley de presupuesto.

Elon Musk, a la izquierda, recibe una sierra eléctrica del presidente de Argentina, Javier Milei,, a su llegada a la Conferencia de Acción Política Conservadora, CPAC, en el Gaylord National Resort & Convention Center, en Oxon Hill, Maryland, el jueves 20 de febrero de 2025. (AP Foto/Jose Luis Magana)Jose Luis Magana – FR159526 AP

Un funcionario que viajó con Milei a Roma agregó apenas aterrizó la comitiva: “Milei es team Argentina”.

La única señal que dio el Presidente en las últimas horas fue que retuiteó un posteo con un video del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en donde este funcionario destaca haber habilitado internet satelital en la Argentina para permitir el desembarco de Starlink, propiedad de Musk.

Advertisement

Desoreintación en redes

La desorientación sobre qué postura tomar frente al conflicto entre el presidente norteamericano y el hombre más acaudalado del mundo, dos personalidades afines al Gobierno y “amigas” de Milei, fue notoria entre las tropas libertarias que suelen pronuciarse minuto a minuto en la red social X (propiedad de Musk), su arena favorita. Los militantes mileístas se mostraron tristes por la pelea, sin tomar partido.

Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, bromeó con un video en el que “borraba” de su computadora fotos y recuerdos de Trump junto a Musk. “No me obliguen a hacerlo”, dijo como lamentándose. En el canal de streaming Carajo, Dan hizo una performance en donde se mostraba acongojado junto a sus compañeros de La Misa. “Se inaugura el bar de la tristeza”, soltaron.

El titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense y uno de los referentes de las Fuerzas del Cielo, Agustín Romo, publicó un video de archivo de Carlos Menem en el que el expresidente decía: “Yo nunca dije eso… ¿Cuando dije eso?“. Romo agregó: ”Elon mañana…“. Una forma de aseverar que Musk se retractará por haber denunciado que Trump está en la llamada “lista de Epstein”, como se conoce al caso de celebridades y políticos involucrados en un caso de tráfico sexual.

Advertisement

La pelea entre Trump y Musk, más allá de todos los condimientos personales, exhibe la tensión entre dos miradas de gobierno. El dueño de SpaceX se opuso al proyecto de ley de presupuesto de Trump al alegar que su plan dispararía el déficit y anularía el ahorro que él consiguió al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en ingles), una cartera de la desregulación y achicamiento del Estado similar a la que en la Argentina encabeza Federico Sturzenegger. Es un puesto que Musk dejó el viernes pasado tras vencerse los 130 días de plazo como empleado especial del gobierno.

Trump –que tiene un enfoque nacionalista y proteccionista de la industria norteamericana- sugirió que Musk se opuso a su proyecto de ley por razones de interés propio, porque se eliminarían las subvenciones a los vehículos eléctricos, siendo que el empresario sudafricano es CEO de Tesla.

Elon Musk y Donald TrumpBRENDAN SMIALOWSKI – AFP

En términos de enfoque económico, Milei está mucho más emparentado con la visión de Musk, que impulsa una liberalización del comercio y una desregulación del sector privado, además de una mirada absolutamente crítica del déficit fiscal.

Advertisement

De hecho, en las últimas horas el Presidente compartió videos de Sturzenegger, el padre de su proyecto desregulador, y reivindicó su eventual veto a la ley que actualiza jubilaciones, amparado en la máxima de conservar el equilibrio fiscal.

Milei se reunió con Musk en reiteradas oportunidades en sus viajes a los Estados Unidos. La última vez, en febrero, ambos se encontraron en un hotel cinco estrellas de Maryland y Milei le regaló una motosierra al magnate de Tesla.

Cuestión diplomática

Sin embargo, Musk ya no forma parte de la administración de Trump, y en términos diplomáticos, Milei necesita el apoyo de Washinton y quiere seguir siendo el “mejor amigo” de los Estados Unidos en la región. En los últimos meses hubo varios gestos de acercamiento de la administración norteamericana al gobierno argentino, mientras la Cancillería espera confirmar un encuentro bilateral entre Milei y Trump en el Salón Oval.

Advertisement

Recientemente hubo un viaje relámpago del secretario del Tesoro, Scott Bessent a Buenos Aires y una visita del Secretario de Salud, Robert F. Kennedy.

Milei busca un acuerdo de libre comercio sobre un paquete de productos para evitar la dura política que impuso Trump a las importaciones. La Casa Blanca exige que la Argentina elimine determinadas barreras arancelarias y legales en el uso de patentes para destrabar esa solicitud.



Advertisement
Advertisement

POLITICA

El Gobierno creó un fondo de $10.000 millones para asistir a los damnificados por las inundaciones en la Provincia

Published

on



El Poder Ejecutivo estableció este jueves, mediante el Decreto 497/2025, la creación de un fondo especial de hasta $10.000 millones para brindar asistencia directa a los afectados por las inundaciones registradas el 16 y 17 de mayo en Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco. El objetivo de la medida es mitigar los daños materiales ocasionados por el fenómeno meteorológico, que acumuló hasta 400 milímetros de lluvia en pocas horas.

