Connect with us

POLITICA

Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni y cerró un acuerdo para la exportación de gas con YPF

Published

on


ROMA.- En vísperas de reunirse por primera vez mañana con el papa León XIV, a quien, como ya hizo en su momento el canciller, Gerardo Werthein, invitará a la Argentina -viaje que podría realizarse el año que viene, según fuentes del Vaticano-, Javier Milei dio este viernes un importante paso para profundizar en forma tangible el vínculo con Italia.

Antes de ver al Papa, Milei se reunió con Meloni

La visible sintonía que siempre tuvo con la primera ministra, Giorgia Meloni, por primera vez dio lugar a algo más que concreto: un importante acuerdo estratégico con Italia para exportar GNL al mundo, que podrá significar ganancias millonarias para el país.

Advertisement
Javier Milei en Roma
Javier Milei en Roma

Después de ser recibido por la tarde, antes de lo pautado, en Palazzo Chigi, sede del gobierno, con todos los honores -sonrisas, besos y abrazos de la líder de Hermanos de Italia-, piquete militar, bandas que tocaron los himnos-, el momento clave de la jornada fue la firma del memorándum de entendimiento entre el CEO de Eni, Claudio Descalzi y el de YPF, Horacio Marín.

Entonces hubo aplausos, abrazos y miradas cómplices entre Meloni, de 48 años y Milei, de 54, según imágenes transmitidas por prensa de presidencia que, curiosamente, fueron acompañadas con música de La Traviata de Giuseppe Verdi (la famosa “Liabam nei lieti calici”).

Al sellar el denominado “Head of Agreement”, Descalzi y Marín coronaron la etapa intermedia de una asociación estratégica entre ENI e YPF cuyo objetivo es desarrollar juntos todo lo que es la extracción y luego transformación de gas natural licuado (GNL) desde el subsuelo de Vaca Muerta. ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) es un coloso energético que tiene una composición accionaria similar a YPF ya que es en parte propiedad del Estado y en parte de privados, que está presente en diversas partes del mundo y que por primera vez tendrá un proyecto en la Argentina.atina.

Javier Milei llegó a Roma. El canciller Gerardo Werthein lo esperaba en la puerta del hotelElisabetta Piqué

“La asociación estratégica implica extraer el gas desde el subsuelo de Vaca Muerta, transportarlo a través de gasoductos hasta la costa atlántica de Río Negro a barcos licuefactores que transforman el gas de gaseoso a líquido bajándolo a menos de 170 grados y después llevarlo al mundo como commoditie”, explicó a Fabián Fernández, gerente ejecutivo de prensa y medio de YPF, que también viajó a Roma.

Advertisement

Fernández detalló que todo esto se concretará en puertos de calado profundo de la provincia de Río Negro, en el Golfo San Matías, a la altura de Sierra Grande. Y destacó que, así como ENI ya tiene experiencia y know-how de este tipo de barcos para la licuefacción del gas en países de la costa de África, la Argentina aportará su experiencia y know-how en todo lo relativo a la extracción del gas.

Fernández también subrayó que la firma de esta tarde es una fase intermedia de la asociación estratégica, consecuencia de una primera firma de entendimiento que hubo en abril y que tendrá su tercera y última fase en diciembre próximo con más detalles y números.

Se trata de una asociación estratégica de largo plazo que es parte del Proyecto Argentina LNG (siglas en inglés del GNL), que incluye también a Shell y a un consorcio de varias empresas argentinas, en una inversión de 30.000 millones de dólares.

Advertisement

“Se calcula que la asociación estratégica con ENI a 20 años podría significar para la Argentina un ingreso de 100.000 millones de dólares”, pronosticó Fernández, que estimó que YPF y ENI podrán estar exportando gas natural licuado en un primer barco en 2028 y en un segundo barco en 2029.

Todo esto se da en el contexto global de mayor demanda de energía después de la guerra en Ucrania -invadida por Rusia hace más de tres años-, que trastocó todos los equilibrios y que llevó a muchos países, como Italia, a buscar alternativas para no ser dependientes solo de Rusia.

De hecho, más allá de la asociación estratégica entre las dos grandes empresas energéticas, se espera que Italia también pase a comprar parte del gas natural licuado que comenzará a monetizarse, por supuesto, a un precio especial.

Advertisement

En línea con este importante acuerdo estratégico, en otro momento a solas Milei y Meloni ratificaron su voluntad de fortalecer “la ya sólida asociación bilateral entre Italia y Argentina, basada en valores compartidos y en un profundo vínculo histórico-cultural entre ambas naciones”, según indicó un comunicado conjunto.

Este recordó que durante la visita de Meloni a la Argentina en noviembre del año pasado, los dos mandatarios acordaron relanzar la relación bilateral y adoptaron el Plan de Acción Italia-Argentina 2025-2030. Este identificó como prioridades diversos puntos: el diálogo político; la colaboración económico-comercial y en materia de inversiones; la cooperación en sectores económicos estratégicos y en materias primas críticas; la colaboración en el sector espacial y de defensa; la cooperación judicial y en materia de seguridad, en ámbitos de cultura, formación y turismo y en el de políticas sociales.

“La implementación del Plan será coordinada por los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores mediante reuniones periódicas de los mecanismos bilaterales vigentes”, afirmó el comunicado conjunto. Este consignó, además, que durante la conversación “también se repasaron los principales temas de la agenda internacional y se reiteró el pleno apoyo a una paz justa y duradera en Ucrania; la visión compartida sobre la centralidad de las relaciones transatlánticas Mercosur; y el compromiso común en la lucha contra el crimen organizado transnacional y la trata de personas”.

Advertisement

Si bien presidencia en un comunicado insistió en que hubo una cena, fuentes italianas aclararon que “no” hubo dicha cena porque se adelantó la reunión, que en lugar de comenzar a las 19.30, empezó a las 18.10 locales y terminó poco después de las 20. Aunque sí, por supuesto, Palazzo Chigi ofreció un “aperitivo”, que incluyó prosecco y demás bebidas y comidas pensadas especialmente para un mandatario que -es sabido-, es más bien carnívoro.

En la primera media hora de la reunión, en Palazzo Chigi, donde flameaba la bandera argentina, también estuvieron el canciller, Gerardo Werthein, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y el vocero y legislador electo, Manuel Adorni. Finalmente, al parecer por problemas de salud, no viajó la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

En una jornada de sol y calor africano, con su emblemática campera de cuero negro, Milei llegó al hotel Intercontinental Ambasciatori de la Vía Veneto, donde suele hospedarse, al mediodía local. Entonces lo recibieron en la puerta, a los abrazos, Werthein y Marín, ya presentes en la capital.

Advertisement
La llegada de Javier Milei al hotel donde se aloja en RomaElisabetta Piqué

Después de 14 horas de vuelo y para recuperarse, el Presidente, que no hizo declaraciones a los periodistas, se recluyó a descansar en su habitación, de donde volvió a salir a las 18. Entonces, un pequeño grupo de argentinos con banderas lo esperaron para saludarlo, a los aplausos. “¡Grande! ¡No afloje Presidente! ¡Aguante! ¡Bravo! ¡Gracias!”, fueron los gritos. Y el Presidente, esta vez de impecable traje y corbata para ir a su primera actividad de la gira, respondió con sonrisas y estrechando manos.

“Me emociona mucho estar acá por Milei, por los negocios que le van a hacer mucho bien a la Argentina con Vaca Muerta”, dijo a Rogelio, rosarino de vacaciones en Roma, vestido con camiseta y pantaloncito de la Selección y orgulloso de haber “perdido” su día en la ciudad eterna para poder ver al Presidente.

El objetivo de este quinto viaje a Italia es en verdad su primera reunión con el nuevo Pontífice, Robert Francis Prevost, el primer papa estadounidense, pero también de nacionalidad peruana, que lo recibirá este domingo a primera hora, a las 9 locales (las 5 de la Argentina), en la biblioteca del Palacio Apostólico. La audiencia marcará el inicio de una nueva relación bilateral entre la Argentina y la Santa Sede, marcada hasta ahora a fuego por un vínculo complejo con el primer papa argentino.

Advertisement

Después de este primer cara a cara con el máximo jefe de la Iglesia católica, tal como prevé la agenda el Presidente seguirá su gira con una primera parada en España, a la que le seguirá otra en Niza para reunirse con el presidente francés, Emanuell Macron, luego una segunda visita a Israel cargada de eventos y un premio y una parada final en España.



Advertisement

POLITICA

Tras ser designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva le agradeció a Bullrich: “Tu forma marcó un rumbo”

Published

on



A minutos de haber sido designada como ministra de Seguridad, Alejandra Monteoliva —actual secretaria de Seguridad— le dedicó un extenso posteo de agradecimiento a Patricia Bullrich.

“Patricia, muchas gracias por la confianza para continuar tu enorme trabajo en el Ministerio. Valoro tu liderazgo, tu coraje y ese compromiso incansable con la ley y el orden”, escribió.

Advertisement

“Integrar tu equipo me permitió ver, en primera línea, lo que significa conducir la seguridad con decisión, con resultados concretos y con una convicción que no se negocia. Tu forma de trabajar marcó un estándar y un rumbo: la ‘doctrina Bullrich’”, continuó.

Y completó: “Vamos a continuar tu trabajo y seguir cuidando a cada argentino de bien, honrando los valores que nos trajeron hasta acá y dando continuidad al camino que ordenó al país”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Advertisement

Patricia Bullrich, Luis Petri, Alejandra Monteoliva

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei analiza reunirse con líderes europeos por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

Published

on


El presidente Javier Milei evalúa viajar a Europa tras su nuevo paso por Estados Unidos, pautado para el 5 de diciembre para asistir al sorteo de los grupos del Mundial 2026.

El motivo de este eventual viaje al continente europeo es avanzar con el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Advertisement

Javier Milei volverá a viajar a Washington para participar del sorteo del Mundial 2026

Si bien todavía no hay una decisión firme al respecto del viaje, desde Balcarce 50 remarcan la posibilidad de que el mandatario visite Francia para destrabar el acuerdo entre ambos bloques económicos, pues la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, fijó como fecha límite el 20 de diciembre para que los países del bloque den el visto bueno al acuerdo.

En la Casa Rosada tienen en la mira el rol de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, la principal aliada de Milei en Europa, en torno a la negociación por el acuerdo comercial.

Advertisement

Entre los viajes ya confirmados, Milei asistirá de nuevo al Foro Económico de Davos, Suiza, que se celebra anualmente en enero. En esta ocasión, el evento tendrá lugar entre el 19 y el 23 de ese mes de 2026.

A su vez, el mandatario confirmó un nuevo traslado a Estados Unidos para encabezar el “Argentina Week 2026” que se hará en Nueva York entre el 9 y el 11 de marzo.

 

Advertisement

La entrada Javier Milei analiza reunirse con líderes europeos por el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea se publicó primero en Nexofin.

Acuerdo Mercosur Unión Europea,Estados Unidos,Europa,Javier Milei,Unión Europea

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Causa Kueider llega a la Corte Suprema para dirimir un conflicto entre dos juzgados sobre quién lo investiga

Published

on



La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del ex legislador dice no tener preferencia.

La magistrada elevó a la Corte la contienda positiva de competencia que mantiene con el juez de Garantías N° 2 de Concordia, Ives Bastián. Ahora, el máximo tribunal deberá darle entrada. Luego, pedirá opinión al Procurador General Eduardo Casal. Y recién entonces fallará.

Advertisement

Fuentes tribunalicias indicaron a Infobae que es imposible que el trámite concluya antes de la feria judicial de verano. Lo más probable, arriesgaron, es que pase para el 2026.

La disputa comenzó tras el incidente de Kueider en Paraguay, a pesar de que las causas ya estaban abiertas en San Isidro y en Concordia. El 17 de diciembre del año pasado, Arroyo Salgado pidió a Bastián que se inhiba y le remita las actuaciones. Habían transcurrido dos semanas desde la detención del ex senador por tener USD 200 mil sin declarar.

Tres meses después, el 10 de marzo, el magistrado entrerriano le respondió que no. Se declaró competente e invitó a su colega federal a llevar la cuestión ante la Corte. Sin embargo, la defensa de Kueider recurrió el fallo. Dos meses más tarde, la Cámara de Apelaciones ratificó la decisión de Bastián.

Advertisement

14 mil fojas de investigación

En el resolutorio de Arroyo Salgado, firmado el pasado lunes 3 de noviembre, hay cuatro argumentos principales para sostener la causa en San Isidro. Dos son materiales y los restantes más formales.

En el primer conjunto, planteó la conexidad del enriquecimiento ilícito con el lavado (un delito federal), y la vinculación con el caso Securitas, ya que el accionar de Kueider se relaciona con un entramado delictivo mayor. Esta otra causa indaga el pago de coimas a entes y empresas públicas nacionales y provinciales. La meta era quedarse con contratos de seguridad privada. Una de ellas es la distribuidora eléctrica entrerriana Enersa.

Arroyo Salgado le puso números a la maniobra de “Securitas”. Entre 2013 y 2018, los pagos indebidos habrían sumado USD 7.600.000. A esto se sumaría la evasión de una cifra entre los 12 y los 36 millones de dólares. El mecanismo utilizado sería el de proveedores fraudulentos.

Advertisement

En el segundo, puso sobre el tapete que la causa por enriquecimiento ilícito que se lleva adelante en su Juzgado tiene un grado de desarrollo mayor. En Securitas ya se acumulan más de 50 cuerpos (cada uno con 200 fojas) y 118 incidentes. Por otro lado, en la investigación sobre Kueider se han reunido 20 cuerpos, 80 incidentes y ya hay 15 imputados.

A esto, sumó la existencia de jurisprudencia de la Corte. Los antecedentes marcan que cuando hay sospechas de lavado de activos vinculado al ejercicio de cargos públicos, la competencia corresponde a la justicia federal. El principio rige incluso si parte de los hechos ocurrieron en el ámbito provincial.

Así fue el momento de detención del ex legislador nacional

Dos fiscales, un camino

“No nos interesa quién resuelva ni quién lleve adelante la investigación”, dijo a este medio el abogado Juan Martín Cerolini, defensor de Kueider, ante la consulta acerca de la intervención de la Corte.

Advertisement

Sin embargo, en el entorno personal del ex político sí existen preferencias sobre el destino de las investigaciones. Los procesos se parecen, pero no son iguales. En San Isidro la lupa está puesta en el período 2015/2019, cuando fue secretario General de la Gobernación y luego senador nacional electo. En Concordia, la ventana de tiempo es más amplia: comienza en 1999, cuando fue edil de la ciudad.

Con recaudos, evalúan que es conveniente que se centre en manos de Arroyo Salgado. Las salvedades que hacen apuntan al fiscal federal que interviene. Se trata de Fernando Domínguez.

Kueider se considera un víctima del kirchnerismo que no le perdona su voto favorable a la Ley Bases, lo que habría arruinado, según dijo el ex legislador, la caída del Gobierno de Javier Milei que buscaban los K. En ese relato, Domínguez entra como ex integrante de Justicia Legítima. El colectivo de magistrados y funcionarios judiciales se forjó hace una década. Desde siempre se le endosó simpatías con el poder político de aquel entonces.

Advertisement

La percepción que tienen de Domínguez muchos de sus colegas es distinta. Lo consideran un funcionario íntegro, honesto y muy serio. “Es una máquina de laburar”, lo catalogó otro fiscal federal que compartió tareas con él.

Si la causa no va a San Isidro, se concentrará en Concordia. Ahí el círculo del ex senador abandona las dudas y esgrime certezas particulares. El foco está en el fiscal José Arias, responsable de la investigación dado que en Entre Ríos rige el sistema acusatorio. Argumentan que tiene, sin tapujos, animadversión hacia todo lo que huela a peronismo. “Es gorila”, simplificaron.

Como respaldo, citaron que la Cámara de Casación apartó a Arias de tres causas por pérdida de la imparcialidad. En todas investigaba al ex intendente justicialista de Concordia, Enrique Cresto, un ex aliado político de Kueider.

Advertisement

El fiscal pertenece a una familia ligada al integrismo religioso católico. Su padre, Alberto Arias, tuvo sus 15 minutos de fama en 2010. Como titular del Registro Civil de Concordia se negó a celebrar un matrimonio entre personas del mismo sexo. Alegó razones de conciencia y ser abogado canónico.

Continue Reading

Tendencias