La decisión implica un régimen de subsidios denominado “Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR)”, que consistirá en una prestación monetaria no contributiva por única vez, dirigida a los residentes de las viviendas afectadas. Para acceder al beneficio, se deberán cumplir requisitos como acreditar domicilio en las zonas impactadas, ser mayor de 18 años y presentar una declaración jurada sobre los daños sufridos. El monto será percibido por un integrante del grupo familiar damnificado que habite en el inmueble.

Advertisement
Inundación en el barrio San Cayetano en el límite entre Zárate y CampanaTomás Cuesta –

El Ministerio de Seguridad Nacional, encabezado por Patricia Bullrich, será la autoridad de aplicación y fijará el monto de los subsidios, gestionará las solicitudes y deberá garantizar procedimientos transparentes. La medida fue firmada por la titular de la cartera de Seguridad, el ministro de Economía, Luis Caputo, y por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El fondo para estas zonas de la provincia de Buenos Aires se suma a otro monto de $200.000 millones para los damnificados en el temporal del 8 de marzo en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca en el que hubo 18 muertos que tuvo como objetivo la reconstrucción de viviendas y la compensación por pérdidas materiales.

Temporal e inundación en la Ciudad de Bahía Blanca. Mauro Rizzi

En tan solo diez horas, Bahía Blanca sufrió precipitaciones el 8 de marzo por un total de 290 milímetros, superando ampliamente todos los récords históricos. Como resultado, cientos de viviendas quedaron destruidas, se reportaron múltiples pérdidas materiales y la muerte de decenas de personas, algunas de ellas aún desaparecidas.

Advertisement

El decreto estableció en abril la creación del “Suplemento Único para la Reconstrucción” (SUR), un subsidio “no contributivo” y otorgado por única vez a los residentes de las casas dañadas.


Decreto 497/2025,$200.000 millones,Zárate,Campana,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,El candidato de Milei. La Provincia desplazó a 24 altos mandos de la Bonaerense denunciados por militar para el comisario Bondarenko,,Consulta previa. Cómo saber dónde voto en la provincia de Buenos Aires en las Elecciones 2025,,Datos de votación. ¿Qué se sabe de la publicación del padrón electoral en Buenos Aires?,Zárate,,La víctima sigue en coma. Detuvieron al sospechoso de haber agredido a un joven DJ a la salida de un boliche en Zárate,,Apuntan al ex de su novia. Brutal ataque en Zárate: un joven DJ está en coma tras ser golpeado a la salida de un boliche,,Vecinos cortaron el paso del tren solidario. Acusan a la municipalidad de Campana de quedarse con las donaciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La dura advertencia de Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía en 2021 y candidato a concejal

Published

on


Uno de los candidatos para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre es Nicolás Sabo, hijo de Roberto Sabo, el kiosquero asesinado en 2021 durante un asalto en Ramos Mejía, La Matanza, mientras atendía su comercio. El joven actualmente está a cargo del local y es cabeza de lista para concejales por Potencia, espacio impulsado por la ex vicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico.

Sabo advirtió en declaraciones a A dos voces, por TN: “La seguridad es de las cosas más importantes, si no tenés eso todo pasa a segundo plano. En mi familia lo vivimos en carne propia, sin eso no se puede vivir. Podés tener salud, economía, pero mi viejo no está para disfrutar de esas cosas».

Advertisement

Leé también: Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

El candidato a concejal de La Matanza explicó por qué decidió involucrarse en política: “Sentí que muchos vecinos y conocidos me daban el lugar. Me decían: ‘Por qué no ser la voz de los que estamos acá’. Uno conoce las verdaderas problemáticas de los vecinos, yo sigo viviendo y trabajando en Ramos Mejía, en el kiosco”.

Nicolás Sabo advirtió que en La Matanza “la gente tiene miedo de llegar a la casa” por la inseguridad

El hijo del kiosquero asesinado en 2021 en Ramos Mejía alertó por la inseguridad en la ciudad bonaerense: “Seguimos trabajando pero cada vez es más complejo. Antes (los hechos de inseguridad) eran los primeros 15 días del mes, ahora es la primera semana, cuando hay gente”.

Advertisement

Sabo dijo que se necesitan como concejales “personas que vivan en el lugar” y criticó al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza: “Estamos acostumbrados a que el intendente viva en Puerto Madero, esas cosas no tienen que suceder, la gente tiene miedo de llegar a la casa».

El joven dijo que “el rol del concejal es estar cerca del vecino y ver qué hace el municipio”, y que hacen falta dirigentes que vivan en la zona y conozcan las problemáticas cotidianas.

Nicolás Sabo criticó las candidaturas testimoniales

El candidato a concejal de La Matanza por Potencia criticó las candidaturas testimoniales, de quienes se postulan pero no asumen una vez que son electos, y advirtió sobre la baja participación de votantes en las elecciones: “Eso es porque son los mismos candidatos de siempre, sumado a las testimoniales. En el caso de La Matanza, Espinoza va como cabeza de lista de concejales del peronismo».

Advertisement

Sabo pidió que en las elecciones se le den “oportunidades a terceras fuerzas” y dijo que aunque siempre “se habla de los jóvenes, pero se los usan para rellenar listas”, en su caso le dieron la oportunidad de encabezar la nómina.

Elecciones 2025, La Matanza

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La concejala procesada por el ataque a la casa de Espert viajó a Suiza para un Congreso de la ONU

Published

on



La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.

Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa.

Advertisement

La semana pasada, Arroyo Salgado procesó a Mieri por haber tirado estiércol frente a la casa de Espert. Los delitos de los que está acusada la concejala son, según el fallo de la jueza: “atentado contra el orden público”, “amenazas agravadas”, “incitación a la persecución u odio contra una persona a causa de sus ideas políticas”, “falsificación, alteración o supresión de la numeración de un objeto registrado” (por la patente del vehículo usado para el ataque) y “malversación de caudales públicos”.

La participación de Mieri en el evento de la ONU fue dada a conocer por la cuenta de United Cities, uno de los organizadores del evento. La publicación de esta página fue replicada por el director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad, Fernando Soto, un funcionario cercano a la ministra Patricia Bullrich.

“La concejal Eva Mieri, investigada por tirarle caca a Espert, después de ser excarcelada se fue al ‘Encuentro de Gobiernos Locales y Derechos Humanos’ de la ONU”, señaló el funcionario en su cuenta de X.

Advertisement

Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza por orden de la jueza Arroyo Salgado y fue finalmente excarcelada por decisión de la Cámara Federal de San Martín el martes pasado.

El hecho que se le imputa incluyó, además del estiércol, haber colocado un pasacalle que decía “Acá vive la mierda de Espert”, haber arrojado volantes con la leyenda “con Cristina no se jode” y haber utilizado para el ataque un vehículo que estaba a disposición de la intendencia de Quilmes.

Sandra Arroyo Salgado procesó a Mieri, a Iván Díaz Bianchi y a la funcionaria bonaerense Alesia Abaigar, involucrada en el hecho a partir de una serie de pruebas que recolectó la Justicia, como chats e imágenes que muestran que su auto, un Renault Clio, fue uno de los dos vehículos utilizados para el ataque. El otro fue la camioneta Chevrolet del municipio de Quilmes. Ambos vehículos tenían sus chapas patentes tapadas con cinta adhesiva para evitar su identificación.

Advertisement

La jueza los procesó por haber formado parte de “una agrupación, al menos transitoria”, cuyo objetivo era “alarmar y/o amedrentar al Diputado Espert y su familia”.

Sobre Abaigar y Mieri, la jueza sostuvo: “Fueron quienes organizaron y planificaron las acciones que se llevarían adelante, cobrando especial relevancia que estamos hablando de dos funcionarias que obraron contrariamente a lo que demandan sus investiduras”.

Las conversaciones obtenidas del teléfono de Abaigar reflejan cómo fueron presuntamente algunos de los preparativos para el escrache, incluidos el reclutamiento de personas, la logística y la vestimenta a utilizar.

Advertisement

En su momento, la jueza rechazó la excarcelación de ambas al considerar que existía riesgo de fuga y de entorpecimiento de la investigación. Fundó su decisión en que Mieri había entregado a la Justicia un teléfono vacío, sin información, y, en que Abaigar fuera funcionaria bonaerense, una condición que -entendió la jueza- le daba herramientas para trabar la investigación.

En el fallo que liberó a Mieri, los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que ella aportó voluntariamente su teléfono, sin clave de desbloqueo, y que no contaba con antecedentes.

En el procesamiento, la jueza Arroyo Salgado insistió en que la concejala intentó entorpecer la investigación al entregar un teléfono vacío. Del celular de Abaigar, dice la jueza, “se obtuvieron numerosos chats que permitieron tener por corroborado su rol de organizadora del hecho y, aún más, reclutadora”.

Advertisement

“Estamos ante dos funcionarias y un empleado público [por Iván Diaz Bianchi, trabajador del Hospital Cetrángolo] que a todas luces militan políticamente y más allá del partido o agrupación por el cual lo hagan, debieran enarbolar la bandera de la democracia, el respeto y la igualdad y, por el contrario, a estar a las resultas de la causa, organizan o al menos son parte de este tipo de conductas que, como se dijera antes, atentan contra el orden público”, dijo la jueza en su procesamiento.


Eva Mieri,@uclg_org,https://t.co/RY8ozsAP0S,July 23, 2025,Conforme a

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias